Medio ambiente
Se espera que el Bajo Aragón se agite este viernes por fuertes vientos, con rachas que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora, procedentes del oeste y del noroeste.
La Agencia Estatal de Meteorología ha establecido el nivel de alerta amarilla por este fenómeno, que se prevé que comience a las seis de la madrugada y que finalice a las seis de la tarde.
La probabilidad es de entre el 40 y el 70%.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG pide que se declare el olivar del Bajo Aragón y el Matarraña, junto con el de Belchite, zona catastrófica.
Desde la Unión dicen que “todavía es pronto para conocer el alcance real de los daños en el campo. Habrá que esperar unos días más hasta que desaparezca toda la nieve y entonces se sabrá si las producciones evolucionan favorablemente o no”.
En un primer balance, UAGA indica que “el peso de la nieve ha provocado la rotura de muchas ramas, aproximadamente el 50% del volumen del árbol. En el caso de los árboles adultos esta rotura implica la merma en la cosecha durante 4-5 años (hasta que broten de nuevo las ramas y sean productivas), y en el caso de las plantaciones jóvenes, puede suponer la muerte del árbol.
También se han registrado daños en las instalaciones de riego, tanto por congelación como por rotura debido a la caída de las ramas”.
En el Matarraña y el Bajo Aragón, dice UAGA-COAG, “a esa afección del 50%, se le suma el destrozo que había provocado la borrasca Gloria el año pasado y que también se cuantificó en un 50%. Por lo tanto, hay muchas parcelas en las que los árboles han quedado completamente destrozados”.
En estas zonas no había terminado la cosecha, por lo que “está por ver qué ocurrirá con las olivas (si se caerán al suelo o aguantarán hasta que se puedan cosechar)”, indican, recordando que “el olivar es un cultivo tradicional en estas comarcas y que supone un importante complemento económico para muchas familias que se dedican a la agricultura. Sin embargo, como consecuencia de la borrasca Filomena, la renta de estas explotaciones agrícolas queda comprometida durante los próximos 4 años. Por ese motivo la organización agraria reclama al Gobierno de Aragón que solicite a la Administración Central la declaración de zona catastrófica”.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, este viernes se esperan vientos en el Bajo Aragón con rachas máximas de 70 kilómetros por hora.
Se esperan entre las diez de la mañana y las diez de la noche.
En el Maestrazgo está previsto que las rachas máximas sean de 80 kilómetros por hora y que el fenómeno se dé entre durante todo el día.
En ambos casos el viento vendrá del noroeste y la probabilidad de este fenómeno, para el que la Agencia ha establecido el nivel de alerta amarillo, es de entre el 40% y el 70%.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, en el Bajo Aragón se esperan temperaturas mínimas de seis grados bajo cero, al menos, hasta este martes.
Los efectivos y medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que instalaron este domingo su base de operaciones para la provincia de Teruel en Castellote, abrieron esa noche viales hasta la central térmica de Castelnou, donde sus operarios estaban aislados.
Junto con el operativo de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) y la maquinaria pesada activada por el Gobierno de Aragón, este lunes continuaron limpiando los accesos más complicados a masías habitadas, granjas o depósitos de agua.
Ese mismo día las máquinas de la DPT ensancharon los caminos abiertos en la nieve durante las jornadas previas y echaron sal para tratar de eliminar las placas de hielo que se forman en la carretera, un trabajo que está previsto se repita durante este martes y toda la semana, “puesto que la nieve previsiblemente se mantendrá durante días”, indicaron desde la institución provincial.
La jornada de este lunes terminó en general con nivel amarillo en las zonas altas y nivel verde en las cotas bajas, aunque la DPT pidió “especial precaución ante la posibilidad de que se formen placas de hielo, porque las temperaturas de esta noche serán más bajas que la pasada, y en las carreteras secundarias que no son salidas principales de municipios cuya limpieza en profundidad se ha abordado esta jornada”.
Según ha informado el Consorcio de la Agrupación número 7 de gestión de residuos urbanos, a través del Ayuntamiento de Alcañiz, los servicios de puntos limpios fijos de Alcañiz y Andorra permanecen cerrados temporalmente debido a las placas de hielo que hay en las carreteras de acceso a los mismos.
Desde el Ayuntamiento indican que, por otra parte, el paso desde la carretera nacional N-211 hasta la entrada del vertedero de dicho Consorcio, cerrado al inicio de este lunes, se ha limpiado y reabierto para poder efectuar las descargas hasta el vaso y planta de transferencias.
“El servicio de recogida de cartón comercial del Ayuntamiento de Alcañiz también queda suspendido hasta que se normalice la situación, dado que los medios personales y técnicos de este servicio deben ser destinados temporalmente, por los evidentes motivos de urgencia, al vertido de sal, limpieza y acondicionamiento de las calles alcañizanas”, dicen desde el consistorio.
El Gobierno de Aragón ha decidido suspender las clases en todos los centros no universitarios de toda la Comunidad durante este lunes y el martes ante la situación provocada por la borrasca Filomena.
En el comunicado de aviso a los centros educativos, desde la consejería de Educación, se indica que las “previsiones meteorológicas adversas” pueden generar “afecciones importantes al tráfico rodado tanto en la red viaria, como dentro de los municipios aragoneses”.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha establecido este domingo su base de operaciones en Castellote para reforzar el operativo de limpieza de nieve en la provincia de Teruel. Se han incorporado a los trabajos siete equipos de maquinaria pesada contratados por el Gobierno de Aragón.
Las máquinas quitanieves de la Diputación Provincial de Teruel han estado este domingo abriendo pasos de emergencia en el Bajo Aragón, el Matarraña y el Maestrazgo, para evitar que la situación se complique este lunes con las heladas previstas.
En Alcañiz, donde el sábado se fue la luz durante unos minutos, organizados por zonas por el Ayuntamiento de Alcañiz, agricultores con sus tractores y máquinas de empresas particulares, además del personal municipal, se han dedicado a echar sal por las calles, limpiar la nieve de zonas con pendiente, como la subida al castillo, de aparcamientos o accesos a centros de salud o cortando zonas con riesgo de deslizamiento de vehículos, como la calle Mayor.