Empleo
El Ayuntamiento de Alcañiz ha creado dos bolsas de empleo para cubrir necesidades temporales. Una para monitores de tiempo libre y otra para conductores de vehículos municipales.
Dos de los requisitos para optar a ambas plazas es ser español o extranjero con residencia legal en España y tener entre 16 y 65 años de edad.
Además, para el puesto de monitor de tiempo libre es necesario tener el título de Bachiller o Técnico y del Título de Monitor de Tiempo Libre o Animador Sociocultural y para el de conductor de vehículos municipales estar en posesión del certificado de graduado en ESO o equivalente, de los permisos de conducir A-B-C y D y del certificado de aptitud profesional de conductores en vigor.
Los plazos de presentación de instancias para formar parte en los procesos selectivos finalizan el 26 de enero, inclusive, para la bolsa de monitores y el 21 de enero, inclusive, para la bolsa de conductores.
Las bases ínteras pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel del 11 de enero del 2021: https://236ws.dpteruel.es/estatico/boletines/2021/11enero.pdf
Caja Rural de Teruel ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación de Turismo Bajo Aragón. Desde la entidad bancaria explican que este acuerdo “recoge una serie de importantes ventajas para los asociados, permitiendo el acceso en condiciones ventajosas a los productos y servicios adaptados a este colectivo”, además de una aportación económica para que la asociación pueda desarrollar actividades formativas para sus asociados.
Con esta ayuda, Caja Rural de Teruel ha querido, indica, “resaltar la importancia de este sector para el desarrollo económico de la provincia y que se está viendo afectado por la crisis económica provocada por el coronavirus”.
El convenio se firmó este lunes en la oficina principal de Caja Rural en Alcañiz, entre el Jefe de Zona del Bajo Aragón de la entidad, Emilio Mallén, y la presidenta de la asociación turística, Montse Thomson.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que los municipios afectados por el cierre de la Central Térmica de Andorra, recibirán 12 millones de euros para financiar el 75% de los 24 proyectos que han sido aprobados. El total de la inversión prevista es de 16,1 millones de euros.
Entre los proyectos aprobados se encuentra el de un nuevo centro de trabajo y economía social de ATADI en Alcorisa, vinculado al centro de atención a personas con discapacidad, como oportunidad laboral entre sus residentes, la ampliación de la residencia de mayores de Albalate del Arzobispo, la ampliación del Balneario de Ariño, la potenciación de la industria del alabastro en Albalate del Arzobispo, infraestructuras municipales para el suministro y depuración de aguas en Albalate y en Andorra o la mejora de la eficiencia energética del alumbrado en Alloza y Andorra.
Para incentivar el consumo en comercios locales, afectados por la pandemia, el Ayuntamiento de Caspe va a poner en funcionamiento una campaña de bonos de descuento que proporcionará a los usuarios un ahorro final del 20% sobre su consumo, el porcentaje que financiará el consistorio.
La campaña cuenta con una partida de 15.000 euros y con ella se busca “implementar una inyección económica que ronda los 70.000 euros”, indican desde el Ayuntamiento.
Comenzará el próximo viernes, 18 de diciembre, y durará un año.
Desde el consistorio explican que “cualquier consumidor podrá adquirir bonos al precio de 8, 20 y 40 euros para compras efectivas por valor de 10, 25 y 50 euros respectivamente. El Ayuntamiento de Caspe financiará el 20% del valor del bono. Los bonos son válidos para establecimientos y servicios, exclusivamente, caspolinos ya que tienen por objeto incentivar el consumo local.
A través de la plataforma digital www.bonoscaspe.es los consumidores podrán adquirir los bonos para el comercio elegido y por un gasto igual o superior al valor real de la compra. Cada consumidor con su DNI puede adquirir varios bonos, para uno o varios comercios, hasta un valor máximo de 300 euros por persona, teniendo en cuenta que, una vez adquiridos, deben canjearse antes de un año.
La Cámara de Comercio de Zaragoza gestionará la plataforma para la adquisición de los bonos. Los comercios y empresas interesados en sumarse a esta campaña que estén asociados con APEC pueden comunicarlo a través de esta asociación o pueden hacerlo de forma individual en la página web de la plataforma creada para este fin.
La Oficina de Turismo de Caspe ayudará a los usuarios que lo requieran, tanto a adquirir sus bonos de compra como para registrar su establecimiento en la plataforma.
El Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha iniciado este lunes el proceso de consulta pública sobre el “plan de restauración ambiental para explotaciones mineras en cierre”, como es el caso de la Térmica de Andorra.
Desde el Ministerio indican que “el objetivo de esta consulta es recabar la opinión de la ciudadanía de cara a la elaboración de la normativa para la concesión de ayudas directas a comunidades autónomas con zonas degradadas y espacios afectados por la actividad minera para su reorientación económica”, un conjunto de actuaciones que ha sido incluido en un plan de financiación europeo dotado con 150 millones de euros, “lo que permitirá dotar de mayor flexibilidad al proceso de restauración, en el que se priorizará la contratación de los trabajadores excedentes de la minería, personas en situación de baja incentivada con edad y capacidad para reincorporarse al mercado laboral que desempeñaban su labor en las centrales de carbón”, indican las mismas fuentes.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, han firmado este jueves el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para el 2020.
Este fondo está dotado con 60 millones de euros que aportan, a partes iguales, el Ministerio de
Política Territorial y Función Pública y el Gobierno de Aragón, y a los que se incorporan 16 millones de euros “para optimizar todos los recursos de ejercicios anteriores”. Se destinan a proyectos de la provincia con ejecución desde el 1 de enero del 2020 hasta diciembre del 2023.
Cuenta con 4 millones de euros para proyectos de conectividad de la banda ancha, entre ellos se prevén nuevos servicios con la tecnología 5G en el recinto TechnoPark de MotorLand.
Forestalia ha presentado este jueves once proyectos fotovoltaicos que desarrollará en Híjar y con los que prevé generar en torno a 1.500 empleos e indica que “medio centenar de personas trabajará en la explotación y mantenimiento de los parques.
Las obras de construcción podrán comenzar, indican desde Forestalia, “en cuanto se obtengan las autorizaciones administrativas”. Los once proyectos suman 512 megavatios y una inversión de más de 350 millones de euros.
El presidente de Forestalia, Fernando Samper, ha entregado los proyectos al alcalde de Híjar, Luis Carlos Marquesán. Éstos se han registrado para su tramitación en el Gobierno de Aragón.