Política
El Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPTE) ha publicado este pasado 5 de mayo sendos
anuncios del Ayuntamiento de Alcañuiz relativos a la venta de bienes de titularidad
municipal. Por un lado, la venta de un lote completo que incluye cinco parcelas rústicas de regadío por un precio de salida de 51.458,84 euros.
También pone a la venta el Ayuntamiento alcañizano cuatro garajes situados entre las calles Cerollera y Fórnoles de Alcañiz. Cada uno de los garajes sale a la venta por un precio base de 6.250 euros. Los precios marcados no incluyen los impuestos. Se concederán a la mejor oferta económica.
La Diputación Provincial de Teruel presta el servicio de recogida de perros vagabundos a 154 municipios de la provincia mediante un convenio que afecta a poblaciones de menos de 5.000 habitantes.
El servicio de recogida de los perros se presta a través de la empresa Comercial Ríos Pascual que mantiene un centro con los animales no reclamados, pretendiendo su adopción. Desde que comenzó a prestarse el servicio en 2015 se han recogido cerca de 400 animalestras notificarse que se encontraban abandonados. De todos ellos, algunos han sido recuperados por sus dueños y más de un centenar se han dado en adopción.
Para la Diputación de Teruel la existencia de perros abandonados, sueltos, vagabundos,
incontrolados y cimarrones, supone un problema higiénico y sanitario, teniendo en cuenta que dichos
perros sobreviven en condiciones muy deficientes, y pueden representar un riesgo potencial para la
salud humana, al actuar como vehículos de transmisión de graves enfermedades, como la rabia o la
hidatidosis. A ello hay que añadir que en el medio rural los perros asilvestrados pueden llegar a
provocar grave perjuicios económicos como consecuencia de los ataques a los rebaños de animales
domésticos.
Alcañiz. El Ayuntamiento debe pagar a Aquara cerca de millón y medio de euros.
El Ayuntamiento de Alcañiz en el año 2011 tomó una decisión para que Aquara, entonces Acuagest, llevase a cabo la gestión del suministro de agua de Alcañiz. Se consideró un préstamo encubierto por lo que I.U. presentó una denuncia y los juzgados le dieron la razón, por lo que el Ayuntamiento debe devolver en estos momentos un millón cuatrocientos mil euros que corresponden a la deuda más los intereses del préstamo más el mantenimiento llevado a cabo por la empresa y sus intereses.
Nacho Carbó, portavoz del PP, lo ha justificado porque en aquel momento se encontró con deudas a más de 600 proveedores y fue la solución que encontraron para pagarlas.
Todos los partidos han aceptado la decisión judicial y por lo tanto el pago de la deuda al que el Ayuntamiento tendrá que hacer frente.
Esta tarde, a las 20 horas tendrá lugar el pleno de la Comarca de Caspe. Como puntos más importantes están la aprobación del reglamento del servicio de ayuda a domicilio, la colaboración con los ayuntamientos de la comarca para el desarrollo de proyectos de servicios sociales comunitarios, la creación de una bolsa de trabajo para un puesto de conductor y otra de trabajadores sociales.
El pleno se desarrollará en el Salón del Castillo Compromiso.
La Diputación de Teruel va a destinar 500.000 euros para las residencias de la tercera edad. El objetivo es atender mejor a unos centros especialmente castigados durante la pandemia, no solo desde el punto de vista sanitario y asistencial, sino también del económico puesto
que los gastos han aumentado para cumplir los protocolos sanitarios y garantizar la calidad de la
atención a los mayores.
Se pueden acoger a esta convocatoria las residencias que estén gestionadas directamente o
dependan de ayuntamientos, asociaciones fundaciones, órdenes religiosas o patronatos, que tengan
asumida la gestión del centro de forma directa o indirecta, siempre que acredite que no persiguen fines lucrativos, ni dependan económica o institucionalmente de entidades con ánimo de lucro.
En la convocatoria de 2020, que contemplaba 240.000 euros, se beneficiaron 20 residencias
de mayores de la provincia en las que viven más de 1.200 personas. En base a los proyectos
presentados y los criterios de ponderación se concedieron ayudas que iban desde los 8.272,28 euros
como mínimo a los 13.636,72 de máximo.
También se convocan subvenciones para la realización de programas y servicios de acción social relacionadas con la atención a discapacitados físicos y psíquicos y sus familiares, enfermos crónicos y sus familiares, adicciones, o la inserción social o laboral de personas excluidas o en riesgo de exclusión social. El importe de estas otras subvenciones asciende a 134.000 euros.
Los senadores de esta formación política preguntarán al Gobierno si van a fomentar la implantación de empresas en la España Vaciada e insistirán en la necesidad de un complemento de destino para las plazas de función pública en las zonas despobladas. Se pide que se cree un complemento económico para los funcionarios que trabajan en estas zonas y hacer más atractiva la solicitud de las plazas en zonas poco atractivas para ellos por su escasa población.
Mañana martes preguntarán a la ministra Teresa Ribera, sobre si en las decisiones de implantación de nuevas empresas, en las que el Gobierno participa directa o indirectamente, se está considerando la posibilidad de localizar éstas en los territorios de la España Vaciada.
También se va a presentar un enmienda para que se ponga un canon a los promotores de las instalaciones de energía renovables, destinado para el desarrollo de las provincias en las que se implanten” y que “el despliegue de las energías renovables deba llevarse a cabo de manera compatible con la conservación del patrimonio natural”.
Inmaculada Abadía Pascual es la nueva alcaldesa pedánea de Valmuel. Tomo posesión de su cargo el pasado sábado en el salón social de su barrio rural, ante representantes de vecinos y del Ayuntamieno de Alcañiz.
Releva a Roberto Lahoz, que llevaba nueve años al frente de esta alcaldía.
La alcaldesa aseguró que trabajará por “mejorar la calidad de vida aquí, igual que he venido haciendo desde diversas asociaciones”.
Citó entre sus prioridades “el acondicionamiento del colegio, el cerramiento de las piscinas, acabar el pabellón polideportivo y pequeños detalles como el bacheado de calles que hacen que todo esté en mejor estado”.