Desarrollo e Innovacion
Plataforma a favor de las Paisajes de Teruel ha dado a conocer que el 28 de julio, el BOE sacaba a información pública un nuevo Clúster de energías renovables denominado “Clúster Begues” cuya línea de evacuación de la energía generada en Aragón cruzaría distintos municipios de las provincias de Zaragoza, Teruel, Tarragona y Barcelona, para abastecer finalmente a la capital catalana, en un recorrido de 287 kilómetros de cables y torres metálicas de alta tensión.
Si todos los proyectos en marcha más los que están funcionando se ejecutan, en la provincia de Teruel se van a generar más de 6.000 megawatios (la central térmica de Andorra generaba 1.100 megawatios), que van a servir para abastecer a otras regiones.
Javier Lambán, recientemente hizo unas declaraciones en contra de este modelo de sacar energía que imitaba el que se produjo en el pasado y sirvió para industrializar otras regiones, pero no la provincia turolense. Al entrar en contradicción con los hechos la Plataforma pide que Lambán rectifique y pida perdón a los afectados.
La Beca Jóvenes Universitarios Teruel, surgida de la unión de Caja Rural de Teruel con otras empresas de la provincia ha presentado a los cinco beneficiarios de su primera convocatoria.
Al acto de presentación ha asistido, entre otros, David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel.
Los cinco jóvenes de la provincia de Teruel, que han sido favorecidos por la Beca Jóvenes Universitarios Teruel en su primera convocatoria, comenzarán sus estudios universitarios el próximo curso en diferentes universidades públicas españolas, y contarán con hasta 10.000 euros por curso académico para cubrir los gastos de matrícula, estancia y material educativo, teniendo también la posibilidad de realizar prácticas en las empresas participantes en esta ayuda.
Los becados son:
Alba Lorenzo Eixarch, de Torrecilla de Alcañiz, cursará el Grado en Filología Hispánica.
Carlos Sánchez Gascón, de Teruel, estudiará el Grado en Veterinaria.
Judith Altabella Milián, de Aguaviva, comenzará el Grado en Administración y Dirección de Empresas.
Neus Bonet Bisquert, de Torre del Compte, estudiará el Grado en Bioquímica.
Penélope Riba Orenga, de Valderrobres, cursará el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
Aparcar en la zona azul y no tener que salir al parquímetro, tocarlo, con lo que eso implica en tiempos de pandemia, y regresar hasta el vehículo ya es posible en Caspe. Una opción de la que disponen ciudades como Zaragoza y que no está disponible actualmente en Alcañiz.
Caspe ya dispone de opción de pagar el parquímetro con el móvil a través de la aplicación TELPARK, que funciona en IOS y Android y cuyo funcionamiento es sencillo: se selecciona la ciudad, la zona de aparcamiento, la duración de la estancia y el método de pago a través de tarjeta de crédito o Paypal.
Las obras que se iniciaron la pasada semana para arreglar la calle de san Pedro de Alcañiz se han paralizado sin que se sepa cuando se van a reiniciar.
A la altura del número nueve se había producido un agujero de más de dos metros por debajo de la plancha de hormigón de la calle por lo que podía hundirse por el paso de los coches.
Hace un par de meses estuvo transitando por la zona un camión hormigonera de unas treinta toneladas de peso (con la carga) para abastecer a una obra próxima a la zona hundida.
Preguntado el concejal responsable, el señor Baigorri, sobre la situación actual y los pasos a seguir, no ha contestado.
Recordar que la calle san Pedro se hizo entera nueva en la legislatura en la que gobernaban IU y PSOE.
La Fundación Itaka de Escolapios de Alcañiz subvenciona un proyecto educativo en Cocapata (Bolivia) con el que garantizan el derecho a la educación, la formación y estrategias frente a la crisis por la pandemia de Covid-19.
El proyecto de Itaka Escolapios consiste en garantizar el funcionamiento del internado campesino de Cocapata, mediante la creación e implantación de un protocolo anti Covid-19 y el desarrollo de acciones formativas en salud e higiene relacionadas con la prevención y detección de coronavirus, impartidas para los profesores, los alumnos y sus familias.
El proyecto se lleva a cabo con la subvención de la Diputación Provincial de Teruel.
Una cuarententa de centros educativos del Bajo Aragón se van a ver beneficiados por el convenio que han firmado el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando. Este acuerdo contempla la ejecución de una serie de obras de reforma, mejora y sustitución en los colegios públicos.
Las obras previstas tienen por objeto la adecuación de espacios, acondicionamiento de aseos, arreglos en patios, actuaciones en carpintería, en los tejados o en el exterior, así como trabajos de electricidad.
El Gobierno de Aragón mantiene en cuatro alumnos la ratio mínima para mantener abiertos los centros, aunque en los casos en los que hay tres escolares se estudia con las familias y los ayuntamientos con el objeto de garantizar que la mayoría de estas escuelas también continúen abiertas.
Estas son las poblaciones afectadas:
AGUAVIVA Mejora de fachadas y carpintería exterior 3000
ALBALATE DEL ARZOBISPO Mejora del patio y carpintería exterior 9000
ALCAÑIZ Reformas en los tres centros de Infantil y Primaria 22000
ALCORISA Sustitución de vallado exterior 8000
ALLOZA Mejoras en eficiencia energética 6000
ANDORRA Mejoras en varios centros educativos 22000
ARENS DE LLEDÓ Instalación de climatización 2000
ARIÑO Mejoras en carpintería, calefacción y vallado 9000
BECEITE Mejora pavimento y baños planta baja 6000
BERGE Sustitución pavimento 9000
CALACEITE Renovación de pavimento y carpintería exterior 10000
CALANDA Reforma de cocina y carpintería exterior 15000
CASTELLOTE Mejora del pavimento interior 5000
CASTELSERÁS Carpintería exterior 3500
CEROLLERA, LA Mejora carpintería exterior 446,93
CODOÑERA, LA Reparación de la cubierta y carpintería exterior 7000
CRETAS Mejoras en baños y carpintería exterior 9000
FOZ CALANDA Instalación solar fotovoltaica 9000
FRESNEDA, LA Reparación de la cubierta 8000
FUENTESPALDA Mejoras en calefacción 3000
GINEBROSA, LA Reparación pista polideportiva 14000
HÍJAR Sustitución persianas 5000
LLEDÓ Reparación de la cubierta 5000
MAS DE LAS MATAS Mejoras eficiencia energética y accesos 10000
MAZALEÓN Reforma de aseos 6000
MOLINOS Sustitución carpintería exterior 4500
MONROYO Reparación de la cubierta 4600
MUNIESA Mejoras en los baños 10000
OLIETE Mejoras calefacción 3000
OLMOS, LOS Reparación de aseos 3000
PEÑARROYA DE TASTAVINS Mejoras 9000
PORTELLADA, LA Reforma de accesos 4800
PUEBLA DE HÍJAR, LA Sustitución carpintería exterior 10000
RÁFALES Adecuación de aula nueva 31200
TORRECILLA DE ALCAÑIZ Reforma de accesos 6000
URREA DE GAÉN Reforma patio exterior e instalación acometida de gas 8000
VALDEALGORFA Cerramiento de pista polideportiva 9000
VALDELTORMO Reparación de la cubierta 18000
VALDERROBRES Ejecución de solera 7000
VALJUNQUERA Sustitución de caldera de calefacción 15000
VINACEITE Reparación de la cubierta 3000
El número al final de cada población es la cantidad de euros que se va a invertir.
En Beceite se va a cambiar casi la totalidad del alumbrado público por luces LED. La iluminación se ajustará a los diferentes horarios y tipos de vías públicas.
La inversión se realiza previendo ahorrar una cantidad importante de dinero a medio plazo, pasando de un consumo actual de 43KW a 13. Además se busca un mayor respeto con el medio ambiente.
La inversión asciende a cerca de 200.000 euros, de los cuales el 50% corren a cargo de las arcas municipales.