Fiestas
Ni un rebuzno se le escuchó a la Burreta a lo largo de toda la procesión de este Domingo de Ramos en Alcañiz, la que abrió la Semana Santa. La asociación musical Lira Alcañizana marcó el paso de la peana, de los cofrades y de la corporación municipal.
Quienes desfilan, van a su ritmo, luciendo estreno.
El viento ofreció una jornada desapacible, despeinando cabellos, palmas y ramos de olivo y laurel, con poca afluencia de personas viendo y desfilando.
Y, de repente, el calandino Miguel Pellicer, cojo por un atropello de carro, apareció con la pierna sana. Era devoto de la Virgen del Pilar.
El Milagro de Calanda es una fiesta en este municipio. Se celebra cada 29 de marzo.
Para el próximo, el Ayuntamiento ha organizado el siguiente programa de actos:
06:00 h. Salida del Coro de los Despertadores de la plaza de España.
08:00 h. Rosario de la Aurora.
08:30 h. En el Templo del Pilar, misa de la Aurora, de Caballeros y Damas de la Corte de hOnor.
11:30 h. En el Templo del Pilar, Misa Solemne.
19:30 h. Rosario – procesión y misa.
En Calanda la cita para los participantes en el desfile de carnaval será el sábado a las 17:45 h. en la plaza Manuel Mindán. A las 18:00 h. comenzará el desfile con charanga y se quemará a Don Carnal y se leerá un manifiesto en la plaza de España.
El concurso de disfraces será a continuación en el pabellón municipal, con categorías infantil y adultos.
Los quintos del 2023 cerrarán la jornada con una verbena de disfraces en una brasería del municipio.
En Alcañiz, habrá un desfile de disfraces el sábado a las 16:30 h. por la avenida Aragón, amenizado por el grupo de batukada Acabatuk.
A las 17:30 h. habrá una fiesta de carnaval en la plaza de España con Políglota Teatro y una hora más tarde, en el mismo lugar, habrá merienda para los asistentes.
Quienes lo deseen podrán participar en el concurso de disfraces nocturno, desde las siete de la tarde hasta las dos de la madrugada, para el que hay que inscribirse en los bares participantes, donde se realizarán las votaciones. Se podrá participar por grupos de a partir de 5 componentes. Se concederán tres premios, de 500, 200 y 100 euros.
Los participantes desfilarán a las 23:00 h. con la charanga A todo ritmo, a la 1:00 h. habrá discomóvil en el frontón municipal y a las 3:30 h. tendrá lugar la entrega de premios.
A mediados del siglo XX los niños no tenían clases los jueves por la tarde, ya que ese día se destinaba a hacer excursiones con el colegio. Teniendo esto en cuenta y con motivo de la celebración del Jueves Lardero, algunos comercios bajoaragoneses decidieron cerrar.
Es así como se fue forjando la tradición del Choricer, que se celebra este jueves 16 de febrero, asentada en algunas poblaciones del Bajo Aragón, como Alcañiz.
Así, por costumbre, se va este día a comer o a merendar al campo, a parajes como La Estanca, o a los masicos una bolleta de pan con chorizo, no hay clases y, por lo general, los comercios cierran por la tarde.
El Choricer precede al fin de semana de carnaval y al Miércoles de Ceniza, cuando podrán darse los primeros toques de tambor.
Los chipranescos cuidan de su garganta el día de San Blas, pues es a quien se atribuye estas capacidades mágicas y es también patrón del municipio. Para reforzar estos cuidados se come pan bendito y se anudan unas cintas protectoras al cuello, a los cabeceros de las camas, a los vehículos o, incluso a los carros de los bebés. El Ayuntamiento prepara actividades durante varios días para todas las edades. Hay actuaciones musicales, conciertos o concursos y competiciones.
Chiprana celebra del 2 al 5 de febrero sus fiestas en honor a San Blas, el protector de las gargantas y patrón de este municipio a orillas del Ebro.
El día grande será el viernes, día de San Blas, cuando la imagen del santo se sacará en procesión cubierta de las cintas protectoras de las gargantas, unos lazos que los chipranescos atan a las cabeceras de sus camas para garantizarse buena voz.
La buena voz será necesaria ese día, pues se celebra misa baturra a cargo de la Rondalla Chipranesca.
Todos los días habrá actos para todos los públicos, mañana, tarde y noche. Orquestas, discomóviles, concursos y campeonatos como el de butifarra, bresca y guiñote, mariachis o también un tedero en honor a Santa Águeda.
PROGRAMA:
Jueves, 2 de febrero
11:30 h. Misa en honor a la Virgen.
12:00 h. Día Mundial de los Humedales. Apertura del centro de interpretación de Las Saladas.
18:30 h. Homenaje a las personas mayores, con chocolatada, en el Pabellón.
19:30 h. Actuación de la Rondalla Chipranesca en el Pabellón.
21:30 h. Tedero en honor a los quintos.
Viernes, 3 de febrero
11:30 h. Procesión acompañada por la Banda de Música de Caspe.
12:00 h. Misa baturra en honor a San Blas con la Rondalla Chipranesca.
13:00 h. Aperitivo popular en el Pabellón.
17:45 h. Café concierto con churros gentileza de la churrería La Aragonesa, en el Pabellón, “Canciones de nuestra vida”.
19:00 h. Mingo.
19:30 h. Sesión de baile, amenizada por la orquesta Estrella Central.
00:30 h. Nueva Sesión de Baile con la orquesta Estrella Central.
03:30 h. Mingo.
03:45 h. Seguimos bailando con la discomóvil por parte de DJ Krispinight.
Sábado, 4 de febrero
16:00 h. Concurso de butifarra en el bar Las Piscinas.
16:00 h. Campeonato de Bresca en el Hogar del Jubilado.
20:00 h. Sesión de baile, amenizada por la orquesta Nueva Era.
01:00 h. Nueva sesión de baile con la orquesta Nueva Era.
02:30 h. Mingo.
03:00 h. Continúa la sesión de baile con la orquesta Nueva Era.
04:00 h. Seguimos bailando con la discomóvil por parte de DJ Jorge.
Domingo, 5 de febrero
11:30 h. Misa en honor a Santa Águeda.
15:00 h. Campeonato de guiñote en la Cafetería Mirador.
18:00 h. Actuación por parte de Mariachis Acapulco.
19:00 h. Mingo.
19:15 h. Sesión de baile con el grupo Caramelo.
21:30 h. Tedero en honor a Santa Águeda.
22:45 h. Seguimos bailando con el grupo Caramelo.
El Ayuntamiento de Calanda ha convocado el cuarto Concurso de Belenes y árbol de Navidad “Villa de Calanda”.
Podrá participar cualquier persona a nivel particular, peña, asociación o establecimiento comercial, siempre que instale el Belén o árbol de Navidad en un lugar del municipio que pueda ser visitado por el jurado, que no valorará la riqueza de las figuras ni el tamaño, sino el valor artístico de la obra.
El Belén deberá contener el misterio del nacimiento, la anunciación de los pastores y los Reyes Magos.
En el caso del árbol, deberá incluir al niño Jesús, solo o en compañía.
Las inscripciones pueden realizarse hasta el 13 de diciembre en el Centro Buñuel Calanda, llamando al teléfono 978 84 65 24.
El jurado los visitará los días 15, 16 y 19 de diciembre.
Los concursantes podrán elegir participar en un recorrido infantil con villancicos por los Belenes, que será el 27 de diciembre.