Empleo
Al rededor del 80% de los melocotoneros de Mazaleón y Maella tuvieron que ser arrancados por no haber otra solución efectiva contra el virus Sharka-m que padecían, una enfermedad transmitida por los pulgones.
El Gobierno de Aragón sacó el pasado mes de julio una convocatoria de ayudas para los afectados, con un importe total de 1 millón de euros, algo que entre los agricultores se considera insuficiente.
El PP propone un plan trianual con 2 millones de euros al año en ayudas para compensar los daños causados e incentivar la recuperación de la economía local. Unos 150 personas están empleadas en este sector en Mazaleón.
El presidente del PP en Aragón, Luis María Beamonte, visitó este miércoles ese municipio, donde declaró que “situaciones excepcionales requieren respuestas excepcionales; inmediatas. El Gobierno de Aragón debe dar una respuesta rápida a las situaciones de verdadera necesidad y urgencia y entendemos que ésta es una”.
“El PP va a presentar una iniciativa parlamentaria en las Cortes de Aragón a la que esperemos que se sumen todos los grupos del arco parlamentario pidiendo que el Gobierno actúe, y actúe rápidamente”, ha anunciado Beamonte, ante “el grave problema que están atravesando muchísimos aragoneses que se dedican al sector primario, en Mazaleón y en Maella, y que no ven solución al problema que se ha generado”, dijo el popular.
El pleno de la comarca del Bajo Aragón aprobó un reglamento de Teletrabajo para regular las condiciones y el procedimiento para el desarrollo de la actividad laboral a través del sistema de teletrabajo por parte del personal al servicio de la Comarca del Bajo Aragón.
Se quiere así avanzar en la implementación de una administración digital, erigiéndose la tramitación electrónica como una forma habitual de actuación de la administración local en la prestación de sus servicios y en sus relaciones con los ciudadanos, con empresas y con otras administraciones públicas, todo ello sin perjuicio de la garantía de la prestación presencial de los servicios públicos que así lo requieran.
La Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín acaba de lanzar un nuevo concurso con el que se busca dar visibilidad a los comercios, empresas de servicios, bares y restaurantes del territorio.
La Entidad busca un eslogan atractivo y sugerente para impulsar el tejido empresarial de ambas comarcas. Un eslogan que represente los valores del comercio de proximidad, la calidad del producto y la atención personalizada.
Representantes del Gobierno de Aragón y del de España firmaron este miércoles el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2021, que contará con 60 millones de euros para inversiones en proyectos de la provincia. El Gobierno de Aragón incluirá, además 172 millones que no se ejecutaron en el pasado.
Los proyectos deben aprobarse en una reunión de la comisión de seguimiento. Desde el Gobierno de Aragón indican que entre ellos “el FITE 2021 refuerza la apuesta por los proyectos estratégicos. Entre ellos el aeropuerto de Teruel, que suma ya una inversión de 24 millones de euros desde el FITE 17 al FITE 21; Dinópolis, con 15,5 millones de euros del FITE 17 al FITE 21; el apoyo a la implantación de Tönnies en Calamocha; el nuevo centro de Las Anejas, un Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación en Teruel en colaboración con la Unizar; el Observatorio Astrofísico de Javalambre, que ha recibido 12,5 millones de euros desde el FITE 17, o Centro de Innovación en Bioeconomía Rural.
Destaca además el impulso de la convocatoria de subvenciones, un reclamo de los agentes sociales que se ha traducido en un aumento de esta partida en un 74% hasta los 10,9 millones de euros. A lo que hay que sumar la mayor dotación para la convocatoria de infraestructuras municipales.
En cuanto a proyectos concretos, hay que apuntar la escuela de formación en materia de prevención de incendios y protección civil en El Maestrazgo, en colaboración con el Gobierno de España y también a propuesta de patronal y sindicatos, o el hecho de que los proyectos industriales I+D+i doblen su presupuesto, hasta los 2 millones de euros”.
En el pleno celebrado el día seis de junio el alcalde dijo que el número de parados en Alcañiz ascendía a 921, lo que según el mismo manifestó suponía un 22,5% más de los que había cuando él tomó posesión como alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz. Pese a los datos se mostró satisfecho porque en Teruel capital el incremento de parados había sido superior.
Ignacio Urquizu dijo: “No estamos contentos, pero imagino que en Teruel estarán menos contentos”. “La señora Emma Buj (alcaldesa de Teruel) estará menos contenta que estoy yo”.
Es necesario recordar que hace unos meses en el programa “De Pe a Pa” de Radio Nacional de España, Ignacio Urquizu dijo que si Amazón le pedía 200 trabajadores, refiriéndose a Alcañiz, él no los tenía.
Las asociaciones turísticas de la provincia denuncian que una gran parte del sector turístico rural se queda fuera de las ayudas del Gobierno de Aragón. Indican que “este plan de ayudas se olvida de establecimientos como casas rurales, albergues, apartamentos turísticos, refugios o guías turísticos”. “No nos parece justo que no incluyan a estos sectores cuando han sufrido igual que los demás. Y más en las zonas rurales donde la mayoría de nuestros socios pertenecen a estos sectores, son economías familiares que subsisten de estos negocios y asientan población en zonas despobladas”, explican. “Llevábamos mucho tiempo escuchando que se estaban preparando estas ayudas con las que poder recuperarnos, aunque sea en parte, tras el peor año para el turismo. Consideramos que el sector turístico está claramente dañado en su conjunto, y creemos que las ayudas deberían ir dirigidas a todas las licencias turísticas, independientemente de su categoría. En el medio rural son pequeños negocios que dan vida a los municipios, y la mayoría de ellos son licencias que se han quedado fuera de estas ayudas”. “Confiábamos en que íbamos a poder respirar después de unos meses desastrosos, y cuando se hacen públicas vemos que se olvidan de sectores tan importantes en zonas despobladas como son el turismo rural, apartamentos turísticos o albergues”, indican. Asimismo, explican que “por suerte, todavía se puede arreglar”, y piden al Gobierno de Aragón que revise las ayudas e incluya a estos establecimientos entre los beneficiarios del plan de ayudas. Esta reclamación está respaldada por la Asociación Turística Gúdar-Javalambre, Asociación Empresarial Gúdar-Javalambre, Asociación Turismo Bajo Aragón, Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín, Asociación Empresarios Turísticos del Maestrazgo, Asociación Comarcal de Empresarios Cuencas Mineras, Asociación Empresarios Comarca del Matarraña y FARATUR
Las empresarios de las provincias de Cuenca, Soria y Teruel aúnan esfuerzos para atraer inversiones a estas provincias que juegan con desventaja frente a otras provincias.
La Comisión Europea aprobó unas normas que en la práctica suponen menor carga de impuestos para las empresas que están radicadas en las provincias de Cuenca, Soria y Teruel.
La Confederación de empresarios va a informar a sus asociados por medio de videoconferencia de lo que denominan ‘Discriminación fiscal positiva para Cuenca, Soria y Teruel’ que afecta a empresarios y autónomos. La sesión que se celebrará el jueves día 6 de mayo a las 12:30 correrá a cargo de técnicos que han trabajado en la consecución de estas ayudas.
Estas ventajas fiscales se calcula que afectará al 90% de las empresas de estas provincias y podrá suponer un ahorro de hasta un 20% de los costes laborales.
Los interesados en asistir a esta videoconferencia deben inscribirse a través del siguiente enlace: http://bit.ly/CEOETeruel