Empleo

Empleo

Alumnos de Caspe inauguran su formación en el sector porcino

Este jueves se presentó e proyecto de Formación Profesional Dual especializada en el sector porcino, que forma parte del ciclo formativo de Grado Medio en Producción Agropecuaria, impartido en el Instituto Mar de Aragón de Caspe.

Además de la formación incluida en el ciclo formativo se ha previsto una formación complementaria de 150 horas especializada en el sector porcino, que será impartida por la Fundación Kerbest.

Un total de 27 empresas de las tres provincias se ponen a disposición de los estudiantes para trabajar y formarse, ya que el sector demanda este tipo de empleos desde hace tiempo y la creación de este grado beneficiará a todo el mundo rural, indican desde el Gobierno de Aragón.

Por otra parte, los purines que genera este sector son un problema en muchas poblaciones, también bajoragonesas. Al respecto, el presidente de Aragón, Javier Lambán, dijo que el problema de la gestión de purines “ya se está muy cerca de resolver”.

Anuncian la creación de una planta de potasa en Urrea con más de cincuenta empleos

Según ha indicado el Gobierno de Aragón este miércoles, en Urrea de Gaén se creará una planta de producción de potasa cáustica e hipoclorito sódico que creará más de cincuenta puestos de trabajo, entre directos e indirectos, con una inversión de 2 millones de euros en una primera fase.

El proyecto, declarado de interés autonómico para agilizar trámites, “contempla prolongar la actividad las 24 horas del día durante todo el año de manera ininterrumpida en cinco turnos. La plantilla de trabajadores directos que serán necesarios desde el primer momento, antes incluso de su puesta en marcha, será de un mínimo de 14 personas. Y, de manera adicional al empleo directo, se estima que se crearán 40 empleos indirectos, sobre todo en lo relacionado con la logística y por su relación con empresas auxiliares”.

Este proyecto ha sido promovido por la mercantil Derivados Electroquímicos de Teruel, S.L.

Premiados con hacer el agosto en el Mezquín

“Hacer el Agosto en el Mezquín” es la campaña de la Asociación Empresarial Mezquín Bajo Aragón, que tiene el objetivo de premiar a los clientes de pequeños comercios locales, como manera de apoyar a los negocios rurales.

Los ganadores del sorteo de este año han sido José Luis Alejos, de Alcañiz, que ha recibido 800 euros en vales de compra en los establecimientos adscritos a esta iniciativa, y Rosamari Siurana, de Castelserás, que recibirá 200 euros en este tipo de vales.

“Con la TARJETA Amiga, a Teruel le das la vida”

Bajo el slogan “Con la TARJETA Amiga, a Teruel le das la vida”, la campaña de fomento de compras estará ligada, en esta ocasión, al turismo de ocio y de bienestar, de modo que entre todas las compras realizadas hasta el 30 de octubre, en comercios asociados de la provincia de Teruel, y empleando como medio de pago la Tarjeta Amiga, se sortearán diversos premios divididos en dos categorías que consistirán en:

1. Un pack de dos Bonos de Temporada para visitar el parque cultural, científico y de ocio de Dinópolis o un pack de dos entradas para acceder a un Circuito Spa en los establecimientos hoteleros colaboradores de la campaña, para los participantes que únicamente envíen el ticket justificativo de la compra.

2. Cheques regalo por importe de 50€ cada uno de ellos, canjeables en alojamientos y/o servicios de restauración, y acceso a las instalaciones de un Circuito Spa del propio establecimiento hotelero en el que se canjee el regalo, para aquellos participantes que hagan llegar junto al ticket de compra, una fotografía divertida y alegre o un vídeo
cantado en el que se incluya el slogan de la campaña “Con la Tarjeta amiga, a Teruel le das la vida” a la letra de la canción elegida.

Sin duda, toda una experiencia para las personas que resulten ganadoras.

Con estos atractivos premios, además de contribuir a la dinamización del sector comercial, seconsigue también dar visibilidad a espacios, recursos y productos relevantes de nuestra
provincia en materia turística.

Forma de participación: para participar en la campaña es necesario enviar, a través deWhatsApp al teléfono móvil: 681.32.75.04, el nombre y los apellidos del participante, y elticket justificativo de la compra, pudiendo incluir, si que desea participar en el sorteo de loscheques regalo, una fotografía divertida y alegre, en la que se podrán emplear además stickers, o un vídeo cantado que deberá tener como base la canción que el consumidor elija,incluyendo el slogan de la campaña “Con la Tarjeta amiga, a Teruel le das la vida” a la letra de
la canción elegida.

Las fotografías y/o los vídeos tendrán que realizarse o bien eligiendo el comercio en el que seha llevado a cabo la compra, o en algún rincón destacable de cualquier municipio de la provincia de Teruel, haciendo que este sea fácilmente reconocible por el paisaje o el entorno.

Requisitos de la campaña: las compras deberán realizarse en comercios asociados de la provincia, utilizando como medio de pago la Tarjeta Amiga y por un importe superior a 20€.

Se consideran comercios asociados, aquellos integrados tanto en Cepyme Teruel, como en cualquiera de las asociaciones empresariales o de comercio de la provincia.

Las bases del concurso y el resto de información de la campaña se encuentran disponibles en www.tarjetaamiga.net .

 

TARJETA AMIGA

La campaña va ligada a la Tarjeta Amiga, una tarjeta de crédito VISA, creada por Caja Rural de Teruel hace más de 15 años, con el objetivo de impulsar las ventas del pequeño comercio local, con múltiples ventajas para los usuarios, como el hecho de ser GRATUITA, sin costes de emisión, mantenimiento y renovación, sin necesidad de cambiar de banco, permitiendo también el aplazamiento de las compras en función de las necesidades del consumidor.

Con esta iniciativa, Caja Rural de Teruel pone a disposición de los 1.200 comercios, repartidos a lo largo de la provincia, las más de 22.000 Tarjetas Amiga para la realización de compras en el comercio local, sabiendo de la importancia que tiene para la economía provincial este sector.

Además, los establecimientos que disponen de TPV de la Caja Rural de Teruel se benefician de una tasa de descuento de las más favorables del mercado.

 

DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA

Para dar a conocer la campaña, se han editado un total de 1.200 carteles que se distribuirán en la práctica totalidad de los municipios con actividad comercial de la provincia de Teruel,
llegando así a la mayor parte de la población.

Además, estarán también disponibles en todas las oficinas de Caja Rural de Teruel y en las sedes de las propias asociaciones.

La difusión se reforzará con anuncios en diferentes medios de comunicación a nivel provincial, con la finalidad de llegar a todos los perfiles de clientes.

 

SORTEO Y ENTREGA DE PREMIO

Una vez finalizada la campaña el 30 de octubre, se procederá a la comprobación de todos los tickets de compra, fotografías y/o vídeos recibidos, chequeando que las compras se hayan realizado en establecimientos asociados y además se haya empleado la tarjeta amiga como medio de pago con el importe correspondiente.

El sorteo de todos los tickets de compra recibidos se realizará la primera semana del mes de noviembre, así como la valoración efectuada mediante un jurado de las fotografías y vídeos enviados.

Cepyme Teruel se pondrá en contacto con el ganador para gestionar la entrega del regalo y además la persona agraciada, así como su fotografía y/o vídeo enviado, se publicará en las Redes Sociales de CEPYME Teruel: Facebook, Twitter e Instagram, así como en la página web www.tarjetaamiga.net .

Este tipo de campañas vienen realizándose por parte de CEPYME Teruel, con la colaboración de la Caja Rural de Teruel y del Gobierno de Aragón, desde hace más de 10 años.

Con estas acciones se ha conseguido una mayor dinamización del sector comercial y un aumento del número de usuarios de la tarjeta.

Se trata de una iniciativa, que integra a todo el comercio de la provincia y ayuda a sensibilizar a los clientes a la hora de realizar sus compras, evitando así la fuga del consumo hacia el comercio on line o a zonas comerciales limítrofes, poniendo en valor las ventajas que ofrece el pequeño comercio y la posibilidad de participar en sorteos y promociones especiales.

Ayudas para la clausura de las instalaciones mineras de carbón

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado una convocatoria de ayudas, dotada con 6 millones de euros, para “cubrir los costes excepcionales derivados de la clausura de las instalaciones mineras de carbón y para la restauración del espacio natural”.

Podrán solicitar estas ayudas, indican desde el Ministerio, “las unidades de producción incluidas en el Plan de Cierre del Reino de España para la Minería de Carbón No Competitiva que fue autorizado por la Comisión Europea en mayo de 2016”.

El plazo de presentación es de cuatro meses desde este este miércoles y las actuaciones deberán estar contempladas en el plan de restauración y ser autorizadas por el organismo autonómico competente.

La restauración de una explotación minera contempla acciones de acondicionamiento de huecos y escombreras, restauración vegetal, red de drenaje, demolición de instalaciones auxiliares y gestión de residuos, así como de vigilancia y control ambiental. Tanto estas tareas como las de recuperación medioambiental, son objetivos vinculados a las políticas de transición justa y su puesta en marcha supone la creación de empleo en el corto plazo, localizado en los territorios afectados por el cese de la actividad minera.

Las organizaciones empresariales de Soria, Cuenca y Teruel mantienen la colaboración con las cajas rurales en la batalla frente a la despoblación

Caja Rural de Soria, Globalcaja (Cuenca) y Caja Rural de Teruel mantienen su compromiso con la FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel en un momento clave para lograr un tratamiento diferenciado para las tres provincias con base en su escasa densidad de población.

Gracias a este compromiso, dichas entidades bancarias siguen colaborando con las organizaciones de empresarios de las tres provincias con menor densidad de población de España para que prosigan con un trabajo de largo recorrido que está dando sus frutos. Tanto es así que, en la actualidad, se afronta un momento clave para lograr un tratamiento diferenciado por su despoblación como zonas escasamente pobladas del sur de Europa, situándose más cerca de contar con ayudas de estado por su baja densidad de población.

Tras mucho esfuerzo por parte de las organizaciones empresariales, tanto en trabajo, como desde una perspectiva económica, se ha alcanzado el punto en el que desde hace años se quería estar: los Gobiernos Regionales de Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León, con la colaboración de las tres organizaciones empresariales, están alineados en esta materia y están trabajando para conseguir que las tres provincias tengan un tratamiento diferenciado en el próximo periodo 2021-2027.

En esta línea, sólo los tres territorios, además de Evrytania en Grecia y Lika Senj en Croacia, tienen derecho a este tratamiento diferencial en el sur de Europa por contar con menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado. En estos momentos, se está trabajando intensamente para conseguir una fiscalidad diferenciada, así como un mayor porcentaje de ayudas a la inversión que permita que las empresas y autónomos ubicados en nuestros territorios puedan compensar determinados sobrecostes derivados de nuestra situación demográfica, a la vez que será un aliciente para la atracción de empresas y fijación de población.

La firma, que ha tenido lugar en Teruel, ha sido rubricada por el presidente de CEOE Teruel, Ángel Muela, el presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas, el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, el presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, y el presidente de FOES, Santiago Aparicio.

Mediante este convenio, las cooperativas de crédito y las organizaciones empresariales se comprometen a financiar una parte de las iniciativas que ayuden a hacer frente a la despoblación durante los próximos tres años, prorrogando de este modo el acuerdo que ya ha estado en marcha en los últimos tres años.

Compromiso

Las organizaciones empresariales, tras la firma del convenio, han querido poner en valor el firme compromiso que las cajas rurales han tenido desde el primer momento en la lucha contra la despoblación, agradeciendo este renovado apoyo, en un momento crucial en el que estamos más cerca de recoger los frutos del complejo e intenso trabajo que empezó en 2013.

El presidente de CEOE Teruel, Ángel Muela, en nombre de las tres organizaciones reseñó que “la despoblación se ha convertido en un tema prioritario del escenario europeo y nacional, y han calado mensajes esenciales que hace años eran impensables, entre otros la necesidad de una fiscalidad diferenciada, una normativa adaptada a la realidad del territorio y una puesta en valor de los territorios rurales. Sin lugar a dudas, todo ello no es en absoluto casual, sino que es fruto de un trabajo continuado y concienzudo, realizado con
discreción, profesionalidad y seriedad por parte de las tres organizaciones empresariales”.

Asimismo, añadió que “todo ello no habría sido posible sin el compromiso de las tres entidades bancarias que nos acompañan en esta rueda de prensa.

Caja Rural de Teruel, Globalcaja y Caja Rural de Soria, entidades ligadas cien por cien a nuestros territorios, y que han estado a nuestro lado desde el minuto uno, cuando hablar de despoblación no estaba en absoluto de moda”.

El presidente de FOES, Santiago Aparicio, destacó que “estamos en un momento clave en el que se va a definir la próxima coyuntura de fondos europeos. En este complejo tema, nadie va a regalar nada a Soria, Cuenca y Teruel por lo que tenemos que ser proactivos o todo seguirá como siempre, y nuestras provincias seguirán siendo invisibles para la Unión Europea. Por parte de FOES, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel estamos preparados para posicionar a nuestras provincias en la mejor situación de recepción de dichos fondos y solicitar una compensación por los mayores costes que sufren nuestras empresas y autónomos, y que en la práctica, se traduzca en mayores ayudas por inversión y para hacer frente a los costes laborales”.

Añadió que “las cajas rurales han sido nuestras compañeras de viaje desde el principio, y la renovación de este acuerdo nos ayuda a seguir trabajando por nuestras provincias en los ámbitos europeo, nacional y regional”.

Por su parte, el presidente de CEOE CEPYME Cuenca también quiso poner en valor la alianza existente con las tres entidades bancarias y la renovación de este convenio que “supone un nuevo impulso para seguir trabajando juntos en nuestro objetivo común de revertir el problema de la despoblación en nuestros territorios. Ahora que estamos muy cerca de conseguir algunos de los objetivos marcados por nuestra Red SSPA, como las ayudas del Estado o una fiscalidad diferenciada para Cuenca, Soria y Teruel es el momento de poner en valor el apoyo de las Cajas Rurales a este proyecto con el que continuaremos este trabajo conjunto que llevamos haciendo desde 2013 y que confiamos en que dé sus frutos definitivos que servirán para atraer empresas y fijar población en nuestras provincias.

De cara al futuro, las organizaciones empresariales expresaron la voluntad de “seguir luchando por conseguir tratamientos diferentes para nuestras empresas que redunden en el crecimiento económico de Teruel, Cuenca y Soria, y agradecemos muy sinceramente que en esta batalla de largo recorrido podamos contar con el apoyo y respaldo de nuestras entidades bancarias de referencia: Globalcaja, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Teruel”.

Por su parte, el presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas, indicó que “este acuerdo no es más que la constatación de la apuesta que hacen cada día las cajas rurales por sus provincias y por las empresas que en ellas se instalan, poniendo su granito de arena en esta lucha contra la despoblación de la que dependerá el futuro de estos territorios”, y ha añadido que “es un orgullo que Teruel haya sido, en esta ocasión, la provincia anfitriona de la firma de este convenio que une a las provincias afectadas por la despoblación”.

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, se sumó a las declaraciones de Cuevas, al tiempo que mostró su satisfacción por los avances conseguidos y por la unidad existente entre las cajas rurales y las organizaciones empresariales en su batalla contra la despoblación. Además, explicó que Globalcaja mantiene un firme compromiso con la inclusión financiera, acercando los servicios bancarios a todo el territorio con independencia de su densidad de población.

El presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, señaló que este encuentro entre las cajas rurales y la patronal es necesario, y más en el contexto económico en el que nos encontramos. “Nos encontramos en un momento importante, se están definiendo criterios para destinar fondos europeos, esta alianza entre las cajas rurales y las patronales de tres provincias debe dar sus frutos para contribuir a repoblar nuestros territorios y dinamizar nuestras economías locales".

Declaraciones del alcalde de Alcañiz sobre la marcha de una empresa a Calanda

Bajo Aragón Digital ha pedido explicaciones al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, sobre el traslado de la empresa Magma Composites S.L., que lleva diez años instalada en el Parque Tecnológico de MotorLand y que ahora ha decidido marcharse al polígono industrial de Calanda.

Concretamente, se le ha preguntado si el Ayuntamiento conocía las necesidades de Magma Composites, si ésta solicitó ayuda al Ayuntamiento y si éste se la ofreció.

Urquizu ha respondido que “el empresario no se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcañiz. De hecho, a día de hoy todavía no nos ha contactado. Cuando el rumor se extendió, si que yo le llamé para saber si era cierto y le ofrecí lo que necesitara. Me puse a su disposición. Respetamos su decisión, pero nos habría gustado poder ayudarle. Desde luego que habríamos gestionado todas sus peticiones pero, lamentablemente, nunca nos dijo nada de sus intenciones”.

Preguntado por qué necesidades tenía la empresa y cuál fue la respuesta de ésta cuando el alcalde de Alcañiz le ofreció su ayuda, Urquizu ha respondido que “no me transmitió ninguna necesidad y no me dijo nada ante la ayuda. La verdad es que queríamos ayudarle y no nos transmitió nada”.

En este artículo se pueden consultar los motivos del traslado de Magma Composites a Calanda, según explica la empresa y el alcalde de Calanda, José Alberto Herrero.

Articulos Relacionados

Image