Medio ambiente
Las sextas Jornadas Geológicas turolenses se desarrollarán del 21 al 27 de agosto en Alcorisa, Aliaga, Berge y Concud y rendirán homenaje al paleontólogo Luis Alcalá.
Estas jornadas están dirigidas a a divulgar el patrimonio geológico de la provincia y defenderlo de las amenazas y el olvido. Están organizadas por la Asociación Amigos del Patrimonio Geológico de Teruel, el Geoparque del Maestrazgo y el Ayuntamiento de Alcorisa y coordinadas por el geólogo y doctor en paleontología Luis Moliner.
El domingo 21 de agosto, a las 9:00 h. habrá una visita a la sima de Berge con Explorador de Proximidad, que guiará una ruta circular desde la Virgen de la Peña, con explicaciones de la geología y paleontología en el recorrido. La actividad terminará con un concierto a cargo del trío de cámara Donax Trío.
El miércoles 24 se presentarán las jornadas en el centro cultural Valero Lecha, a las 19:30 h., un acto al que seguirá el homenaje a Alcalá y una conferencia a cargo del mismo paleontólogo: “La provincia de Teruel como paradigma de la enseñanza y divulgación de la geología”.
Alcalá guiará el jueves 25, a partir de las 10:00 h., una visita al Barranco de las Calaveras, yacimiento ubicado en Concud.
En el desarrollo de las jornadas también se dará a conocer al ganador del Concurso Pangea de microrrelatos geológicos y paleontológicos. El fallo del jurado tendrá lugar el viernes 26 de agosto a las 19.30 h. en Alcorisa.
Seguidamente, el geólogo José Luis Simón, catedrático de la Universidad de Zaragoza y premio Aragón de Medio Ambiente 2022, impartirá la charla “La avalancha de las energías renovables: una amenaza para el patrimonio geológico turolense”.
El sábado 27 de agosto en Aliaga se rememorará el primer “Geolodía”. El creador y coordinador científico del Parque Geológico de Aliaga, José Luis Simón, hará una visita guiada a varios puntos del parque a partir de las 10:00 h.
Las jornadas concluirán con un acto de clausura en el Centro de Visitantes a cargo de Julia Escorihuela, gerente del mismo parque.
La presa y pasarela conocida como el Azud, sobre el río Guadalope de Alcañiz, sigue igual de destartalada. Rota y llena de ramas acumuladas por diferentes riadas. No se puede pasar por ella. Cuando sí se podía servía de conexión a caminantes con el camino de San Antonio, algo que evitaba transitar por carreteras.
Hace más de un año que la concejal del PAR Beatriz Altaba pregunta en casi todos los plenos al equipo de Gobierno sobre este tema. Hace más de un año que el alcalde le dijo que estaba hablando con unos y con otros para su reparación inmediata. En el resto de plenos, el concejal de obras Javier Baigorri ha ido igualmente citando reuniones para su arreglo, pero nada. Se han asignado 42.000 euros para arreglarlo. Pero las obras no comienzan.
Bajo Aragón Digital preguntó este jueves al concejal de obras, Javier Baigorri, sobre este tema pero no ha obtenido respuesta.
El Gobierno de Aragón va a activar este viernes a las 8:00 h. la fase de alerta del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR) por las altas temperaturas. Se activa cuando hay una previsión de este tipo, por si acaso hubiera una emergencia que requiriese aplicar medidas de Protección Civil.
Desde Protección Civil se insta a los municipios a que extremen las precauciones por el aumento de las temperaturas y se han difundido los siguientes consejos básicos de autoprotección:
“Quiénes tienen riesgo de sufrir problemas por el calor:
Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor, aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo y deben estar especialmente protegidas, como son:
• Personas mayores de 65 años.
• Menores de 5 años y sobre todo los bebés.
• Personas que lleven a cabo una actividad que requiere mucho esfuerzo físico.
• Personas que presentan enfermedades previas, especialmente las que sufren del corazón o de alta presión sanguínea o problemas intestinales u obesidad.
• Personas que toman algún tipo de medicación de forma crónica o que consumen una cantidad excesiva de alcohol.
Protección en el hogar:
• Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.
• Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.
• El uso de ventiladores puede aliviar hasta cierto punto los efectos del calor. pero no implican un descenso de la temperatura. Para ello puede ser necesario, en su caso, la utilización de aparatos de refrigeración.
Cuidados personales:
• Beber agua sin esperar a tener sed.
• Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas.
• Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.
• Evitar las comidas calientes o pesadas.
• Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.
• Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.
• Usar protección para los rayos solares. Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con factor de protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.
Precauciones en las actividades cotidianas:
• No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor.
• Planear las actividades en la mañana o en el atardecer cuando las temperaturas no son tan altas.
• No dejar a niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas.
Qué síntomas pueden aparecer por exceso de calor:
• El exceso de calor puede ser debido a una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida, aunque de menos intensidad.
• Los primeros indicios del exceso de calor son: calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento y temperatura elevada.
Qué hacer:
• Buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado.
• Tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera.
• Si aparecen síntomas de gravedad, como temperatura muy elevada, dolor de cabeza, vómitos y pérdida de consciencia, tratar de conseguir asistencia médica lo antes posible, por los procedimientos habituales (acudir a un servicio de urgencias, teléfonos de emergencia 061 y 112).
Medidas de precaución para evitar incendios forestales
Además, el Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón insta también a la población a extremar las medidas de precaución para evitar generar un incendio forestal. En esta época está, en general, prohibido el uso del fuego en el monte y su entorno (quemas, barbacoas). Además, el uso de maquinaria que pueda generar chispas como cosechadoras o radiales y la manipulación de petardos o fuegos de artificio deben realizarse extremando las medidas de prevención. Por último, si se tiene una vivienda en un entorno forestal se debe eliminar la vegetación seca y otros combustibles del entorno para evitar que un incendio pueda afectar a la vivienda”.
La Mata de los Olmos es uno de los municipios que ha sido seleccionado por la Diputación Provincial de Teruel para realizar sondeos este año que mejoren su abastecimiento de agua de boca.
Es una medida para solucionar problemas de abastecimiento, sobre todo en municipios pequeños que en verano soportan más población, por nativos que viven fuera o visitantes. La Mata de los Olmos es uno de los municipios que tiene aprobado un proyecto de sondeo e investigación.
Actualmente, los Bomberos no han tenido que suministrar agua a municipios que aumentan su población en verano, pese a la escasez.
En total se invertirán 408.820 euros en la contratación de sondeos hidráulicos, de explotación o de investigación, en Bezas, La Mata de los Olmos, Torralba de los Sisones y Guadalaviar, que son los municipios seleccionados por la institución provincial, en base al convenio marco para regular el apoyo al abastecimiento de agua de boca en municipios de la provincia.
Se realizarán sondeos de investigación para conocer el caudal y la calidad del agua para consumo humano y también se realizará la perforación de sondeos de explotación en los municipios donde ya se ha efectuado la fase de investigación con resultado positivo.
Las aportaciones económicas de las entidades locales adheridas a este convenio se establecen por tramos de población y por un tanto por cien del coste de las actuaciones certificadas, sin que exista límite en la aportación de la Diputación.
La aportación de los municipios es proporcional, de tal manera que cuanto menos habitantes tiene la localidad menos tiene que aportar: desde el 10 por ciento de la actuación para municipios de menos de 100 habitantes hasta el 70% cuando se trate de municipios de entre 3.001 y 10.000 habitantes.
Fotografía: Lledó fue otro de los municipios donde ya se realizaron sondeos.
En un comunicado, la Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) y Amigos de la Tierra, manifiestan que “rechazan perforar la sima de San Pedro de Oliete para ubicar un mirador”, al considerar que es un proyecto “de gran e irreversible impacto ambiental y un despilfarro de dinero”.
Explican que “el proyecto pretende hacer un túnel de 48 m de longitud y 6 m de diámetro en la montaña para abrir al vacío un balcón acristalado de 5 m. Está promovido por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos y el Parque Cultural Río Martín y redactado por el arquitecto Javier Borobio Sanchiz. Además incluye construir instalaciones de acogida y exposición, servicios, tienda y caseta para venta de billetes y aparcamientos con una superficie construida de 827 m2. Tiene un presupuesto de nada menos que 1.626.589 euros”.
Amigos de la Tierra Aragón y ANSAR rechazan “absolutamente” el proyecto, porque, consideran, “dañaría irreversiblemente un enclave excepcional, único en Europa, que está declarado Lugar de Interés Geológico (LIG “Sima de San Pedro”) y dentro de la Red Natura 2000 como Lugar de importancia comunitaria (LIC “Parque Cultural Río Martín”) y Zona de especial protección para las aves (ZEPA “Desfiladeros del río Martín”). Además de estar también en ámbito de
protección del águila perdicera (Aquila fasciata)”.
Ambas entidades anuncian que recurrirán el proyecto, “que actualmente INAGA tiene sometido a consultas previas, y piden “la dimisión de los autores intelectuales del proyecto”.
La Agencia Estatal de Meteorología ha activado el nivel de alerta amarillo por tormentas en el Bajo Aragón para este jueves que “podrían venir acompañadas de fuertes rachas de viento, granizo e intensidades de precipitación puntualmente fuertes”.
El horario previsto de este fenómeno es entre las dos de la tarde y las diez de la noche.
Por otra parte, también para este jueves, ha establecido el mismo nivel por altas temperaturas, con máximas de hasta 38 grados entre la una de la tarde y las nueve de la noche.
Los regantes, ganaderos de Alcañiz y la cooperativa Nuestra Señora Virgen de los Pueyos están trabajando en un proyecto para ampliar en 4.000 hectáreas la superficie regada de Alcañiz.
Su proyecto ha sido trasladado a los técnicos de agricultura del Gobierno de Aragón.
Los nuevos regadíos se situarían a continuación de las tierras regadas por el canal Calanda-Alcañiz.
El primer paso que van a dar es solicitar a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) la reserva de agua.
La puesta en marcha del nuevo embalse de Santolea permite afrontar con garantías este nuevo proyecto.
No obstante, no está previsto que se haga realidad antes de una década. Ahora se han dado los primeros pasos y es necesario buscar subvenciones para llevarlo a cabo.