Cultura

Cultura

Sedeisken, los íberos regresan a Azaila

Sedeisken, la feria sobre la cultura íbera de Azaila se podrá visitar este sábado, 23 de septiembre.

Para profundizar en el mundo de los íberos, el evento ofrece talleres, exposiciones, un mercado de artesanía, recreación histórica, visitas guiadas al yacimiento íbero romano del municipio, una actuación musical una charla sobre el expolio arqueológico o una muestra de los 17 carteles de las distintas ediciones de la jornada, diseñados por David Castillo.

El programa puede consultarse aquí:

https://www.azaila.es/sedeisken/programa.html

Alcañiz acogerá la conmemoración aragonesa del Día Internacional del Turismo

La corporación municipal del Ayuntamiento de Alcañiz mantuvo este jueves una reunión con el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, para tratar “diversas inquietudes relacionadas con la mejora y expansión de la actividad y el tejido empresarial vinculados al turismo en la ciudad”, indicó el consistorio en un comunicado.

En ese encuentro se acordó que el próximo mes de noviembre se celebre en Alcañiz la conmemoración del Día Internacional del Turismo, un evento cuyo programa y espacios se definirán en las próximas semanas, y que se organiza entre el consistorio y el Gobierno de Aragón.

Durante esta celebración se entregarán las Medallas y Placas al Mérito Turístico y tendrá lugar la reunión anual del Consejo Territorial de Turismo de la Comunidad.

En 1979, la Organización Mundial del Turismo (OMT) proclamó el 27 de septiembre como el
Día Mundial del Turismo.

Se ha decidido realizar este evento en noviembre debido al relevo político en el Gobierno de Aragón.

El Talent Festival será en Alcañiz y habrá una “Gira” por tres municipios

El séptimo “Talent Festival”, promovido por la institución comarcal del Bajo Aragón, irá acompañado este año de la primera “Gira de Talentos”.

Se destinarán un total de 2.200 euros para 10 jóvenes artistas.

El Talent tendrá lugar el 7 de octubre, a las 20:00 h., en el teatro de Alcañiz. Participarán 8 jóvenes de diferentes disciplinas escénicas, como gimnasia rítmica, piano acordeón, música urbana, danza y música punk. Se entregará un premio de 125 euros a cada participante.

Por otra parte, la “Gira de Talentos” consistirá en acercar 6 actuaciones de jóvenes artistas bajoaragoneses a pueblos que no pueden albergar el Talent por falta de espacio escénico, indican desde la institución comarcal. Los espectáculos se realizarán el 23 de septiembre el Valdealgorfa, el 24 de septiembre en La Codoñera y el 28 de octubre en Aguaviva. Las actuaciones ganadoras de esta gira recibirán 200 euros como premio, indican las mismas fuentes.

Siete artistas concursan con sus murales en Caspe

El segundo certamen de pintura mural “Galería Cincuenta700”, que convoca el Ayuntamiento de Caspe, comenzó este lunes y se desarrollará hasta el 24 de septiembre.

Los siete artistas seleccionados ya están trabajando en las cuatro obras situadas en las calles Diputación y Alcañiz.

Este año han cambiado las dimensiones de las obras. “Si los lienzos urbanos del pasado año tenían una medida de entre 35 y 40 metros cuadrados, en esta ocasión las dimensiones aumentan por tres o por cuatro su tamaño”, indican desde el consistorio, anunciando también otra novedad: el importe total de los premios suma 14.500 euros repartidos entre un primer premio de 4.500 euros, un segundo de 4.000 euros, un tercero de 3.500 euros y un accésit de 2.500 euros.

“El propósito al elevar la cuantía de los premios no es otro que hacerlo más atractivo y captar la atención de los mejores artistas del panorama nacional e internacional”, indican desde el Ayuntamiento, que también sufraga la estancia de los artistas durante la ejecución de los trabajos, así como el alquiler de las máquinas elevadoras que necesitan.

Además, a diferencia de la primera edición del concurso, donde la mayor parte de los trabajos se realizaron sobre espacios públicos, este año se han cedido tres fachadas particulares para ser intervenidas.

El jurado estará compuesto por profesores del Grado de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza.

El cierre de la línea de tren “Val de Zafán” cumple medio siglo

El cierre de la línea de tren “Val de Zafán” cumplirá medio siglo el próximo 1 de octubre. Unía La Puebla de Híjar con Tortosa atravesando municipios como Alcañiz, Valdealgorfa, Valjunquera, Torre del Compte, Valdeltormo, Valderrobres, Cretas y Lledó.

El albergue de Cretas, ubicado en la antigua estación, y la institución comarcal del Matarraña han programado varias actividades para recordar la importancia de la vía, hoy convertida, en diferentes tramos, en vía verde.

El programa es el siguiente:

09:00 horas: Paseo guiado por la Vía Verde, hasta la estación de Valderrobres.

12:00 horas: performance 'Nostalgias de una vi(d)a'

Comida 'olla ferroviaria', con reserva previa en el albergue comarcal de Cretas (604.45.02.15). Precio: 15 euros.

17:00 horas: Taller para niños.

18:00 horas: Conferencia 'El tren y las personas', a cargo de Eduard Martínez. A continuación, presentación del libro 'El ferrocarril de la Val de Zafán. Historia, vivencias y recuerdos de la estación de Cretas (1882-1973)', de Juan Luis Camps (coordinador), E. Martínez, J. Martínez, C. Piera y R. Simoni.

19:30 horas: actuación musical a cargo de 'Arpacontes'.

Además, desde el 1 de octubre al 15 de enero, la exposición fotográfica 'El Sarmentero: antigua línea de tren de la Val de Zafán' estará abierta en el albergue comarcal para todas aquellas personas que deseen visitarla.

La sevillana María Auxiliadora Bozada consigue el máximo premio del Jaime Dobato Benavente

El silencio y la atención absoluta del público este domingo en el teatro de Alcañiz decía mucho de lo que impactaron las actuaciones de los finalistas del undécimo Concurso Jóvenes Promesas del Violonchello “Jaime Dobato Benavente-Ciudad de Alcañiz”.

“Muy, muy difícil”, según el jurado, fue decidir quiénes se llevaban los premios de cada categoría en este evento, único en España por sus características, que organiza la Asociación Cultural Cabriante y en el que siempre destaca el nivelazo de sus participantes, que en esta ocasión tenían entre los 8 y los 9 años de edad.

Se inscribieron 34 jóvenes, que fueron realizando las diferentes fases eliminatorias de sus categorías a lo largo del sábado y que lo dieron todo el domingo, en la fase final. Estas fases del concurso son abiertas al público, por lo que el concurso supone a la vez una oportunidad de superación y prestigio para los jóvenes y un concierto de gran nivel en Alcañiz para los ciudadanos.

La sevillana María Auxiliadora Bozada Waflar, de 19 años, fue la triunfadora de la categoría A y recibió un premio de 2.000 euros en metálico. Eduardo Sanjuán Espinosa ganó en la B, Andrea Beltrán García en la C y Yuna Pons Jeon en la D, la de los más jóvenes. Además, el jurado concedió el premio Joven Promesa Aragonesa a la alcañizana Violeta Molés López, ganadora igualmente del tercer premio de la categoría C.

Los ganadores recibieron diplomas, melocotones de Calanda, arcos y flores, además del premio en metálico de María Auxiliadora.

GANADORES:

CATEGORÍA A
1º premio MARÍA AUXILIADORA BOZADA WAFLAR
2º premio CELIA RUIZ BERMUDO
3º premio NAHIKARI VILLORIA RUIZ

CATEGORÍA B
1º premio EDUARDO SANJUÁN ESPINOSA
2º premio: PAU CUTANDA SUÑÉN
3º premio: ESTEBAN ANTONIO BARLOW ZAS
1º accésit ÁLEX SALABERT ESCRIVÀ
Finalista HELENA TAIYUN HUANG CHEN

CATEGORÍA C
1º premio: ADREA BELTRÁN GARCÍA
2º premio ex aequo: CLAUDIA MOLINER ALCAINE
2º premio ex aequo: PILAR LÓPEZ TUR
3º premio VIOLETA MOLÉS LÓPEZ
1º accesit URKO JIMÉNEZ SUÁREZ

Joven Promesa Aragonesa: VIOLETA MOLÉS LÓPEZ

CATEGORÍA D
1º premio: YUNA PONS JEON
2º premio: JULIA NAVARRO ALBERO
3º premio: PAU CARIÑENA PERIS
1º accesit:LIAM AMILCAR ORTIZ SITKIN

Triunfa un cuento solidario sobre la Virgen de Pueyos de Alcañiz

Se vendieron cien ejemplares este martes durante su presentación, que tuvo lugar en la librería Santos Ochoa de Alcañiz. La editorial alcañizana Fragolino ha editado un total de 500, que se han distribuido en diferentes establecimientos de la ciudad y que se pondrán a la venta también el próximo 9 de septiembre en la ermita de Pueyos, durante la ofrenda de las fiestas patronales.

Todo lo recaudado con la venta de los cuentos se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer. Cada ejemplar cuesta 5 euros.

Beatriz Royo es la artífice de este proyecto, que tendrá continuidad con, al menos, otros once cuentos, todos sobre leyendas y tradiciones del Bajo Aragón para que las conozcan los niños y, en el caso del primer cuento, para que, además, las futuras madres se animen a llamar Pueyos a sus hijas, un nombre propio de Alcañiz y que significa “cerros”.

“Por los cerros anda y el agua nos manda” fusiona la leyenda sobre la aparición de la Virgen de Pueyos y el origen de la tradición del Día del Voto.

Es una historia breve y sencilla, escrita por Beatriz, que se niega a llamarse autora, protagonismo que deja a los documentos antiguos y al “decir de las gentes pasadas”, e ilustrada por las alcañizanas Raquel Arnedo y Violeta Pellicer.

Además, Beatriz ha puesto a disposición de todos los colegios de la ciudad una versión del cuento que incluye pasatiempos infantiles.

La tradición sobre la noche de difuntos en Alcañiz o la de la hoguera Monumental de Castelserás son dos de los próximos proyectos que Beatriz y las mismas ilustradoras pretenden transformar en cuentos para niños.

Articulos Relacionados

Image