Medio ambiente
Personal de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) se ha desplazado hasta Beceite para ver la puerta que el Ayuntamiento colocó con la intención de regular el acceso de senderistas al paraje de El Parrizal. La puerta impide el paso salvo en el horario de apertura.
Desde la Confederación la puerta se considera “no legalizable, porque afecta a la zona de servidumbre y en zona de flujo preferente y no se solicitó su autorización”.
Por este motivo la Confederación ha pedido formalmente al Ayuntamiento que la retire, como también se lo pidió la semana pasada el Gobierno de Aragón.
El calor va en aumento en el Bajo Argón hasta el próximo jueves, cuando está previsto que desciendan las temperaturas.
La zona que más notará las altas temperaturas es la de Caspe, que previsiblemente alcanzará los 36 grados de máxima el próximo martes, día y lugar en el que Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el inicio del nivel de alerta amarilla por este fenómeno. Desde el miércoles hasta el jueves se podría llegar a los 37 grados.
En el resto del Bajo Aragón las máximas podrían alcanzar en algunos municipios, como Alcañiz, los 35 grados.
La pasada primavera fue extremadamente cálida y húmeda en la provincia de Teruel, donde se recogieron 214,8 litros y solo en el mes de marzo se acumularon 100 litros por metro cuadrado, cuando la media es de 19 litros.
Para este verano se esperan precipitaciones por debajo de la media.
El Gobierno de Aragón envió este martes un comunicado al Ayuntamiento de Beceite instándole a que retire la puerta colocada en el acceso al paraje de El Parrizal y que impide el paso a los senderistas que, si quieren pasar, deben adaptarse a los horarios de apertura establecidos por el consistorio.
Según explica el Gobierno de Aragón a pesar de tratarse de un camino de propiedad municipal, se cedió a la administración autonómica para que pasase a formar parte de su red de senderos turísticos, autorización que se concedió el pasado 20 de enero.
Además, el Ayuntamiento de Beceite autorizó a la Federación Aragonesa de Montaña a realizar las labores de desbroce, acondicionamiento y señalización del sendero.
El Ayuntamiento instaló la puerta sin ningún tipo de aviso al Gobierno de Aragón y tampoco a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), indicaron a Bajo Aragón Digital desde ambas entidades.
Desde la CHE, además, explicaron que “según la ley de aguas toda ocupación del Dominio Público Hidráulico y zona de policía debe ser sometida a la autorización del organismo de cuenca”.
La colocación de la puerta ha generado polémica y una recogida de firmas en la plataforma change.org pidiendo su retirada.
El Ayuntamiento de Beceite ha instalado una puerta en el acceso de senderistas al paraje de El Parrizal, lo que ha generado polémica y una recogida de firmas en la plataforma change.org.
Bajo Aragón Digital ha preguntado a la Confederación Hidrográfica del Ebro al respecto, puesto que se trata de un camino junto al río Matarraña y esta ha sido su respuesta:
“Según la ley de aguas toda ocupación del Dominio Público Hidráulico y zona de policía debe ser sometida a la autorización del Organismo de cuenca con el fin de garantizar que no afecta al régimen de corrientes y que se cumplen los fines de paso público peatonal a que está destinada la zona de servidumbre. En el caso concreto no consta que el organismo de cuenca haya otorgado autorización, ni que haya mediado ninguna petición al respecto”.
Este medio de comunicación también ha preguntado al alcalde de Beceite los motivos de su colocación y sobre los permisos que esta instalación requeriría y todavía está a la espera de su respuesta.
La colocación de una puerta metálica en el acceso al sendero de El Parrizal de Beceite, que impide el paso a los caminantes salvo que se adapten a su horario de apertura, ha motivado una recogida de firmas rechazándola.
La iniciativa “¡¡¡No a la puerta del Parrisal!!!” se desarrolla por parte del grupo "Amigos del Parrisal" a través de la plataforma online change.org y contaba este lunes con más de 2.700 firmas.
En el comunicado colgado en esta plataforma denuncian lo que consideran “una actitud abusiva, ilegal, unilateral y sin sentido” por parte del consistorio.
Entre sus argumentos manifiestan que “el Ayuntamiento ya regula el estacionamiento de vehículos, con lo que ya controla la entrada de gente. No puede prohibirnos andar por un monte de utilidad pública”, que se trata de un sendero incluido en la red de senderos turísticos de Aragón, que se ha cortado “una vía pecuaria” “sin autorización”, detallando que “la instalación de obstáculos que impida totalmente el transito de ganado o los demás usos compatibles o complementarios. Art. 37 (Ley de Vías Pecuarias de Aragón): Por uso complementario se entiende el paseo, la práctica del senderismo” o que al estar “dentro del dominio público hidráulico se debe tener permiso de la Confederación Hidrográfica del Ebro”.
Bajo Aragón Digital está a la espera de obtener las declaraciones al respecto tanto del alcalde de Beceite como de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Las lluvias, abundantes en el Bajo Aragón, han hecho que la campaña de prevención y extinción de incendios forestales se prevea favorable.
No obstante muchos de los incendios se originan por trabajos con cosechadoras y en breve comenzará la cosecha del cereal. Además, desde el director general del Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, dijo este miércoles que “las lluvias han propiciado que el pasto herbáceo sea más abundante, siendo uno de los combustibles más favorables para la propagación del fuego, por lo que en ningún caso debemos bajar la guardia”.
La campaña comenzó el 1 de junio y se prolongará hasta el 30 de septiembre, siendo el periodo de mayor riesgo el comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
Para las quemas de restos de olivo en los meses de abril y mayo en el conjunto de Aragón se prohibió el uso del fuego en un 4,9% de los días, mientras que en el Bajo Aragón, Bajo Martín y Bajo Aragón-Caspe estuvo prohibido más del 10% de los días.
Esta prohibición está condicionada por factores meteorológicos.
Una tormenta eléctrica con mucha lluvia y fuertes rachas de viento descargó este miércoles, entre las siete y las ocho de la tarde en varias poblaciones del Bajo Aragón.
En Alcañiz se registraron 8 litros por metro cuadrado solo en un periodo de 10 minutos y unas rachas de viento de hasta 67 kilómetros por hora.
En Caspe se registraron once litros entre las siete y las ocho de la tarde, alcanzándose rachas de cien kilómetros por hora.