Empleo

Empleo

Movilización agraria y ganadera

Las organizaciones agrarias de Aragón y Cooperativas Agroalimentarias convocan a agricultores y ganaderos y al conjunto de sectores vinculados con estas dos actividades, como cooperativas o talleres a cerrar establecimientos, y a participar en una manifestación el 8 de octubre en Zaragoza.

En ese sentido, los convocantes piden:

- Que los fondos agrarios se repartan entre aquellos que generan actividad y se elimine las ayudas a aquellos sin ningún tipo de actividad.

- Para que haya una igualdad en aquellas actividades que sean similares y se acabe con la desigualdad entre territorios y personas que hacen lo mismo.

- Por una Ayuda redistributiva real que ayude a aquellos que realmente generan actividad económica, social y medio ambiental, viviendo de la agricultura y la ganadería.

- Por una PAC que no perjudique a los profesionales.

- Exigir rotundamente que la reducción y cambio de los estratos se realice con criterios agronómicos y no meramente económicos, que generen igualdad entre aquellos que hagan lo mismo.

- Por un apoyo específico a los sectores ovino y vacuno, en especial a la ganadería extensiva, buscando fórmulas de apoyo a las explotaciones ganaderas sin base territorial.

- Por la inclusión en la PAC del sector frutícola y leñoso con un presupuesto adecuado, que permita defenderse ante los abusos del mercado.

- Por buscar acuerdos en los ECO ESQUEMAS que no mermen la viabilidad de las explotaciones de Aragón.

- Que el Ministerio asuma la cofinanciación del segundo pilar que se pierde por parte de la Unión Europea. Y así mismo, que el Ministerio y el Gobierno de Aragón recuperen los presupuestos del periodo anterior.

Sin cobrar, los trabajadores de limpieza del Polideportivo de Alcañiz

Según el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, Kiko Lahoz, los trabajadores de la empresa encargada de la limpieza del Polideportivo, llevan dos meses sin cobrar.

La empresa está contratada por el consistorio desde el pasado agosto y, según Lahoz, éste le ha requerido por diferentes vías que cumpla el contrato.

Concretamente, el concejal indica que además del retraso en los pagos a sus trabajadores, la empresa no aporta los suficientes productos de limpieza y es el consistorio quien los compra y se los descuenta de la factura.

Lahoz dice que desde el Ayuntamiento se le ha pedido a la empresa una reunión para esta semana.

Comienza el taller de empleo de atención sociosanitaria

El taller de empleo de atención sociosanitaria de Alcañiz comenzará el día uno de octubre y se va a prolongar hasta el 30 de septiembre del próximo año.

El taller cuenta con doce alumnos mayores de 25 años, a los que al finalizar se les expedirán certificados de Atención Sociosanitaria a Personas en el domicilio, Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales y Gestión de llamadas de Teleasistencia.

La mujer y la economía rural

“Oportunidades y alternativas para la participación de las mujeres en la economía rural” es el título de la jornada que organiza CERES Aragón y que tendrá lugar en Alcañiz el 28 de septiembre, a las 10:00 horas.

Tiene como finalidad promover la mejora de los negocios, explotaciones y puestos de trabajo de las mujeres en el medio rural, formar e informar sobre técnicas innovadoras que facilitan la mejora del empleo, emprendimiento y puestos de trabajo en el medio rural e informar sobre los beneficios de la titularidad compartida en las explotaciones familiares agrarias.

Se puede participar de forma presencial en Alcañiz, en la Plaza Paola Blasco, planta -1. También, de forma on-line, a través de la aplicación Zoom, con los siguientes datos de acceso:

https://us02web.zoom.us/j/89939594707pwd=eUNXMjlReFp2VGJTeURFTUZiNUpvdz09
ID de reunión: 899 3959 4707
Código de acceso: 895258

El programa es el siguiente:

10:00 – 11:00 h: Proyecto Transf. Agroalim. - Mermeladas El Ababol – Foz Calanda (Teruel) – Manuela Lisbona.

11:00 – 11:30 h: Proyecto de Turismo Rural – Casa Rural Val de Luna – La Cerollera (Teruel) – Pilar Pueyo Siurana

11:30 - 12:00 h: Explotación agrícola de cultivos leñosos: almedro y olivo - Valdealgorfa (Teruel) –
Paqui Pueyo Siurana

12:30 – 13:30 h: Proyecto de Cosmética Ecológica - Matarrania - Peñarroya de Tastavins (Teruel) -
Evelyn Celma

13:30 - 14:30 h: Titularidad Compartida - Pablo Martínez Soriano

Planta de Biogás, en Valderrobres

Hace 10 años que el Instituto Aragonés del Agua construyó una planta de Biogás en Valderrobres, pero no se ha puesto en marcha.

Ahora, con la participación de varias empresas, entre las que está el Grupo Arco Iris, se va a poner en marcha para poder gestionar hasta 165.000 toneladas anuales de residuos.

Se van a crear 10 puestos de trabajo para convertir los purines en biogás, biometano y fertilizantes suponiendo un modelo de ciclo de economía circular con grandes ventajas medioambientales, económicas y sociales en la actividad agropecuaria de Matarranya. Podría generar 25 puestos de trabajo más indirectos.

Este sistema, según la empresa que lo va a gestionar, evita problemas medioambientales como la emisión de gases de efecto invernadero, la fijación de nitrógeno en los suelos agrícolas o la contaminación de acuíferos, así como molestias a la población por los malos olores o la proliferación de insectos. Por su parte, los ganaderos disponen de una alternativa para deshacerse de sus purines de manera sostenible.

Se prevé que contribuya a reducir la emisión de 24.000 toneladas anuales de CO2.

Almazaras sin relevo

Algunas de las almazaras tradicionales se están viendo abocadas a cerrar al no haber relevo generacional, ni nuevos empresarios que quieran hacerse cargo de ellas.

En Valdealgorfa Aceites Gaibar va a tener que sumarse a la lista de las almazaras cerradas si no encuentra una nueva gerencia después de que su dueño haya llegado a la edad de jubilación.

El Ayuntamiento de Valdealgorfa, el empresario y la Diputación Provincial de Teruel han hecho un llamamiento para buscar la continuidad de la actividad empresarial de esta almazara.

Empresarios turísticos, “muy contentos” con MotoGP

Desde la Asociación de Turismo Bajo Aragón se muestran “muy contentos” con el paso de MotoGP por el territorio.

“Hemos colgado el cartel de completo en nuestros establecimientos asociados”, indica Nieves Ballestero, en representación de la asociación, ya que “han sido unos meses complejos por las continuas cancelaciones y posteriores reservas que hemos venido teniendo. Hay establecimientos que han sufrido hasta diez cancelaciones en las últimas semanas para el evento de MotoGP”, explica, entendiendo que “esta situación tan inusual es propia del momento sanitario que estamos atravesando”.

Nieves indica que “en los últimos días hemos ido redirigiendo las posibles reservas a comarcas cercanas: Andorra, Bajo Martín, Maestrazgo, Matarraña y Bajo Aragón Caspe”.

Articulos Relacionados

Image