Politica

Política

La alcaldía de Alcañiz retira dos delegaciones de área a Susana Mene

Dos de las áreas del Ayuntamiento municipal de las que era responsable la concejal socialista Susana Mene se le han retirado. Una de ellas es Educación, de la que se encargará ahora el alcalde, Ignacio Urquizu, con el argumento de que él es portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, especificando, no obstante, que podrá “delegar en cualquiera de los concejales del equipo de gobierno facultades concretas en esta materia”.

La otra es Cementerios, que pasará a llevar Javier Baigorri, argumentando que se trata de una infraestructura pública, un área que ya gestiona él.

Susana Mene es la concejal que votó en contra de la subida salarial que planteaba su propio grupo y considera que este cambio de delegaciones no es una represalia, “aunque lo parezca”, por aquello sino un ajuste necesario para mejorar la gestión.

Preguntada por si aquel voto tuvo alguna consecuencia dentro de su partido respondió que no quería hacer declaraciones al respecto.

Mene seguirá al frente del área de Infancia y Juventud.

Beatriz Altaba plantea que Alcañiz tenga concejal de Agricultura

La concejal del PAR Beatriz Altaba planteó en el pleno de este martes al equipo de Gobierno la creación de un concejal de Agricultura.

Altaba Argumentó que “la Cooperativa Virgen de los Pueyos es el principal bastión de este sector en la ciudad”, con “una facturación de 15 millones de euros”, siendo “la octava de Aragón y la segunda de la provincia de Teruel” con más facturación y con una plantilla de 17 trabajadores que pronto tendrá 18.

Además, dijo, que Alcañiz tiene alrededor de 30.000 hectáreas cultivables y 4.300 kilómetros de caminos.

“El PAR cree que hay trabajo suficiente para que una persona vele por nuestro principal sector económico”, concluyó Altaba.

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, le respondió que “en los anteriores equipos de Gobierno no ha existido un concejal de agricultura y eso no significa que no se hayan preocupado por la agricultura”, como ocurre actualmente, y concluyó que “estamos en contacto con los agricultores”.

Miguel Ángel Estevan: Urquizu colocó la placa en la torre sin autorización

El PP pidió al alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, el pasado mes de marzo que retirase la placa de la torre gótica en la que aparece el nombre del alcalde y del ministro Ábalos, argumentando que “esa placa “no procede” “en uno de los principales activos patrimoniales” de la ciudad.

En el pleno de este martes, el concejal popular Miguel Ángel Estevan recordó a Urquizu que él mismo había dicho que era una decisión del Ministerio de Fomento y que “hubo que rectificarle porque no hubo tal protocolo”, el Ministerio no indicó la colocación de la placa, dijo el popular.

Estevan le señaló a Urquizu que “lo más grave del asunto y tras la pertinente consulta a Patrimonio, a la delegación de Teruel, es que no existe tal autorización para la colocación de esa placa sobre la puerta de entrada de la torre gótica” y le rogó “que considere esta actuación que nunca debió producirse”.

Urquizu le respondió que “es un tema que a usted le preocupa, no sé si a los alcañizanos, pero sí a usted”. Le dijo que se siguieron “las indicaciones que se nos mandaron desde el Ministerio de Fomento”, recordándole que “no es la única placa que está en el municipio”, refiriéndose a “una en la plaza Santo Domingo por un anterior alcalde del PP”.

Urquizu continuó, hilando su argumento con la placa de Santo Domingo, que “en su momento se decidió, como se ha decidido en estos momentos, con la visita de un ministro que hacía mucho tiempo que no venía y es un Ministerio que ha financiado esas obras. Nosotros hemos seguido siempre las indicaciones que se nos han marcado desde el Ministerio, no hemos hecho otra cosa y eso vamos a seguir haciendo cuando tengamos que hacer actos protocolarios”.

Joaquín Egea pide a Pablo Iglesias discriminación positiva para el medio rural

El senador alcañizano de Teruel Existe, Joaquín Egea, ha pedido este jueves al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, medidas de discriminación positiva en las políticas sociales para el medio rural.

Egea le dijo que es esencial diferenciar entre sostenibilidad en las ciudades y en los territorios más despoblados: “no debe pagar la España rural los desmanes de la España urbana”. Su agrupación de electores cree que “igual que se ha desarrollado un mercado de derechos de contaminación para las industrias y éstas deben de pagar por las emisiones que generan, se cree también un sistema por el que las áreas que cuidan del territorio y que tiene un papel en la conservación, de un bien común, como el medioambiente sean recompensadas económicamente, dado que los bosques y espacios naturales son sumideros naturales que reciclan el CO2, generado por las industrias y la movilidad de las grandes ciudades”.

En estas zonas, recordó Egea, hay pocos habitantes muy repartidos, lo que sirve, habitualmente, consideró, para justificar unos servicios públicos deficientes o incluso inexistentes.

“Excluir lo rural en el debate de cómo salir de esta pandemia viral es excluir a quienes nos alimentan y a los únicos que a día de hoy mantienen y cuidan la tierra de forma consciente, conocedores mejor que nadie de que su propia supervivencia depende de ello”, concluyó el alcañizano.

Miguel Ángel Estevan jura su cargo como concejal en Alcañiz

Miguel Ángel Estevan juró su cargo como concejal del Ayuntamiento de Alcañiz (PP) en el pleno de este martes. Lo hizo de manera telemática, desde el salón de plenos del Ayuntamiento, y él mismo se colocó la banda y la insignia de la corporación como “Juan Palomo”, como dijo mientras se colgaba la banda.

Estevan pasa a formar parte de la corporación municipal después de que Juan Carlos Gracia Suso presentase, el pasado mes de febrero, su renuncia como concejal en el Ayuntamiento.

Dedicó sus primeras palabras tras jurar su cargo a los fallecidos por coronavirus y a sus familias, “que están viviendo momentos muy complicados” y citó a personas fallecidas por este virus que “han formado parte de mi vida”, “como es José González, Rosa Costea “Gusi” y Miguel Nassif” y también tuvo palabras de recuerdo para quien fue concejal y presidente de la Comarca del Bajo Aragón Manolo Ponz, que falleció recientemente a causa de cáncer.

Estevan dijo que la crisis por el coronavirus no evitará que ponga todas sus “ganas y esfuerzo para trabajar por la ciudad”. Al respecto, expuso la necesidad de que todos los grupos “rememos en la misma dirección, sin ningún protagonismo” para conseguir los proyectos que merece Alcañiz.

Alcañiz. Aprobado el presupuesto municipal del 2020, que tendrá que ser modificado

El presupuesto municipal de Alcañiz para el 2020, de 14,1 millones de euros, se aprobó en el pleno de este miércoles por los votos favorables de los tres grupos en el equipo de Gobierno (PSOE (sin el total apoyo de una de sus concejalas), Ciudadanos e IU) y los de los concejales del PAR. El PP votó en contra, entre otras razones porque consideraron que el Gobierno debería haber adaptado el presupuesto a la situación actual de crisis sanitaria y económica por el coronavirus.

El PAR, que unos días antes del pleno había acordado votar en contra, cambió dio “un voto de confianza” después de que el equipo de Gobierno reculara en la subida de sueldos políticos. “Ha quedado demostrado” dijo el concejal del PAR, Eduardo Orrios, que pensaban subir los sueldos políticos un 33%.

Ambos grupos en la oposición se ofrecieron a trabajar por modificar los presupuestos para adaptarlos a la situación actual.

El equipo de Gobierno indicó, tanto días antes como en el pleno, que llevaba más trabajo adaptar los presupuestos a la crisis actual que mantener el borrador ya presentado hace meses, que había partidas que era prioritario aprobar como la construcción de un nuevo vial en el cerro Pui Pinos (para lo que se espera una subvención) o la creación de una zona de aparcamiento en El Cuartelillo y que los presupuestos se irán modificando para adaptarse a la situación con, por ejemplo, ayudas económicas para los empresarios que han tenido que permanecer cerrados. Por el momento, no está decidido, dijo Baigorri, cuál será la cantidad de esas ayudas.

Alcañiz. Concejala del PSOE se abstiene: la subida de sueldos no es moral

Susana Mene, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Alcañiz ha dicho en el pleno municipal de este miércoles que no le parecía moral el aumento de los salarios políticos que su grupo, junto con Ciudadanos e Izquierda Unida, los tres en el equipo de gobierno, llevaba en el borrador del presupuesto de la ciudad para el 2020.

El PSOE ha presentado una enmienda unas horas antes del pleno y después de la polémica que se ha generado en las redes sociales al poner en evidencia el PAR y el PP que se contemplaba un aumento del 33% de los salarios políticos en ese presupuesto. En la enmienda, el PSOE retiraba este previsto aumento de las cuentas.

Poco antes de la votación del presupuesto, Susana Mene ha pedido la palabra para decir que no le parecía moral el aumento que su grupo, Ciudadanos e IU llevaban en los presupuestos y que no iba a votar a favor los puntos de las cuentas que todavía no contemplasen la retirada de tal aumento. Así que se abstuvo en los dos primeros puntos y votó a favor el punto al que afectaba la enmienda. 

Articulos Relacionados

Image