Política
Unos días antes de la celebración del pleno, en sendos comunicados, PP y PAR habían dicho que el presupuesto del equipo de Gobierno incluía el aumento del 33% de los salarios de los políticos.
Bajo Aragón Digital preguntó por ello al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, y su respuesta fue “es falso”.
El día antes de la celebración del pleno Bajo Aragón Digital preguntó al concejal de Hacienda, Javier Baigorri, si se iba a mantener ese aumento del que hablaban PP y PAR a lo que Baigorri respondió que “es algo que estamos barajando” y que se dará a conocer en el pleno.
La misma tarde del pleno el PSOE registró una enmienda: eliminar del presupuesto la subida prevista de salarios políticos.
Como el equipo de Gobierno no hizo referencia a la cantidad, los portavoces del PAR y el PP lo detallaron: era una subida del 33% de los salarios políticos.
Ni el alcalde, Ignacio Urquizu, ni el concejal de Hacienda, Javier Baigorri, ni ningún otro miembro del equipo de Gobierno (PSOE, Ciudadanos, IU) desmintieron tal aumento. En cambio, una concejal del PSOE, Susana Mene, dijo en la última parte del pleno que no estaba de acuerdo con tal subida al no parecerle "moral".
El concejal de Hacienda dijo que la decisión se debe a “un debate interno” del equipo de Gobierno ante la situación actual por el coronavirus, considerando que “no era adecuado plantear la reformulación de salarios que se había presentado en la base de ejecución de los presupuestos. “En principio no tiene mayor explicación que esa”, indicó.
Y, más tarde, reconoció que había estado influido por los comentarios de los ciudadanos en las redes sociales (las notas de prensa del PAR y del PP aireando la subida salarial había creado malestar entre los ciudadanos).
Pese a que han pasado cuarenta días desde el comienzo del estado de alarma, no fue hasta la tarde del mismo día del pleno que el PSOE decidió recular en la subida salarial. En todo caso mantendrán sus sueldos.
Justo antes de votar los presupuestos, la concejal del PSOE Susana Mene dijo que no iba a votar a favor los puntos del presupuesto en los que se recogía la subida salarial "al no estar de acuerdo moralmente" con tal aumento y se abstuvo. Sí voto a favor el punto en el que recogía el presupuesto con la enmienda que anulaba el aumento.
Los presupuestos municipales para el año 2020 se someterán a votación este miércoles, 22 de abril, en un pleno que que tendrá lugar por videoconferencia.
La sesión comenzará a las 20:00 h. y podrá verse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=C8X9ChdSjjo
Los puntos del orden del día son los siguientes:
1. Aprobación borrador acta sesión anterior (3/03/20).
2. Aprobación inicial Presupuesto General del Ayuntamiento para 2020. Plantilla y Bases de Ejecución.
Según ha indicado el PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz, el presupuesto municipal de este año, pendiente de aprobarse, contempla una subida del 33% de los sueldos de los políticos. El gasto de los políticos asalariados incluida la Seguridad Social asciende a esto: Javier Baigorri (PSOE) 50.000 euros anuales con dedicación exclusiva, Kiko Lahoz (Ciudadanos) 42.000 euros con dedicación exclusiva e Irene Quintana (PSOE) 24.000 euros con dedicación parcial. A esos sueldos hay que sumar la subida del 2% del pasado mes de febrero.
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha indicado que "no suben los sueldos políticos" y que "la nota de prensa del PAR contiene muchas falsedades", pero no indica más, pese a que Bajo Argón Digital le ha insistido. Ha dicho que "en el pleno lo contaremos todo".
En un comunicado, el concejal PAR Eduardo Orrios indica lo siguiente:
“De la misma manera que antes pensábamos que el aumento en los sueldos y complementos de los cargos políticos liberados (concejal de hacienda, concejal de deportes y concejal de personal) y del personal de confianza del alcalde (secretaria personal y asesora de protocolo) era abusivo, en estas circunstancias y debido a la crisis que estamos padeciendo nos parece inmoral, no es de recibo que haya muchas empresas cerradas, el comercio y la hostelería no puedan abrir, haya muchos trabajadores que estén sufriendo un ERTE o autónomos que tengan que darse de baja y nuestros representantes políticos vuelvan a subirse el sueldo un 33% para este nuevo presupuesto de 2020, recordando que ya el año pasado en 2019 aumentaran el número de liberados y asesores exponencialmente, realmente es indecente”.
El partido aragonés en Alcañiz ha propuesto una restructuración del presupuesto ajustándose a una realidad actual y sobre todo ajustándolo a un estado de alarma y las consecuencias que esto conllevará.
Si dejan este presupuesto, los únicos que van a asumir el coste de esta tragedia van a ser los alcañizanos y no sus representantes políticos liberados que van a ver simplemente como sus retribuciones aumentan considerablemente”.
Orrios añadió que “es una verdadera pena que la subida de impuestos que se realizó con la aprobación de las ordenanzas fiscales del 2020 (con una subida considerable en el IBI urbano de este año) se destine casi exclusivamente a sufragar el incremento de las retribuciones del equipo de gobierno, más bien es una atrocidad”.
Manuel Ponz ha fallecido este sábado por la tarde, a los 66 años, a causa del cáncer que padecía desde hace tiempo.
Según explicaron desde su entorno de compañeros de partido (PSOE), Ponz estaba en su domicilio de Alcañiz esta mañana y, al no encontrarse bien, ha sido trasladado al hospital, donde no se ha podido hacer nada por salvar su vida.
Fue concejal del Ayuntamiento de Alcañiz desde el 2007 hasta la pasada legislatura, habiendo sido candidato a la alcaldía de la ciudad en el 2011, y presidente de la Comarca del Bajo Aragón desde el 2015 hasta la pasada legislatura.
Nació en Alcañiz el 3 de Mayo de 1954. Estaba casado, con un hijo y varios nietos. Antes de dedicarse a la política trabajó como administrativo en empresas de transportes y construcción, fue gerente de la empresa de prefabricados de hormigón ALHOSA y director de ventas del Grupo Alcance.
El alcañizano Antonio Ollés ha sido nombrado este martes alcalde del municipio catalán de Santa Bárbara, donde ejercía como concejal, por el partido Junts per Santa Bàrbara. Relevó a Alfred Blanch, del mismo partido, que había renunciado a su cargo por motivos personales.
El partido de Ollés gobierna con sus cuatro concejales más los dos de ERC.
El pleno se celebró a puerta cerrada por la crisis sanitaria del coronavirus. No contó con la asistencia de todos los concejales y parte de los que asistieron lo hicieron provistos de mascarilla y guantes.
Ollés nació en Alcañiz en 1965, es ingeniero industrial y trabajó en el departamento de ingeniería de la fábrica LEAR de Roquetes y, posteriormente, en la oficina técnica de Plásticos Castellà de Tortosa.
Eva Sancho y Roberto Lahoz tomaron posesión de sus cargos como alcaldes pedáneos de Puigmoreno y Valmuel, respectivamente, el pasado sábado.
Fue la primera vez que estos actos tienen lugar en las propias pedanías y no en Alcañiz.
Roberto Lahoz inicia su tercera legislatura como alcalde de la pedanía. El cargo es nuevo para Eva, que relevó a Joaquín Alquézar, quien fue alcalde de Puigmoreno durante cuatro legislaturas.
El Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcañiz quiere que el equipo de Gobierno incluya en sus presupuestos la construcción de una piscina climatizada.
Para ello habría que incluir, según el PP, 432.000 euros este año y alrededor de 1,1 millón de euros en el presupuesto del 2021.
Los 432.000 euros deberían extraerse, según los populares, de reducir “notablemente la partida para sueldos de cargos políticos y liberados (de 249.481,62 euros a 160.000 euros), así como de otras partidas que suponen principalmente cuestiones de carácter organizativo, sin producirse mermas en los servicios públicos a los ciudadanos”.
La concejal popular Anabel Fernández argumentó que “entendemos que la cuantía que el Ayuntamiento de Alcañiz destina a pagar sueldos es desproporcionada y bien se puede destinar a que los ciudadanos dispongan de más y mejores servicios”. “Así se pasaría a pensar en todo Alcañiz, que es lo que corresponde, y no solo en los que sustentan el equipo de gobierno”.
Las enmiendas populares también contemplan un incremento de 20.000 euros para la partida de reparación y conservación de caminos rurales y una nueva línea de subvenciones que ayude a las familias a sufragar los gastos de guardería (12.000 euros).
Por otra parte, desde el PP denuncian que con respecto a las subvenciones municipales a asociaciones, el equipo de gobierno está eliminando “de manera aleatoria algunas de ellas”, concretando que “se están aplicando criterios arbitrarios a la hora de definir cuáles deben definirse por concurrencia competitiva y cuáles mediante convenios nominativos”.