Empleo
El Ayuntamiento de Calanda inició este pasado verano una estrecha relación con Taiwán para tratar de comercializar productos calandinos y bajoaragoneses en ese estado, una isla que, por su clima, requiere de la importación de fruta dulce. El consistorio calandino ha visto en esa necesidad una oportunidad para enviar allí productos, como su prestigioso melocotón.
Desde que el embajador de Taiwán en España viajase a Calanda para conocer los productos de sus empresarios, no han cesado las reuniones con representantes de la población bajoaragonesa con los de la república taiwanesa.
El concejal de Calanda Óscar Luengo regresó este miércoles de su visita a Taiwán con un principio de acuerdo para la comercialización de los productos, según indicaron desde el consistorio. Habrá que trabajar en solventar el problema de hacer llegar los productos bajoaragoneses frescos.
Luengo expuso la calidad de los productos bajoaragoneses a la Presidenta de Taiwán, al Viceministro de Relaciones Exteriores o al director del departamento de América Latina y el Caribe entre otros representantes políticos. Les habló del aceite de oliva, la trufa o el melocotón de Calanda, fruta de la que destacó su “sabor, olor, tamaño y textura”.
La presidenta de la isla se mostró dispuesta a establecer un intercambio comercial eficiente de los productos con la ayuda del Ministerio de Agricultura Taiwanés, trasladaron desde el consistorio de Calanda.
El concejal calandino visitó diferentes instituciones, centros de investigación tecnológica y explotaciones agrícolas, destacando, según indican desde el Ayuntamiento, la relevancia que tiene allí “la economía circular, en la que todo deshecho agrícola es utilizado para otros usos” y concluyeron que “estamos seguros que esta visita será beneficiosa para nuestra provincia, comarca y municipio”.
El grupo Solaria, especializado en tecnología fotovoltaica, tiene previsto construir una planta fotovoltaica en el término de Alcañiz, para lo que se crearán 50 puestos de trabajo destinados a la construcción y 2 en la fase de explotación.
La planta estará constituida aproximadamente por 90.990 paneles montados sobre seguidores horizontales, seis centros de transformación, una subestación y líneas subterráneas de conexión. Teniendo en cuenta que el consumo medio de un hogar español es de 2.125 kWh/año, mediante la ejecución del proyecto se podrán beneficiar 27.603 hogares de la energía limpia producida, según indica el promotor en la memoria presentada.
Tendrá una potencia de 30,5 MW y una inversión de más de 13,7 millones de euros.
El Consejo de Gobierno declaró este martes el proyecto de Inversión de Interés Autonómico, lo cual sirve para agilizar los trámites.
En estos tiempos en los que están tan de moda las experiencias turísticas, un joven de Alcañiz ha creado una típicamente alcañizana: la posibilidad de correr por el circuito urbano Guadalope de Alcañiz, como se hacía cuando albergaba las competiciones nacionales de automovilismo, entre 1965 y 2003.
Jorge Sánchez, “Campanetas”, ha resucitado a las míticas Carreras de Alcañiz gracias a la realidad virtual y a un meticuloso trabajo, que incluye fotografías de todo el circuito, que tomó con la ayuda de su mujer, Isabel Rocatín, desde casas particulares y a pie de calle.
Cuando uno se sienta en uno de los tres simuladores que Jorge ha instalado en un local de la calle Torrevelilla y se coloca las gafas de realidad virtual, se traslada a la línea de salida de la avenida de Aragón, junto al colegio Palmireno.
La experiencia parece tan real que “se suda mucho”, entre emoción y nervios, explica Campanetas mientras su compañero Ricardo gira por la curva de El Embudo y pasa por la plaza de toros y el polideportivo, donde está instalada, como antaño, la zona de boxes, y se dirige hacia El Corcho por los torreones. A todo esto hay que añadir que los asientos se mueven.
La conducción del vehículo es como la de uno normal, tiene sus palancas de embrague, freno y acelerador y su cambio de marchas. Además, el volante cuenta con añadidos propios de otros modelos de vehículos, ya que se puede escoger el coche con el que participar en las Carreras, entre ellos “la barqueta “Danone”, que tiene el récord del circuito", dice Campanetas.
La realidad virtual envuelve a los participantes, ya que hay panorama en los 180 grados, además, el conductor puede controlar lo que ocurre detrás por los retrovisores.
Se puede participar en grupo y competir gracias a que los tres simuladores pueden conectarse para una misma carrera.
Esta iniciativa, a la que ha llamado “Guadalope Experience” y para la que ha creado un puesto de trabajo, surgió hace menos de medio año y en su desarrollo le han ayudado sus amigos. Una vez que Jorge e Isabel fotografiaron todo el circuito, enviaron las imágenes a unos programadores de Francia, donde se hizo el juego.
Además del Circuito Guadalope, Campanetas ofrece la posibilidad de correr en otros circuitos del mundo y tiene previsto incluir, más adelante, el circuito de MotorLand.
“Guadalope Experience” abre por la tarde, de 6 a 9 entre semana y de 5 a 9 los fines de semana.
Un informe reciente de la Cámara de Cuentas de Aragón refleja que, desde 1998, se han invertido 418 millones de euros de subvenciones del Plan Miner en el Bajo Aragón, Andorra Sierra de Arcos y Cuencas Mineras, sin que se haya cumplido el objetivo de estos fondos: asentar población y lograr “el despegue del desarrollo económico” para compensar la pérdida de la actividad minera.
El informe refleja que no ha habido un análisis ni un seguimiento de los proyectos subvencionados y que se han concedido ayudas sin justificar. El último paquete de estas subvenciones se ha otorgado en la misma situación, sin ese análisis de lo anterior. “La Cámara de Cuentas no ha podido conocer la justificación de la elección de estos proyectos”, indica el informe sobre ese paquete, correspondiente al Miner 2013-2018.
Pese a que la Cámara de Cuentas indica que estas ayudas han contribuido a mejorar las infraestructuras municipales, también dice que “la larga duración de las obras, algunas de ellas inconclusas, ha debilitado el efecto positivo de ellas”.
73 de los millones se han invertido en polígonos industriales, muy cercanos los unos de los otros, algunos vacíos y la mayoría con menos de la mitad de ocupación. “Las empresas han preferido las localidades más grandes”, dice el informe.
La Cámara indica que las ayudas para empresas privadas se han concentrado en ciudades consideradas limítrofes, como Caspe o Alcañiz.
La institución comarcal del Bajo Aragón ha contratado a ocho personas para crear una cuadrilla de jardinería y otra de albañilería. Cada una está formada por tres peones y un capataz, que trabajarán durante 7 meses realizando tareas de reforma de infraestructuras públicas, poda y desbroce en municipios bajoaragoneses.
La brigada está en marcha desde el pasado 28 de agosto y desde entonces ha recibido formación en prevención de riesgos laborales y ha comenzado a realizar tareas de poda y pintura en el Parque Polideportivo de Aguaviva.
Las contrataciones se han realizado a través de una convocatoria del INAEM para parados de larga duración, con una subvención de 58.209,20 euros, con la que se cubre la mitad del coste del personal.
Desde el Área de Despoblación y Empleo Comarcal valoran “muy positivamente la actuación de esta brigada, porque es una acción que crea empleo y permite proporcionar a los municipios más pequeños y con menos recursos el personal necesario para realizar tareas básicas de mantenimiento y embellecimiento urbano”.
Desde la institución indican que “se van a priorizar las actuaciones en los municipios más pequeños, por ser los que más necesidades tienen”.
Además, la institución pone a disposición de los Ayuntamientos herramientas y maquinarias para las actuaciones.
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, se ha reunido este miércoles con el embajador de Taiwán, José maría Liu, en Madrid.
Han intercambiado propuestas, iniciativas y documentación del 6 empresas del Bajo Aragón “para el comienzo del proceso de exportación e importación entre los dos países”, indican desde el consistorio calandino, anunciando que “prueba de los movimientos de nuestras empresas con la oficina económica de Taiwán y el interés del embajador, nuestro concejal Óscar Luengo viajará, invitado por la embajada, a Taiwán”.
Partirá el 15 de septiembre para conocer “las compañías de distribución y los términos jurídicos para encajar propuestas firmes de trabajo”.
Esta reunión y el anuncio del viaje llegan diez días después de que el embajador de Taiwán visitase Calanda para conocer a las empresas y sus productos y “establecer nuevas vías de comercialización, prosperidad y futuro para nuestra zona”, indicaron desde el Ayuntamiento.
La Policía Local de Caspe ha incorporado a tres nuevos agentes en prácticas, tras una convocatoria de oposiciones en la que se ofertaron seis plazas para este departamento.
La alcaldesa, Pilar Mustieles, dijo que el Ayuntamiento se verá en la necesidad de convocar por tercera vez las oposiciones libres para funcionarios con destino a Policía Local para tratar de cubrir las plazas vacantes.
Desde el consistorio explican que la plantilla policial se encontraba “mermada por los traslados y jubilaciones de varios agentes”.
Los tres agentes comenzarán esta semana su periodo de prácticas en compañía de un agente de carrera.
Mustieles se comprometió a continuar con las mejoras en el equipamiento y condiciones de los Policías de Caspe.