Fiestas

Fiestas

El protector de Alcañiz, a hombros de la policía. VÍDEO

La Policía Local de Alcañiz, también una agente de Alcorisa, sacó en procesión al patrón de este cuerpo y de la ciudad, el Santo Ángel Custodio. Cada 10 de septiembre, dentro de las fiestas patronales, se celebra el día de este Santo, al que se encomienda la protección de la ciudad. La procesión se detiene para echar unos rezos en un portal de la calle La Cueva, donde se dice que apareció el Santo Ángel y allí una vecina instala un altar presidido por la imagen que habitualmente se encuentra en la fachada, en una hornacina.

La Virgen de Pueyos escuchó al Mini Grupo y vio subir al “Paquer”. VÍDEO

Cientos de romeros subieron a la ermita de Pueyos de Alcañiz en el día de la patrona y segundo día de las fiestas. Muchos iban de baturros, otros tantos de peñistas. Sorprendió este año “el Paquer”, hijo de “La Julia”, que abrió la comitiva de reinas de fiestas y representantes municipales con un estandarte para la ocasión.

La ofrenda de flores en la gran piedra sobre la que se asienta la patrona estuvo musicalizada, por primera vez, por el Minigrupo del Bajo Aragón.

A la sombra de los pinos cada cual se sirvió su almuerzo.

Alcañiz pierde su corrida toros a última hora

Los toros no habían llegado este martes, día de la corrida, a la plaza de toros y a las doce de la noche del lunes al martes el Ayuntamiento anunció a sus vecinos a través de redes sociales que “por incumplimiento de la empresa concesionaria”, la corrida de toros “ha sido suspendida, ya que la empresa no ha presentado en tiempo y forma el ganado que se tenía que haber lidiado”.

En el comunicado del consistorio se indica que “se ha hecho lo posible y lo imposible para que dicho festejo tuviese lugar”, remitiendo a “la poca solvencia económica de dicha empresa” y anunciando que “se tomarán las medidas legales que procedan para resarcir a todos los ciudadanos de Alcañiz y al propio Ayuntamiento de semejante incumplimiento de contrato”.

En la tarde del lunes se salió del cartel el torero Manuel Escribano, cuyo apoderado, Alberto García, sospecha incluso que la empresa responsable del festejo, Dorado Sevilla, falsificó su firma: “yo envié un borrador del contrato a la empresa responsable del festejo y ésta ni siquiera nos lo devolvió firmado para luego nosotros hacer lo propio”. Sin embargo, explicó el apoderado, cualquier empresa, “para obtener los permisos necesarios para la corrida por parte del Gobierno de Aragón, debe presentar todos los contratos firmados, por lo que sospecho que se ha falsificado mi firma”.

García deja claro que “si Alcañiz se ha quedado sin corrida ha sido porque los toros no han llegado a la plaza”, señalando como responsable a “una empresa sin capacidad económica”.

Sobre la retirada del cartel de Manuel Escribano, su apoderado explica que, además de incumplir el acuerdo, la empresa “no nos garantizaba el cobro de nuestros honorarios” y cambió de ganadería.

Escribano iba a torear junto con Antonio Ferrera y El Fandi.

Carlos Gil es el responsable del festejo popular de Alcañiz, pero se desmarca de la empresa Dorado Sevilla, la cual suspendió el mes pasado la Feria Taurina de Villarobledo.

Gil asegura que “va a haber devolución de las entradas de la corrida” y que será “en el mismo lugar en el que se vendieron las entradas, en la taquilla del teatro municipal de Alcañiz, aunque, por el momento, se desconoce cuándo”.

Comienzo de las fiestas de Alcañiz. VÍDEO

El comienzo de las fiestas patronales de Alcañiz, en honor a la Virgen de Pueyos y al Santo Ángel Custodio, contó con una plaza de España repleta de público y una salida de la comparsa de gigantes y cabezudos con corredores que se agolpaban por las calles, especialmente entre la calle Blasco y la plaza Mendizábal.

El Fandi, Antonio Ferrera y Manuel Escribano, cartel taurino de Alcañiz

Los diestros Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano componen el cartel taurino de las fiestas patronales de Alcañiz, que se celebrarán del 8 al 13 de septiembre.

Torearán seis toros de la ganadería de Juan Albarrán el 10 de septiembre, a las seis de la tarde, en una plaza de toros que lucirá un interior recién repintado.

Antonio Ferrera (Buñola, Baleares) salió por la puerta grande de Las Ventas en tres ocasiones. En 1995 se presentó como novillero con picadores en la Plaza de la Misericordia de Zaragoza y posteriormente debutó en Las Ventas.

El granadino David Fandila, “El Fandi”, se ha ganado una buena reputación entre los mejores matadores banderilleros de la historia, habiendo ganado en su juventud varios campeonatos como esquiador.

El sevillano Manuel Escribano, que comenzó a estudiar en la escuela taurina de Sevilla a los 14 años, cortó dos orejas en la Maestranza durante la Feria de Abril de 2013.

Los actos taurinos de fiestas albergarán, además, un concurso de recortadores, el 8 de septiembre, con jóvenes de Alcañiz, Calanda y Andorra.

El 12 de septiembre tendrá lugar el tradicional Fútbol Vaca y el día 13 tendrá lugar el espectáculo “suertes de la tauromaquia”.

Habrá suelta de vaquillas, a las 7:00 h., los días 9, 11 y 12 de septiembre.

Los precios con el carné de fiestas para la corrida de toros del día 10 son son de 15 euros al sol y 20 euros a la sombra en venta anticipada con la compra del carné. La entrada general será de 35 euros.

El concurso de recortadores y el fútbol vaca serán gratuitos con el carné de fiestas y la entrada general costará 10 euros.

Los actos taurinos se presentaron en la tarde de este martes en el salón de cuadros del Ayuntamiento de Alcañiz, junto con integrantes de la Peña Taurina Alcañizana.

Presentado el programa de fiestas de Alcañiz 2024

Alcañiz celebrará sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Pueyos y el Santo Ángel Custodio de este 2024 que se extenderán entre el domingo 8 y el viernes 13 de septiembre.

El sábado día 7 de septiembre tendrá lugar el tradicional Pregón de Fiestas, a cargo del arquitecto alcañizano José Fernando Murria, y la Presentación de las Damas de Alcañiz, así como el concierto del grupo madrileño Taburete.

La música volverá a ser el elemento central de las fiestas alcañizanas, con una gran oferta de orquestas y grupos musicales. La Plaza de España, la Pista Roja del pabellón, la Plaza de Toros, la Glorieta y Plaza Mendizábal, la Calle Ramón J. Sander, y el entorno de la Ciudad Deportiva Santa María, volverán a ser epicentro de una celebración en la que, además de música, habrá actividades infantiles y juveniles, charangas y pasacalles, concursos y festejos taurinos.

El deporte y los clubes deportivos tendrán un protagonismo especial en este año.

“Hemos preparado este programa de fiestas con mucho cariño y pensando en todos los públicos. Durante todo el año hemos escuchado a peñistas y alcañizanos quienes nos han trasladado sus ideas”. La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Alcañiz, Marta Alquézar, ha presentado este jueves las citas referenciales de las Fiestas de la ciudad, “Creemos que la agenda de actividades va a hacernos disfrutar todos estos días”.

Peñas, asociaciones, empresas y Ayuntamiento configuran así un calendario que se concentra entre los días 8 y 13 de septiembre, eso sí, con un potente fin de semana, que comenzará el día 7 con el pregón y la presentación de las Damas de Alcañiz y el concierto de Taburete.

Este año el mes de septiembre en Alcañiz comienza en modo festivo, primero con la celebración del Gran Premio de Moto GP para inmediatamente después iniciar las Fiestas Patronales.

Las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de Pueyos y el Santo Ángel Custodio comenzarán, como marca la tradición, con el chupinazo del domingo, 8 de septiembre, a las 12:00 horas. Ese mismo día tendrá lugar XI Festival de Música Albajam organizado por la Peña la Nevera a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Milla Solidaria que organiza la Peña Los Molondros Asociación Española del Cáncer Mama Triple negativo.

Por la noche, en la plaza de España, se podrá disfrutar de la Orquesta Centauro en la que participa el alcañizano Ian Ferrando y a partir de las 3:00 está organizada la Fiesta Bye Bye Summer Festival Ulalah Space con la actuación del Dj ALVAMA ICE en la pista roja.

Las Fiestas de Alcañiz seguirán guardando también momento para la celebración tradicional, patrimonial y religiosa, con la Romería al Santuario de Pueyos del sábado 9 y la misa del Santo Ángel del domingo 10 como actividades que recordarán en honor a quiénes se celebran estos días centrales en la ciudad.

El día grande de las Fiestas Patronales, el lunes 9 de septiembre, comenzará con la tradicional romería al Santuario de los Pueyos. A las 20:00 será el concurso de carrozas y por la noche podremos disfrutar de la Orquesta, nº1 nacional “Panorama”, en la Calle Ramón J. Sender.

Alcañiz llegará al ecuador de sus fiestas el martes 10 de septiembre con la recepción de los Alcañizanos Ausentes por parte del alcalde y las Damas de Alcañiz. Esa misma tarde tendrá lugar el primer festival de música urbana de Alcañiz “Urban Fest.978 WARRIOS HIP-HIP JAM”. La noche continuará con el Concierto de EFFE y los REBELDES en la pista Roja.

El miércoles, 11 de septiembre, en la plaza de España, tendrá lugar el concierto de los Brincos y ese mismo día en la pista roja tendrá lugar la Fiesta de los 90, que se ha convertido en obligada en los festejos de Alcañiz.

El jueves, 12 de septiembre, tendrá lugar el concierto “En clave de Luna” que pasa a la Plaza de España tras el éxito del año pasado en Sindicatos. Por la noche podremos disfrutar, además del Castillo de Fuegos Artificiales, con la música de “SABOR A RUMBA” y “UÑA Y CARNE” en la pista roja.

La oferta musical de las fiestas de Alcañiz concentra su atención también en un importante menú de baile con orquestas; Centauro, en Plaza de España, Panorama en Calle Ramón J. Sender, Nueva Alaska y la Tribu, en ciudad deportiva Santa María.

La agenda de las orquestas simboliza uno de los objetivos de estas fiestas, “tener en marcha varios escenarios activos en diferentes barrios y entornos de la ciudad, con alguna actividad festiva por todo Alcañiz”. Eso sí, “con la Plaza de España, nuestro centro neurálgico, como escenario principal”.

Este año se volverá a contar con el Carné de Fiestas, que se expedirá a partir del próximo lunes 2 de septiembre en las taquillas del Teatro Municipal, costará 30 euros incluyendo el vaso de fiestas. El Carné dará acceso libre a todos los actos de pago, salvo en el concierto de Taburete que la entrada tendrá un precio reducido y de igual forma en el caso de la Corrida de Toros.

En total, más de 86 eventos programados para hacer disfrutar a alcañizanos y visitantes.

San Roque, muy querido en Chiprana. VÍDEO

Chiprana se sumió del 15 al 18 de agosto en sus fiestas más populares, las de San Roque, aunque ya tuvo como entrante sus prefiestas, que comenzaron el 27 de junio. Desde entonces hubo actos para todas las edades en un momento, el del verano, en el que el pueblo aumenta considerablemente su población, recibiendo a los chipranescos que habitualmente viven en otras ciudades, además de a otros bajoaragoneses.

A ritmo de la charanga “El revoltijo”, de Alloza, por las calles del municipio rondó en procesión la imagen de San Roque con su fiel perrillo comiendo pan . En este día grande de las fiestas, el Santo regresa a la iglesia, seguido por los romeros y se celebra una misa especial, en su honor y baturra, a cargo de la Rondalla Chipranesca.

Tras la misa, en desfile, los vecinos bajan al pabellón municipal a degustar un copioso aperitivo.

Articulos Relacionados

Image