Empleo

Empleo

Emprendimiento en Caspe

Caspe ha celebrado el I Laboratorio de Emprendimiento Social. Han sido seleccionados dos proyectos:

“Manos chicas, corazones grandes”, es un proyecto de consultoría para familias con personas que tengan dependencia. Este proyecto une todos los recursos de los que puedan disponer estas familias.

“Bosque Anouk” es el otro proyecto premiado pretende aunar diversas expresiones artísticas con las que hacer de la Casa Bosque, convocadora de los premios, en un centro cultural de conexiones con el arte.

Ambos proyectos disponen de un año en el centro convocante para poder desarrollar sus proyectos. También contarán con el apoyo del Instituto Aragonés de Fomento.

Emprendedores del Matarraña

El I encuentro de emprendedores de la era rural Matarraña se va a celebra el próximo viernes en Peñarroya de Tastavins.

Se podrá asistir a diversas charlas dirigidas a conocer los proyectos, espacios de conexión, el espíritu de los negocios en el medio rural, o la importancia de la imagen corporativa para la promoción del negocio, así como talleres sobre barro o transformación de la lana de oveja del Matarraña.

Los interesados deben inscribirse en la siguiente web: www.laerarural.es

Marketing estratégico en TechnoPark

TechnoPark MotorLand va a acoger el próximo jueves día 11 el curso 'Del Marketing Estratégico al Aprendizaje Estratégico' impartido por Sergio Bernués.

Forma parte de la formación organizada por la Comarca del Bajo Aragón para proporcionar una metodología de trabajo que permita a los asistentes reflexionar e iniciar los pasos para establecer un plan estratégico.

El contenido para la sesión de 8 horas será el siguiente:

La estrategia en un entorno complejo y voluble. El aprendizaje estratégico
El nuevo juego: Tendencias
Cultura de empresa
Análisis de la situación y Diagnóstico
Objetivos e indicadores
Las líneas estratégicas clave
Producto
Comunicación
Personas

El curso se impartirá de 9.30h - 14:30h y 16:30h – 19:30h.

Evacuación de energía desde Andorra

Se podrán evacuar 1.202 megavatios de energía renovable cuando se otorgue el adjudicatario del concurso que acaba de convocar el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde Andorra.

La evacuación vendrá a suplir a la que ya se hacía cuando la central térmica estaba funcionado. El objetivo final, según el ministero, es que el desmantelamiento de la central térmica de Andorra suponga nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental para la zona.

Para la adjudicación se tendrá en cuenta la generación de empleo (directo con ex trabajadores de la central de Andorra y empresas auxiliares, e indirecto, considerando un porcentaje femenino) o la puesta en marcha de planes de formación para desempleados. Además, se analizará el efecto indirecto en proyectos empresariales o industriales locales relacionados.

El nudo Mudéjar tiene una capacidad de 1.302 MW, pero sólo se sacarán a concurso 1.202 MW, reservando los 100 MW restantes para pequeños proyectos de renovables que se conecten aguas abajo, en las redes de distribución, de modo que no afecten a la red de transporte.

Urquizu arremete contra el Ayuntamiento de Calanda tras la "fuga de empresas"

La empresa Conservas Calanda S.L., que tiene planta industrial en Alcañiz ampliará su planta deshidratadora de fruta en Calanda, previendo la creación de entre 25 y 30 puestos de trabajo, como anunció hace unos días el Ayuntamiento de Calanda en un comunicado.

El año pasado también otra empresa con sede en Alcañiz, Magma Composites S.L., decidió instalarse en Calanda.

A estas dos empresas, el Ayuntamiento calandino les facilitó el desarrollo de sus proyectos.

En el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz de este martes, los grupos en la oposición, PP y PAR, preguntaron al alcalde Ignacio Urquizu, por esta “fuga de empresas” y si el Ayuntamiento estaba haciendo algo para evitarlo y para facilitar a las empresas quedarse o instalarse en el municipio.

Urquizu dijo que su equipo de gobierno no sabía nada de las intenciones de Conservas Calanda S.L., que no había acudido al consistorio a pedir ninguna ayuda y dejó claro que tampoco su equipo se había puesto en contacto con esa empresa por si necesitaba algo, lo que también le preguntó la oposición.

En el grueso de su discurso, Urquizu arremetió contra el Ayuntamiento de Calanda por el comunicado que éste había emitido al anunciar que la empresa Conservas Calanda S.L. ampliaría en su municipio. Dijo que era una nota “desafortunada” y que no estaba en sintonía con la “generosidad” del Ayuntamiento alcañizano poniendo como ejemplo una colaboración entre ambos municipios para celebrar un evento mundial de pádel el pasado verano.

Para Urquizu el de Calanda había emitido ese comunicado “por rédito político”, añadiendo que “si yo he podido hacer poco, no sé cuánto habrá podido hacer el Ayuntamiento de Calanda para que la empresa amplíe. No sé cuánto habrá tenido que ver el que a la empresa le vaya bien y otras cosas, porque creo que eso tendríamos que hablarlo con los empresarios, no con los políticos”.

Y anunció que “cuando esté delante el alcalde de Calanda se lo pienso decir, sin ninguna dificultad, como le dije, la otra vez, lo que hizo con la empresa anterior, por que se lo dije, porque yo voy de cara, no voy por detrás ni me escondo ni hago ninguna cosa rara ni maniobras raras”, sin especificar a qué cosas o maniobras raras se refería.

En su discurso, Urquizu, dijo que también podía haberse ido la empresa a Calanda por un vínculo sentimental, al ser calandina.

También dijo que muchos otros municipios cercanos estaban facilitando a sus empresas un suelo más barato porque recibían ayudas del MINER y el Ayuntamiento de Alcañiz no podía competir con eso.

Sobre las facilidades que el Ayuntamiento de Alcañiz estaba dando para asentar y atraer empresas citó que se está trabajando en que la fibra óptica llegue cuanto antes al polígono Las Horcas, que en este polígono se han instalado cámaras de vigilancia y que se estaba trabajando en la formación.

 

A continuación, reproducimos la nota de prensa, íntegra, emitida por el Ayuntamiento de Calanda, a la que se refería Urquizu: 

 

"Otra empresa se instala en Calanda

Conservas Calanda S.L. actualmente con planta industrial en Alcañiz, ha decidido finalmente ampliar su planta deshidratadora de fruta en la localidad de Calanda, y más concretamente en el Polígono Industrial de La Cueva San José II.

Una excelente noticia para el municipio del Bajo Aragón, que junto con la empresa MAGMA Composites, anunciada hace justamente un año y que recientemente abrió sus puertas, son las dos empresas que ampliarán la actividad industrial en el municipio.

La nueva empresa, cuya actividad principal es la producción, importación fabricación y exportación de fruta deshidratada. Esta marca exporta ya a más de 24 países en todo el mundo, tendrá una superficie de 10.000m2, y una inversión aproximada de 3 millones de euros al finalizar el proyecto, respecto al empleo, se estima que se crearan entre 25 y 30 puestos de trabajo al finalizar la ejecución de la nueva instalación.

El alcalde de Calanda, José Alberto Herrero, se muestra “muy contento” por la decisión de la familia Conesa, de desarrollar una nueva industria en el municipio, que genere actividad y empleo en la comarca. “Es para estar tremendamente orgulloso y contento de que, aquellas personas quienes decidan invertir su dinero, lo hagan en nuestro territorio”.

Asimismo, el alcalde volvió a poner de manifiesto su ilusión y ganas por hacer de Calanda un municipio de referencia, también en materia de creación de empleo y actividad, y sinceramente “lo estamos consiguiendo”. Asimismo, agradeció a Ismael Conesa, administrador único de Conservas Calanda S.L. “las gestiones realizadas, el compromiso adquirido para su implantación y las relaciones profesionales y humanas” que lo han hecho posible.

Por otro lado, Ismael Conesa manifestó “estar muy satisfecho” con el desarrollo de una nueva planta industrial en nuestra localidad, a pesar de la incertidumbre mundial debido a la inestabilidad de las materias primas, del suministro y precio de la energía, y de todo el aparato logístico internacional, que lejos de facilitar la viabilidad de los proyectos realmente los hace mas complicados y genera una gran incertidumbre.

Asimismo, agradeció al alcalde y los técnicos del consistorio “su ayuda y apoyo” al proyecto que iniciamos y del que estoy convencido que será beneficioso para el desarrollo de nuestra zona.

A partir de ahora, comenzarán los trabajos de diseño y construcción de la planta, esperando que la apertura de la primera fase pueda realizarse en un espacio de tiempo moderado". 

Empresa de Alcañiz amplía en Calanda

Conservas Calanda S.L. actualmente con planta industrial en Alcañiz, ha decidido finalmente ampliar su planta deshidratadora de fruta en Calanda.

La actividad principal de la empresa es la producción, importación, fabricación y exportación de fruta deshidratada. En la actualidad exporta a más de 24 países en todo el mundo, tendrá una superficie de 10.000m2, y una inversión aproximada de 3 millones de euros al finalizar el proyecto.

Se estima que se crearan entre 25 y 30 puestos de trabajo al finalizar la ejecución de la nueva instalación.

La empresa MAGMA Composites es otra nueva empresa que ya ha abierto sus puertas para la producción.

El empresario agradeció al alcalde y a los técnicos del consistorio “su ayuda y apoyo” al proyecto.

Alcañiz acogerá a las tiendas virtuales

El comercio electrónico va a estar presente em TechnoPark em Motorland que va a acoger el VIII encuentro Ecommerce organizado por la Asociación de Tiendas Virtuales de Aragón el próximo 6 de noviembre.

Se trata de un encuentro anual para difundir y sensibilizar en el medio rural la oportunidad del comercio electrónico. Se han realizado a lo largo de los 10 años de la Asociación los ecommerceDay en Calatayud, Tarazona, Magallón, Barbastro, Binéfar, Castelserás, Aínsa y el próximo previsto en Alcañiz, anfitrión del ecommerce premiado en la última Feria de Tiendas Virtuales 2021, la empresa ‘Made in TechnoPark’ Motocross Center.

En dichos eventos, se invita a los emprendedores del entorno y a las entidades de desarrollo de dichos territorios (Ayuntamientos, Comarcas, ADLs y Programas Leader, entre otros) a una jornada sobre comercio electrónico con los principales socios de la Asociación, para transmitir las experiencias y consejos para participar del mercado virtual.

La Asociación de Tiendas Virtuales de Aragón la integran 80 ecommerces, entre los que se encuentran Funidelia, Futbolemotion, Foticos, Motocross Center, Aceros de Hispania, Central de Reservas, Telas de Luna, Gran Velada, Carrilé, Ecomputer, Tusmaletas… cuyo cometido es colaborar entre ellos y ayudarse en mejorar su competitividad, así como compartir servicios y experiencias.

La actividad más relevante es la organización de la Feria de Tiendas Virtuales de Aragón, de la que en este año se ha cumplido la decimosexta edición.

Articulos Relacionados

Image