Desarrollo e Innovacion
Motorsport es un proyecto formativo que organizan MotorLand Aragón, junto con otras instituciones y es una oportunidad para conocer desde dentro el trabajo de los ingenieros en el mundo del deporte de motor.
La metodología docente es de carácter semipresencial, lo cual permite a los alumnos compaginar los estudios con su actividad diaria. Los contenidos docentes que se presentan en la plataforma digital de formación se complementan con sesiones prácticas presenciales en las instalaciones de Motorland, lo que permite que conozcan también de manera práctica lo relativo al trabajo y la organización de los equipos profesionales de competición.
Las sesiones prácticas se calendarizan a lo largo del curso para que coincidan con eventos deportivos desarrollados en MotorLand Aragón, tales como el Campeonato del Mundo de Superbikes (WSBK), el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR) o el Gran Premio de MotoGP entre otros.
A través de estas actividades, los alumnos no solamente interactúan con los profesores del Máster sino también con los profesionales de los equipos más prestigiosos del Motorsport.
Las actividades comenzarán en enero y la matrícula está abierta hasta el 31 de diciembre.
El curso de la UNED ha comenzado en el Parque Tecnológico de MotorLand, que funciona como aula de esta Universidad en la ciudad hasta que estén habilitados para ello los torreones.
Desde los grupos políticos en la oposición del Ayuntamiento de Alcañiz se lamentó que el aula de Alcañiz haga la “competencia” a la de Caspe, ya que hay duplicidad de especialidades y también se expuso que el mantenimiento de los torreones como aula será caro y se preguntó cuánto más de los 25.000 euros que el Ayuntamiento pondrá este año para el aula costará ésta.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, respondió que si en futuros gobiernos de la ciudad, otros grupos decidían que sería mejor no mantener el aula de la UNED que podrían ponerle fin.
El concejal del PP Nacho Carbó señaló a Urquizu, que si un día gobierna su grupo le gustaría mantener el aula “si no nos cortan la luz”.
El pleno de la Cámara de Comercio reunida en Alcañiz “ha manifestado que Motorland es una pieza imprescindible para el desarrollo del Bajo Aragón, generando un impacto social y económico muy importante, por lo que se debe de seguir apostando por el proyecto y por el incremento de su actividad vinculada a Tecnopark”.
En el pleno se ha vuelto a reivindicar la construcción de la autovía A68 que será un elemento clave para generar mayores expectativas económicas.
También se analizó el comportamiento del turismo en el Bajo Aragón, considerándolo bueno.
Los niños alcañizanos podrán acudir a cuentacuentos los sábados y talleres los domingos por la tarde en dos horarios para evitar los contagios.
Un turno será de 5 a 6:15 y el otro de 6:45 a 8:00 por las tardes.
Las inscripciones, gratuitas, se abren el jueves anterior a cada actividad, debiendo formalizarse a través https://centrojovenalcaniz.blogspot.com/2021/09/octubre-infancia.html
Los talleres se dirigen a alumnos de 2º, 3º y 4º de Primaria. Estarán dedicados a estampación de camisetas (3 y 10 de octubre), moldeado de llaveros de arcilla polimérica y realización de cometas.
Los cuentacuentos se repetirán el mes de noviembre, y los talleres se reprogramarán durante dos semanas más a partir de dicho mes.
La Comarca del Bajo Aragón ha finalizado las obras de instalación fotovoltaica destinada al autoconsumo en su sede de Alcañiz.
El objetivo principal de la instalación fotovoltaica es la de alimentar energeticamente al suministro de la Sede Comarcal del Bajo Aragón, para así, reducir el consumo energético de la red contribuyendo a reducir el impacto ambiental asociado, reduciendo además la factura eléctrica mensual.
Así mismo se va a proceder a la licitación del suministro e instalación de luminarias de tecnología led para sustituir a las actuales luminarias convencionales, pretendiendo así reducir el consumo energético a través de iluminación eficiente en la sede comarcal del Bajo Aragón, ya que la iluminación es uno de los consumos energéticos fijos, y a la vez se pretende estudiar la correcta iluminación en cada estancia concreta en función de los usos.
El programa de valoración biomecánica y postural de la población de Calanda en edad escolar es un proyecto pionero en España que pretende la mejora física y el bienestar de los jóvenes.
El alcalde de Calanda ha apostado por este proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid en el que se lleva casi de 20 años trabajando y que busca la mejora de la vida de los jóvenes y sus familias.
El proyecto piloto mezcla tecnología, innovación y bienestar físico. El alcalde de Calanda ha manifestado;“soy conocedor de este importante proyecto por mi formación académica e implicación con la Escuela de Ingeniería y Diseño Industrial de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid, la cual me permite, a través de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo poner en valor programas como éste, que mejoren la vida de nuestros jóvenes y sus familias”.
En el proyecto participa, entre otros, el AMPA de la localidad.
El científico y doctor en Ingeniería y en Medicina, Fernando Blaya afirmó que después de su aplicación en Calanda “va a ver un antes y un después” en las familias porque van a conocer de primera mano “las cualidades físicas de sus hijos para tener una vida en plenitud”
En la presentación, también intervino la Doctora Pilar San Pedro, quien afirmó que “la investigación y desarrollo de este proyecto viene avalado por Doctores en Medicina e Ingeniería muy reconocidos en el Deporte de élite, la Biomecánica y el Diseño Industrial, con gran experiencia profesional en el mundo de la investigación, la salud y el deporte.
La institución comarcal del Bajo Martín ha organizado un curso sobre "Certificado digital y administración electrónica" en Urrea de Gaén.
El curso va dirigido a todas las personas que quieran aprender a realizar trámites y gestiones desde su domicilio usando el DNI Electrónico o un Certificado Digital y conocer más a fondo la Administración Electrónica.
Los Interesados deben llamar al 978820126 antes del día 21 de septiembre a las 14h.
Puede participar cualquier residente en algún municipio de la Comarca del Bajo Martín.
El curso se impartirá entre el 22 de septiembre y el 19 de octubre.