Politica

Política

Alcañiz. El PAR hace balance

El Partido Aragonés de Alcañiz ha citado a los medios de comunicación en el mismo lugar donde lo hizo hace dos años que es el que se muestra en la fotografía, denunciando con esta imagen que después de dos años las cosas siguen paralizadas.

El PAR considera que no es prioritario la construcción del vial al barrio Mazador que tendría un coste de cinco millones de euros.

Denuncia el PAR que el paro en Alcañiz ha aumentado un 25% estando en cabeza del aumento del paro entre las ciudades más grandes de Aragón. Alcañiz roza los 1.000 parados.

El PAR, apoyándose en los criterios de las organizaciones empresariales que buscan trabajadores formados en Formación Profesional, resalta que mientras en Aragón se van a impartir 19 nuevos ciclos de FP, ninguno de ellos va a ir a Alcañiz.

Alcañiz. Mejoras en el alcantarillado

El Área de Infraestructuras y Urbanismo del Ayuntamiento de Alcañiz está ejecutando en estas fechas la instalación de las redes de saneamiento del tramo de la carretera de Zaragoza que va de los números 72 a 84. El concejal delegado del Área, Javier Baigorri, ha explicado que se trata de un área urbanizada desde hace décadas pero que carecía de las imprescindibles canalizaciones de evacuación a la red general, por lo que las viviendas, empresas y equipamientos de la zona vertían sus aguas residuales en fosas sépticas e incluso, en algunos casos, en insalubres pozos negros.
En la misma línea, el Ayuntamiento alcañizano ha completado estos días la reparación de la red de saneamiento de la calle Cañada de Verich, en el centro de la ciudad. Los trabajos han consistido en la renovación total de dicha red, que se hallaba en muy mal estado y provocaba fugas de aguas y malos olores, y en la reposición completa de las escaleras de la calle que hubo que levantar para acometer la obra.
Ambas obras las ejecuta Aquara.

Caspe. A la caza de palomas


Como en muchas localidades en Caspe las palomas representan un problema que se ha incrementado por la abundancia de comida para estas aves en zonas próximas a la población.
En el Ayuntamiento de Caspe se están recogiendo numerosas quejas vecinales ocasionadas por las molestias de salubridad que sufren los ciudadanos y que afectan, tanto a propiedades particulares como a lugares públicos.
El Ayuntamiento inicia nuevas acciones para el control de la plaga de palomas en Caspe
En los últimos años las palomas están siendo un problema en nuestra localidad donde
encuentran las condiciones idóneas para crecer y reproducirse (agua, comida y habitabilidad).
Debido a la cercanía de los campos y las diferentes cooperativas de cereal, han aumentado
considerablemente su población convirtiéndose en una plaga.
Una empresa especializada va a correr con el mantenimiento y gestión de capturas durante seis meses de las jaulas de palomas de propiedad municipal instaladas en los tejados de edificios públicos. además, la empresa realizará capturas masivas mediante un cañón de malla para palomas.

También se va a requerir a los propietarios de viviendas abandonadas ocupadas por esta plaga que realicen los oportunos cerramientos de puertas y ventanas en sus propiedades, ya que facilitan su anidamiento.

Alcañiz. Sin modificar el límite de velocidad


El pasado 11 de noviembre el Gobierno aprobó los nuevos límites de velocidad en los cascos urbanos. Dio un plazo de seis meses para que los ayuntamientos informaran a los habitantes y modificaran las señales.
La norma ha entrado en vigor el 12 de mayo. Alcañiz no ha modificado la señalización pese a haber transcurrido los seis meses.
Desde Tráfico han informado a este medio de que el Ayuntamiento debería haber cambiado las señales.
Se puede dar la paradoja de que un conductor sea sancionado por ir a una velocidad dentro del límite indicado en la señal de tráfico. En ese caso desde Tráfico han informado que la sanción debería ser recurrida acompañada de una fotografía de la señal.
En las zonas de una sola dirección, como actualmente la avenida Aragón de Alcañiz, el límite de velocidad es de 20 km/h. La señal actual la limita a 30. En la Ronda Caspe la velocidad debe limitarse a 30 kim/h a pesar de que las señales a día de hoy la limitan a 40 km/h.
Existen dudas sobre la velocidad a la que se puede circular en el camino de la vía, ya que si se considera como parte del casco urbano debería limitarse también a 30 km/h.
Ir a 31 km/h. en una zona donde debe circularse a 30 acarrea una sanción de 100 euros y si se va a 51 km/h la sanción es de 300 euros y dos puntos del permiso. Las sanciones aumentan de 100 en 100 euros por cada 10 km/h que se sobrepase la velocidad obligada.

Alcorisa. Gamberradas muy molestas


El fin de semana pasado alguien tuvo la genial idea de irse a un puticlub de Andorra en un autobús escolar. Otro autobús lo pusieron en marcha y no pudieron realizar ninguna fechoría porque se les bloqueó. Ocurrió en Alcorisa.
El servicio de autobuses escolares se vio afectado la mañana del lunes.
Aunque son los hechos más relevantes, el alcalde de Alcorisa denuncia que últimamente tienen lugar en la población actos vandálicos con demasiada frecuencia desde hace algunos meses.
Para intentar solventar este problema el alcalde, Miguel Iranzo se ha reunido con el capitán de la Guardia Civil de Alcañiz, quien ha dicho que va a reforzar las medidas de seguridad, a la vez que insta a que los ciudadanos denuncien cualquier acto de este tipo que tenga lugar.

Alcañiz. Mucho anuncio y pocas nueces


El pasado mes de diciembre el concejal del Ayuntamiento de Alcañiz Kiko Lahoz anunciaba que se iban a colocar unos topes para vehículos en la plaza de San Francisco de Alcañiz para evitar que éstos invadan las aceras y se pueda transitar por ellas sin problemas.
La plaza de San Francisco se ha convertido en una zona de aparcamiento por la proximidad del hospital y en muchas ocasiones los peatones tienen dificultades para transitar por las aceras, sobre todo si se va con un carrito de niño o de la compra.
Han pasado más de cuatro meses desde el anuncio, que Kiko Lahoz dijo que esta medida se podría trasladar a otras zonas como la avenida Maestrazgo, y los coches siguen invadiendo las aceras sin ningún tope anunciado que se lo impida.

Pantanos. Buena reserva de agua

Los pantanos bajoaragoneses tienen un buen nivel de reservas. Sin contar las lluvias de este pasado fin de semana, en la cuenca del Guadalope el pantano de Santolea está al 21,8% de su capacidad debido a que está en obras y sólo se puede almacenar un poco más. El de Calanda supera el 73%, el de Civán supera el 60% y la Estanca tiene cerca del 90% de su capacidad completa. El pantano Cueva Foradada sobre el río Martín está rondando el 100% de su capacidad. También sobre el río Martín, Las Parras tiene el 71% de su capacidad y el pantano de Pena sobre el Matarraña está cerca del 90% de su capacidad.

Articulos Relacionados

Image