Empleo

Empleo

STOP Térmica de Andorra con trabajadores “en pie de guerra”

Ha finalizado el plazo para que las centrales que no cumplan con la normativa europea sigan funcionando y este es el caso de la andorrana, que ha dado empleo a muchas familias en el Bajo Aragón que hoy siguen pidiendo alternativas para ellas y para evitar la consecuente despoblación.

Este martes al medio día, momento en el que realizan el último cambio de turno los trabajadores de la central tiene lugar una concentración, convocada por la Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el Comité de Empresa, UGT, CCOO y AMEPEA.

Los convocantes despiden la actividad de la Térmica “con un nudo en la garganta y el corazón en un puño”. Se encuentran ahora, manifiestan, “ante los abusos, el olvido y la manipulación”.

Este es su comunicado:

“Hoy treinta de junio, los aquí presentes, asistimos con un nudo en la garganta y el corazón en un puño al último cambio de turno de los y las trabajadoras de la central térmica de Andorra. Central que junto a la minería lo ha sido todo para nuestros pueblos y comarcas. Estas actividades permitieron a cientos de familias trabajadoras de todas partes de España venir a nuestros pueblos en busca de un futuro mejor, con esperanza, con ilusión, siguiendo el compás que marcaba el picador en la mina, con las chimeneas de la central térmica de fondo, como faro que alumbraba un nuevo camino para los y las que querían mejorar sus vidas y las de sus familias.

Juntos y unidos construimos orgullosos y orgullosas nuestra identidad minera, valiente, esforzada, constante, luchadora y trabajadora.

Hoy los aquí presentes caminamos con la cabeza alta, como caminan los que saben que luchan por lo que es justo, sin miedo, con el convencimiento de que hoy es el fin de una industria pero no del espíritu nacido de la misma.

Hoy no acaba nuestra lucha, no vamos a permitir que este sea un punto y final, los y las trabajadoras no hemos dicho nuestra última palabra. Éste es un punto y seguido donde vamos a seguir dando la batalla por lo único a lo que no estamos dispuestos a renunciar, un futuro para nuestras familias y nuestra dignidad.

No es justo que se utilice el paro estructural de una población y comarca para enfrentar a trabajadoras y trabajadores entre sí. No es justo cargar a las espaldas de unos trabajadores el futuro de los más jóvenes, de sus propios hijos e hijas, no se puede matar a un trabajador o trabajadora para darle vida a otra, eso es jugar con los sentimientos y necesidades de las personas, ese es un juego que siempre acaba mal.

No somos nosotras las culpables de la falta de empleo, no somos nosotros y nosotras los que hemos decretado un cierre sin alternativas industriales previas, no somos nosotros los que hemos enterrado durante décadas cientos de millones de euros de planes y subvenciones sin asentar una industria alternativa. No era nuestra responsabilidad, es la responsabilidad de los mismos que hoy nos niegan un futuro y juegan el peligroso juego del divide y vencerás. Somos gente humilde y trabajadora pero no somos necios, sabemos que pretenden conseguir y nos van a tener en frente, organizadas, unidas y en pie de guerra.

Nuestra responsabilidad, nuestra obligación, es luchar por un futuro mejor para nuestros pueblos y sus gentes, exigir que no se engañe y manipule más a la población.

La tan cacareada transición justa acaba cuando acaba el futuro de los y las trabajadoras más afectadas por esta nefasta gestión del proceso.

Los y las trabajadoras de las empresas auxiliares tienen derecho a una continuidad laboral al igual que tienen derecho los compañeros y compañeras de Endesa a un futuro digno y sin incertidumbres.

Lo que no acaba, lo que sigue sí o sí, a ritmo de bombo y platillo cual “Bienvenido Míster Marshall” es el negocio y beneficio de los mismos que no están haciendo absolutamente nada por dar una solución a cientos de trabajadores y sus familias. Sus compromisos están vacíos pues en su mano estaba que no se llegase hoy a esta situación y se ha llegado.

Hoy os queremos dar las gracias a todos y todas las que estáis aquí con nosotras, codo a codo, unidas por una causa a la que no estamos dispuestos a renunciar.

Vuestro apoyo es nuestro combustible, somos humildes pero no tenemos miedo, no nos vamos a dejar deslumbrar por el brillo de promesas insuficientes, no vamos a dar un paso atrás ante el chantaje y la manipulación. Juntos vamos a recorrer el camino de la dignidad y la justicia social.

Unidas vamos a demostrar de qué está hecha la clase trabajadora de esta tierra.
Viva Andorra!! Y Viva la lucha de la clase obrera!!”.

Trabajadores de la térmica piden a los políticos que acudan a su concentración

La Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el Comité de Empresa, UGT, CCOO y AMEPEA, además de a los vecinos, invitan a la institución comarcal de Andorra Sierra de Arcos y a los Ayuntamientos de la zona a la concentración que han convocado para el próximo 30 de junio, a las 13:30 h. en la puerta de acceso a la Termica, cuando se producirá el último cambio de turno de los trabajadores de la misma.

Esta concentración quieren que sirva para “mostrar le máximo apoyo posible a las reivindicaciones y demandas de este colectivo” ante el cierre de la central.

Los convocantes indican que “el desfase temporal producido entre la tan esperada y necesaria reindustrialización de un territorio como el nuestro y el cierre de ésta instalación hace pronosticar unos tiempos complicados en cuanto al empleo y desarrollo económico en nuestros pueblos.

A esto debemos añadir la recesión económica y productiva consecuencia de la emergencia sanitaria que estamos padeciendo en el conjunto del Estado.

Por ello se hace imprescindible que se cumplan los acuerdos tripartitos firmados entre la patronal del sector, instituciones y sindicatos en los que se promete un esfuerzo máximo para asegurar la continuidad laboral de este colectivo.

Estos trabajadores y trabajadoras han sido despedidos paulatinamente desde 2018, debido a la clara estrategia de adelgazamiento de plantillas y maximización de beneficios, seguida por las empresas del sector. Por lo tanto, podemos decir, que ya hay muchos vecinos y vecinas de nuestros pueblos que se han quedado atrás en esta transición, o se van a quedar en un futuro inmediato sin tener garantía alguna de contratación por parte de las empresas adjudicatarias del desmontaje de la central térmica y de la construcción de los nuevos parques e instalaciones de energías renovables planteadas por Enel-Endesa. Tenemos la certeza de que la prioridad en la realización de los cursos necesarios para trabajar en los proyectos y labores antes mencionadas, no es garantía de continuidad en el empleo del conjunto de las plantillas afectadas y que si, finalmente, se fía todo a la buena voluntad de las mismas empresas que no están cumpliendo los acuerdos, estamos condenados a una
transición sin la justicia prometida, al paro y a la emigración.

Por todo lo anteriormente mencionado, una vez más, rogamos a las instituciones representativas de los pueblos afectados los máximos apoyos posibles en forma de asistencia, comunicados de apoyo, declaraciones y movilización de la ciudadanía”.

Así afectaría el cierre de la Térmica de Andorra a los regantes

Denunciando “las pérdidas que sufrirán los regantes y las poblaciones de la cuenca del Guadalope” ante el cierre de la Central Térmica de Andorra, el portavoz de Agricultura del Partido Popular en las Cortes de Aragón ha pedido al Gobierno autonómico que se comprometa a “garantizar la disponibilidad de agua a un coste razonable para los miles de usuarios” porque “la subida del precio del agua puede hacer insostenible vivir en pueblos y comarcas del Bajo Aragón, Matarraña y colindantes”, consideró. La propuesta se debatirá en el pleno del próximo jueves.

La Central Térmica de Andorra utilizaba desde hace más de treinta años el agua del río Guadalope para refrigerar sus instalaciones y “además ayudó a ampliar la distribución para fincas agrícolas a través de obras como la presa de Caspe o una estación de bombeo en el embalse de Mequinenza que supusieron un importante impulso al desarrollo agrícola del Bajo Aragón y de zonas próximas de las comarcas colindantes”, explicaron los populares, pasando “de un modelo de agricultura de subsistencia a otro intensivo de regadío”.

Actualmente la superficie de regadío incluida desde Mas de las Matas hasta Caspe supera las 15.000 hectáreas, y además la cuenca del Guadalope abastece a 81 núcleos de población y a tres centrales hidroeléctricas.

El portavoz popular de Agricultura indicó que el cierre de la central térmica de Andorra supondrá un incremento de los gastos para los usuarios de la cuenca del Guadalope de más del 200% sobre el actual, ya que Endesa dejaría de aportar el millón y medio de euros anuales al abandonar su participación en la gestión del sistema “el 200% en los costes sería un problema que haría que todo el sistema agroalimentario de la provincia de Teruel y las comarcas afectadas no tuviesen viabilidad”, aseguró para insistir en la obligación de impulsar acciones para frenar las repercusiones negativas que generaría a muchas explotaciones agrícolas y ganaderas así como a todos los municipios de influencia del Guadalope.

Señaló como solución “adoptar un conjunto de medidas aportadas en su día por los usuarios y respaldadas desde el principio por el Partido Popular como son la optimización del bombeo del embalse de Mequinenza a la Comunidad de Regantes de Civán para los municipios de Caspe y Chiprana, la mejora y modernización general de los regadíos de la zona para reducir los costes de explotación o ampliar el número de usuarios para una mayor redistribución de la carga económica con la entrada de los futuros participantes del canal de Caspe o de los municipios que se adscriban a la elevación de aguas de Andorra”.

El Ayuntamiento de Acañiz requiere arquitecto de obras

El Ayuntamiento de Alcañiz oferta una plaza de empleo público de arquitecto interino de obras.

Los interesados deberán tener la titulación de Licenciatura o Grado de Arquitectura. Quienes no consigan la plaza y cumplan los requisitos pasarán a formar parte de una bolsa de empleo para futuros nombramientos interinos, indican desde el consistorio.

El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 20 de junio.

Se reúnen para tratar el “acuerdo” ante el cierre de las térmicas

El “acuerdo para una transición energética justa para centrales térmicas en cierre”, que se firmó en abril, recoge “compromisos” para “apoyar a los trabajadores y los territorios de las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas”, como es el caso de la de Andorra. El acuerdo está suscrito entre el Gobierno de España, organizaciones sindicales y empresas titulares de las plantas.

Para ese acuerdo se creó “una Comisión de Seguimiento” y este jueves se ha reunido por primera vez, “para trabajar en la búsqueda conjunta de soluciones de futuro para las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas de carbón”, indican desde el Ministerio.

Desde el Gobierno de España indican que “los focos de actuación prioritaria son el mantenimiento del empleo en los territorios y su dinamización económica e industrial, ligados al despliegue de energías renovables y otros proyectos”.

En la primera reunión de su Comisión de Seguimiento se han analizado el avance del acuerdo y las aportaciones de cada una de las partes. Entre otras cuestiones, se han tratado los planes de acompañamiento para personas y territorios afectados por el cierre de centrales térmicas, que prosiguen su elaboración, y la puesta en marcha de un registro de trabajadores directos y de empresas auxiliares, explican.

El acuerdo recoge “el compromiso de crear un registro de trabajadores directos y de las empresas auxiliares que los identifique como colectivo especial, ligado a cada uno de los Convenios de e Transición Justa. El objetivo es facilitar su reinserción laboral a través de las oportunidades de empleo que surjan, tanto en las labores de desmantelamiento de las instalaciones como en las nuevas iniciativas empresariales. Además, les da acceso a las acciones de formación específicas y otras iniciativas complementarias que puedan mejorar su empleabilidad. Las organizaciones sindicales trabajan en el desarrollo de esta primera herramienta, clave para el conocimiento de los impactos en el empleo.

El registro está ya en fase de desarrollo y estará alojado en el ITJ. Entrará en funcionamiento en las próximas semanas”.

Por otra parte, indican que “las empresas titulares de las centrales térmicas han presentado los avances en sus planes de acompañamiento, que incluirán un plan de inversiones para los territorios, el desarrollo de planes de recolocación para el personal propio y la prioridad de la contratación de los trabajadores de empresas auxiliares en las labores relacionadas con el desmantelamiento, la restauración ambiental de las zonas vinculadas a las centrales y con la actividad económica que se genere con las inversiones previstas vinculadas, en muchos casos, a la generación de energía a partir de fuentes renovables”.

El Ayuntamiento de Andorra destina 200.000 euros para ayudas a empresarios

Autónomos y microempresas de Andorra tienen de plazo hasta el 13 de julio para acogerse a las ayudas económicas que ha dispuesto el Ayuntamiento para hacer frente a la crisis a causa del coronavirus.

Se destinan un total de 200.000 euros a este fin distribuidos en dos líneas.

Una de ellas está dotada con 150.000 euros. Se concederá una cantidad fija de 500,00 euros a personas físicas o jurídicas que tengan la condición de microempresa, cuando la actividad que desarrollen se haya visto afectada por el cierre obligatorio de establecimientos dispuesto RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo.

La otra línea está dotada con 50.000 euros más remanente y supone un complemento de la línea 1 (hasta un máximo de 500 euros adicionales) dependiendo de diferentes factores relacionados con el número de los trabajadores de las empresas y cómo les haya afectado la crisis.

Convocan una concentración para el último día de la Térmica

La Plataforma de Subcontratas de la Central Térmica de Andorra, el Comité de Empresa, CCOO, UGT y AMEPEA han convocado una concentración para el día 30 de junio, a las 13:30 h. en la puerta de la Central.

Será justo en el momento en el que se produce el último cambio de turno de los trabajadores de la térmica, lo que “supone el fin de una época y una industria que junto al carbón lo han significado todo para una clase trabajadora, sus pueblos y comarcas. Trabajadores que con orgullo y esfuerzo lo han dado todo, en un sector que ha permitido el desarrollo económico e industrial de nuestro país”.

Cuando deberían, dicen, “mirar con nostalgia al pasado y con ilusión al futuro”, su situación actual es de “incertidumbre, dudas y mucha rabia” por “no haber obtenido una respuesta a sus reivindicaciones más allá de declaraciones de intenciones y palmadas en la espalda”, sintiéndose “el último comensal en un banquete en el que otros se están dando una comilona, mientras la clase trabajadora está condenada a mendigar migajas”.

Los trabajadores despedidos, indican, siguen sin “garantías de contratación para el desmontaje de las instalaciones y montaje de los nuevos proyectos de renovables planteados por la eléctricas.

Piden “que se asegure un futuro laboral inmediato” para todos los trabajadores, como se prometió.

Articulos Relacionados

Image