Empleo

Empleo

Alcañiz. Concurso de servicios

Ayuntamiento de Alcañiz informa de que se ha abierto el plazo para presentar ofertas en los siguientes concursos de servicios:
1.- Explotación del piscinas y bar de Puigmoreno;
2.- Contratación de limpieza y conserjería de las instalaciones deportivas. Los interesados pueden acceder a los pliegos correspondientes en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Los enlaces son los siguientes:
-Enlace de acceso piscinas y bar Puigmoreno: https://bit.ly/3e5fro3
-Enlace de acceso limpieza y conserjería instalaciones: https://bit.ly/3xBsPrK

Apoyo de Caja Rural de Teruel a autónomos, PYMES y emprendedores

El director general de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez, ha anunciado una vía de financiación de hasta 750.000 por empresa a devolver en 15 años, dependiendo de la viabilidad de la empresa.

Esta línea de créditos, que se ha anunciado gracias a un acuerdo con Iberaval SGR, además de créditos podrá financiar líneas de leasing y renting con el objetivo de impulsar proyectos empresariales en la provincia de Teruel.

Iberaval es la sociedad de garantía líder en número de socios de toda España, con más de
32.000 pymes, autónomos y emprendedores a los que aporta financiación, y formalizó
préstamos durante el pasado año por 390 millones de euros.

La sociedad de garantía ha financiado más de 6.000 iniciativas desde que arrancó la crisis del
coronavirus y ha contado con soluciones personalizadas para PYMES, autónomos y
emprendedores.

Ayudas para proyectos que desarrollen la zona minera de Andorra

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que va a destinar un total de 27 millones de euros a financiar proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión que generen empleo y promuevan “el desarrollo alternativo de las zonas mineras de Andorra ,Asturias, Castilla y León y Puertollano”.

Los convocantes de las ayudas indican que “se busca generar actividades económicas alternativas que lleven aparejada la creación de puestos de trabajo y el compromiso de mantener los existentes para incentivar así un nuevo desarrollo económico en estos territorios”.

De los 27 millones de euros previstos para esta línea de ayudas, 20 serán para proyectos empresariales y 7 para pequeños proyectos de inversión.
Las ayudas son de ámbito regional, por lo que indican, “se podrá dar prioridad a los proyectos en función del interés para la zona en la que se vayan a desarrollar y sus necesidades específicas”.

La convocatoria se desarrollará en concurrencia competitiva. Se contempla la posibilidad de compatibilizar ayudas y en la selección de las iniciativas subvencionables ganarán peso aquellas que contenga criterios de compromiso con la creación del empleo femenino, juvenil, para personas mayores de 45 años y para personas que forman parte de la bolsa de empleo creada con los profesionales excedentes tras los cierres mineros o de sus subcontratas, explican desde el Ministerio.

Ayudas económicas para empresas de Alcañiz

Este miércoles comenzó el plazo para solicitar ayudas económicas para autónomos y empresas que desarrollen una actividad económica en el término municipal de Alcañiz y cuyo volumen de operaciones anual declarado durante el 2020 se haya reducido en más de un 30% y las empresas de nueva creación que acrediten resultados negativos.

El Ayuntamiento de Alcañiz ha dispuesto 200.000 euros de fondos públicos para este fin. La subvención que se otorgue en cada caso, indican desde el consistorio, “se calculará en proporción al número de trabajadores y a la puntuación obtenida atendiendo al porcentaje de reducción de ingresos”.

Formación para mujeres inmigrantes en el Bajo Aragón

La sede de la institución comarcal del Bajo Aragón acogió este miércoles el inicio del proyecto “Nuevas Vías; Nuevas Ciudadanas”, que organiza esta institución y está dirigido a la “información, sensibilización, formación y acompañamiento en el desarrollo personal y social de las mujeres inmigrantes que viven en nuestra comarca”, donde hay alrededor de 1.687 de ellas.

Desde la institución indican que entre sus principales problemas está “el bajo nivel de conocimiento de nuestro idioma para poder desenvolverse con soltura en su vida social y laboral, hasta la falta de información acerca de sus derechos en nuestro país y el apoyo que pueden recibir desde diferentes instituciones, además del choque cultural que se produce entre las costumbres heredadas de su propia idiosincrasia, frente a las normas escritas y no escritas que rigen en nuestro país”.

Por otra parte, indican, “estamos ante un colectivo que tiene un total desconocimiento de las herramientas que les permiten una búsqueda profesional de un puesto de trabajo acorde con sus perfiles competenciales”.

Los objetivos del proyecto son formarlas para su “autoafirmación personal” y para “los conocimientos constitucionales y socioculturales necesarios” que les permitan “hacer frente a las situaciones de desigualdad y de agresión y violencia”, “obtener un estado de convivencia exitoso en nuestro país”, dotarles de herramientas, tanto a ellas como a profesionales que trabajan con este colectivo, para “apoyar y acompañar” a las inmigrantes en sus procesos de integración.

El proyecto durará hasta noviembre, con sesiones presenciales y online.

Así estuvo el turismo esta Semana Santa en el Bajo Aragón

Los turistas que han visitado esta Semana Santa el Bajo Aragón han sido aragoneses, muchos de los cuales no habían estado en esta zona antes de la pandemia, pues solían irse a otros lugares. Pero la prohibición de la salida y entrada de visitantes de otras comunidades ha provocado que lo conozcan. Algún catalán se ha colado saltándose las restricciones y también pocos, en este caso legalmente, han sido los visitantes extranjeros, como los alemanes que recibió la oficina de turismo de Alcañiz.

En general, los mismos turistas aprovechaban para visitar el Bajo Aragón, el Matarraña y el Maestrazgo en estos días.

El límite de aforos para visitas guiadas, como las del castillo de los Calatravos de Alcañiz, ha dejado fuera de estos atractivos a muchos de ellos, indica Ana Rosa, desde la oficina de turismo de Alcañiz, donde han atendido a unas 800 personas desde el sábado anterior al Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurreción.

Por lo general, la hostelería ha recibido la mitad de su ocupación o no ha llegado a ella. Hay excepciones, como el camping de Valderrobres, que estuvo ocupado al cien por cien por turistas aragoneses, según indicó su gerente, Carlos Arrufat.

Todos los alojamientos consultados por Bajo Aragón Digital indicaron que no permitían el registro de clientes procedentes de otras comunidades (aunque tuvieron solicitudes), pues deben emitir a diario un informe con los datos de todos sus alojados a la Guardia Civil. En el caso de que se desplacen por trabajo, se les permite. Por ejemplo, el lunes de Pascua, el hostal Epsilon estuvo lleno al cien por cien por Bomberos que asistían a un curso a Alcañiz, entre los cuales los había de otras comunidades.

Desde el hotel Guadalope de Alcañiz dijeron que pese a que solo se ocuparon 7 de sus 25 habitaciones, tanto el bar como el restaurante estuvieron llenos, principalmente de consumidores locales y también aragoneses, durante estos días festivos.

Desde la Asociación Turismo Bajo Aragón, Nieves Ballestero indica que sus socios han concluido esta Semana Santa con una “sensación agridulce”.

Explica que “hemos conseguido superar la previsión del 47 % de ocupación que teníamos, llegando al 52 % con las reservas que nos han entrado a última hora. Pese a este porcentaje, que calificamos de muy bueno teniendo en cuenta la situación sanitaria que estamos atravesando, hemos tenido que rechazar numerosas reservas que no pertenecían a nuestra Comunidad Autónoma y, por otro lado, que no eran convivientes.

La normativa actual nos ha obligado, por limitación de aforos en nuestros alojamientos, a ajustar los precios mientras que las estancias han sido más cortas, por lo que el impacto económico ha sido muy por debajo de lo que estamos habituados en estas fechas. Asimismo, somos conscientes de que muchos clientes no han podido reservar visitas guiadas ni comer en algunos de nuestros restaurantes por estas limitaciones de aforo.

Pero, sin duda, nos quedamos con la gran satisfacción que nos ha producido atender a numerosos clientes de Zaragoza y Huesca, que han valorado positivamente nuestros servicios y se sorprendido gratamente con nuestro territorio, prometiendo una nueva visita. Sin duda, ésta ha sido una oportunidad para promocionar la escapada de fin de semana al Bajo Aragón”.

Ayudas económicas para hostelería y turismo

Se ha aprobado un plan de ayudas económicas para establecimientos hosteleros y turísticos de Aragón para el que se destinará un total de 50 millones de euros y del que, según ha anunciado el Gobierno de Aragón, se podrán beneficiar casi 12.000 establecimientos.

Se financiará con fondos públicos, gestionados a través del Gobierno de Aragón (30 millones), las Diputaciones Provinciales (10 millones) y de Ayuntamientos (10 millones).

La cuantía mínima a recibir por los beneficiarios será de 3.000 euros, sin perjuicio del prorrateo que pudiera proceder para ajustar el volumen total de subvenciones al crédito disponible, y tendrá vigencia hasta diciembre de 2022.

A partir de la firma del acuerdo de hoy, este se trasladará para su aprobación por el Consejo de Gobierno el de cara a su puesta en marcha y, posteriormente, el Gobierno de Aragón publicará la orden correspondiente reguladora de la concesión de las subvenciones con los plazos correspondientes. El Gobierno de Aragón creará una plataforma electrónica con un portal para tramitar las ayudas y la información requerida de cara a tratar de agilizar el abono de las ayudas, indican desde la institución autonómica.

Los beneficiarios son hoteles y alojamientos similares, camping y aparcamientos para caravanas y otros Alojamientos; restaurantes y puestos de comidas; provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas; establecimientos de bebidas (bares, tabernas, pub, ocio nocturno); actividades de las Agencias de Viajes; actividades termales y Balnearios; empresas de turismo activo inscritas como tales en el Registro de Turismo de Aragón; discotecas que cuenten con licencia de actividad como tales y empresas de ocio infantil que cuenten con licencia de actividad de parque infantil.

El importe de la ayuda se determinará aplicando al importe resultante de la reducción del volumen de operaciones declarado por los beneficiarios en el IVA en 2020, en comparación con el mismo indicador declarado en 2019, los siguientes coeficientes:
a) Desde el 20% y por debajo del 40%, el 0,05.
b) Desde el 40% y por debajo del 60%, el 0,06.
c) Desde el 60% y por debajo del 80%, el 0,07.
d) Desde el 80% hasta el 100%, el 0,08.

Articulos Relacionados

Image