Cultura

Cultura

Teatro, música y talleres rotan por municipios bajoaragoneses

Representaciones teatrales, infantiles, musicales o talleres se llevarán a cabo este mes de septiembre en diferentes municipios bajoaragoneses dentro de la programación cultural de Dinamiz-ARTj, la iniciativa del Estado para municipios afectados por el cierre de minas de carbón.

Alacón, Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Alloza, Azaila Berge, Calanda, Castelnou, Ejulve, Foz Calanda, La Puebla de Híjar y Molinos contarán con espectáculos de este programa, que en la provincia de Teruel tendrá a 15 grupos y artistas, como Carpe Diem Teatro, Dúo Iris, East End Producciones, Estela Ferrer Peraire, Johnny Sierra Quintet, Layla Añil, Lorca suena, Los Jinetes del Trópico, LUGH Música Celta, Mutismoa Teatro, NATH Teatro, Romanza Zíngara, Ruido, Triguiñuelas y Trío Eleusis.

Las actuaciones se desarrollarán en espacios e instalaciones municipales de cada localidad y la
asistencia es gratuita.

El programa puede consultarse en el siguiente enlace:

https://dinamizartj.com/wp-content/uploads/2023/08/23_Dinamizartj_folletoActuaciones_Septiembre.pdf

Álvaro Llombarte expone sesenta de sus pinturas en Alcañiz

El pintor Álvaro Lombarte expondrá su muestra “Analizando sueños: el sino, la estética y sus opuestos” del 2 al 24 de septiembre en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, ubicada en El Cuartelillo.

En palabras del artista, “la presente exposición consta de sesenta trabajos, realizados a partir del año 2017, en los que muestro una dolorosa selección de mi obra. Se encuentran distribuidos en cuatro grandes espacios y agrupados por diferentes temáticas que componen mi universo creativo.

El principal objetivo de mi trabajo es mostrar obras verdaderas. Creo que un artista debe estar en continua evolución, por ese motivo no aspiro a consolidarme, ya que esa aspiración esconde siempre un revés perverso y puede conducir a un acomodamiento y encasillamiento tal, que aboque a pintar cuadros en serie, en lugar de series de cuadros. Otra cosa es el estilo, esa impronta que considero es diferente e inevitable en todo artista”.

Ruta senderista para visitar las ermitas de Híjar

El Centro de Estudios del Bajo Martín ha organizado una ruta a pie para visitar las ermitas que rodean Híjar. Será el próximo 3 de septiembre.

Partirá a las 8:00 h. de la pasarela bajo el bar Papi y recorrerá las ermitas de El Carmen, Santa Bárbara, San Miguel, El Convento, Santo Sepulcro y San Antón.

El recorrido es de 9 kilómetros, con dificultad media debido a la subida a Santa Bárbara, aunque existe una alternativa “más suave”, indican los organizadores.

En cada ermita se hará una parada de 5 minutos, con excepción de la de San Miguel, donde se hará un descanso de 15 minutos para comer algo.

Los organizadores recomiendan llevar ropa apropiada para caminar por senderos, algún alimento y agua.

Layla Añil actuará en Calanda

La banda de música Layla Añil actuará el próximo sábado, 2 de septiembre, a las 22:00 h., en el patio del Centro Buñuel Calanda.

La entrada será gratuita y libre hasta completar el aforo.

El grupo interpretará sus temas propios, publicados en el álbum “A mi alrededor”, que publicó en el año 2020, además de sus nuevas creaciones.

Describe su estilo como canción de autor, indie-pop y folk para converger en un estilo único en el que se unen la música y la poesía para poner voz a lo que Layla se refiere como “quebraderos de cabeza de toda una generación”. Sus letras reflejan temas como la despoblación, el cambio climático, las crisis migratorias y la violencia contra la mujer.

Caspe. La “arqueología experimental” se abordará en el congreso “Ciudad del Compromiso”

Caspe albergará su quinto Congreso Internacional “Ciudad del Compromiso” del 13 al 15 de octubre, con sesiones presenciales y digitales. Estará dedicado a la recreación histórica, a la “arqueología experimental” y a la arqueología, educación y pensamiento histórico.

Desde el consistorio explican que “pretende ser un foro pionero a nivel nacional sobre los principales aspectos que rodean a la recreación histórica como disciplina de educación e investigación y su papel en la esfera pública, centrando sus trabajos en la arqueología experimental y experiencial” y explican que “la arqueología experimental es una disciplina académica de reciente creación dentro de las ciencias sociales que se constituye como una ciencia auxiliar de la historia y de la arqueología. Los resultados extraídos de la investigación y experimentación realizada son utilizados con fines didácticos, museísticos, y de concienciación sobre el patrimonio histórico y arqueológico”.

Contará con cuatro mesas de trabajo, una por tema, incluyendo conferencias y comunicaciones, estas últimas abiertas a investigaciones y proyectos en curso.

Se podrá seguir también de manera virtual en directo a través de YouTube y redes sociales.

Bandas sonoras de películas, este jueves, en La Glorieta

El ciclo de música Luna de Agosto, que organiza el Ayuntamiento de Alcañiz y que se desarrolla este mes en La Glorieta, concluirá este jueves, 23, con la actuación de la Orquesta de Cámara del Bajo Aragón.

El concierto, que comenzará a las 22:00 h. en el escenario de la “Concha”, estará compuesto por bandas sonoras de películas.

“Ajayu Dúo” lleva a Calanda un espectáculo musical infantil

“Ajayu Dúo” ofrecerá un espectáculo infantil el próximo sábado, 26 de agosto en Calanda.

Es un espectáculo, llegado del medio rural burgalés, de música especialmente concebido para la “primera infancia”, un cuento de creación propia con 20 canciones originales con música en directo, ritmos e instrumentos de diferentes partes del mundo.

Comenzará a las 12:00 h. en la Casa de Cultura “Víctor Romero”. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Articulos Relacionados

Image