Cultura
El Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado una Noche de Ánimas para este martes, 31 de octubre, por el cerro Pui Pinos. Será un recorrido teatralizado, con las farolas apagadas.
Por los paseos del cerro deambularán terroríficamente una treintena de voluntarios del Ayuntamiento, de la asociación Caballeros Calatravos y de los grupos de teatro local que representan La Concordia.
El recorrido comenzará a las siete de la tarde y se prolongará hasta las once de la noche.
Se pedirá a los asistentes una aportación de dos euros que se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcañiz.
“Hemos preparado la actividad con poco tiempo de antelación”, explicó la concejal de Festejos, Marta Alquézar, “pero la implicación de los voluntarios, las asociaciones y los grupos teatrales nos asegura un recorrido con una ambientación muy cuidada y especial, que aprovecha la propia orografía del cerro”.
Comenzará en el paseo que parte de El Cuartelillo y desde allí se subirá hasta el Anfiteatro para bajar hasta detrás del antiguo Casino.
Los recorridos se llevarán a cabo en grupos de diez personas como máximo. Habrá ambientación de luz y sonido, con el alumbrado público del cerro apagado.
“Un ambiente especial y muy logrado, en un espacio ajardinado a pie del Castillo que da lugar a ello”, dijo Alquézar, indicando que todos aquellos menores de trece años que quieran participar de la actividad deberán ir acompañados de un adulto. “Esperamos que este trabajo de los grupos de recreación y ambientación consiga una escenificación atractiva e impactante, que va a gustar a todos los públicos”.
Por otra parte, el Ayuntamiento mantiene el servicio especial vinculado a las actividades de homenaje y recuerdo los fallecidos: el cementerio mantiene horario especial, este martes y el 1 de noviembre, con apertura entre las 8.30 horas y las 18.00 horas. El miércoles 1 habrá servicio especial de bus urbano durante todo este horario de apertura, con recorrido cada media hora que comunicará el camposanto con los barrios del casco urbano de Alcañiz.
La última sesión de la “Campaña de Animación a la lectura”, organizada por el Ayuntamiento de Caspe, tendrá lugar el próximo domingo, 29 de octubre, de 11.30 h. a 13:00 h. en la Glorieta Besteiro.
Correrá a cargo de Políglota Teatro, que representará “La Mujer Esqueleto” y otros cuentos tratarán el tema de la muerte y de los fantasmas.
Se contarán cuentos tradicionales europeos, africanos y de la Antártida.
La actividad será gratuita.
El sexto festival de títeres “Favartitella”, organizado por el área de cultura de la institución comarcal del Bajo Aragón Caspe y dirigido por la compañía Proyecto Caravana, se desarrollará en Fabara los próximos días 28 y 29 de octubre. Está compuesto por espectáculos gratuitos y para todos los públicos, que se realizarán en la plaza de España (si llueve se trasladarán al pabellón municipal).
Habrá espectáculos de compañías aragonesas y también procedentes de Andalucía, Castilla León y Asturias.
Los habrá clásicos, como el tradicional “El faldón de la locura”, de La Pícara Locuela, y propuestas vanguardistas de teatro gestual, danza o los títeres que dan vida a “Míster Blue”. Se incluye el Premio Fetén 2007 al Mejor Espectáculo, “¡Que viene el Lobo!”, de Kamante Teatro.
El programa es el siguiente:
Sábado 28 octubre
11h a 12h30 Taller de títeres para toda la familia.
12h30 Míster Blue, Tombuctú Teatro (Andalucía).
18h Dragones y Peludas, Pasacalles.
19h ¡Que viene el lobo!, Kamante Teatro (Asturias).
Domingo 29 octubre
12h El Faldón de la Locura, La Pícara Locuela (Castilla y León).
18h Baúl de Cuentos, Proyecto Caravana (Aragón).
El Centro de Estudios Comarcales del Bajo Aragón Caspe ha organizado un acto de conmemoración del medio siglo del rescate de Santa María de la Horta, que, tal como recuerda, se trata de “un hito de la historia reciente, año 1973, en el que la sociedad civil se unió para rescatar una ermita de las aguas del Ebro”, en Caspe.
El acto comenzará a las 18:00 h. del 28 de octubre en la ermita de Santa María de Horta. Al finalizar la conmemoración comenzará un recorrido por las ermitas del municipio de “la Ronda de Caspe”, a cargo de la Rondalla Caspolina”.
El programa europeo Be.cultour, que gestiona en España el área de programas europeos de la Diputación de Teruel ha convocado un concurso para generar en 24 horas una campaña innovadora de marketing para el Parque Cultural del Río Martín. Este reto se llama “Hackathon”.
Las 24 horas estarán repartidas entre el 3 y el 5 de noviembre. Los participantes, hasta 15 en equipos de 3 personas, deberán diseñar la campaña con las acciones promocionales necesarias para fomentar el turismo cultural en este espacio natural y con abrigos de pinturas rupestres.
Se hospedarán en la residencia del “Centro de Arte Rupestre Antonio Beltrán” de Ariño y la organización se hará cargo de los gastos de manutención y alojamiento.
José María Maestre, el director del Instituto de Estudios Humanísticos, impartirá este jueves, 19 de octubre, en Alcañiz la conferencia “De Alcañiz a Italia: los peligros de aquellos viajes del Renacimiento”.
La conferencia comenzará a las 19:30 h. en el auditorio del Palacio Ardid y media hora antes tendrá lugar el acto de recepción de la Medalla de Oro y del Cuadro de Reconocimiento de la Ciudad de Lebrija al Instituto de Estudios Humanísticos en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija.
El Ayuntamiento sevillano de Lebrija entregó el pasado mes de marzo la Medalla de Oro de la Ciudad al Instituto de Estudios Humanísticos, que tanto ha trabajado por el humanismo de Alcañiz, con investigaciones que han trascendido a nivel internacional.
Se la entregó “en reconocimiento de su infatigable labor para preservar los estudios del Humanismo Histórico dentro y fuera de España, en reconocimiento de sus múltiples y valiosas investigaciones y publicaciones tanto sobre los humanistas españoles (y, en especial ahora, sobre la figura de Nebrija) como extranjeros, y en reconocimiento del enorme trabajo que está desplegando, junto con la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), tanto a nivel nacional como internacional, para que la UNESCO declare el Latín, el Griego la Cultura Clásica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad".
La alcañizana Beatriz Royo Molinos entregó este miércoles a las representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcañiz 2.500 euros recaudados con la venta del cuento creado por ella sobre la historia de la Virgen de Pueyos y la tradición del Día del Voto de su ciudad, “Por los cerros anda y el agua nos manda”.
Se trata del dinero procedente de la venta de los primeros 500 ejemplares editados y quedará pendiente la entrega de lo recaudado con los otros 500 que Beatriz editó tras la rápida venta de la primera tanda y que están distribuidos por diferentes comercios.
Precisamente este jueves, 19 de octubre, es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y también se cumple un año desde que a Beatriz le practicaron la biopsia que confirmaría que padecía este tipo de cáncer.
En medio de su quebranto, Beatriz se puso a escribir esta historia y a mover hilos para convertirla en un cuento al que seguirán otras once historias sobre leyendas y tradiciones bajoaragonesas. Que los niños las conozcan es el principal objetivo de estos cuentos, aunque también se pretende que no se pierda el nombre de Pueyos para las niñas, ya que es propio de Alcañiz y significa “cerros”.
Está editado por la editorial alcañizana Fragolino e ilustrado por Raquel Arnedo y Violeta Pellicer. Cada ejemplar cuesta cinco euros, que se destinan íntegramente a la asociación.