Desarrollo e Innovacion
Cualquier persona podrá participar en un debate sobre el futuro de Europa, que se desarrollará el próximo 27 de enero, a las 12:00 h., en el auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz.
Se tratará “la tecnología al servicio de las personas: ¿qué papel puede jugar Europa en esto?”.
Está organizado por la representación de la Comisión Europea en España y el Ayuntamiento de Alcañiz.
Su objetivo, según los organizadores, es “promover el debate e informar sobre los retos y oportunidades que España y la Unión Europea afrontarán en las próximas décadas, en particular en materia de tecnología”. La actividad de Alcañiz forma parte de una serie de eventos temáticos que se desarrollan en diferentes municipios españoles entre enero y febrero.
Los ponentes, Javier Baigorri (primer teniente de alcalde del Ayuntamiento), Joaquín Lorenzo (Gerente de OMEZYMA) y Juan González (jefe de comunicación de la representación de la Comisión Europea en España), dialogarán sobre la tecnología al servicio de las personas y el papel de Europa y los asistentes podrán hacer sus propuestas.
Las conclusiones se integrarán en la plataforma de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, presentó este martes en Alcañiz un proyecto que pretende “convertir al complejo de MotorLand y al Parque Tecnológico del Motor en unas infraestructuras únicas de investigación y desarrollo multidisciplinar alrededor del motor y las nuevas tecnologías. El objetivo es hacer del centro del Bajo Aragón un laboratorio de vehículo conectado 5G, que sirva de zona de pruebas para potenciales empresas de automoción, logística o maquinaria pública o agrícola, en un momento en el que la industria del automóvil ya ha iniciado su transformación hacia el negocio de la movilidad y los sistemas conectados.
Se instalarán fibra y sensores en las instalaciones y se desarrollará un demostrador de vehículo, para uso como banco de pruebas para el sector de la automoción y la logística”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
Cuenta con una inversión de 2,2 millones de euros a cargo del FITE, y de varias fases:
“Dotar de comunicaciones inalámbricas 5G y banda ancha de alta capacidad al complejo. Se desplegará fibra óptica para contar con una infraestructura inalámbrica para la recepción de datos y se colocarán sensores en las pistas y en el resto del complejo.
Disponer de redes de comunicaciones 5G es esencial para el desarrollo de los vehículos autónomos, ya que permiten latencias mínimas para la comunicación de datos entre los vehículos y su entorno de manera fiable, rápida y segura.
También se instalarán elementos de telemetría con la finalidad de almacenar información en una base de datos para su explotación por parte de empresas fabricantes de vehículos o de desarrollo de software de automatización e inteligencia artificial aplicada al sector del automóvil”.
La consejera explicó que este proyecto permitirá desplegar una de las primeras redes 5G SA (Stand Alone) en España de forma productiva y no como piloto, permitiendo comunicaciones de alta capacidad, fiabilidad y baja latencia. La nueva red 5G será híbrida posibilitando servicios privados en el complejo de Motorland y del PTM como vehículo autónomo y conectado o la sensorización y telemetría de vehículos, además de dotar de cobertura 5G pública comercial. Esta primera parte se licitará en unos días por un importe de 1,47 millones de euros y un plazo de ejecución de hasta diciembre de 2023.
De forma paralela, indicó, se comenzará a trabajar en el desarrollo tecnológico de un demostrador de vehículo conectado, autónomo y en el bucle. Para ello, se adquirirá una plataforma de vehículo con tecnología ‘Drive By Wire’, en el que se instalará un hardware de control de navegación autónoma y sistemas de percepción, como cámaras, láseres, radar…
Tras desarrollar y ajustar los algoritmos básicos para la navegación autónoma (mapeado, localización, planificación y seguimiento de ruta), se iniciarán las pruebas y la experimentación en la pista, con el objetivo de que el vehículo consiga realizar unos primeros trazados prefijados.
Posteriormente, habrá que integrar la comunicación 5G en el vehículo y llevar a cabo su enlace con los diferentes nodos y antenas ya instalados en Motorland, para comprobar que la cobertura y las prestaciones en todos los puntos del circuito son las correctas. De esta forma, se podrá realizar la interacción con el vehículo en tiempo real (envío y recepción de comandos y envío y recepción de información procedente de los sensores embarcados y presentes en la infraestructura).
Por último, será necesario integrar y enlazar la infraestructura 5G del circuito con la de las instalaciones de ITAINNOVA, para que el modelo de simulación que ya estaría funcionando en Motorland pueda ser replicado en el Laboratorio de Control y Sistemas Autónomos del centro tecnológico.
Se verificará que la información crítica que debe disponer el modelo de simulación como: localización del vehículo, velocidad y sistemas de percepción, es recibida con baja latencia, y viceversa, que la información procedente del modelo de simulación es recibida por el vehículo para su procesamiento. Y se ejecutarán pruebas de funcionamiento en real del conjunto, explicó.
En cuanto a plazos, la conducción autónoma restringida en el circuito sería ya posible el próximo año, la comunicación 5G y el modelo de simulación estarían entre 2022 y 2023, y la integración de comunicación externas para completar el proyecto, a caballo entre 2023 y 2024.
En el desarrollo del proyecto llevan meses participando técnicos del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, de Aragonesa de Servicios Telemáticos, del Instituto Tecnológico de Aragón y de Motorland.
El Ministerio de Educación ha destinado 220.000 euros a un proyecto sobre el vehículo eléctrico y conectado en el que participa el centro de Formación Profesional (FP) Bajo Aragón de Alcañiz.
Junto con el centro bajoaragonés, participan el IES Zoco Andalucía, el IES Miralbueno Aragón y Garum Motor S.L. Andalucía.
Se han destinado 24 millones, en total, a diferentes proyectos de Formación Profesional de centros españoles. Con el dinero, el Ministerio pretende “impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento entre profesorado, alumnado y trabajadores de las empresas participantes para la mejora de la calidad de la Formación Profesional en España”.
MotorLand participa en el proyecto Treasure de I+D+i “para mejorar el ecodiseño de la industria del vehículo”, indican desde el circuito alcañizano, donde el pasado martes tuvo lugar la primera reunión técnica con los socios de este propósito.
Está financiado por la Comisión Europea a través del programa H2020 y participan 15 entidades de Italia, Holanda, España, Suiza, Estonia, Letonia y Francia.
Los participantes están coordinados por la Universidad Politécnica de Milán y en España cuentan con la participación de la Universidad de Zaragoza, SEAT y el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de Motorland Aragón, para desarrollar parte del proyecto.
En la reunión del martes se definió el plan de trabajo de las próximas semanas y las tareas que se desarrollarán a través de MotorLand, desde donde indican que “los resultados obtenidos serán de gran valor para fabricantes de automóviles, ya que les permitirá orientar el diseño de los vehículos para facilitar su reciclaje posterior y desarrollar nuevos procesos para recuperar materiales críticos utilizados en su fabricación”.
Explican que este proyecto “ofrece nuevas oportunidades para probar tecnologías innovadoras que hagan más circular el sector del automóvil tanto desde el punto de vista empresarial en la cadena de suministro como desde el punto de vista tecnológico y sostenible.
Las actividades del proyecto serán realizadas por el Área de Desarrollo del Conocimiento de Motorland y para llevarlas a cabo se dispondrá del Laboratorio Técnico del complejo”.
MotoStudent es una competición internacional universitaria de motocicletas del mundo. Hasta ahora más de 4.000 estudiantes universitarios, más de 280 equipos provenientes de universidades de 20 países con una inversión en inversión, desarrollo e innovación de más de 5,5 millones de euros.
La VII edición abrirá el periodo de inscripción para los futuros equipos el 17 de enero. En esta ocasión habrá limitación de 104 plazas repartidas entre las dos categorías disponibles: MotoStudent Petrol y MotoStudent Electric.
En el mes de abril de 2022 comenzará el ciclo de desarrollo de 18 meses para diseñar y fabricar el prototipo que llevarán a competir a MotorLand en otoño del 2023.
La Competición Internacional MotoStudent es un desafío entre equipos universitarios de todo el mundo en el que los estudiantes tienen la oportunidad de emprender un plan empresarial real a través de un proyecto industrial en el que aplicarán, como futuros ingenieros y técnicos especializados, los conocimientos adquiridos durante sus años.
En Calanda se está realizando, desde el viernes y hasta este miércoles, un estudio biomecánico a los niños del municipio.
Científicos y doctores en ingeniería y medicina madrileños han escogido Calanda para desarrollar este trabajo, denominado “Proyecto Calanda”, patentado en varios países, que analiza tanto las cualidades físicas de cada niño, como posibles déficits que pudieran desencadenar en el futuro importantes lesiones músculo esqueléticas.
El científico Fernando Blaya se mostró “muy satisfecho”, por haber convertido este proyecto en realidad tras 21 años de estudios y publicaciones científicas.
El alcalde, José Alberto Herrero, mostró su alegría “por ser nuestro municipio y los jóvenes calandinos quienes puedan beneficiarse de un estudio tecnológico y pionero que ayude a su desarrollo profesional, físico y deportivo”. “Los jóvenes son nuestro futuro y yo, como responsable, voy a seguir haciendo todo lo que esté en mis manos para favorecer, ayudar, mejorar y potenciar las condiciones de vida de los jóvenes de nuestro municipio”, dijo.
El estudio no tiene ningún coste para los jóvenes. Se financia por la empresa tecnológica turolense Alternatic.
Está visto que sin redes sociales somos bien poco. Ínstagram es una de las que más seguidores tiene y la comarca del Matarraña ha organizado un curso denominado 'Aprende a usar Instagram de una manera profesional', que se celebrará el lunes 13 de diciembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas en la sede comarcal de Valderrobres.
El curso va dirigido a personas emprendedoras que cuenten con una empresa o que estén en proceso de abrirla y que esté ubicada en la comarca del Matarraña.
Los contenidos del curso tratarán sobre cómo crear comunidad, cómo hablar e interactuar con la audiencia para convertir a los seguidores en clientes, realizar fotografía profesional y vídeos desde el móvil entre otros temas.
Para participar en el curso hay que conocer la aplicación Instagram, ya que es un curso de profesionalización de perfiles, no de introducción y funcionamiento.
Enlace para inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdioCd_oyEESiZ_7QrWG5YX6vxtlT4gvlNJTgaXaPe60BHH7Q/viewform