-
La historia del CRIE de Alcorisa, a través de sus antiguos alumnos
El libro “¡Bravo por la imaginación!”, escrito por Salvador Berlanga y editado por el Gobierno de Aragón, cuenta la historia del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) entre 1985 y 2005, partiendo de la mirada actual de los entonces alumnos.
Berlanga fue director de este centro.
El libro se presentará el próximo 2 de marzo, a las 18.00 h., en la Biblioteca de Aragón.
Salvador Berlanga, que fue director del CRIE.
Desde el Gobierno de Aragón explican que “los testimonios recopilados por el exdirector reflejan, además de las vivencias de sus protagonistas, cómo han cambiado Aragón, sus pueblos y sus escuelas rurales.
Salvador Berlanga pretende conseguir con este volumen tres objetivos: conocer el impacto que ha supuesto el CRIET en la formación de su alumnado; mostrar que los CRIE son el imprescindible complemento para el alumnado rural y elaborar una historia colectiva, coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de estos centros.
Finalmente, han participado más de 400 personas de 92 pequeñas localidades, directamente con sus relatos y/o cumplimentando un formulario Google. El resultado se recoge en cinco capítulos con textos magníficos, acompañados de fotografías sorprendentes y documentos de gran interés.
De una forma especialmente relevante el Centro Rural de Innovación Educativa de Alcorisa ha contribuido, junto a docentes, familias e instituciones a la formación de miles de alumnos y alumnas de pueblos del Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarranya, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Calamocha, Maestrazgo, así como otras localidades de Huesca y Zaragoza.
Tras el cierre por la pandemia, los CRIE han podido volver a abrir sus puertas este curso 2022-2023. En concreto, el de Alcorisa recibirá durante este curso escolar al alumnado de 16 centros educativos aragoneses.
Este 2023 se cumple el 40 aniversario del nacimiento de estos centros, pertenecientes al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Los CRIE fueron creados para compensar las posibles desigualdades del alumnado de escuelas incompletas o unitarias de la escuela rural aragonesa. A través de ellos se intenta apoyar la labor docente que se realiza en las mismas, siendo su objetivo básico la atención al mundo rural”.
Sobre el autor:
“Salvador Berlanga Quintero (Ariño, 1956) es maestro con especialidades en Música y Ciencias Sociales, licenciado en Historia y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Zaragoza.
En 1983 participa en la puesta en marcha del CRIET de Alcorisa, del que será director durante 18 años y con el que mantendrá su vinculación hasta 2005, periodo que abarca la mirada de los protagonistas de este libro. Hasta su jubilación será profesor de Historia en el IES de Alcorisa y creador del portal online Escuela Aragonesa de Consumo para el Gobierno de Aragón.
Entre otros reconocimientos, en 2010 consigue el Primer Premio de Investigación en Consumo de Aragón y el Departamento de Educación le concede la Cruz José de Calasanz al mérito educativo. En 2013, el Grupo de Comunicación La Comarca, en su 25.º aniversario, lo distingue como Bajoaragonés de Honor. En 2020, recibe el Premio Ebrópolis y, en 2021, el Premio Solidarios ONCE en 2021. Pero está orgulloso, sobre todo, de haber sido pregonero de fiestas en 21 localidades, invitado por sus exalumnos del CRIET, el último en agosto de 2022 en Fórnoles.
Salvador Berlanga ha publicado numerosos materiales didácticos, artículos en revistas profesionales y varios libros: ‘Educación en el medio rural’ (2003), ‘La educación del consumidor en el aula, en la familia y en la sociedad’ (2011), ‘Ecos de infancia. Alcorisa en la memoria’ (2014), la novela ‘Como esos viejos árboles’ (2019) y ‘Ecos y voces de infancia. Del blanco y negro al color’ (2021). Además, hace conciertos con su grupo ARABOAS, es impulsor y director del Museo de la Escuela Rural de Teruel y colaborador en diversos medios de comunicación”.
-
Se informa en Alcorisa y Calanda sobre ayudas a proyectos empresariales
El Instituto para la Transición Justa y la Subdelegación de Gobierno en Teruel ofrece sendas reuniones informativas este miércoles en Alcorisa y Calanda para explicar las bases reguladoras de las ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión empresarial y a proyectos empresariales.
Las ayudas están dirigidas a proyectos o empresas ubicados en el ámbito de convenios de Transición Justa.
La de Alcorisa será a las 12:00 h. en el salón de actos del Centro Cultural Valero Lecha y la de Calanda, a las 17:00 h. en el Centro Buñuel.
-
Instalan una fábrica de golosinas para mascotas en Alcorisa
Una empresa de Barcelona va a instalar una fábrica de golosinas para mascotas en Alcorisa, según ha anunciado este jueves el Ayuntamiento. Su empresa matriz, ubicada en Barcelona tiene experiencia en esta área desde 1996.
Llevando parte de Alcorisa en su nombre, “Alkura petfood S.L.” tiene previsto comenzar su actividad en septiembre, contemplando inicialmente la creación de cuatro puestos de trabajo fijos con ampliación de hasta diez o doce trabajadores eventuales, en función de la demanda de pedidos.
Las golosinas serán a base de productos derivados de animales de consumo humano, como ternera, pollo o cerdo. La fábrica de Alcorisa recibirá el producto congelado y lo procesará hasta su acabado en seco, en formato de golosinas con Omega 3 y por la salud dental de las mascotas. Se comercializarán en supermercados nacionales internacionales, pudiendo venderse, incluso en otros continentes, indican desde el Ayuntamiento.
La fábrica se instalará en los terrenos donde antes había una fábrica de encurtidos, propiedad de una entidad bancaria, en la carretera A-225 en dirección a Mas de las Matas. Desde el consistorio explican que “tras visitar una parcela en el polígono Los Estancos y otra en el polígono El Royal que no se adaptaban a las necesidades de la empresa, desde el Ayuntamiento se contempló la posibilidad de intermediar con los propietarios de la parcela y el nuevo empresario para llegar a un acuerdo”.
“Siempre es motivo de alegría cuando se consigue un objetivo, pero en esta ocasión todavía era más complicado porque no dependía única y exclusivamente del Ayuntamiento. Finalmente, las reuniones a tres bandas han fructificado y no me queda más que agradecer tanto a la empresa su interés por instalarse en Alcorisa como la disposición de los dueños del terreno, que han puesto todo de su parte para llegar al acuerdo que todos deseábamos”, dice Miguel Iranzo, alcalde de Alcorisa.
El propietario de la nueva empresa, Xavi Soriano, explica que “ahora estamos en manos del ingeniero y pendientes para presentar el proyecto. La previsión es que la nave se construya en mes y medio y en cuanto esté acabada queremos comenzar con la actividad, lo que calculamos que podría ser factible en el mes de septiembre”.
Sobre el motivo de instalarse en Alcorisa, Soriano indica que “mi abuelo era de Cella y hace tiempo que quería conocer la zona, ya que siempre he desarrollado mi actividad en Cataluña. Teruel es una zona despoblada que demanda empresas y, por ello, hemos querido que la raíz de Alcorisa estuviese presente en el nombre de la empresa a través de ‘Alkura’.
Hemos tenido muy buena acogida y trato por parte del alcalde y nos han ofrecido una parcela perfecta y bien ubicada, lo que nos facilitará el transporte de nuestro producto”.
-
Se buscan anunciantes de la Semana Santa alcorisana
El Ayuntamiento de Alcorisa y la Junta Local de la Semana Santa han convocado el concurso del cartel anunciador de la próxima Semana Santa alcorisana.
Se ha establecido un único premio de 200 euros para el ganador y el plazo de admisión de las obras finaliza el 6 de marzo.
La obra deberá estar relacionada “con el espíritu y la tradición de la Semana Santa en Alcorisa”. Podrán participar los mayores de edad que lo deseen con un máximo de dos trabajos por persona.
La técnica y el estilo es libre, debiéndose ajustar a la verticalidad y superficie pintada de 40 x 60 centímetros aproximadamente (máximo: 48 x 68 cm) y sin márgenes.
Además de entregarse en soporte rígido también se deberá aportar en soporte digital e incluir los logos de la Ruta del Tambor y el Bombo, el de la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el escudo de Alcorisa y el de la Sangre de Cristo. Todos ellos están a disposición de los participantes, junto a las bases del concurso, en la web del Ayuntamiento.
Para acreditar los carteles, al dorso de cada uno deberá figurar un lema y seudónimo. Ese mismo lema se reseñará en el exterior de un sobre aparte y cerrado y en su interior se incluirá el título de la obra y la técnica empleada, los datos personales del autor con dirección completa, teléfono y e-mail, así como una declaración de que la obra no ha sido premiada en ningún otro concurso ni se encuentra sometida a explotación por otras personas. Opcionalmente dentro del sobre también se podrá incluir un breve currículo artístico del concursante.
-
Alcorisa vende a Porcelanosa terrenos para una planta de tratamiento de arcillas
El Ayuntamiento de Alcorisa ha vendido terrenos de su polígono industrial “Los Estancos” a la empresa Porcelanosa para instalar una planta de tratamiento de arcillas. Desde el consistorio indican que, inicialmente, se contempla la creación de 12 puestos de trabajo, que se ampliarán conforme avance el proyecto.
La venta se hizo oficial el pasado jueves ante notario. Es una superficie de 61.172 metros cuadrados por alrededor de 622.200 euros (IVA excluido).
-
Jorge Azcón se compromete en Alcorisa a cambiar el pliego de ambulancias
Alcaldes del Partido Popular se manifestaron este miércoles en Alcorisa en contra de las deficiencias del servicio sanitario urgente en el Bajo Aragón, contratado por el Gobierno de Aragón.
En la concentración, el presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, se comprometió a cambiar el pliego del transporte sanitario urgente en los 100 primeros días de gobierno tras las elecciones del mes de mayo para garantizar las 24 horas de activación de las ambulancias Soporte Vital Básico (SBV) y la UVI de Alcañiz. Todo ello si el presidente del Gobierno de Aragón no “rectifica” ese contrato hasta esa fecha.
-
La Fresneda y Alcorisa acogen el homenaje a Carbonell
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) ha organizado un homenaje al cantautor de Alloza Joaquín Carbonell que recorrerá seis localidades de la provincia, entre ellas, La Fresneda y Alcorisa.
Consistirá en una gira en la que se proyectará el documental “Carbonell, amigo” y se ofrecerá un concierto con las canciones más populares de Carbonell.
Este es el programa de proyecciones y conciertos en el Bajo Aragón:
Sábado, 25 de febrero
• Hora: 18:00 horas.
• Lugar: Centro Social de La Fresneda.
• Concierto a cargo de: Fran Gallego & Amigos.Sábado, 22 de abril
• Hora: 18:00 horas.
• Lugar: Sala Alcor 82, en Alcorisa
• Concierto a cargo de: Fran Gallego &Amigos. -
Alcorisa. Charla con torero Álvaro de la Calle y el periodista David Casas
Dentro de la Semana Cultural de Alcorisa, este sábado, 21 de enero, habrá una charla coloquio taurina, organizada por la peña taurina Nicanor Villalta.
El título de la charla es “De toros y otras artes: Álvaro de la Calle, el triunfo de la constancia” y contará con la participación del periodista David Casas y el torero salmantino Álvaro de la Calle.
El acto comenzará a las 19:30 h., tras la entrega de premios del vigésimo noveno concurso de dibujo taurino escolar.
-
El candidato de CHA a la alcaldía de Alcorisa propone “autoabastecimiento energético”
Joaquín Peralta será el candidato de CHA a la alcaldía de Alcorisa en las próximas elecciones municipales.
Desde su partido explican que Peralta “regenta una carpintería y cultiva almendras y olivas de forma ecológica. Forma parte del Sindicato de Riegos y de la Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe. Además, es presidente de la Fiesta de la Villa de Alcorisa”.
Entre sus proyectos para el municipio destacó la creación de una comunidad energética con el objetivo de “conseguir el autoabastecimiento de energía renovable y evitar la dependencia de las compañías eléctricas”.
Carmen Añón será la número dos de la candidatura.
-
Alumnos del CRIET y el Gloria Fuertes conviven por la “inclusión”
El Colegio de Educación Especial “Gloria Fuertes” de Andorra y el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIET) de Alcorisa han retomado este curso las “actividades inclusivas” que desarrollaban antes de la pandemia.
Alumnos del CRIET han participado durante el primer trimestre en un programa sobre “inclusión de las personas con discapacidad”y formaba parte de este trabajo la visita al colegio “Gloria Fuertes2.
Alumnos de estos dos centros, además de otros centros de las provincias de Teruel y Zaragoza, han estado conociendo el colegio andorrano, almorzando e intercambiando juegos en el recreo. También han participado en talleres guiados por los alumnos del “Gloria Fuertes”.
Profesores del CRIET y de los centros participantes se reunieron en el colegio de Andorra para reflexionar sobre la experiencia, que desde los docentes calificaron como “intensa y enriquecedora para ambos centros educativos, que refuerzan así los lazos de amistad y trabajo en red que se iniciaron hace ya una década”.
-
Alcorisa. El Trail Zoquetes incluye pruebas, documental y coloquio
El décimo Trail Zoquetes de Alcorisa, que tendrá lugar el próximo domingo, contará con 550 participantes. Las entradas se agotaron hace más de dos meses, indican los organizadores, anunciando que contará con “destacados corredores del mundo del trail, tanto a nivel autonómico como nacional”.
El sábado se entregarán los dorsales a partir de las 16:00 h. en la Sala Alcor 82 y a las 18:30 h. se proyectará el documental “TOR”, que ira seguido de la charla coloquio “sensaciones y vivencias en ultras como Tor Des Geants”, una de las carreras de larga distancia más importantes del mundo, con la participación de Silvia Trigueros, ganadora de la misma en varias ocasiones, Ramon Ferrer “Monrasin”, creador del blog “corriendo por la sierra” y apasionado de las carreras de montaña, y Mariano Navascués, presentador del programa “Chino Chano” de Aragón TV, amante de la naturaleza y speaker oficial del Trail Zoquetes 2023.
El domingo a partir de las 9:00 h. se desarrollarán las diferentes pruebas del trail, tanto carreras como marcha senderista. A las 14:30 h. habrá una comida popular, tras la cual se entregarán los premios y se sortearán regalos aportados por empresas colaboradoras.
En la organización de la prueba participan más de medio centenar de voluntarios.
-
La zona sanitaria de Alcorisa rechaza el pliego de ambulancias
Son muchos los bajoaragoneses preocupados por el nuevo pliego del transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón, que contempla la pérdida de horas de disponibilidad de ambulancias o la sustitución a ciertos horarios y días del médico por personal de enfermería, como es el caso de la UVI móvil de Alcañiz.
Los Ayuntamientos de los municipios de la zona de salud de Alcorisa (Alcorisa, Molinos, Los Olmos, Gargallo, Crivillén, Ejulve y La Zoma), a través de una iniciativa del Consejo de Salud a instancias de los vecinos, han suscrito su rechazo al pliego.
Los promotores de la iniciativa subrayan que es “imprescindible” que se “tomen las decisiones que sean necesarias” para cambiar un pliego que “no responde a las necesidades de los habitantes del medio rural”. “Los vecinos están preocupados porque ven que los medios sanitarios con los que cuentan en la actualidad van a ver reducida su disponibilidad de manera notable y eso, ante urgencias en las que puede depender una vida, es visto con una indignación que nosotros compartimos”.
Se consideran “firmes defensores de las medidas encaminadas a combatir la despoblación que se vive en el medio rural turolense” y para ello “no se pueden adoptar medidas que vayan encaminadas a reducir servicios o a empeorar la calidad de vida de los que han decidido vivir en los pueblos”.
“Las gentes que residen en nuestras localidades solo pretenden, con toda la razón del mundo, ver atendidas sus necesidades asistenciales y con el nuevo pliego no las tienen garantizadas”, indican, asegurando que “seguiremos promoviendo todas las iniciativas necesarias para que se revierta una situación que no entendemos”.
Unas afirmaciones justificadas en el hecho de “disponer de más presupuesto para el transporte sanitario urgente” pero, a la par, “sentir cómo empeora el servicio porque se reducen las horas de disponibilidad de ambulancias”.
Y para conseguir esa mejora, los municipios han recalcado que los helipuertos “pueden ser una vía complementaria de atención, pero no la única solución”.
“No disponemos de esas instalaciones en todas las localidades, sino en lugares muy específicos, y por la noche hacen falta unas condiciones excepcionales que no se pueden garantizar en todos los municipios”, inciden, añadiendo que el remedio pasa por “garantizar la disponibilidad 24 horas y 7 días de las ambulancias”, no en “anuncios en los medios de comunicación que siguen dando la espalda a las necesidades de nuestros vecinos”.
SITUACIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO
Desde el Ayuntamiento de Alcorisa señalan que “en la actualidad, el municipio de Alcorisa dispone de una ambulancia convencional que está disponible a la ciudadanía las 24 horas y los 7 días de la semana. A ello hay que sumar, como medios complementarios, una Soporte Vital Avanzado (UME) con plena disponibilidad, a la vez que una UVI, que debería contar con médico las 24 horas y que no está siendo así en los últimos meses.
Con la entrada del nuevo pliego del transporte sanitario urgente, la ambulancia de Alcorisa se transforma en Soporte Vital Básico por exigencias normativas, pero solo estará operativa 12 horas.
Es decir, no estará a disposición de los vecinos en horario nocturno, lo que, unido a la situación análoga que van a sufrir otros vehículos asistenciales en el sector de Alcañiz, va a provocar mayor saturación y un aumento de los tiempos de espera ante atenciones médicas en las que todos los minutos que se ganen pueden suponer una vida.Si a ello le sumamos que la UVI de Alcañiz no contará con dotación de médico las 24 horas del día, dejándola sin él por las noches y fines de semana, cuando en el pliego actual sí que lo contemplaba a pesar de las circunstancias actuales, se puede hablar de una pérdida en la calidad asistencial de los vecinos de la Zona de Salud de Alcorisa muy notable. Muy especialmente para los traslados de los pacientes graves desde el hospital bajoaragonés a otros centros de mayor tamaño, que es su principal cometido, además de cubrir al Soporte Vital Avanzado (UME) cuando éste se encuentra ocupado”.
“Lo único que pretendemos es que el Gobierno de Aragón corrija este pliego para dar una respuesta lógica y coherente a todos los ciudadanos, que merecemos disponer de una atención médica rápida y urgente ante cuestiones en las que puede estar en riesgo la vida de una persona”, han aclarado los promotores de la queja por el nuevo pliego de ambulancias”, concluyen.
-
Tres actores inauguran la Semana Cultural de Alcorisa
Los actores Nacho Rubio, Itziar Miranda y Pablo Carbonell inaugurarán la Semana Cultural de Alcorisa que, con el lema “Mucho que celebrar”, se desarrollará del 13 al 22 de enero.
El extenso programa incluye conciertos, charlas, concursos, proyecciones, talleres, actuaciones, grabaciones de programas de radio, jornadas de puertas abiertas, misas y la tradicional hoguera de San Sebastián.
Entre las celebraciones a las que alude el lema se encuentra el medio siglo del descubrimiento del Kalathos de La Guardia, los 30 años del primer programa de radio escolar, los 25 de la apertura del Museo de la Escuela Rural, los 20 de la formación de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la década del Trail Zoquetes.
El programa, en el que no faltan clásicos como el concurso de pintura rápida por las calles del municipio, puede descargarse en el siguiente enlace:
http://alcorisa.org/wp-content/uploads/2023/01/Triptico-semana-cultural-v2.pdf
-
Campeonato de ping pong, en Alcorisa
El campeonato de ping pong “Taxi Jorge Champions League” comenzó el pasado diciembre en Alcorisa, reuniendo a un total de 26 jugadores alcorisanos y de otros municipios cercanos.
Consta de dos fases diferentes. En la primera los jugadores, divididos en dos grupos, se enfrentan en formato liguilla y, posteriormente y, en función de la clasificación, comienza el play off por el título, al que accederán los ocho primeros clasificados. El resto de jugadores competirán en la fase de consolación.
Los organizadores, del Alcorisa Club de Tenis, explican que “hasta el momento el grupo A es liderado por Jorge Lahoz, experimentado jugador de la localidad de La Mata de los Olmos y uno de los principales favoritos al título, que ha cosechado un pleno de victorias en sus cinco partidos disputados. De cerca le siguen David Omedas y Victor Candial, ambos de Alcorisa, con un balance de cuatro victorias y una derrota.
En el grupo B el alcorisano Jesús García ocupa la primera posición, con seis victorias y cero derrotas. El segundo puesto es para Mario Acedo, también de Alcorisa, con cuatro triunfos, y la tercera posición es para el andorrano Cristian Funes, con dos victorias”.
-
Cita para atletas disfrazados, en la San Silvestre Alcorisana
Atletas de todas las edades despedirán el año en Alcorisa corriendo la décimo tercera San Silvestre Alcorisana, que partirá el 31 de diciembre de la plaza de Los Arcos.
La prueba comenzará a las 18:00 h. y las inscripciones pueden realizarse a las 17:00 h. en la misma plaza.
Contará con Premio Interpeñas al mejor disfraz, trofeos para los tres primeros clasificados de las categorías absoluta masculina y femenina, trofeos para los tres primeros de las categorías escolar masculina y femenina, reparto de chucherías y sorteo de regalos.
-
Cita para atletas disfrazados, en la San Silvestre Alcorisana
Atletas de todas las edades despedirán el año en Alcorisa corriendo la décimo tercera San Silvestre Alcorisana, que partirá el 31 de diciembre de la plaza de Los Arcos.
La prueba comenzará a las 18:00 h. y las inscripciones pueden realizarse a las 17:00 h. en la misma plaza.
Contará con Premio Interpeñas al mejor disfraz, trofeos para los tres primeros clasificados de las categorías absoluta masculina y femenina, trofeos para los tres primeros de las categorías escolar masculina y femenina, reparto de chucherías y sorteo de regalos.
-
El Ayuntamiento de Alcorisa reconoce a la atleta Carlota Gasión su triunfo
La joven atleta alcorisana Carlota Gasión Lázaro ganó el subcampeonato de España de cross en categoría sub-12 y el Ayuntamiento de su municipio ha querido hacerle un reconocimiento.
Desde el consistorio manifestaron que “más allá de los éxitos deportivos, desde la institución deseamos que tenga una larga vida deportiva y que disfrute con ello. Queremos extender la enhorabuena a todos sus familiares y amigos, del mismo modo que felicitamos al club Alcorisa Fondistas por su buen hacer”.
Fotografía de Tomás Montero.
-
Alcorisa. Crean una red de voluntarias contra abusos o agresiones sexuales
Una manifestación recorrió las calles de Alcorisa este jueves para expresar su condena a la agresión sexual sufrida por una chica de 14 años en Alcorisa, cuyo presunto autor está en prisión provisional.
La asociación Amas Rurales, convocante de la manifestación junto con Bajo Aragón Feminista, anunció que va a poner en marcha en los próximos días dos iniciativas para ayudar a víctimas y familiares y “para salvaguardar la seguridad de todas”.
Por un lado va a crear el “Faro violeta”, una red de voluntarias “dispuestas a ayudar ante cualquier tipo de abuso o violencia sexual”, que sirva de “escudo frente a los agresores, haciéndoles ver que no tenemos miedo y que la calle y la noche también son nuestras”. Explican que “nos identificamos con una chapa con un ojo violeta y podéis acudir a nosotras en busca de ayuda o consuelo ante agresiones o cualquier otra situación incómoda”. Esta iniciativa contará igualmente con un grupo de WhatsApp. La asociación se encargará de entregar a las voluntarias las chapas identificativas.
“Que vean que somos muchas y estamos unidas. Que nos vamos a cuidar y proteger. Que se lo piensen dos veces antes de cometer cualquier delito contra las mujeres”.
Lo hacen dicen, como un complemento al “punto violeta”, unas lugares de atención para este tipo de situaciones que la asociación exige que “sea instaurado por parte de los ayuntamientos”.
Por otra parte, las Amas Rurales anuncian la apertura de una cuenta solidaria para recaudar fondos para las víctimas y la familia. Para que “ellas y sus familias puedan ser atendidas a nivel psicológico y judicial de una manera eficaz y contundente”.
Han hablado con la familia de la agredida en Alcorisa, dicen, y “nos han pedido que el dinero recaudado sea gestionado por la asociación y sea utilizado para abonar los gastos referidos anteriormente. Esta recaudación y su uso será pública y transparente en todo momento. Compartiremos toda la información sobre estas iniciativas a través de redes los próximos días”.
El sábado por la mañana instalarán una mesa informativa en la plaza Bienvenida Argensola, en la que también se podrán solicitar chapas para participar en el “Faro violeta” y se abrirá la recogida de donaciones.
Este es el manifiesto que la asociación leyó en la concentración de este jueves en Alcorisa:
“Hola a todas y a todos,
Antes de empezar el manifiesto, queríamos comentar que estas palabras han
sido compartidas con la familia y las víctimas y las apoyan y suscriben.
En primer lugar agradecemos la asistencia y participación en esta marcha
tan necesaria, dados los hechos acontecidos el pasado sábado 3 de
diciembre en esta localidad.
Hoy estamos aquí por muchas razones:
-Queremos mandar nuestro cariño, apoyo y fuerza a las víctimas y
familiares ante un terrible y grave suceso como es la agresión sexual a una
menor y la agresión física a otra mujer de la localidad.
Que nuestras voces las arropen y sepan que NO ESTAN SOLAS, QUE
ESTAMOS DE SU LADO.-Expresamos nuestra mayor repulsa, condena y rechazo a este grupo de
agresores, cómplices y encubridores, que se creen con el derecho de privar
de su libertad a una mujer por el simple hecho de ser mujer.
Recordamos que solo uno de ellos está cumpliendo condena, y que el resto
son tan culpables como él.
Que muy injustamente, algunos de estos “individuos” siguen siendo
nuestros vecinos, siguen haciendo vida normal en nuestras calles, sin
remordimiento y sin miedo.
Pues de nuevo prevalece el anonimato de los agresores frente a la falta
de intimidad de la víctima. Y esto ¡NO LO VAMOS A PERMITIR!
Que esta injusticia no caiga en saco roto, no les demos la libertad de volver
a agredir, increpar, acosar y VIOLAR.
Que el peso de la Justicia caiga sobre todos ellos.
Que se enfrenten al rechazo frontal y unánime de la sociedad sin importar
credos, sexo u origen.-Agradecemos de todo corazón la fuerza y valentía de las víctimas y su
familia por denunciar tan terribles acontecimientos. Nunca es fácil, menos en
un pueblo.
Que se sepa que se están enfrentando a un desamparo institucional absoluto.Estamos aquí para denunciar que las instituciones y los servicios públicos –a
nivel nacional y más específicamente en el medio rural- nos han fallado de
nuevo. Que sus recursos y medios son precarios, nulos e incluso
inexistentes
EXIGIMOS:
-Al ayuntamiento
-A la comarca
-Al sistema educativo
-A los servicios de seguridad
-A los servicios de emergencias sanitarias
Que rindan cuentas, que expliquen esta falta de recursos y formación en
todos y cada uno de los servicios citados.
Que expliquen su falta de compromiso, de voz, y de movilización, y su
vergonzosa actuación en el momento del suceso y posterior.
La situación que vive esta familia a día de hoy debería ser delito y repetimos,
tiene un nombre: ABANDONO INSTITUCIONAL.
Es muy triste que sean las víctimas quienes tengan que movilizar sus recursos
para reparar unas necesidades que deberían estar cubiertas de manera
eficaz, rápida y continuada por las INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Que sean las familias las que tengan que sacar la fuerza de donde ya no
queda para buscar recursos y atenciones a una menor víctima de violencia
sexual.
Que tengan que correr de su cuenta y voluntad servicios psicológicos,
jurídicos y de seguridad.
Que tengan que hacerse cargo de su integridad física, económica y
emocional.Y que seamos las asociaciones y las ciudadanas particulares las que
tengamos que volcarnos y movilizarnos para responder con los escasos
recursos y formación que tenemos.No estamos prevenidas, ni protegidas, no estamos cuidadas, ni formadas,
no estamos atendidas. ESTAMOS TOTALMENTE EXPUESTAS. Y
ESTAMOS EXPUESTAS POR LA INCOMPETENCIA E INEFICACIA DEL
SISTEMA EN EL QUE VIVIMOS.
-Exigimos que ayuntamientos e instituciones se doten, de una vez por todas,
de medios y recursos para la prevención de estos delitos y una coordinación
clara y segura en caso de que se produzcan.
-Exigimos formación específica para la Guardia Civil y los Centros de Salud.
Psicólogas especializadas y trabajadoras sociales que estén SIEMPRE a
una llamada de distancia.
Seguimos insistiendo en los puntos violeta.
-Pedimos a colegios e institutos que agudicen su trabajo en materia de
violencia sexual. Es estremecedor ver la cifra de casos de estas violencias -
en y entre- menores.
Aprovechamos para mandar nuestro apoyo a las y los docentes del Instituto
Damián Forment, que están pidiendo formación y coordinación para poder
enfrentarse a situaciones tan difíciles.
Que nos quede muy claro, estas cosas TAMBIÉN PASAN EN EL MEDIO
RURAL.
¡NO PERMITAMOS MÁS VIOLENCIAS MACHISTAS!
¡NO PERMITAMOS MÁS AGRESIONES SEXUALES!
¡NO PERMITAMOS QUE LAS INSTITUCIONES BRINDEN A ESTA
GENTUZA LA OPORTUNIDAD DE COMETERLAS!
NO GUARDEMOS SILENCIO, GRITEMOS, GRITEMOS JUNTAS Y BIEN
CLARO:¡¡¡¡¡¡¡¡SI NOS TOCAN A UNA, RESPONDEMOS, CHILLAMOS, Y
PELEAMOS TODAS!!!!!!!!”. -
Marcha y concentración contra la agresión sexual en Alcorisa
Amas Rurales y Bajo Aragón Feminista han convocado una marcha y una concentración para el próximo jueves, 15 de diciembre, en Alcorisa, para expresar su condena a la agresión sexual que sufrió una joven de 14 años hace una semana en este municipio, durante una fiesta de quintos. El presunto agresor está en prisión provisional.
El acto tendrá salida en la plaza Bienvenida Argensola a las 18:15 h.
Las convocantes quieren “mandar apoyo a nuestras vecinas y luchar por nuestra seguridad, que los agresores se enfrenten al rechazo frontal y unánime de la sociedad sin importar credos, sexo u origen y que las instituciones actúen de una vez, tanto en la prevención de estos delitos como en la atención y protección de víctimas y familiares”.
-
Obras de emergencia en el CRIE de Alcorisa mueven a los alumnos al albergue
En el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) de Alcorisa se están acometiendo obras de emergencia ante el “riesgo de derrumbe del edificio” por “la degradación de varios elementos estructurales”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
La programación del centro se desarrolla en el albergue, propiedad del Obispado de Teruel y Albarracín, y gestionado por el Ayuntamiento, hasta que finalicen los trabajos.
Las obras contemplan la eliminación de las filtraciones de agua a través de la cubierta en la zona de baños de la segunda planta, reparación de elementos estructurales dañados y reparando falsos techos. También, el apuntalamiento de bóvedas del techo sobre el aula taller de la planta semisótano, la eliminación de filtraciones de agua y humedad acumulada bajo las soleras de la planta baja y del trasdós del muro del aula taller, previa demolición de suelos en la planta baja. Además de la consolidación de la estructura de las bóvedas sobre la misma aula y reposición de los suelos demolidos.
Los Centros Rurales de Innovación Educativa son instituciones pertenecientes al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, creados para compensar las posibles desigualdades de los alumnos de escuelas incompletas o unitarias de la escuela rural aragonesa. A través de ellos se intenta apoyar la labor docente que se realiza en las mismas, siendo su objetivo básico la atención al mundo rural, explican desde el Gobierno de Aragón.
Por el de Alcorisa, que cumplirá cuarenta años en el 2023, han pasado alumnos del Bajo Aragón, Bajo Martín, Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, Calamocha, Maestrazgo y municipios de las provincias de Huesca y Zaragoza.