Medio ambiente
Bomberos de la Diputación Provincial de Teruel, dirigidos por Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, retiraron este jueves nidos de cigüeña de la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz que están vacíos y que suponen un riesgo para viandantes por posibles caídas de ramas.
Los remates, cornisas y torres de esta iglesia están llenos de nidos de cigüeña. Algunas migran ahora, otras se quedan, pero los nidos que se retiran están vacíos porque los pollos ya vuelan.
Los bomberos los metieron en sacos y los bajaron por la fachada con una cuerda.
El concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, explicó que se han retirado los que están en línea de calle y suponen un peligro para transeúntes, especialmente en días de viento.
Colaboraron en los trabajos la Policía Local y la Brigada Municipal.
Diferentes zonas de paseo o tránsito para acceder a masicos de Alcañiz llevan mucho tiempo sin ser reparadas o mantenidas, lo que ha provocado quejas de vecinos.
Una de ellas es el azud, que lleva meses bloqueado por las ramas que arrastró la crecida del río. Esta pasarela era usada por senderistas y paseantes para acceder a la otra margen sin tener que usar tramos de carretera, ya que se puede acceder directamente hasta el camino de San Antón.
También ha habido quejas a cerca de un chopo caído que ha pasado días cortando el camino en la ribera, bajo el polideportivo con un encintado policial.
Por otra parte, el Camino de la Vía se estrecha con las abundantes cañas sin cortar. Esta semana hubo un incendio en una zona muy próxima este camino y los vecinos temen que con situaciones similares a esa las cañas puedan arder.
Lo mismo temen quienes viven cerca de zonas de vegetación muy seca y descuidada, como la que hay junto al edificio Malet, en el cerro Pui Pinos de Alcañiz.
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido en nivel de alerta amarillo por altas temperaturas en el Bajo Aragón para este miércoles.
Se esperan máximas de 37 grados entre la una y las ocho de la tarde.
La probabilidad, según la Agencia, es superior al setenta por ciento.
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, este lunes se detectaron 17 nuevos contagios en el Bajo Aragón.
En Caspe se notificaron 8 nuevos contagios, en Alcorisa 5, en Mas de las Matas 3 y en Híjar 1.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 4 personas ingresadas.
Según las mismas fuentes, ese día se detectaron 16 nuevos casos “sin zona de salud asignada” en Aragón.
Han bajado un poco su nivel, unos más que otros, pero en pleno mes de agosto, con altas temperaturas, los pantanos se mantienen con buenas reservas gracias a las lluvias de los últimos meses.
El pantano de Pena y el de Cueva Foradada están a más del 90% de su capacidad. El del puente de Santolea supera el 80% y el resto, el de Caspe, Calanda y La Estanca de Alcañiz están al más del 70% de su capacidad.
Es habitual encontrar los merenderos del entorno de La Estanca de Alcañiz con restos de basura o botellón todos los veranos.
Este verano, especialmente los fines de semana, se llenan los merenderos y la situación se repite en algunos de ellos.
La Asociación de Amigos del Río y de los Espacios Naturales ha denunciado una de estas situaciones que se produjo a finales de la semana pasada:
“Esto es lo que nos hemos encontrado esta mañana temprano en una mesa y su entorno a menos de cinco metros de un contenedor de basura. Resulta descorazonador estas imágenes llenas de basura una vez más. Nos vienen a la cabeza muchas palabras para calificar a las personas que dejan la basura esparcida después de comer y beber en este entorno natural, pero solo os decimos que no os merecéis disponer de un entorno como éste que reiteradamente maltratáis, mancháis y no respetáis, pero el resto de la sociedad que sí se lo merece no tiene porqué aguantar estas actitudes irrespetuosas con un entorno natural que es para disfrute de todos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incluido este año un nuevo a su lista de Caminos Naturales de España que discurre por el Matarraña. Se trata de la tercera y última fase del Camino Natural de Matarraña-Algars, entre los municipios de Batea (Tarragona) y Beceite.
Así se describe este camino:
“Con una longitud total de 197 km, el Camino Natural del Matarraña-Algars atraviesa un territorio de gran interés histórico y natural. Con un itinerario principal dividido en 13 etapas, algunas de las cuales tomadas en conjunto forman un recorrido circular, más algunos tramos en variante, este camino atraviesa las comarcas de Matarraña/Matarranya (Teruel), Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp (Zaragoza) y Terra Alta (Tarragona). Montaña, terrazas fluviales y pueblos con historia son los atractivos de este recorrido recomendado para los amantes de la naturaleza y la historia. Su nombre se debe a que durante la mayor parte del recorrido el camino está acompañado por los ríos Matarraña y Algars (afluentes del Ebro y Matarraña, respectivamente)”.
Con las nuevas incorporaciones, España ofrece este verano 10.300 kilómetros distribuidos en más de un centenar de itinerarios.
El Ministerio dispone de una aplicación para móviles, Caminos Naturales de España, con información sobre las rutas y funciones de realidad aumentada que permiten realizar un recorrido interpretado de los itinerarios.