Cultura
Los historiadores Lorenzo Gasca Castán y Luis Miguel Guerra Muñiz impartirán la conferencia “Calanda durante la revolución anarquista de 1933. Causas y consecuencias”.
Tendrá lugar el próximo viernes, 11 de agosto, a las 18:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.
La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
La actividad está organizada por el Grupo de Estudios Calandinos.
Veinte voluntarios, de entre 15 y 17 años, están realizando tareas de reconstrucción en el poblado íbero El Cabo de Andorra. Son los participantes del campo de voluntariado que ha organizado la asociación “Alcorisa 3 en raya”, que comenzó el 30 de julio y finalizará el 13 de agosto.
Han venido desde Zaragoza, Huesca, Madrid, Valladolid, Barcelona, Alicante y La Rioja y han retomado el trabajo que ya se venía realizando en colaboración con los Ayuntamientos de Andorra y de Alcorisa y la Asociación Sedetanos de El Cabo.
A la vez que reconstruyen y conservan el poblado, los jóvenes aprenden sobre la cultura íbera y sus técnicas de construcción.
Han realizado adobes y mantenido componentes de madera, calle y paredes, han reconstruido peldaños y reparado fachadas.
Además se vistieron a lo íbero y representaron un espectáculo.
También han realizado visitas a lugares de interés cultural del Bajo Aragón, como el museo minero de Andorra o las grutas de cristal de Molinos y realizado juegos para aprender, entre otras cosas, a ser solidarios.
“Festifal”, el festival internacional de cortos de temática rural de Urrea de Gaén, se celebrará los días 11 y 12 de noviembre. Los ganadores recibirán una escultura de la “Fal dorada” y 800 euros como premio.
Los participantes tienen de plazo hasta el 1 de septiembre para presentar sus trabajos. Se seleccionarán un máximo de 15 obras, de entre las cuales el jurado elegirá las finalistas, que serán proyectadas en el cine de Urrea de Gaén el 11 de noviembre. El jurado elegirá a un ganador para la categoría documental y otro para la de ficción, que se darán a conocer la mañana del domingo 12 de noviembre en la gala de clausura.
Organizado por el Centro de Estudios del Bajo Martín, este festival muestra sus bases en festifal.wordpress.com.
La calandina Natalia Muñoz Blanco presentará en su municipio natal su cuento infantil “Prunus, el auténtico”.
El acto comenzará el próximo jueves, 10 de agosto, a las 20:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.
La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
El Grupo de Estudios Calandinos ha organizado varias actividades que se desarrollarán en Calanda a lo largo del mes de agosto.
Comenzarán este viernes, 4 de agosto, con la inauguración de la exposición fotográfica “Paseo por la Calanda del siglo XX”, con obras del fondo fotográfico de Antonio Royo de la Casa de Cultura. El acto inaugural tendrá lugar a las 19:00 h. en el claustro de la Casa de Cultura Víctor Romero, donde podrá visitarse todo el mes de martes a domingo en los siguientes horarios: de 10:30 h. a 13:30 h. y de 16:00 h. a 20:00 h.
Lorenzo Gasca y Luis Miguel Guerra impartirán la conferencia “Calanda durante la revolución anarquista de 1933”. Será el viernes 11 de agosto, a las 18:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.
El escritor de La Codoñera José Ramón Molins Margelí presentará su nueva novela con una charla titulada “El muerto resucitado de Castelserás” el viernes 18 de agosto, a las 18:00 h., en el Centro Buñuel Calanda.
Para el sábado 26 de agosto se ha programado un viaje a Teruel para conocer el Mosaico de la Vega de Albalate y la Iglesia de San Pedro.
La soprano japonesa Fumi Kitamura y el organista catalán Eudald Dantí, que han ofrecido numerosos conciertos por todo el mundo, tanto en solitario como en colaboración con grupos instrumentales y vocales, ofrecerán este viernes, 4 de agosto, a las 22:00 h., un concierto de armonio en La Portellada.
El armonio es un instrumento de la familia del órgano, pero sin tubos y mucho más pequeño. También es de viento, con teclado. En La Portellada hay uno procedente de la cárcel Modelo de Barcelona, que lo adquirió la Asociación Cultural Quinos 68-Peña Rostoll para trasladarlo a la iglesia de San Cosme y San Damián. Fue restaurado en el taller del organero David Iglesias, de Vic, para que su uso litúrgico y de concierto, de lo que se encargan la citada asociación, el Ayuntamiento y el Archivo Amada Meseguer. Lo hacen a través del ciclo Las llaves del armonio, primero de este tipo en la provincia de Teruel.
La sala de exposiciones Eleuterio Blasco Ferrer de Molinos alberga desde este jueves, 3 de agosto, la exposición “Refugio” de la artista Estela Ferrer Peraire, natural de Berge.
La artista está desarrollando este año su proyecto escultórico en el Centro Integral de Desarrollo de Alabastro de Albalate del Arzobispo, a cargo de Santiago Martínez Ferrer.
La primeras obras de su proyecto, que son las que podrán verse en la muestra de Molinos, tratan sobre el cuerpo de las mujeres como un refugio en el que sentirse seguras consigo mismas, dando importancia a las emociones, que, según la autora, serían lo que realmente define la identidad.
La exposición incluye un proyecto de gráfica y otro de escultura, dos técnicas de expresión totalmente diferentes, pero que tratan sobre el mismo tema.
La serie denominada “identidades”, realizada con algrafía, litografía sobre plancha de aluminio, retrata el cuerpo a base de manchas en las que el azar juega un papel fundamental, alejándose de la figuración para abarcar la emoción y sensualidad de cada cuerpo. También cuenta con linograbados y grabados calcográficos con su propio lenguaje artístico.
Por otra parte, la serie de esculturas alberga la pureza y diversidad de vetas y colores del alabastro, enriqueciendo el proyecto de Estela denominado “Cuerpos etéreos”, cuyas obras aspiran a ser un reflejo del alma.
La escultura se aleja de la anatomía para tratar de apartar “la mirada sexuada hacia el cuerpo de las mujeres para percibir la parte más emocional de las personas”, según se indica en la descripción de la muestra.
El cuerpo emocional que representa Estela se concibe como enérgico, provocador del cambio, del movimiento y creador de “todo tipo de sensaciones vivenciales”, una “expresión y evolución a través de la cual busca captar la esencia última del ser humano”.