Fiestas

Fiestas

Fiesta por cinco masinos centenarios

Cinco personas que viven en la residencia de ancianos “Guadalope” de Mas de las Matas tienen más de cien años.

El Ayuntamiento de Mas de las Matas ha decidido hacerles un homenaje, una fiesta en la que se les entregará un detalle.

La celebración tendrá lugar este miércoles a partir de las 17:30 h. en la residencia.

A votación, tres carteles para anunciar las fiestas de Alcañiz

Para anunciar las fiestas de Alcañiz, el concurso de carteles ha dejado tres finalistas que están sometidos a votación a lo largo de esta semana.

Este concurso cuenta con dos modalidades. La infantil y la general. A esta última se han presentado ocho obras, tres de las cuales han sido seleccionadas como finalistas. Se encuentran en la oficina de turismo para que los ciudadanos puedan elegir, hasta el domingo, el que más les guste.

El ganador recibirá como premio 1.000 euros y servirá para anunciar las próximas fiestas, del 8 al 13 de septiembre.

Además, se concederán tres accésit valorados en 100 euros cada uno.

El Alcañiz Club de Fútbol será el pregonero de las fiestas

El Alcañiz Club de Fútbol (CF) será el pregonero de las próximas fiestas patronales de Alcañiz, que se celebran del 8 al 13 de septiembre.

El club, que cumple este año su centenario, presentó el pasado fin de semana a su reina, Aroa Andreu, que representará a las cerca de medio millar de personas implicadas en el club, con más de 350 deportistas y presidido por Miguel Ángel Domingo, que anunció su retirada del cargo el pasado fin de semana.

“El Alcañiz Club de Fútbol es un club muy importante no sólo en lo deportivo, sino también como referente social, de convivencia y de formación en valores. Han cumplido ya cien años de trayectoria y esta efeméride es un buen motivo para que tengan la oportunidad de dar nuestro pregón”, dijo el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcañiz, Eduardo Orrios.

El Alcañiz Club de Fútbol fue fundado en 1923 por Carlos Agudo Cruz, que fue su primer presidente, tal y como señala su web. “La creación del equipo impulsó la aparición de equipos en pueblos del Bajo Aragón como Calanda, Alcorisa, Híjar o Caspe”. “La elección de los
colores del equipo surge de una idea de Casimiro Foz, directivo, y Enrique Viñas, capitán del
equipo entonces, tras ver jugar en Barcelona al AC Sparta Praga”. El equipo estuvo jugando
en categorías regionales y Tercera División, categoría en la que en el año 1989 consiguió
acabar cuarto y disputar la Copa del Rey. Alterna presencias en Tercera División y Regional Preferente, categoría en la que milita actualmente y de la que parte este próximo año como uno de los principales aspirantes al ascenso.

Fiesta del Orgullo lgtbiq+ en Alcorisa

A.M.A.S Rurales ha organizado una fiesta con motivo de la celebración del “Orgullo lgtbiq+ 2023”, que será el próximo 24 de junio en el Parque del Lago de Alcorisa.

Todos los actos se desarrollarán ese sábado, salvo el cinefórum “La memoria homosexual”, dirigido por Espino Diéguez, que tendrá lugar el viernes a las 20:00 h.

El programa del sábado comenzará a las 18:30 h. con la charla “Salud mental en el colectivo LGTBIQ+”, a cargo de Jorge Hernández y Miguel Gracia.

A las 19:30 h. habrá una “Gincana Diversa” para todas las edades, a cargo de Ester Blanco y Bea Sastre, además de actividades infantiles con Dadú Mundo Creativo.

A las 21:00 h. se representará el espectáculo “Drag” “Divina y Fantasía”, por La Caballota y en el descanso de la actuación habrá un bingo a favor de la asociación Chrysallis AFMT (Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans).

A las 23:00 h. actuará Dj Kat y habrá un espectáculo de danza “Poi Contact”.

La Encamisada de Estercuel recibe el Premio Nacional de Tradiciones Populares

La Sociedad Española de Antropología y Tradiciones populares ha entregado el Premio Nacional de Tradiciones Populares a la fiesta de la Encamisada de Estercuel, en la que se recorre a pie y a caballo un camino de más de 15 hogueras, pasando entre el escaso espacio entre el fuego y las fachadas de las viviendas y que tiene vinculado un concurso de aliagas enormes.

El galardón se entregó este sábado y fue recogido por Jorge Lacueva y Natividad Escudero, procuradores de la Encamisada 2023. Marta Herrero, responsable de las redes sociales de la Encamisada de Estercuel, recibió el Diploma Nacional.

El acto, en el salón de actos del Ayuntamiento, contó con cuatro ponencias sobre diferentes aspectos de la festividad y contó con la actuación de los Gaiteros de Estercuel.

El premio es un reconocimiento al trabajo de los vecinos de Estercuel y comenzó a fraguarse el pasado enero, durante la Encamisada, a la que acudieron integrantes de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares.

La fiesta de los Sanantones y la Encamisada está considerada de Interés Turístico de Aragón y su origen se remonta al siglo XIX, cuando comenzó como una muestra de agradecimiento a la figura de San Antón por haber ayudado a la población a librarse de una peste que asoló los municipios del alrededor pero que no llegó a Estercuel y está relacionada con el fuego y su elemento purificador, dentro de la cultura popular.

Calanda. Se buscan diseñadores del cartel anunciador del Pilar

El Ayuntamiento de Calanda ha convocado su concurso del cartel anunciador de las próximas fiestas del Pilar.

Podrá participar quien quiera, sea o no de Calanda, presentando un máximo de 3 obras hasta el próximo 4 de agosto.

El premio será de 400 euros y se podrá entregar un accésit de 50 euros.

Las bases son las siguientes:

“1.- El tema del cartel estará relacionado con las FIESTAS DEL PILAR, y podrá realizarse a mano o con ordenador.

2.- El tamaño de las obras será de 47 cm. de ancho por 68 cm. de largo, adoptando forma vertical. Deberá entregarse también en formato digital (PDF con una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada y unas medidas de 17,1 cm de ancho por 23,6 cm de alto). En el cartel deberá figurar de forma bien visible: CALANDA. FIESTAS DEL PILAR 2023. DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE.

3.- Podrán participar cuantas personas lo deseen, sean o no de Calanda. Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 obras.

4.- Los originales serán presentados o remitidos a la Oficina de Cultura. Centro Buñuel Calanda. Calle Mayor, 48. 44570-CALANDA (Teruel), de martes a domingo, en horario de 10:30 horas a 13:30 horas. El plazo de presentación finaliza el día 4 de Agosto de 2022 a las 13:30 h.

5.- Al dorso de cada cuadro figurará su lema. En sobre cerrado aparte figurará en el exterior el citado lema y en el interior el nombre, teléfono y la dirección del autor.

6.- El premio será de 400 euros. Y se concederá un accésit de 50 Euros, si el Jurado lo estima conveniente.

7.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público el día 16 de agosto en el transcurso de la tradicionales Carreras Pedestres.

8.- El Concurso podrá quedar desierto si a juicio del Jurado ningún trabajo mereciera la adjudicación.

9.- El Ayuntamiento se reserva los derechos de edición respecto al cartel premiado, quedando el original de la exclusiva propiedad del Ayuntamiento.

10.- El Cartel Premiado será editado como mural y en los programas de mano. Los carteles no premiados podrán ser retirados a partir del día 20 de octubre y hasta el día 24 del mismo mes, en la Oficina de Cultura, en horario de 10:30 a 13:30 de la tarde.

11.- Los trabajos presentados podrán ser expuestos al público durante los días y en el lugar que designe el Ayuntamiento de Calanda una vez emitido el fallo del Jurado.

12.- La participación en este Concurso implica la total aceptación de las presentes bases”.

Música. Gumma Fest, en Alcañiz

Alcañiz acogerá el primer fin de semana de julio el festival de música “Gumma Fest”, que se presenta como “de música urbana”, con DJ, camiones de comida y barras de bebida.

Se desarrollará en la zona de aparcamiento del Recinto Ferial.

Contará con artistas como Chimbala, Danny Romero y el italiano Fabbio y como organizador se encuentra el productor y músico alcañizano Jordi Sanz, quien explicó que “intercalaremos sesiones de DJ de una hora con las actuaciones de los cantantes”, en un aumento progresivo de los bpm que viajará “del pop al reguetón, al trap y al hip-hop, lo más actual en música urbana” para dejar espacio
también al techno, “incluso al estilo remember”, la música discotequera de los años 90.

Las entradas están disponibles a través de gummafest.com.

El evento contará para los asistentes con una pulsera, desde la cual podrán adquirirse las bebidas, la comida del foodtruck y los puestos que se instalarán.

San explicó que “los menores de 14 a 16 años podrán pasar, pero acompañados por padres, y de 16 a 18 años podrán pasar, pero con autorización familiar”.

Articulos Relacionados

Image