Medio ambiente

Valdeltormo. “Reciclar en vacaciones”

Los resultados del “Porta a porta”, el sistema de reciclaje, que incluye compost, de recogida puerta a puerta implantado en el Matarraña, se expondrán este jueves, a las 19:00 h., en el polideportivo del Valdeltormo. Se explicará cuánto se está reciclando, cómo marcha el servicio y si se está logrando el objetivo marcado por Europa sobre la tasa de reciclaje que se tiene que alcanzar.

El próximo 4 de agosto habrá otra charla en el mismo municipio sobre “reciclar en vacaciones”, que se repetirá el 6 de agosto en Valjunquera.

Esta charla, indican desde la institución comarcal del Matarraña, “se pretende llegar no solo a los vecinos que viven todo el año en el municipio, sino a aquellos usuarios que cuentan con una segunda residencia en la población y que solo la ocupan en época estival”.

Calor naranja, en el Bajo Aragón

Hasta 39 grados se esperan en el Bajo Aragón el próximo viernes, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, que ha establecido el nivel de alerta naranja por este fenómeno. Además, la agencia comenta que “en la ribera del Ebro se podrán alcanzar los 41ºC”.

El periodo previsto para estas máximas es el comprendido entre la una de la tarde y las nueve de la noche.

La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.

Celebran en Aguaviva que “el Bergantes seguirá siendo un río vivo”

Para “proclamar un río Bergantes vivo” la Plataforma El Bergantes no se toca ha organizado la jornada “Lloc unit, Riu salvat” para el sábado 16 de julio. Quieren celebrar que “el Bergantes seguirá siendo un río vivo, tras el reciente descarte de la opción de la presa de Aguaviva por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) como posible alternativa de actuación para mejorar la seguridad del embalse de Calanda”.

La actividad comenzará sobre las 19:30 horas, con el acto de entrega de “reconocimientos a las entidades y asociaciones que se han distinguido por su especial implicación a lo largo de los casi nueve años que ha durado este conflicto”. La plataforma también trasladará “un agradecimiento cálido y sincero a todas y cada una de las personas que, a título individual o colectivo, han prestado su apoyo en este tiempo, dado que sin toda la fuerza que propinó ese movimiento social no hubiese sido posible conseguir este difícil objetivo”. Luego habrá una cena popular a la cual todavía es posible inscribirse en el Ayuntamiento de Aguaviva hasta hoy miércoles.

Habrá actuaciones musicales, como la del grupo Sofa Kings, con versiones en acústico de famosas canciones de pop-rok, la rumba canalla de Los Pasocebra y una verbena con música enlatada.

Desde la plataforma indican que “a través de esta jornada se quiere realzar también que, como parte positiva, este conflicto unió a todo el pueblo de Aguaviva, que se levantó de forma unánime y espontánea para defender su dignidad, su identidad, su cultura y su propia supervivencia. Así pues, y aunque la lucha no terminará realmente hasta que se produzca de manera expresa un descarte definitivo por parte de la CHE, los argumentos esgrimidos por el MITECO en su resolución son lo suficientemente incontestables para poder proclamar que el Bergantes seguirá siendo un río vivo”.

Se esperan máximas de 40º en el Bajo Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta naranja por altas temperaturas en el Bajo Aragón.

Se esperan temperaturas máximas de 40 grados desde la una de la tarde de este miércoles hasta las nueve de la noche de ese mismo día.

La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.

Libros por árboles, en el Bajo Aragón

La institución comarcal del Bajo Aragón ha organizado “Libros por Árboles”, un proyecto para intercambiar los libros leídos en las bibliotecas públicas adheridas al proyecto por árboles y por ayuda solidaria destinada a una entidad o asociación que esté trabajando en un problema actual, indican los organizadores.

Caja Rural de Teruel colabora económicamente con el proyecto.

Cada libro leído será intercambiado por un árbol, los cuales serán replantados en una jornada de repoblación, que se realizará en los meses de Octubre y Noviembre.

Las bibliotecas participantes son las de Alcañiz, Mas de las Matas, Torrecilla, Calanda, Aguaviva, Alcorisa, Valdealgorfa y La Mata de los Olmos.

La contabilización de los libros se hará con un marcapáginas diseñado para el proyecto, el cual enlazará a un formulario para registrar los libros leídos.

“Probabilidad de granizo grande” en el Bajo Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el nivel de alerta naranja por tormentas en el Bajo Aragón para este martes y comenta que habrá una “probabilidad de granizo grande”.

La hora de comienzo estimada para este fenómeno es a las 14:00 h. y la de finalización a las doce de la noche.

La probabilidad es de entre el 40% y el 70%.

Liberan a dos quebrantahuesos en Ejulve

Dos nuevos quebrantahuesos han sido liberados este martes en Ejulve. “Sabino” y “Masía”, macho y hembra. El Gobierno de Aragón participa en este proyecto de recuperación de esta especie en peligro de extinción en la zona tras más de un siglo de ausencia. Se llama “LIFE Corredores por el quebrantahuesos”.

Con liberaciones como estas se crean nuevos núcleos de población para estas aves que lanzan desde lo alto huesos y caparazones de animales muertos para que se rompan y poderlos comer a trozos.

El director general de Medio Natural, Diego Bayona, y el vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Juan Antonio Gil, liberaron a estos dos ejemplares, que nacieron el pasado febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano, gestionado por la citada Fundación.

Tras completar de manera satisfactoria el proceso de cría y aclimatación al terreno, las aves ya están preparadas para afrontar su nueva vida en libertad. Estos dos quebrantahuesos proceden de huevos rescatados de nidos de alto riesgo situados en el Pirineo aragonés, explicaron desde el Gobierno de Aragón.

La recuperación del quebrantahuesos en el Maestrazgo es un proyecto a medio plazo que necesitará varios años de trabajo continuado para lograr una población estable y autosostenible en un nodo estratégico para la conectividad entre las distintas poblaciones ya existentes, concluyeron las mismas fuentes.

Articulos Relacionados

Image