Medio ambiente
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta naranja por altas temperaturas en el Bajo Aragón para este sábado.
Ese día se espera alcanzar una temperatura máxima de 41 grados entre las dos de la tarde y las nueve de la noche. En zonas de la ribera del Ebro se podrían alcanzar los 42 grados, indican las mismas fuentes.
Las temperaturas mínimas previstas rondarán los 24 y los 25 grados.
Se esperan temperaturas máximas de 39 grados en el Bajo Aragón desde las doce del medio día de este miércoles hasta las ocho de la tarde del mismo día.
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por este fenómeno, al cual se suma otra alerta, la del Plan Territorial de Protección Civil en Aragón, que estará activa desde las 8 de la mañana de este día.
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por altas temperaturas en el Bajo Aragón.
Este martes se espera una temperatura máxima de 38 grados entre las doce del medio día y las nueve de la noche.
La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo en el pleno de este martes que la limpieza del Azud costará 40.000 euros. Si viene otra riada, otros “40.000 euros”. “Es lo que nos hemos encontrado”, dijo, refiriéndose a la infraestructura.
Serán 42.000 euros, matizó el concejal de Urbanismo, Javier Baigorri.
Sobre las obras, dijo Baigorri que “está hecha la memoria y el técnico de Medio Ambiente tiene que hacer la tramitación administrativa para licitar”. No dijo cuándo se harán las obras.
La concejal del PAR Beatriz Altaba, que lleva varios plenos preguntando por estas obras, volvió a rogar en el de este martes que se hagan de una vez.
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales desarrollará sus Jornadas de Naturaleza el próximo fin de semana, 11 y 12 de junio, en La Estanca de Alcañiz.
El sábado, a las 18:30 h., desde el camping, habrá un paseo de observación y explicaciones de la flora y fauna por las orillas de La Estanca y se impartirá un taller de huellas de mamíferos, ambas actividades a cargo de Javier Escorza. A las 22:30 h., Juan Antonio Mir impartirá un taller de astros y estrellas, si el estado del cielo lo permite.
El domingo, a las 9:30 h., Santiago Osácar, anillador autorizado por la Sociedad Española de Ornitología, realizará un anillamiento científico de aves. Mientras coloca la identificación en las patas de las aves y anota información relevante de las mismas, explicará cualidades de cada una de ellas a los asistentes.
Más de cuarenta senderistas participaron el pasado domingo en la salida realizada a través del programa “Tierra de Centenarias”, desarrollado por la Comarca del Bajo Aragón para conocer y reconocer a la olivera como símbolo de identificación del territorio.
El programa comprende varias rutas este año para recorrer quince municipios con oliveras destacables.
Con las explicaciones de Fernando Zorrilla, el domingo visitaron algunas oliveras catalogadas en Torrevelilla y La Codoñera, como la Olivera de Mir, el ejemplar de mayores dimensiones de La Codoñera, de más de 8 siglos. También conocieron oliveras de Manzanella del Mezquín, variedad autóctona con muy pocos ejemplares, como las de los Mases, en Torrevelilla, y la de Santa Lucía en La Codoñera.
La salida contó con una degustación de productos relacionados con el olivo, como el aceite de oliva que sale desde la cooperativa del Mezquin de la Codoñera a restaurantes Tatel de Rafa Nadal y Cristiano Ronaldo.
Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón se prevé que debido a las altas temperaturas de final de mayo la cosecha de cereal en Aragón se reducirá en un 25%.
La previsión de cosecha en la comarca del Bajo Aragón Caspe es de 500 a 600 kilos por hectárea en secano.
En Andorra Sierra de Arcos se estima una cosecha media con unos rendimientos aproximados de entre 2.500 a 3.000 kilos por hectárea.