Empleo
La serie “La isla, bienvenidos al edén” se rodará el próximo viernes 26 en Cretas y están buscando figurantes, hombres y mujeres, de entre 30 y 45 años, que estén disponibles para ese día. La agencia Temps se ha puesto en contacto con varios Ayuntamientos bajoaragoneses para que den difusión a esta oferta de empleo.
Los interesados deben enviar fotografías de cara y cuerpo entero, altura, talla de ropa, lugar de residencia y teléfono de contacto al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “serie adulto”.
Desde la agencia responsable indican que los figurantes serán dados de alta en la Seguridad Social por el régimen de artistas. La remuneración será de 45,50 euros brutos la jornada de 8 horas. Después habrá una hora de comida y descanso (el rodaje tendrá un servicio de catering y un área de descanso).
Las dos siguientes horas (jornadas complementarias) se remunerarán a 8,25 euros cada una y si se sobrepasa esa jornada se considerarían horas extra, que se pagarían a 13 euros cada una.
Para cualquier duda se puede llamar a Eduardo García al 664 180 493.
El Ayuntamiento de Alcorisa ha destinado 8.000 euros para bonos de “reactivación económica con un descuento del 20%” para consumo en establecimientos locales y así “apoyar a los autónomos y pequeñas empresas durante estos días”.
Los consumidores podrán adquirir bonos de 10, 25 o 50 euros para gastar en establecimientos comerciales y servicios de alcorisa en la plataforma digital bonosalcorisa.com. Los clientes pagarán por los bonos 8, 20 o 40 euros y el Ayuntamiento financiará la parte restante.
“Con la aportación municipal de 8.000 euros en bonos, la proyección de inyección en la economía de la localidad alcanzará los 40.000 euros”, indican desde el consistorio.
La Cámara de Comercio de Teruel gestionará la adquisición de estos bonos, una iniciativa que cuenta con la colaboración de Caja Rural de Teruel y la Asociación Empresarial de Alcorisa.
Los comerciantes pueden participar en esta campaña a través de la web
https://www.bonosalcorisa.com/alta_comercios.
La sociedad municipal Fomento de Alcañiz (FOMENTA) ha puesto a la venta cinco parcelas de su propiedad en el polígono industrial ubicado junto a la carretera de Escatrón.
El plazo de presentación de ofertas finaliza a las 14 horas del lunes 5 de abril.
Los precios base de licitación van desde los 7.716,30 euros a los 28.747 euros, para parcelas entre los 510 metros cuadrados a los 1.900 metros cuadrados.
En las valoraciones para las adjudicaciones, además del precio ofertado por los licitadores, se tendrá en cuenta el número de parcelas que quiera adquirir cada uno de ellos.
Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace:
El presidente del Partido Popular de Aragón, Luis María Beamonte, manifestó este miércoles en una reunión de su partido que el Gobierno de Aragón, tras un año de la crisis provocada por la pandemia “sigue anunciando ayudas y planes que no llegan, generando un vacío de gestión real que está perjudicando gravemente a los aragoneses”.
Se refirió igualmente al anuncio de la ministra Teresa Ribera de destinar más de 10.000 millones a la lucha contra la despoblación, preguntándose “¿qué podemos esperar de una ministra que después de tiempo no ha sido capaz de concretar la situación de Andorra?”, reclamando que se cuantifiquen económicamente estos fondos y cuáles van a ser sus destinatarios “porque nos hace sospechar que, al igual que el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Sánchez sigue instalado en la estrategia del anuncio constante cuando de lo que debería de preocuparse es de no dejar solas a las Comunidades Autónomas y de no agitar la política española generando un clima de inestabilidad”.
El popular reclamó introducir baremos de discriminación positiva para los territorios que sufren la despoblación en el reparto de fondos europeos y en las ayudas para los sectores afectados.
La dependencia del área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Teruel ha sometido a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y declaración del impacto ambiental de una planta fotovoltaica que Endesa tiene previsto instalar en Alcañiz, Andorra e Híjar. Se llama “Múdejar PFot-285" y tendrá una potencia instalada de 235 MWp.
Esta es la descripción de la planta:
- Mudéjar Norte, ubicada en el término municipal de Alcañiz, compuesta por 281.232 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 425 Wp de potencia máxima cada uno agrupados en 3.348 seguidores motorizados en un eje horizontal, compuestos de tres strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 14 Centros de Transformación que elevan la tensión a 33kV donde posteriormente elevan su tensión mediante la subestación ST09 220/33 kV.
- Mudéjar Centro, ubicada en el término municipal de Hijar, compuesta por 119.784 módulos fotovoltaicos de silicio 425 Wp de potencia máxima cada uno agrupados en 1.426 seguidores motorizados en un eje horizontal, compuestos de tres strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 7 centros de transformación que elevan la tensión a 33kV donde posteriormente elevan su tensión mediante la subestación ST1 220/33 kV.
- Mudéjar Sur, ubicada en el término municipal de Andorra, compuesta por dos áreas donde una el primer área contempla 83.328 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 425 Wp de potencia máxima cada uno agrupados en 1.488 estructuras fijas, compuestos de dos strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 4 centros de transformación que elevan a 33 kV y una segunda área compuesta por 67.704 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 425 Wp de potencia máxima cada uno. agrupados en 806 seguidores motorizados en un eje horizontal, compuestos de tres strings de 28 módulos cada uno, y conectados a 4 Centros de Transformación donde elevan la tensión a 33 kV. Ambas áreas tienen su entrada en la subestación elevadora ST02 220/33 kV.
El presupuesto estimado de la planta es de 128.258.153,71 euros.
La Plataforma A favor de los paisajes de Teruel, que ya se manifestó con respecto a los parques eólicos previstos en el Matarraña, reitera que que está a favor de las energías renovables, de autoconsumo, sostenibles y cercanas a su lugar de consumo, pero no con estos proyectos que, entre otras consideraciones, crearían un impacto negativo en el paisaje.
El Salud ha ofertado ha ofertado únicamente 3 plazas en propiedad para auxiliares de enfermería en toda la provincia de Teruel: 2 en el Hospital San José de Teruel y 1 en el centro de Salud de Caspe. Ninguna para el hospital de Alcañiz.
Esto ha provocado el malestar entre los auxiliares del sector de Alcañiz y del de Teruel que llevaban más de dos años esperando a que se resolvieran las oposiciones a las que se presentaron para optar a plazas. Un problema que agrava el de la despoblación, ya que los solicitantes turolenses deberán o bien seguir como interinos hasta que salga otra oposición o bien marcharse a Huesca o Zaragoza, donde se han ofertado la mayoría de las plazas (424).
En el caso de que se marchasen a Huesca o Zaragoza, podrían pedir un traslado para regresar al Bajo Aragón, pero eso podría tardar 4 años en resolverse.
La brigada de obras que contrató la institución comarcal del Bajo Aragón para realizar trabajos de jardinería y albañilería para reparar daños por la borrasca Gloria en los municipios bajoaragoneses, ha concluido, tras 7 meses su trabajo.
El pasado lunes recibieron sus diplomas los 8 integrantes, que han estado distribuidos en tres cuadrillas (jardinería, forestal y albañilería).
La cuadrilla de albañilería se ha centrado principalmente en reconstruir muros de piedra seca caídos por la nieve y las cuadrillas de jardinería y forestal han desbrozado, cortado y saneado árboles caídos durante el mismo temporal.
La contratación ha tenido un coste de 123.519,92 euros, de los cuales la Comarca del Bajo Aragón aporta 64.507,12 y el resto el INAEM, con una subvención para parados de larga duración.
La institución bajoaragonesa ha previsto crear otra brigada para este año y el que viene, con la contratación de 6 personas (siguiendo lo establecido en la normativa sanitaria relativa al número de personas que pueden compartir vehículo en desplazamientos), por ser “un servicio muy demandando por los municipios más pequeños y por otra parte se facilita la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, principalmente los mayores de 52 años”, indican desde la entidad comarcal.