Cultura

Cultura

Periodistas italianos visitan en Bajo Aragón para un reportaje turístico

Periodistas italianos están visitando diferentes municipios para realizar un reportaje sobre la provincia de Teruel para el programa Kilimangiario, que se emite en RAI 3 los domingos, contando con unos 2 millones de espectadores.

El viaje está organizado por el servicio de Promoción Turística del Gobierno de Aragón y por la Oficina Española de Turismo de Roma.

En el Bajo Aragón los periodistas están conociendo Peñarroya de Tastavins y sus Rocas Masmut, La Fresneda y el santuario Virgen de Gracia, el poblado íbero de San Antonio, el Parrizal y la Pesquera de Beceite y Calaceite, Beceite, Valderrobres y Cretas.

Desde el Gobierno de Aragón indican que “el mercado italiano representa actualmente el tercer mercado internacional en Aragón en número de visitantes, después de Francia y Reino Unido. Además, es un público creciente, fundamentalmente gracias a las tres conexiones aéreas directas con la ciudad de Zaragoza”.

La pátina de tres guerras atrajo al público en la plaza de España de Alcañiz

La Feria de Almoneda y Coleccionismo Militaria se instaló el pasado sábado en las plazas de España y del Mercado de Alcañiz, donde recibió a numerosos visitantes tanto por la mañana como hasta última hora de la tarde, que curiosearon por los más de medio centenar de puestos.

Prácticamente todos los artículos lucían la pátina que atrae a los coleccionistas de piezas originales y reproducciones a escala de vehículos y elementos militares, sellos, banderas, armas, libros, discos, juegos infantiles u objetos de la vida cotidiana del siglo pasado.

La feria contó además con recreaciones de grupos procedentes de Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana que representaron pasajes de la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam. A los recreacionistas sólo les faltó el olor para transportar al público a los diferentes ambientes bélicos, pues cuidaron su vestuario, equipo y maneras al detalle, como es propio de este evento, organizado por la asociación alcañizana Frente de Aragón.

Desde el Ayuntamiento han anunciado que Alcañiz volverá a tener las ferias de Autoclassic y Autocasión, además de Expoguay, todas ellas programadas para el último trimestre del año y emplazadas al Recinto Ferial, que está actualmente en obras para su mejora.

Izquierda Unida avisó a la Policía Local y al alcalde de la presencia de un retrato del dictador franco en uno de los puestos de la feria. La agrupación política consideró que de esa manera se hacía “apología del franquismo” y que se iba en contra de la Ley de Memoria Democrática.

Teatro para animar a leer, en Caspe

El área de Cultura del Ayuntamiento de Caspe ha organizado el segundo ciclo de la “Campaña de Animación a la Lectura”, que se desarrollará en la plaza Besteiro, junto a la biblioteca municipal y correrá a cargo del grupo Políglota Teatro.

Constará de cinco sesiones durante los domingos de octubre, de 11:30 h. a 13:00 h.

La actividad, cuyo objetivo es “estimular la actividad cultural de la localidad y el hábito de la lectura entre los más jóvenes”, es gratuita.

El programa es el siguiente:

“Domingo 1 de octubre: “La Verdadera Historia del Ratoncito Pérez” LOZANO, A. EDEBÉ y otras
historias sobre los personajes de nuestro imaginario infantil transformadas y adaptadas a nuestros
tiempos. También estará la Ratita Presumida y Cenicienta.

Domingo 8 de octubre: “Feliu, rey de las Ovejas” TAUBEC, O. y otras fábulas en las que los animales toman las riendas y se convierten en dueños de sus propias historias. También estaremos con los Músicos de Bremen, La Gallinita Roja y El gato con Botas.

Domingo 15 de octubre: “Viajeras Atlánticas” CORREA, A. LIBROS DE LAS MALAS COMPAÑÍAS y otras historias de mujeres para rememorar y recordar a través de los cuentos a las mujeres valientes que crearon historia. También vendrán a la sesión Ricitos de Oro, entre muchas otras.

Domingo 22 de octubre: “El Cántaro Agujereado y Mariquilla La Pelá” VARIOS AUTORES,
ANTOLOGÍA, COMARCA DEL MATARRAÑA TRADUCCIÓN DE MARTA CASTELLÓ, cuentos de kilómetro cero para nuestros oyentes pequeños y mayores. En esta sesión nos volcaremos de lleno en los recopilatorios más cercano, los de Aragón y los de nuestro entorno. Vendrán a la sesión las leyendas del Pirineo, pero también las de más cerca: como la del ¡¡¡¡ Bandido Cucaracha!!!!!

Domingo 29 de octubre: “La Mujer Esqueleto” HERREROS, ANA C. LIBROS DE LAS MALAS
COMPAÑÍAS y otros cuentos que nos acercan al tema de la muerte y de los fantasmas. Lo haremos a través de los cuentos tradicionales, no solo europeos si no también africanos y de la Antártida. Nuestra forma de homenajear a la Noche de Los Muertos y de otras tradiciones adquiridas. Es la sesión para los menos miedosos”.

Caspe se hermana con Brad, en Rumanía

El Ayuntamiento de Caspe ha firmado el protocolo de hermanamiento con una nueva ciudad europea. Se trata de Brad, en Rumanía.

Caspe ya estaba hermanada con Gaillac (Francia) y con Santa María a Vico (Italia). El pasado mes de abril, el Ayuntamiento organizó en Caspe un encuentro de ciudades hermanadas que se financió con un programa de la Unión Europea.

“Participó como invitada la localidad rumana de Brad” y ésta, “tras la buena sintonía y el éxito del encuentro, decidió solicitar, de forma oficial, formar parte de este consorcio de ciudades hermanadas. La solicitud recibida en nuestra entidad se acompañaba de una invitación, extensiva a las otras dos ciudades ya hermanadas, para visitar la ciudad rumana y firmar en ella los protocolos de hermanamiento”, indicaron desde el consistorio, que envió a representantes caspolinos a la ciudad rumana.

Las cuatro localidades “estrecharán sus vínculos con el objetivo de fomentar el contacto humano, los enlaces culturales y promover proyectos en beneficio mutuo, contando con el apoyo y financiación de los programas de la Unión Europea”, explicaron desde el Ayuntamiento de Caspe.

Obras de emergencia para reparar la iglesia de Capuchinos de Alcañiz

El Ayuntamiento de Alcañiz va a realizar obras de emergencia en la iglesia de Capuchinos, para lo que destina alrededor de 120.000 euros. El motivo es que el edificio, del siglo XVII, ubicado entre las zonas de residencias de la calle Bartolomé Esteban y la avenida de Zaragoza, sufrió un derrumbe el pasado 25 de agosto a causa de una fuere tormenta de lluvia y viento.

Según el Plan General de Ordenación Urbana de Alcañiz esta iglesia tiene el objetivo de ser preservada. “Forma parte del catálogo de edificios históricos de nuestra ciudad, algunos de los cuales presentan un estado de conservación deficiente y que tenemos como objetivo mejorar”, dijo el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento, Carlos Andreu.

Esta semana comienzan las labores de desescombro y durante, aproximadamente, tres semanas se limpiará en profundidad el edificio para después reparar las estructuras dañadas por el derrumbe.

Desde el consistorio recuerdan que “la llegada de la orden religiosa de los capuchinos a Alcañiz se viene fechando para 1612, y la iglesia, el único resto que queda del convento, se construyó entre 1628 y 1630. Su valor arquitectónico reside, fundamentalmente, en que constituye uno de los primeros ejemplos de arquitectura clasicista en el Bajo Aragón, como se comprueba en el empleo de la bóveda tabicada de cañón con lunetos. Además, su arquitectura se ajusta a las directrices arquitectónicas que los capuchinos aplicaban en sus conventos, como la tipología de iglesia de una sola nave sin capillas o su austero aspecto exterior”.

E indican que “el informe técnico señala que a consecuencia del derrumbe parcial del inmueble se produjo el colapso de los elementos portantes de cubierta en la parte central de la nave principal, así como el colapso parcial de la coronación superior del muro que la conforma, y una serie de fisuras en varios espacios interiores en especial en el lateral este. Así las cosas, la actuación recién iniciada incluye el desmontaje de la cobertura de teja cerámica de toda la cubierta, el desmontaje del tablero de cañizo en cubierta inclinada, la demolición y el desmontaje de cerchas de gran escuadría de madera, una actuación de demolición de viguetas de madera y el desescombro de la bóveda de cañón, la parte inicial del proyecto que ahora se está llevando a cabo, para su posterior reparación”.

El objetivo de las obras es asegurar la estabilidad y la seguridad de los elementos afectados, “proteger primero a los vecinos que viven en esta zona, y preparar el propio edificio para su recuperación y rehabilitación, pues ha de ser uno de los principales referentes monumentales que tenemos en esta parte de la ciudad”, dijo Andreu.

Las calles de Caspe estrenan impresionantes murales

El concurso de murales en las calles de Caspe, llamado “Galería Cincuenta700” ha repartido sus premios. En esta segunda edición del concurso, las obras han podido realizarse en lienzos urbanos de mayores dimensiones y en fachadas de particulares.

Se han repartido un total de 14.500 euros en premios entre cuatro de los seis artistas participantes. El jurado ha estado compuesto por profesores del Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza.

El primer premio, dotado con 4.500 euros, ha recaído en “Carretero” un mural pintado en la calle Gaillac realizado por Alicia López Villalba y Antonio José Santovo Guijosa, dedicado al oficio de los artesanos carreteros.

“Fortuna”, obra de Manuel Cardiel Herrán, en la calle Diputación, ha recibido el segundo premio, de 4.000 euros. Se ha dedicado a las olivas.

El mural que Oriol Arumi Albó ha dedicado al “Compromiso de Caspe”, representando a los nueve Compromisarios, ha recibido los 3.500 euros del tercer premio. Se encuentra en la calle Diputación.

Marina Gutiérrez Fernández y Antoine Mathurin han recibido un accésit de 2.500 euros por su mural “Fauna y Flora”, ubicado en la calle Alcañiz.

Para dar a conocer los murales de las dos ediciones del concurso, guías turísticos de Caspe han realizado dos visitas en las que se ha podido ver a los artistas en pleno proceso creativo.

El objetivo de este concurso, indican desde el Ayuntamiento, es “promover el turismo de la ciudad ofreciendo un atractivo nuevo al visitante para invitarle a recorrer las calles de Caspe y, por extensión, impulsar el comercio local.

La feria Militaria regresa a Alcañiz y se instala en la plaza de España

La feria de coleccionismo Militaria regresa a Alcañiz después de tres años sin realizarse en esta ciudad, donde llevaba doce ediciones. La falta de apoyo por parte del Ayuntamiento, hizo que los organizadores, la Asociación Frente de Aragón, tuviese que financiar todo el evento con fondos propios, hasta que decidió trasladarse a Alcorisa, donde sí recibió apoyo por parte del consistorio.

Ahora, el actual gobierno de Alcañiz ha retomado el apoyo económico a la feria, que se instalará el próximo sábado, 30 de septiembre, en las plazas de España y del Mercado, donde instalará medio centenar de puestos y cuatro escenarios de recreación.

La feria abrirá a las 9:00 h. y podrá visitarse hasta las 20:00 h.

Participarán grupos de recreación histórica procedentes de Madrid, Barcelona y la Comunidad Valenciana, que representarán pasajes de la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam.

El objetivo de este evento, indicó la concejal de Ferias, Belén Adán, es “dar cabida a una actividad con mucha tradición, el coleccionismo”. En otras ocasiones se había realizado en el Recinto Ferial, pero actualmente estas instalaciones están en obras.

Ofrecerá, según explicó el presidente de Frente de Aragón, Óscar Ibáñez, “lo mejor del coleccionismo de todo el país”, con piezas de gran valor, monedas, sellos, cámaras de fotos, reproducciones a escala y también a tamaño real.

“Instalaremos exhibiciones con escenificación integral”, dijo Ibáñez, como la reproducción completa de un hospital de campaña, incluido el camión y el puesto de transmisiones.

Además, a lo largo del día habrá representaciones teatrales a cargo de un centenar de personas.

“Para nosotros es un orgullo volver a Alcañiz, somos de Alcañiz y de la comarca”, dijo el presidente de esta asociación, que está trabajando en una agenda de actividades vinculadas al coleccionismo que aspira a tener Alcañiz como referente e incluir a Alcorisa y otros municipios bajoaragoneses “que se ponen en contacto con nosotros y con la actividad que movemos”.

Articulos Relacionados

Image