Cultura
La Universidad de la Experiencia, dedicada a mayores de 55 años, inaugura un nuevo curso en Alcañiz, al que se han inscrito 84 estudiantes. No tendrán que hacer exámenes, bastando la asistencia para superar el curso.
Este martes se presentó el curso en el teatro con una conferencia del antiguo rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz.
Las clases comenzarán el 7 de noviembre y se prolongarán hasta mayo. El curso se complementará con conferencias que tendrán lugar en el Palacio Ardid.
Los alumnos tendrán 6 asignaturas. Las Artes Fuera de Europa, impartida por David Almazán, incidirá en el arte precolombino, oriental y africano. En Claves de la Práctica Jurídica para Entender el Derecho, Beatriz García Boldova dará una información general del Derecho, con especial mención del derecho civil aragonés y su práctica en la vida diaria. Aproximación a la Astronomía, dará a conocer las características del cielo nocturno que pueden observarse a simple vista. Se tratará la Tierra, la Luna y demás integrantes del Sistema Solar, además de los últimos descubrimientos. Libertad de Prensa y Mujer, a cargo de Eva Defior, tratará sobre mujeres pioneras en el periodismo, la literatura y la política desde las dictaduras hasta la actualidad. Sandra Sánchez Muñoz se encargará de El Cerebro, Anatomía y Funciones Psicológicas, hablando sobre la empatía, la memoria, la atención, la creatividad, problemas y rigidez cognitiva, preocupaciones o emociones. Arte y Arquitectura en la Contemporaneidad, estará impartida por María de los Ángeles Cejador, que tratará especialmente la arquitectura desarrollada en las Exposiciones Universales en Europa.
El Taller de Cine Delicatessen ha escogido la película “Close” para su sesión de este miércoles, dentro del ciclo de cine que organiza en el Liceo de Alcañiz, abierto a cualquier persona y gratuito. Se proyectará en versión original con subtítulos en castellano.
Desde Delicatessen la describen como una “hermosa y conmovedora película que trata un tema muy frágil con gran sensibilidad y belleza”.
La realizó Lukas Dhont en Bélgica el año pasado.
Sinopsis:
Léo y Rémi, de 13 años, son amigos de toda la vida. Hasta que un suceso impensable los separa. Léo se acerca entonces a Sophie, la madre de Rémi, para tratar de entender.
Grabar su primer disco en un estudio profesional es el objetivo de los cuatro jóvenes músicos de Valdealgorfa integrantes de “Kalumnia”, grupo nacido el año pasado de sus “ganas de crear algo que les represente, reivindicando sus ideas a través de la música y disfrutando de su pasión en el escenario”, indican en su carta de presentación.
Pese a su corta trayectoria y edad (entre los 14 y los 18 años) han compartido escenario con grupos como Sôber, Isabel Marco y Azero.
Son Pablo (Guitarra y voz), Héctor (Bajo y coros), Mateu (Guitarra), Daniel (Bateria) y Julieta (guitarra).
Su proyecto más inmediato, indican, es “ganar un concurso llamado Popy Rock, que se celebra en Zaragoza”, ya que eso, les daría la posibilidad de “grabar un disco y un videoclip de manera profesional”.
Para ello piden difusión y votos, ya que el grupo que consiga más apoyo pasará a semifinales. A través del siguiente enlace es posible apoyar a “Kalumnia”:
La Academia del Cine Europeo otorgó el año pasado el reconocimiento “Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea” al Centro Buñuel Calanda.
Este martes, 17 de octubre, este museo y centro cultural dedicado a Luis Buñuel albergará la inauguración del emblema que acredita al museo con tal reconocimiento.
A las doce del medio día tendrá lugar el acto de nombramiento del centro como Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea y durante el mismo se descubrirá el emblema que lo acredita.
A las doce y media habrá un aperitivo.
El proyecto de “Cooperación Leader” “Jóvenes dinamizadores rurales” y el área de juventud del Ayuntamiento de Caspe lideran un proyecto sobre patrimonio inmaterial en el medio rural, en el que participan cinco países de la unión Europea.
Se llama “Peripheral Memories for Future” y trata sobre recuperación y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en entornos rurales a través de la metodología de “Bibliotecas Humanas”.
Este proyecto tiene también una dimensión internacional: jóvenes de los diferentes países participarán en un curso de formación sobre organización de bibliotecas humanas que tendrá lugar del 7 al 14 de octubre en Pioggiola (Córcega”.
Durante esa semana seis jóvenes caspolinos de 15 años de edad aprenderán y reflexionarán sobre la importancia de preservar y recuperar el patrimonio inmaterial, la necesidad de valorar a las personas mayores que viven en los pueblos y ofrecerles un espacio para compartir sus vivencias y experiencias.
Durante los días de formación, habrá tiempo también para compartir experiencias con jóvenes de Francia, Lituania, Finlandia, Valencia y Asturias sobre costumbres, cultura y formas de vida en la Europa rural, y también para diseñar de manera creativa las bibliotecas humanas que posteriormente tendrán lugar Caspe.
El Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la Diputación de Teruel, ha organizado un ciclo de conferencias abiertas al público para conmemorar sus 75 años. Tratarán sobre arte, arquitectura, cultura, filosofía, literatura y transporte y se desarrollarán en Teruel y Alcañiz entre el 11 de octubre y el 22 de noviembre.
Las dos de Alcañiz tratarán sobre acontecimientos históricos de esa ciudad, donde además tendrá lugar un reconocimiento al Instituto de Estudios Humanísticos.
El jueves 19 de octubre, a las 19:30 h., en el teatro municipal, el catedrático e investigador José María Maestre impartirá la ponencia “De Alcañiz a Italia: los peligros de aquellos viajes del Renacimiento”. Maestre dará a conocer nuevos datos sobre la importancia de la vinculación de Alcañiz con Italia y, en especial, con el Colegio Vives de Bolonia para la conformación y proyección internacional del círculo humanístico alcañizano. También tratará los peligros a los que se enfrentaron los estudiosos del Renacimiento, precursores de los actuales Erasmus, en sus viajes de ida y vuelta a través del Mediterráneo.
En este caso, antes de la ponencia, a las siete de la tarde, tendrá lugar la recepción oficial por parte
del Ayuntamiento de Alcañiz de la Medalla de Oro y del Cuadro de Reconocimiento de la Ciudad de
Lebrija al Instituto de Estudios Humanísticos (2023) en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija.
La catedrática e investigadora Carmen Morte hablará sobre “La estancia de Carlos de Gante en Alcañiz. Pompa y circunstancias en las entradas imperiales”. Será el 22 de noviembre, a las 19:30 h. en la biblioteca de Alcañiz.
El Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la Diputación de Teruel, ha organizado un ciclo de conferencias abiertas al público para conmemorar sus 75 años. Tratarán sobre arte, arquitectura, cultura, filosofía, literatura y transporte y se desarrollarán en Teruel y Alcañiz entre el 11 de octubre y el 22 de noviembre.
Las dos de Alcañiz tratarán sobre acontecimientos históricos de esa ciudad, donde además tendrá lugar un reconocimiento al Instituto de Estudios Humanísticos.
El jueves 19 de octubre, a las 19:30 h., en el teatro municipal, el catedrático e investigador José María Maestre impartirá la ponencia “De Alcañiz a Italia: los peligros de aquellos viajes del Renacimiento”. Maestre dará a conocer nuevos datos sobre la importancia de la vinculación de Alcañiz con Italia y, en especial, con el Colegio Vives de Bolonia para la conformación y proyección internacional del círculo humanístico alcañizano. También tratará los peligros a los que se enfrentaron los estudiosos del Renacimiento, precursores de los actuales Erasmus, en sus viajes de ida y vuelta a través del Mediterráneo.
En este caso, antes de la ponencia, a las siete de la tarde, tendrá lugar la recepción oficial por parte
del Ayuntamiento de Alcañiz de la Medalla de Oro y del Cuadro de Reconocimiento de la Ciudad de
Lebrija al Instituto de Estudios Humanísticos (2023) en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija.
La catedrática e investigadora Carmen Morte hablará sobre “La estancia de Carlos de Gante en Alcañiz. Pompa y circunstancias en las entradas imperiales”. Será el 22 de noviembre, a las 19:30 h. en la biblioteca de Alcañiz.