Cultura
Compenentrados, al unísono, miles de tamborileros y bombos, además de joteros, recreacionistas del mundo íbero, los gigantes del Pastor de Andorra y Pascuala, la Laudística, la voz del cantante andorrano Sergio Medina… muchos niños y los alumnos del Gloria Fuertes… Muchos dieron vida a un variado y muy musical comienzo de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, que se celebraron este fin de semana en Andorra.
Mineros y agricultores fueron también protagonistas de la letra que entonó Medina, una fusión de esencias y atractivos locales y “orgullo” de ser de Teruel.
El pabellón estuvo abarrotado el viernes con este espectáculo de apertura de las jornadas, al que siguió, a lo largo del fin de semana, la convivencia a pie de calle propia de este evento, que reúne a los aficionados a tocar el tambor de 22 pueblos de España.
Sus toques, sus vestimentas, sus maneras, sus costumbres convirtieron las calles de Andorra en una fiesta en la que sobran las palabras para entenderse, para hacer amistades y para sembrar ganas de conocer otros municipios o como aperitivo de la Semana Santa.
Las siguientes jornadas serán el año que viene en Moratalla y regresarán al Bajo Aragón (La Puebla de Híjar) en el 2026.
La Comarca del Bajo Aragón y el Ayuntamiento de Alcañiz programan numerosas actividades, en colaboración con otras instituciones y entidades, para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
Alcañiz, 7 de marzo.-
La Comarca del Bajo Aragón y el Ayuntamiento de Alcañiz, en colaboración con otras instituciones, entidades y personas, han programado numerosas actividades en torno a la conmemoración de mañana viernes, 8 de Marzo (8-M), Día Internacional de la Mujer. Los detalles de este programa los presentaron en rueda de prensa ayer 6 de marzo en la sede comarcal bajoaragonesa su presidente, José Miguel Celma, el consejero delegado de Servicios Sociales y Centro Comarcal de Información y Servicio a la Mujer, Alberto Carmona, y la concejal delegada de Salud Social, Igualdad y Participación del consistorio alcañizano, Marta Alquézar. En el acto informativo, presidente, consejero y concejal destacaron el trabajo conjunto entre instituciones y con entidades y asociaciones feministas para calendar la agenda del 8-M, e invitaron a todas las mujeres bajoaragonesas y de otras comarcas a participar en los actos programados.
La primera de las actividades en torno al 8 de Marzo es una magnífica exposición itinerante, facilitada por la Diputación Provincial de Teruel (DPT), titulada ‘Pioneras’, basada en el calendario del mismo nombre realizado por la artista Gada Caulín . La muestra reúne en diversos paneles expositivos dibujos y detalles profesionales y personales de decenas de mujeres turolenses que actualmente destacan en todos los ámbitos laborales y sociales, desde periodismo hasta medicina, pasando por agricultura y ganadería, deporte o artes, entre otros. Esta exposición, que será presentada el 8 de marzo en la plaza de España de Alcañiz, puede verse en la Lonja Gótica de la misma plaza, del 6 al 11 de marzo, en el espacio ‘El Liceo’ de Alcañiz, del 11 al 15 de marzo, y en el Centro Cultural Valero Lecha de Alcorisa, del 5 al 10 de marzo.
El mismo 8-M, a las 17:00 horas, la Comarca del Bajo Aragón entregará en su sede (c/Mayor, 32, Alcañiz) los reconocimientos a las mujeres bajoaragonesas 2024 -se ha solicitado a los 20 ayuntamientos bajoaragoneses que propusieran a una mujer destacada en 2023 en el municipio, en el caso de Alcañiz se ha elegido a la atleta lanzadora de martillo Elena Sanz-. Asimismo, el 8 de marzo a las 19:00 horas, se inaugurará oficialmente la citada exposición ‘Pioneras’ de la DPT, en los porches de la Lonja Gótica de Alcañiz (plaza de España); a las 19:30 habrá, en la plaza de España, un “micrófono abierto” para que todas las asociaciones feministas y mujeres que lo deseen puedan difundir los manifiestos y reivindicaciones que estimen oportunos; y a las 20:00, en la misma plaza, tendrá lugar una sesión de ‘Música por la Igualdad’ a cargo de la DJ NereaLucky.
Con posterioridad a la fecha del Día de la Mujer, el Ayuntamiento de Alcañiz ha programado dos actividades más, en colaboración con el Gobierno de Aragón y con el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad (Gobierno de España): el domingo 10 de marzo, a las 18:00 h., en el Teatro Municipal de Alcañiz, tendrá lugar la representación de la obra de teatro ‘El patio de mi casa’, con Teatro Indigesto (entradas, a 5 € en https://www.alcaniz.es ); y el martes 12 de marzo, a las 18:30 h., en el Auditorio del Palacio Ardid (c/Mayor, 13-15), se proyectará la película ‘María Antonieta, la reina adolescente’, de Sofía Coppola, dentro del ciclo de cine-fórum ‘Mujeres al poder’, con presentación y moderación a cargo de la cineasta aragonesa Vicky Calavia (entrada libre con inscripción hasta completar aforo, inscripciones en: https://alcaniz.es/8m-cine ).
Andorra sonará fuerte este fin de semana, con toques muy diferentes, pero con personas unidas por una misma afición: el toque de tambor y el bombo, un ritual declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo son variopintas, además de por los toques, por las túnicas, tocados y vestimentas de los representantes de los 22 pueblos que conforman esta unión concebida como una fiesta en la que, seguro, surgen nuevas amistades, nuevas aficiones al tambor e inolvidables recuerdos para vecinos y visitantes.
Los participantes proceden de Andorra, Agramón, Alagón, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcora, Alzira, Andorra, Baena, Calanda, Fuentes de Ebro, Hellín, Híjar, Jumilla, La Puebla de Híjar, Moratalla, Mula, Samper de Calanda, Teruel, Tobarra, Urrea de Gaén y Valderrobres.
La ceremonia inaugural de las jornadas tendrá lugar a las 19:00 h. de este viernes. Los toques y vestimentas de cada uno de los pueblos se mostrarán al público el sábado, a las 11:00 h. en el polideportivo. Por la tarde habrá un desfile de los participantes por diferentes calles de Andorra y los toques enlazarán con el domingo, pues a las doce y media de esa noche se recreará toque de “Romper la hora” en la plaza del Regallo.
El siguiente es el programa de actos de sábado y domingo:
SÁBADO
11:00
Acto de Exaltación de Tambores y Bombos
Lugar: Polideportivo Municipal
14:30
Comida de delegaciones, autoridades y miembros del consorcio
18:30
Concentración de delegaciones para el desfile
Lugar: C/ Aragón hacia Museo de la Semana Santa
19:00
Desfile de delegaciones
Recorrido: Plaza de la Iglesia, Calle Aragón, Avd. San Jorge, Calle La Fuente, Pza. del Regallo
DOMINGO
00:30
Concentración de tambores y bombos para Recreación del toque de «Romper la hora».
Lugar: Pza. del Regallo
Andorra congregará este fin de semana a los aficionados al tambor y el bombo de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia.
Caja Rural de Teruel y el Ayuntamiento de Andorra han firmado un convenio por el que, la cooperativa de crédito turolense, colabora con la organización de las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. Con esta firma se refuerza el compromiso de la entidad con la cultura, conocedora de la importancia de la celebración de estas Jornadas para Andorra y para los pueblos de la provincia con tradición en el toque del tambor y el bombo.
A la firma, llevada a cabo en el Ayuntamiento de Andorra, han asistido Rafael Guía, alcalde de la localidad, y Emilio Mallén, director de zona Bajo Aragón de Caja Rural de Teruel.
Sobre las XXXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo:
Las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo son el punto de encuentro de aficionados al toque de estos instrumentos venidos de 22 poblaciones de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. Siendo cada año una localidad diferente, perteneciente al Consorcio Nacional, la encargada de organizar estos actos. Andorra coge el testigo de la localidad albaceteña de Tobarra, lugar donde se realizaron estas jornadas el pasado año.
El jurado del concurso del cartel anunciador de la Semana Santa alcañizana de este año ha otorgado un total de 97 puntos sobre 112 posibles a la obra de Martín, un óleo sobre lienzo con predominio de azules y que representa el toque de un tambor.
Alcañiz, 5 de marzo.-
El óleo sobre lienzo ‘Pregón’, de Carlos Martín Robledo, ha sido elegido para ser el cartel anunciador de la Semana Santa de Alcañiz 2024 -Fiesta de Interés Turístico Internacional- y ha ganado los 300 € de premio del concurso convocado para tal fin. El jurado, integrado por representantes de las cofradías y hermandades alcañizanas y personal del Área de Turismo del Ayuntamiento de Alcañiz, ha otorgado 97 votos –sobre un máximo de 112- a la obra de Martín -lejos de la segunda clasificada, con 67 votos-, que representa el toque de un tambor y en la que predominan los tonos azules propios de las vestimentas alcañizanas de Semana Santa.
Ayer, lunes 4 de marzo, dieron a conocer el cartel, en rueda de prensa, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, la concejal delegada de Turismo, Belén Adán, y la presidenta de la Junta Suprema de la Semana Santa, Ana Egea. Además del óleo premiado, se ha otorgado un accésit de 100 € a la mejor obra realizada a mano –también lo era el primer premio, pero quedó descartado para la categoría al no poder acumular dos premios un mismo trabajo- al cartel ‘Cofradías’, de Joaquín Ariño Piazuelo.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha encargado la impresión de 600 carteles anunciadores de Semana Santa, que se están repartiendo por distintos espacios y comercios de la ciudad.
Además, se han editado 7.000 ejemplares del folleto de actividades de la Semana Santa alcañizana , cuya portada es el ‘Pregón’ de Carlos Martín; estos, podrán adquirirse gratuitamente en la Oficina de Turismo del consistorio, otras dependencias municipales –Casa Consistorial, Biblioteca-Palacio Ardid, Servicio Municipal de Deportes, Centro Joven, etc.-, comercios y establecimientos de hostelería y restauración, oficinas de turismo de los alrededores y otros lugares del Bajo Aragón histórico.
Sobre la obra ganadora del concurso del cartel anunciador, Estevan ha indicado que “es un trabajo hecho a mano, bonito, que nos representa bastante con los colores, el tambor, los palillos y el tercerol que se ve a su lado”. El primer edil ha agradecido a la Junta Suprema “que se involucre en la Semana Santa, gracias a su labor podemos tener un cartel digno, como se merece esta Fiesta; son ellos los protagonistas porque son los que la trabajan, nosotros desde el Ayuntamiento ponemos nuestro grano de arena con medios técnicos y económicos para que puedan salir las procesiones que tanto nos gustan a los alcañizanos”. Acerca de la ayuda económica, Estevan ha señalado que “este año hemos aumentado la partida presupuestaria para la Junta Suprema, que ha llegado a los 20.000 €, para engrandecer la Semana Santa como se merece, y hemos cambiado el modelo de otorgar la subvención para que sea más ágil y rápido; después, la Junta lo reparte entre las cofradías, hermandades y la Asociación de Amigos del Tambor, según la implicación y trabajo de cada una”.
Por su parte, Egea ha agradecido la subvención municipal y ha dado “la enhorabuena al ganador del cartel, que ha resultado tras un proceso de votación entre miembros de todas las cofradías y hermandades en el que se ha elegido la obra que más ha gustado”. En cuanto a la Semana Santa, la presidenta de la Junta Suprema ha expresado que “la preparamos con mucha ilusión, lleva unos meses de trabajo como casi todo lo que se organiza, y esperamos que salga lo mejor posible y que el tiempo nos acompañe, aunque hace mucha falta que llueva, que lo haga antes y después de estas fechas”.
José María Maestre, director del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) y catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, será el pregonero de la Semana Santa de Alcañiz el próximo 25 de marzo, a las 20:00 h., en el teatro municipal.
Maestre anunció que su pregón tratará sobre la relación entre el humanismo de Acañiz y la Semana Santa local, agradeciendo en nombre del Consejo de Dirección y del Comité Científico del instituto, “al Ayuntamiento, a las Cofradías y Hermandades y, en último extremo, a la Ciudad de Alcañiz, el gran honor de haberme nombrado Pregonero de la Semana Santa del presente año 2024, gran honor éste tanto mayor cuanto que, además, se me otorga en representación del propio IEH”.
Maestre está muy vinculado a Alcañiz: “llevo trabajando por el humanismo histórico alcañizano desde hace más de cuarenta años y todo este tiempo me he sentido siempre en Alcañiz como en La Victoria, mi pequeña pero bella patria chica de la campiña cordobesa. Ahora sé del todo que se me quiere aquí como lo que soy, como un ‘alcañizano’ más que, como todos los alcañizanos, me desvivo por mantener erguida la caña de las Humanidades en esta hermosa ciudad del Guadalope”.
Precisamente, el Instituto de Estudios Humanísticos impartirá un curso el viernes 22 y el sábado 23 de marzo, titulado “La Semana Santa en el Humanismo alcañizano”. Maestre impartirá en este curso la conferencia “Resolución del enigma de la inscripción de la fachada del Ayuntamiento de Alcañiz”, el sábado 23 de marzo a las 11:15 horas.
Según el ponente, “en ese momento, previo al Pregón del lunes, la ciudad va a conocer definitivamente esa resolución y, además, de una manera exacta e inequívoca, no cabe otra posibilidad, porque está basada en textos muy claros al respecto que también revelaré en ese momento”.
Las inscripciones de la fachada del Ayuntamiento alcañizano salieron a la luz con la restauración del edificio y de la lonja gótica, realizada en 2019 por el Gobierno de Aragón.
Maestre adelantó que “hay un montón de teorías que están ahí y hay que hacer lo que hace el IEH desde siempre, esto es, investigarlo, trabajarlo, en este caso, a la luz del Humanismo alcañizano; a partir de ese momento habrá unas claves, y sobre todo unos textos, que le darán luz y vida a esa enigmática inscripción. Visto todo eso, estoy seguro que será literalmente espectacular lo que va a saber toda la población de lo que aparece ahí”.
El Ayuntamiento de Alcañiz oferta un servicio de bus gratuito para las personas que deseen asistir, desde la capital bajoaragonesa, a las XXVII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que tendrán lugar en Andorra (Teruel) del 8 al 10 de marzo. El consistorio alcañizano dispondrá dos autobuses, uno por día, con viaje de ida y vuelta y con los siguientes horarios: el primero, con salida el viernes 8 de marzo a las 22:00 horas y regreso el sábado 9 de marzo a las 5:30 horas; y el segundo, con salida el sábado 9 de marzo a las 17:30 horas y regreso el domingo 10 de marzo a las 05:30 horas. Los autobuses saldrán ambos días desde la calle Francisco Loscos Bernal (donde se instalan las ferias en Fiestas y tiene lugar la hoguera de San Antón). La inscripción puede hacerse por teléfono al 978 87 00 44 o por whatsapp al 978 87 05 65, y una misma persona puede apuntarse a uno o a ambos viajes (mientras haya plazas disponibles, las de aforo de un autobús estándar).