Cultura

Cultura

Más de mil tamborileros montaron su fiesta en Urrea de Gaén

El buen tiempo acompañó, algo muy deseado por la alcaldesa de Urrea de Gaén, Silvia Blasco, puesto que las dos últimas veces que este municipio acogió las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo, había nevado y llovido, respectivamente. La última vez fue en el año 2013.

Y el buen tiempo hizo que se sumasen muchos tamborileros particulares, añadiéndose a los ya participantes en la ruta, lo que convirtió al municipio en sede de una fiesta de tambores y bombos en ni falta hicieron las palabras.

El acto inaugural del sábado, el del pregón, estuvo protagonizado por la actriz Luisa Gavasa, que habló de la importancia que ha tenido el sonido del tambor desde que era pequeña. En el mismo acto se entregaron los premios “Tambor Noble” y “Redoble”, que recayeron en el Grupo de Alabarderos de Urrea de Gaén, que acudieron a recogerlo con sus indumentarias y toques, y en el Centro de Estudios del Bajo Martín, respectivamente.

Los nueve pueblos que componen la Ruta son Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén y dos representantes de cada municipio participaron en el mismo acto tocando un tema que integraba todos sus toques.

Alrededor de 400 niños que aprenden a tocar en las escuelas de los nueve pueblos que componen la ruta desfilaron entre aplausos por las calles del municipio hasta que cayó la noche y llenaron el pueblo los más de mil tambores y bombos del Bajo Aragón, que recrearon el Romper la Hora urreano iniciado con el toque de las campanas de la Plaza de la Iglesia.

La Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo, en Urrea de Gaén

Urrea de Gaén acoge este fin de semana las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo, en las que convivirán los toques y túnicas de los nueve pueblos del Bajo Aragón que componen esta ruta y suponiendo, junto a las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que tuvieron lugar el fin de semana pasado en Andorra, un nutrido aperitivo de la Semana Santa bajoaragonesa.

El acto del pregón tendrá lugar la tarde del sábado y correrá a cargo de la actriz aragonesa Luisa Gavasa Moragón.

Durante las jornadas se entregarán los tradicionales premios “Tambor Noble” y “Redoble”, que este año han recaído en el Grupo de Alabarderos de Urrea de Gaén y en el Centro de Estudios del Bajo Martín, respectivamente.

Los nueve pueblos que componen la Ruta son Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén.

Estos serán los actos del sábado y del domingo:

Sábado:

17.30 hrs.
Recepción de Autoridades en la ermita de Santa Bárbara (acceso señalizado por C/Azagador). Inauguración de la Exposición Itinerante y entrega de insignias de la Ruta del Tambor y Bombo.

18.30 hrs.
Acto del Pregón de la Ruta del Tambor y Bombo en la Iglesia S. Pedro Mártir retransmitido por Aragón TV.

20.00 hrs.
Desfile de las Escuelas de Tambor desde el Colegio hasta la Plaza de la Iglesia. (Participarán los niños que aprenden a tocar el tambor y el bombo en los 9 pueblos de la Ruta).

21.00 hrs.
Cese de redobles para los niños e inicio de toques de tambor para todas las personas que deseen acompañarnos.

21.30 hrs.
Cena de Convivencia en el Bar del Cine.

00.30 hrs.
Concentración de Tambores y Bombos de los 9 pueblos en la Plaza de la Iglesia. Tamborrada iniciada por el toque de las campanadas de la iglesia. (Se advierte que se romperá la hora con la campanada que marca la hora de comienzo, tal y como es tradición en la localidad).

06.30 hrs.
Fin de redobles

Domingo:

16.00 hrs.
Recepción en la Plaza de España de los grupos de Tambores y Bombos de los pueblos de la Ruta.

17.00 hrs.
Acto de Exaltación de Tambores y Bombos en el Parking Municipal.

18.30 hrs.
Fin del acto de Exaltación.

18.45 hrs.
Inicio del desfile de los 9 pueblos hasta el Pabellón de Deportes.

19.30 hrs.
Aperitivo de Clausura para todos los participantes e invitados en el Pabellón Deportivo.

El director de “Que se mueran los feos” Romperá en Calanda

El director de cine, guionista y productor Ignacio García Velilla será el encargado de Romper la Hora el próximo Viernes Santo en Calanda, municipio que cada año cuenta para este menester con una personalidad vinculada al mundo del cine.

Velilla ha sido productor y guionista de series como “7 vidas”, “Aída” o “Médico de familia” y ha dirigido películas como “Que se mueran los feos”, “Perdiendo el norte”, “Fuera de carta” o “Por los pelos”.

El próximo 12 de abril, con la experiencia de haber roto la hora en Calanda a sus espaldas, Velilla estrenará su nueva película “Menudos piezas”.

Bus gratuito para las Jornadas de la Ruta, en Urrea de Gaén

El Ayuntamiento de Alcañiz oferta un servicio de bus gratuito para las personas que deseen asistir, desde la capital bajoaragonesa, a las Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y el Bombo que tienen lugar en Urrea de Gaén el 16 y 17 de marzo. El consistorio alcañizano dispondrá dos autobuses, uno por día, con viaje de ida y vuelta y con los siguientes horarios: el primero, con salida el sábado 16 de marzo a las 22:00 horas y regreso el domingo 17 de marzo a las 5:00 horas; y el segundo, con salida el domingo 17 de marzo a las 15:00 horas y regreso el mismo día a las 21:00 horas. Los autobuses saldrán ambos días desde la calle Francisco Loscos Bernal (donde se instalan las ferias en Fiestas y tiene lugar la hoguera de San Antón). La inscripción puede hacerse por teléfono al 978 87 00 44 o por whatsapp al 978 87 05 65, y una misma persona puede apuntarse a uno o a ambos viajes (mientras haya plazas disponibles, las de aforo de un autobús estándar).

“Bastón de ébano”, de Miguel Gardeta, se presenta en Andorra

“Bastón de ébano”, la novela del oscense Miguel Gardeta Lordán, se presentará el próximo viernes, 15 de marzo, en Andorra. El acto, organizado por la biblioteca Juan Martín Sauras y el consistorio andorrano, comenzará a las 18:30 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura Eloy Fernández Clemente.

Miguel Gardeta Lordán (Huesca) es licenciado en humanidades, diplomado en Magisterio y tiene un máster en español como lengua extranjera por la Universidad Pontificia de salamanca, además de otro máster en Criminología.

Entre sus obras más destacadas se encuentran las siguientes:

Entre las obras más destacadas del escritor se encuentran las siguientes:

Cruce de fronteras (Editorial Pirineo, 2012)
Mi no spick Londón (Editorial Pirineo, 2014)
Sangre de Rodeno (Editorial Pirineo, 2015)
En defensa de Plutón (Editorial Pirineo, 2016)
Houston (Editorial Pirineo, 2018)
Sin licencia (Editorial Tandaia, 2020)

“La teta asustada”, en el Liceo de Alcañiz

Como “una obra honesta, de carácter lírico y costumbrista al mismo tiempo, por lo que lo mágico nunca hace perder de vista el realismo más duro”.

Así describe la película “La teta asustada” el Taller de Cine Delicatessen, organizador de las sesiones de cine de autor que se llevan a cabo los miércoles en el Liceo de Alcañiz. Siempre son gratuitas y de entrada libre, además de en versión original.

La realizó la peruana Claudia Llosa en su país en el año 2009 y ganó el Oso de Oro de Berlín.

Sinopsis:

“Fausta (Magaly Solier) padece de "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo.

Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su vida y la de otros”.

La película se proyectará a las 20:00 h. de este miércoles, 13 de marzo, en el Liceo.

Alumnos y exalumnos de La Inmaculada echan “Raíces Verdes” en la ribera de Alcañiz

“Raíces Verdes” es el título que han dado desde el colegio La Inmaculada de Alcañiz al evento que han preparado para “fomentar la conciencia ambiental y construir un futuro más sostenible”.

Se desarrollará el próximo sábado, 23 de marzo, a partir de las 10 h., y consistirá en una plantación de árboles en la ribera del Guadalope.

Se espera la participación de alumnos, familiares, antiguos alumnos del centro y profesores, en una actividad en la que colaboran Agentes para la Protección de la Naturaleza, el Ayuntamiento y empresarios locales.

El director académico de La Inmaculada, Rafael Pérez, explica que “el propósito principal de “Raíces Verdes” es fomentar la conciencia ambiental y promover la reforestación como una acción concreta para construir un futuro sostenible. Queremos sensibilizar sobre la importancia de los árboles y la reforestación para la salud del planeta y nuestra comunidad local”.

Aunque lo más visible de este proyecto será la plantación de árboles, el centro ya lleva tiempo trabajando en él para abordar su objetivo desde diferentes perspectivas. Rafael señala que “a lo largo del curso escolar planeamos forjar una conexión afectiva con los árboles plantados mediante tareas de mantenimiento y observación que se llevarán a cabo con la participación activa de nuestro alumnado”.

Articulos Relacionados

Image