Política
El concejal del PP del Ayuntamiento de Alcañiz Miguel Ángel Estevan ha anunciado este miércoles que se presentará a la presidencia de la Junta Local de su partido en Alcañiz. Lo hace, dice, “consciente como soy de la importancia que tiene volver a poner al Partido Popular en el lugar que le corresponde” y hablando de los “errores” que considera que “este equipo de gobierno está cometiendo: el incremento del gasto político del Consistorio para garantizarse el apoyo a una investidura por parte del señor Urquizu, los intentos del Alcalde por destruir el legado del Instituto de Estudios Humanísticos, que durante tantos años ha convertido a nuestra ciudad en la capital mundial de esa rama del saber, la falta de compromiso con los hosteleros en una situación tan difícil, el abandono de la avenida de Aragón o la polémica placa en la Torre Gótica, son sólo algunos ejemplos de la incapacidad para gobernar y las ansias mediáticas que tiene el Alcalde socialista”.
Estevan ha lanzado su anuncio sin que, por el momento, se haya convocado la asamblea de afiliados ni haya fecha prevista para ella. En estos momentos, desde el partido de este concejal desconocen si habrá otros candidatos a la presidencia. El propio Estevan indica que cree que no los habrá: “tampoco somos tantos como para andar divididos”, dijo.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz, Nacho Carbó, opinó que Miguel Ángel “tiene dedicación, tiene tiempo y ganas” para dedicarse a la presidencia, considerando que le parece “buen candidato, no hay otro mejor” tras indicar que “que yo sepa” ningún otro ha mostrado intención de presentarse.
En un inicio, indicó Carbó, anunció su intención de presentarse si tenía el suficiente respaldo de los afiliados, algo que, dijo, ha quedado paralizado con la pandemia y, ahora, anuncia que “no tengo más intención que Miguel Ángel u otro compañero, si da el paso, para presidir la junta local. Llevo 18 años trabajando en juntas locales y no es esa mi ambición. Tengo mi vida laboral y en el Ayuntamiento, que también me quita tiempo, y me quitan tiempo también mis aficiones, como es el fútbol, que me quita bastante tiempo a lo largo de la semana, y la presidencia de la junta local ahora mismo, para ganar las elecciones, requiere de eso. Y yo no me voy a quitar así como así ni el trabajo ni los hobbies”.
En el último pleno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT) se aprobó destinar 20 millones de euros para un plan de obras y servicios de los diferentes Ayuntamientos de la provincia.
Pero el Partido Popular ha denunciado que ese dinero es resultante “de los s10 millones del año pasado y los 10 del presente que aún no hemos recibido”, porque, dicen, los consistorios turolenses “llevan más de un año sin recibir un euro de la DPT para realizar inversiones”.
Además, indican los populares, el PP propuso en ese mismo pleno que la Diputación activase un plan especial para sufragar los costes derivados del paso de la borrasca Filomena por la provincia, propuesta que fue rechazada con los votos del Partido Socialista, Partido Aragonés y Ganar.
“Un voto negativo que fue justificado por el presidente de la institución, Manuel Rando, en que era el momento de destinar ese dinero en ayudar a los sectores que están más afectados por la crisis sanitaria y económica”, dicen desde el PP. El diputado popular y alcalde de Valderrobres, Carlos Boné, considera que ese argumento “nos parecería bien si fuera del todo cierto”.
Y se explica así: “parece ser que no hay dinero para ayudar a los Ayuntamientos a sufragar los gastos ocasionados por la borrasca Filomena pero sí que lo hay para la adquisición, vía renting, de dos vehículos de alta gama por parte del equipo de gobierno y que supone un desembolso de 144.000 euros”.
En un comunicado, el Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcañiz ha anunciado que renuncia de manera “temporal” a “la petición de rebaja del gasto en sueldos políticos, que ascendió un 70% con el actual equipo de gobierno, en favor de un acuerdo fundamental en momentos complicados como los que se viven en la actualidad”.
Con el “acuerdo”, el PP se refiere a que el equipo de gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU) ha aceptado parte de sus enmiendas a los presupuestos municipales para el 2021, como la introducción de exenciones en la tasa de basuras en el primer semestre y en la tasa de veladores para todo el año y el aumento de la partida para la reparación de caminos en 50.000 euros, con el compromiso de ir ampliándola conforme avance el año con importes no ejecutados en su totalidad.
Sobre el tema de los sueldos, los populares matizan que “ello no quiere decir que renunciemos a ellos, sino que consideramos que en este momento es fundamental buscar un acuerdo en favor de los alcañizanos, porque la situación demanda precisamente eso: que todos vayamos en la misma dirección ante una crisis sanitaria muy duradera y una económica que está dañando seriamente a un gran número de alcañizanos”.
El presupuesto del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2021 será sometido a votación en un pleno municipal este viernes, 26 de febrero, a las 19:30 h. La sesión será transmitida en directo por el canal de YouTube del consistorio, a través del enlace https://www.youtube.com/channel/UCqlcyvKgsrQv-8tieX-70vQ
Teruel Existe presentó 88 enmiendas a los presupuestos generales del Estado para el 2021 y la Comisión de Presupuestos ha aprobado cuatro de ellas, aunque a lo largo de esta semana varias de ellas volverán a someterse a votación.
De las que atañen al Bajo Aragón se ha aprobado una enmienda transaccional para comenzar el estudio informativo de la variante de La Mata de los Olmos, en la N-211. La dotación para iniciar su tramitación será de 200.000 euros.
Entre las enmiendas que no se han aprobado se encuentra la redacción del estudio informativo de la autovía Reus-Alcañiz, proyectos de rehabilitación integral de los cuarteles de la Guardia Civil de Alcañiz y Andorra y la construcción de un nuevo cuartel en Calanda.
La Diputación Provincial de Teruel ha anunciado que instalará unas nuevas oficinas de su sede en Alcañiz, en los bajos de un edificio de reciente construcción de la urbanización Santa María.
Se destinarán 315.000 euros a la compra del local, perteneciente a Caja Rural de Teruel. Está previsto destinar otra partida el año que viene para su construcción.
“La capital del Bajo Aragón debe tener los servicios de la Diputación que se merece,
porque hasta ahora no los tenía” dijo el presidente de la institución provincial, Manuel Rando, en su visita al local este miércoles, añadiendo que “las nuevas oficinas no solo son necesarias para eliminar las barreras arquitectónicas e implantar, por ejemplo, sistemas de ahorro energético, servirán también para mejorar nuestra presencia en esta parte de la provincia, a través de un espacio más visible y más abierto al público, que nos permita interactuar con la sociedad de la zona”.
Desde la institución explican que “con las nuevas oficinas, la sede de la Diputación de Teruel en Alcañiz doblará su espacio, desde los algo menos de 200 metros cuadrados con los que cuentan las oficinas en alquiler de la plaza del Dean hasta los 430 metros cuadrados útiles. Se han proyectado unas instalaciones modernas, adaptadas a las necesidades actuales de la Diputación, que cuenta con 9 trabajadores de los servicios de Recaudación, Gabinete Técnico y Programas Europeos”.
El debate sobre el estado de la ciudad de Alcañiz se desarrolló este martes de manera telemática. Comenzó con una intervención del alcalde, Ignacio Urquizu, sobre el trabajo realizado en el alrededor de un año y medio de su legislatura.
La urbanización de la calle San Jaime fue la primera de las “mejoras” realizadas en la ciudad en ese periodo enumeradas por Urquizu, seguida de otras como la remodelación de la Ronda Belchite, mejora de accesos, como aceras en diferentes calles, la construcción (en vigor) de una zona de aparcamiento junto al centro de salud, la creación de un parque en Valmuel, tala de árboles en las pedanías o la subida de agua a la ermita de Pueyos.
Enumeró también futuros proyectos, como un doble acceso a las piscinas para ambulancias y peatones, la renovación del césped del campo de fútbol, el cambio de la instalación de la fontanería del polideportivo, una actuación para asegurar el cerro de la ronda de Teruel, reparación de la Ronda de Caspe por hundimientos, la reparación de la cubierta del almacén de la brigada municipal, el acondicionamiento de los torreones, la creación de nuevos espacios deportivos en el Recinto Ferial, la creación de una zona de suelta de perros, la reparación de tejados en el cementerio, reparación de redes y depósitos de agua.
Entre las previsiones de “medio plazo” enumeró un nuevo pabellón de deportes en el instituto compartido con el Ayuntamiento, una sede de la UNED y un centro de estudios humanísticos en Alcañiz, la ampliación de los pasadizos, la reforma de la iglesia del Carmen, la mejora de los polígonos con fibra óptica y cámaras de seguridad, la reforestación de diez hectáreas municipales, un contrato de energía sostenible municipal, reducir la deuda o la mejora de parques y jardines y limpieza.
Después, intervinieron los concejales de los diferentes grupos políticos.
María Milián, de IU-Ganar, en el equipo de gobierno, dijo que pese a las dificultades meteorológicas y de la pandemia, “hemos sido capaces de trabajar por el bien común y en equipo”, destacando el trabajo en igualdad de género.
También satisfecho con el trabajo realizado se mostró el concejal de Ciudadanos, Kiko Lahoz, en el equipo de gobierno, haciendo referencia a la mejora de sus áreas: la Policía Local, eliminación de barreras arquitectónicas, redirección de calles y mejoras en el polideportivo.
El panorama fue diferente para los grupos de la oposición.
Eduardo Orrios, del PAR, dijo al alcalde que pese a sus muchas apariciones en medios de comunicación nacionales y sus promesas para una ciudad “moderna”, ésta no está teniendo la implantación de empresas que sí están teniendo otros municipios bajoaragoneses o de Aragón. Y citó la pérdida de una empresa de Alcañiz que ha decidido trasladarse a Calanda. También dijo que no hay más limpieza ni más atractivos ni más turismo, ni planes específicos para solucionar los problemas, entre ellos, citó a los afectados del cerro Pui Pinos, que siguen sin recuperar las viviendas que perdieron.
Nacho Carbó, concejal del PP, preguntó al resto de grupos qué soluciones reales han conseguido para los afectados por el desprendimiento del cerro Pui Pinos. Recordó, que pretendieron aumentarse los sueldos políticos en el gobierno y dijo al alcalde que en el municipio “colorido que usted pinta, las empresas se fugan”, cuando “necesitamos un Alcañiz con empresas y empleo”. También preguntó al equipo de gobierno cómo se va a conseguir la ciudad “más limpia” prometida, porque actualmente, dijo “es un vertedero”.
El debate sobre el estado de la ciudad de Alcañiz será el punto único del pleno municipal de este martes.
La sesión, que comenzará a las ocho de la tarde, podrá seguirse en directo a través del enlace de YouTube https://youtu.be/unCaY_sHsuw.