Medio ambiente

Premiado un proyecto sobre reciclaje en el que participa MotorLand

Un proyecto de investigación en el que participa MotorLand Aragón ha recibido el segundo de los Premios Sigrauto, la asociación española para el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso.

Con sus premios, Sigrauto reconoce la labor de empresas y centros de investigación para mejorar la gestión medioambiental de los vehículos al finalizar su vida útil.

El proyecto “AWARE: reciclado de materias primas críticas” ha sido elaborado por el Instituto CIRCE, SEAT, HZDR y MotorLand con el objetivo de aumentar la capacidad de reciclaje de los metales que contiene un vehículo, en particular aquellos que se emplean en la fabricación de los componentes eléctricos y electrónicos, que actualmente no disponen de procesos específicos de reciclaje.

Desde MotorLand explican que “en el desarrollo del proyecto se han analizado todos los componentes de un vehículo, de los que posteriormente se han seleccionado los 10 más críticos. Sobre estos se ha diseñado los procesos metalúrgicos de reciclaje necesarios recuperar gran parte de los metales empleados en su fabricación.

Este proyecto ha demostrado que el valor de los metales recuperados, considerando la cantidad de unidades fabricadas de cada componente, es superior a los 30 millones de euros anuales. Y que la mejora económica derivada de los procesos diseñados supone un aumento del valor económico recuperado por vehículo superior a un 7% sobre la situación actual”.

Cortan árboles de Pui Pinos afectados por “taladro”

Además de los pinos secos del cerro Pui Pinos de Alcañiz, han sido marcados otros muchos para su tala.

El motivo del corte de los ejemplares que no están secos es que se han visto afectados por “taladro”, una plaga de insectos que perforan la corteza, ponen huevos y hacen galerías bajo ésta, donde las hembras depositan sus huevos.

Cuando las larvas nacen se alimentan del interior del tronco generando más galerías. Los adultos emergen y emigran a la copa, donde se comen los ramillos.

Lo que afecta principalmente a los pinos es la proliferación de galerías, que interrumpen el flujo de savia e hidratación, provocando la muerte progresiva de los árboles. Uno de los síntomas visibles es el enrojecimiento de las copas y la aparición de agujeros con resina en la corteza, por donde han entrado estos insectos.

Así están los embalses bajoaragoneses mientras esperan las lluvias previstas

Los embalses bajoaragoneses aumentarán sus reservas a partir de este jueves, pues la Agencia Estatal de Meteorología predice lluvias hasta el sábado.

Si bien no están llenos al cien por cien, los embalses tienen, en general buenas reservas.

El más nutrido es el de Cueva Foradada, al 89% de su capacidad, seguido del de Pena, al 88%, La Estanca, al 87%, Santolea, al 78%, Caspe, al 75%, y el de Calanda, al 55%.

Difunden un “nefasto impacto” de las eólicas en el Matarraña o Andorra-Sierra de Arcos

La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel ha creado un blog, un folleto y varios vídeos “para dar a conocer los proyectos de centrales eólicas y su nefasto impacto en el territorio”. El folleto contiene un mapa en el que dicen se pone “en evidencia la amenaza que se cierne” sobre comarcas como el Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos o el Maestrazgo.

Desde esta plataforma, creada el pasado enero, indican que los grandes aerogeneradores previstos, de entre 110 y 200 metros de altura, causarán “graves afecciones al paisaje”.

Por otra parte consideran que “instalados por decenas” provocarán “la pérdida de identidad de los montes (su patrimonio natural, su avifauna, sus recursos agrícolas, ganaderos y turísticos” y generarán “pocas ganancias socioeconómicas en los municipios que soportan estas centrales”.

Dicen estar a favor de la energía renovable, pero no con “macroproyectos”, sino con pequeños proyectos que no creen impactos ambientales graves ni obstaculicen el desarrollo rural sostenible de las diversas actividades existentes en el territorio.

El blog creado por la plataforma es plataformaafavordelospaisajesdeteruel.blogspot.com

Se esperan fuertes rachas de viento en el Bajo Aragón

El viento despeinará el Bajo Aragón este miércoles, pues se esperan rachas máximas de 70 kilómetros por hora prácticamente durante todo el día, desde las seis de la mañana hasta las ocho de la tarde, según la Agencia Estatal de Meteorología, que ha establecido el nivel de alerta amarilla por este fenómeno.

El viento, por cierto, procederá del Noroeste.

Voluntarios de Alcorisa recogen kilos de basura mientras practican deporte

Para dejar limpia Alcorisa, 112 voluntarios de diferentes edades participaron el pasado sábado en una jornada medioambiental y deportiva recogiendo 250 kilos de basura.

El Ayuntamiento y el club de escalada Trepadores Cavernícolas organizó esta actividad, denominada “plogging”, que consiste en realizar una actividad deportiva mientras se recogen residuos del entorno natural.

Comenzó temprano y se realizó de manera escalonada para evitar aglomeraciones. Los participantes se habían inscrito previamente y debían acudir cada uno a su hora al polideportivo, donde les entregaron bolsas de basura para papel y plásticos y guantes.

Se recogió basura en diferentes lugares del término municipal, como los polígonos, el cementerio, las Caldedurelas y la ribera del Guadalopillo, la zona de cross, el pantano y el entorno de la plaza de toros, donde se recogieron la mayoría de los residuos, un total de 90 kilos.

Algunos recogieron paseando, otros corriendo y otros en bicicleta.

Talan árboles del cerro Pui Pinos de Alcañiz

El mes pasado el Ayuntamiento de Alcañiz comenzó a talar árboles en el cerro Pui Pinos de Alcañiz. Todavía se siguen cortando. Se pudieron ver más de un centenar marcados para su tala.

El concejal de Medio Ambiente del consistorio, Ramón Panadés, indicó que “se están cortando los árboles que se han secado tras tres años sin riego”.

Ante la existencia de quejas de vecinos por la sequedad de vegetación y de los árboles, con riesgo de caída, de este cerro, Bajo Aragón Digital preguntó en el 2019 al alcalde, Ignacio Urquizu, si se iba a tomar alguna medida. El alcalde respondió que, según le indicaron los técnicos, “los árboles, a día de hoy, es mejor no arrancarlos todavía porque, sobretodo, cuando lleguen lluvias, la raíz hace de freno de la tierra”. También dijo que se estudiaba talar algunos árboles y replantar con especies que no requieran de tanto riego.

Más tarde, continuaron las quejas de vecinos quienes también veían riesgo de incendio en la zona por la falta de riego.

Poco después, en noviembre del 2019, varios de esos grandes árboles que amenazaban con caer comenzaron a hacerlo.

Como el consistorio seguía sin actuar, el pasado mes de enero Bomberos tuvieron que realizar tareas de poda y tala de nuevos pinos de este cerro con riesgo de caer por el peso de la nieve. Tuvieron que hacerlo de emergencia, trabajando hasta muy tarde por la noche.

No ha sido hasta ahora cuando el consistorio ha comenzado a talar. Por cierto, no todos los árboles marcados para cortar ahora están secos.

Articulos Relacionados

Image