Fiestas

Fiestas

Los gigantes aragoneses danzaron en Alcañiz

Un centenar de gigantes y cabezudos de diferentes municipios de Aragón abarrotaron la plaza de España de Alcañiz, a donde llegaron este domingo al medio día, tras haber participado en un desfile que comenzó en la avenida Aragón.

Al Encuentro de Gigantes de Aragón, que organiza la Asociación de Porteadores, Músicos y Amigos de los Gigantes de Aragón (Apomaga) le tocaba este año celebrarse en Alcañiz, que tuvo como anfitriones a las imágenes de los reyes Fernando de Aragón y a los músicos Noel Vallés y Pepinero.

Sobre la una de la tarde, han ofrecido a los numerosos asistentes un baile colectivo para cerrar el encuentro, en el que participaban también otros personajes y personas convertidas en gigantes, como Labordeta con su mochila, los Amantes de Teruel o el conocido vecino y deportista bilbilitano Juanote Calderón.

Los Reyes alcañizanos cumplen ahora 55 años como gigantes de Alcañiz. Noel Vallés y José Alejos, “Pepinero” se construyeron en el 2019 en homenaje a la pareja formada por el dulzainero y el tamborilero que acompañaron durante 15 años a la comparsa de gigantes y cabezudos de Zaragoza, habiendo participado en muchas actuaciones por España y Europa.

Los alcañizanos menguan, vienen los gigantes

El Encuentro de Gigantes de Aragón se celebrará este domingo, 7 de mayo, en Alcañiz, siendo los anfitriones las figuras de los Reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y los músicos Noel y Pepinero. También estará Labordeta mochilero.

Los gigantes, que superarán el centenar, desfilarán con bailes por diferentes calles, con tambores, dulzainas y bandas musicales. Vendrán también de otros municipios bajoaragoneses, como Calanda, Alcorisa, Mas de las Matas, La Puebla de Híjar, Andorra o Valdealgorfa.

El encuentro comenzará a las 11:00 h. en la avenida Aragón, a la altura de la plaza San Francisco. Desde allí, desfilarán por la avenida hasta la plaza de España, donde habrá un baile colectivo.

Los lugares confirmados de procedencia de los gigantes son Alagón, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, el barrio de Arcosur en Zaragoza, Belchite, Calatayud, Cariñena, Calanda, Fraga, Graus, Hijar, La Almunia, La Cartuja, La Puebla de Híjar, Mas de las Matas, Monzón, Sena, Teruel, Valdelagorfa y Zaragoza.

Fiestón de San Marcos, en Chiprana. VÍDEO

Después de la tradicional Bendición de los Campos y de una misa en la que el Arzobispo de Zaragoza se refirió al espléndido día que hizo, lamentándolo en lo que afecta a que sigue sin llover, el parque de San Marcos de Chiprana se convirtió en el escenario de una fiesta que reunió a cientos de personas, en grupos de amigos y familias. Pudieron disfrutar de espectáculos musicales y baile, castillos hinchables, toro mecánico, paella popular y un tren turístico que unió continuamente, mañana y tarde, el parque con el paraje de las Saladas.

Fin de semana medieval, en Alcañiz

El tradicional mercado medieval de artesanía y alimentación de Alcañiz se instalará este fin de semana en las plazas de España y del Mercado, en la subida de la iglesia Mayor y alrededores.

Contará con actividades como un taller de vestimenta medieval, una muestra recreacionista con un altar y una cocina o espectáculos de animación, música y baile.

En el patio del Ayuntamiento se instalará una muestra del grupo de Caballeros Calatravos y Mesnadas, con armas, armaduras, escudos, vestimentas y otros materiales.

Sergio Navarro, portavoz del grupo explicó que “no son simples imitaciones, son piezas que reproducen lo más fielmente posible tanto el aspecto, como el material como la funcionalidad de los materiales que se usaban en la Edad Media”.

En esta exposición se podrá ver también una cocina, un altar y un armero en el que se ubicarán materiales.

Además, el mismo grupo hará una demostración del vestido y el desvestido de los caballeros, mostrando la indumentaria de caballería ligera y pesada.

“Dejaremos que la gente pueda tocar y manipular, bajo nuestra supervisión, los cascos, los materiales y las espadas para que puedan sentir en sus manos cómo se manejaban todos estos instrumentos cotidianos en esa época”, dijo Sergio.

Junto a la iglesia Mayor se instalarán “tragachicos”.

La escuela de danza de José Antonio Pedrós recreará danzas medievales y Los Músicos de Bogdan ofrecerán un espectáculo de malabares y ambientación musical.

Fiesta de “Mas de la Punta”, en Caspe

Los unos de mayo se celebra en Caspe la fiesta con acampada de “Mas de la Punta”, que tiene como escenario este paraje natural junto al Mar de Aragón.

Para la próxima de estas fiestas se han programado actividades desde las 11:00 h. del 30 de abril hasta la tarde del 1 de mayo.

El programa es el siguiente:

Domingo, 30 de abril

Desde las 11:00 h.
Castillo hinchable.
Feria ecológica AL ABORDAJE.
Animación y exhibición de CAPOEIRA.
RECIJUEGOS por POLÍGLOTA TEATRO. Combina el juego y la ecología.

Por la tarde actuarán grupos musicales de rock.
18:00 horas. DOMADOR
19:30 horas. TENTE
22:00 horas. AZERO.
Discomóvil desde la 01:00 hasta las 06:00 horas.

Lunes, 1 de mayo
9:00 horas. Chocolatada y almuerzos.
10:00 horas. Andada popular “Vuelta al Mas de la Punta” a cargo del Club de Montaña Zalagarda.
10:00 horas. Andada botánica infantil. Un breve recorrido circular en el que los niños, acompañados de monitores, aprendan a reconocer los árboles y plantas de la zona familiarizándose con su entorno natural.
10:30 horas. Ferieta Pirata.
11:00 horas. Torneo Petanca a cargo de Club de Petanca Caspe.
14:30 horas. Paella Popular. Precio tikets a 5 € venta en Oficina de Turismo, Cerrao de Bosque y Desván.
17:30 horas. Actuación del grupo THE WINEBROTHERS. Grupo de versiones, la mayoría en español, desde los 80 hasta la actualidad (Los Rodríguez, Héroes del Silencio, El último de la Fila, Los Planetas, Beatles…)

Venta anticipada de tickets de paella al precio de 5 euros que se pueden adquirir desde el viernes 21 de abril hasta el 29 de mayo en los bares “Cerrao de Bosque” y el “Desván” y en la Oficina de Turismo hasta el 30 de mayo.

Se delimitará la zona de acampada y se habilitará un servicio gratuito de autobuses que partirá de la plaza Aragón con el siguiente horario:

Domingo 30 de abril.
Desde Caspe: 10:00 / 17:00 / 21:00 / 23:00 horas aprox.
Desde el Mas de la Punta: 10:30 / 17:30 / 21:30 / 23:30 horas aprox.

Lunes 1 de mayo.
Desde Caspe: 06:30 / 08:00 / 12:00 / 17:30 / 20:30 horas aprox.
Desde el Mas de la Punta: 07:00 / 08:30 / 12:30 / 18:00 / 21:00 horas aprox.

Chiprana prepara su festivo San Marcos

Vecinos y visitantes llenan todos los años el parque sobre el que se asienta la ermita de San Marcos, en Chiprana, en el día de este patrón, que este año será el próximo sábado 29 de abril.

El programa abrirá con los actos más tradicionales, a las 11:30 h., la bendición de los campos en la procesión que recorre el parque con alusiones a los cultivos y a la primavera y la misa que le sigue, que será baturra.

Tras estos actos habrá hinchables y toro mecánico para los niños, además de salidas reiteradas en tren para visitar las Saladas, muy próximas al parque de San Marcos, recinto en el que se podrá comer paella popular (previa compra de ticket).

También habrá baile, con la orquesta Venus, en sesiones de mañana y tarde y las actuaciones nocturnas de los Djs Jordi Sanz y Erik Romero.

A las 4:30 h. habrá salida de autobús desde San Marcos hasta el centro de Chiprana.

Más de 35 gaiteros y mayordomos desfilarán en Caspe

El Ayuntamiento de Caspe ha programado varias actividades, que se desarrollarán del 18 al 23 de abril, con motivo de San Jorge y, de entre ellas, destaca la que tendrá lugar el mismo día del patrón de Aragón por la tarde. Ese día a las 19.00 horas, en la plaza de España, calle Mayor y plaza Compromiso se podrá asistir a un “Pasacalles de la Banda de Gaitas de Boto Aragonesas”, que combinará el desfile de más de 35 gaiteros en formación con gaitas aragonesas y un grupo de Mayordomos con trajes regionales de las distintas comarcas de Aragón, que realizan bailes tradicionales invitando al público a bailar mazurcas, polcas, jotas o valses tradicionales aragoneses.

Uno de los momentos que desde el consistorio anuncian como “más espectaculares” será la aparición de los gaiteros en escena interpretando la “tonada de Arribada”, como lo hacían “Los músicos de Caserras”.

Del 18 al 21 de abril en la Biblioteca Municipal habrá una “Cata de libros”, la proyección del documental “La mirada del sol” de Eduardo de la Cruz y las presentaciones de los libros “Hablarle a la pared” de Lorenzo Meler Ferraz y “Dos estrellas” de Mª Cruz Cirac Samper.

El sábado 22 de abril en el Parque del Muro habrá un evento dedicado a la música urbana: “Frecuencia Cincuenta700”. Será gratuito y estará compuesto por una clase de producción musical y Dj, a las 11:00 h. y a las 15:00 h., “The FU. King Battle” o batalla de gallos a cargo de L.I.F.E., y conciertos a cargo de SHO-HAI; GranKhan & Fastah Selectah; Lo nuestro (Dosca, Black Crazy, Eli T); Dj Jótatebe; Carlos Naltes (LIVE); JailhouseReggae & Axl RocSteady a partir de las 20:00 h.

El domingo 23 de abril las 11.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento tendrá lugar la entrega de premios del “Concurso Literario Ciudad de Caspe” y del “Concurso de Marcapáginas”, cuyo objetivo es “incentivar la creación literaria entre los más jóvenes, aprovechado que la celebración del 23 de abril también está dedicada al Día Internacional del Libro”.

A las 12:00 horas en la plaza España, la compañía Circo sin patrones - Cia Capicua presentará el espectáculo “Nushu”.

Articulos Relacionados

Image