Politica

Política

CHA en contra de una central hidroeléctrica

Según informa la agrupación política CHA, una empresa ha presentado un proyecto para la construcción de una central hidroeléctrica en el río Guadalope con un bombeo entre Aguaviva y Calanda, afectando a siete municipios.
La electricidad producida se verteria en la subvestación Mudéjar de Andorra.
El proyecto, según CHA, está en manos de los ayuntamientos afectados, que pueden presentar alegaciones en un plazo de 20 días.
CHA está en contra de este proyecto “tanto por su fuerte impacto ambiental
presente y futuro como por los escasos puestos de trabajo que se crearán
en la zona”.

Alegaciones a los proyectos eólicos

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha presentado en registro el pliego de
alegaciones a diversos proyectos eólicos con 81 aerogeneradores que afectarían a los pueblos de Belmonte de San José, Codoñera, Valjunquera, Valdealgorfa, Valdeltormo, Mazaleón, Maella, Molinos, Seno, Berge, Alcorisa, Castellote y Mas de las Matas.
Desde la Plataforma ponen de manifiesto que los proyectos se desarrollan en espacios que están habitados y sobrevolados por especies protegidas, como el águila perdicera o el quebrantahuesos, así como el águila real o el cernícalo primilla. Su construcción supondría la eliminación del área de nidificación, campeo y alimentación de estas especies y un fuerte deterioro de la biodiversidad de estos territorios.
La Plataforma considera que la agricultura, la ganadería y el turismo quedarían seriamente afectados por los proyectos eólicos.
Estas alegaciones, según la Plataforma, han sido elaboradas por un comité de expertos y han llegado acompañadas de cerca de 2.000 alegaciones individuales que se han recogido.

Caspe. Mejoras en la residencia

Caspe cuenta en la actualidad con una residencia para la Tercera de Edad y centro de Día de titularidad municipal con capacidad para 60 usuarios

El Ayuntamiento ha acometido un proyecto que recoge tanto las medidas de protección de incendios que ya están ejecutadas como como las medidas y actuaciones que se deben llevar a cabo para adaptarlo al cumplimiento de la normativa actual.

La finalidad principal de este proyecto que ahora ya se ha acometido es la mejora de la protección contra incendios, limitando la propagación del fuego y el humo en un edificio.
También se va a acometer la instalación de un sistema de telecomunicaciones paciente-enfermera y la mejora de equipamiento.

Concentración contra la guerra

Poco más de un centenar de personas se concentraron en la tarde del día 28 para protestar por la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso.
La concentración ha sido convocada por el Ayuntamiento de Alcañiz, cuyos concejales portaban una pancarta con el lema de “No a la guerra”.
En Alcañiz, según el Ayuntamiento residen 25 ucranianos y 5 rusos.

Urquizu: “no hay una partida” para el anunciado pabellón del instituto

El pasado 23 de noviembre en una reunión del Consejo Sectorial de Deportes, el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, anunció que se construirá un nuevo polideportivo en los terrenos del instituto. Explicó que se hará fruto de un acuerdo con el Gobierno de Aragón, quien se encargaría de construirlo, y que podría ser usado, en horarios distintos, por estudiantes y ciudadanos.

En el pleno municipal de este martes, el concejal del PP Nacho Carbó preguntó al alcalde si podía afirmar que se haría tal obra teniendo en cuenta que no hay partida asignada en los presupuestos del Gobierno de Aragón para tal fin.

Urquizu admitió que “no hay una partida nominativa” para la construcción anunciada por él. Manifestó que se mantuvieron unas reuniones con técnicos del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento y profesores y que se realizó un informe sobre usos, para anunciar que este 2022 se redactará el proyecto de ejecución. Para este proyecto, dijo, tampoco existe una partida asignada, pero indicó que se financiará con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (que todavía no ha salido). Concluyendo, dijo, “se está tramitando el expediente administrativo”.

Por otra parte, desde el PP también se le preguntó si se iba a reparar la avenida de Aragón. Urquizu respondió que “he transmitido mi malestar a los responsables de la consejería de Vertebración del Territorio”, porque “creo que está en muy mal estado” y que “seguiré reivindicando”.

Alcañiz. Subida de sueldo a cargos políticos

En el pleno municipal de este martes del Ayuntamiento de Alcañiz se aprobó el incremento salarial un 2% según la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En ese incremento, destinado a personal funcionario, el equipo de gobierno municipal incluyó los sueldos de cargos de confianza y de liberados políticos.

El PAR consideró que no deberían incrementarse el sueldo los políticos y los cargos de confianza y liberados políticos. Votó a favor del incremento por apoyar la subida del sueldo de los funcionarios. El PP se abstuvo y pidió que se separase la votación en dos partes para diferenciar el incremento de sueldos de funcionarios del de cargos electos. “La ley marca que se suba el sueldo a los funcionarios, pero no necesariamente a los cargos políticos”, dijo el concejal popular Nacho Carbó.

Berta Zapater renuncia como portavoz del PAR por “discrepancias”

La alcañizana Berta Zapater, diputada por el PAR en la Diputación Provincial de Teruel, ha renunciado este lunes a la portavocía de su grupo por un “profundo rechazo a la actual dirección del partido”. Zapater también es concejal del PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz.

Anuncia que conservará su acta de diputada por su “compromiso” con los “compañeros del partido judicial de Alcañiz” y renunciará a la retribución de exclusividad pasando a incorporarse a su trabajo anterior”.

Esta es la carta de Zapater en la que explica sus motivos:

“Con fecha de hoy, 27 de Diciembre de 2021 he presentado ante el registro general de la Diputación Provincial de Teruel mi carta de renuncia a la portavocía del grupo Partido Aragonés.

La única causa de la renuncia es la discrepancia con la actual dirección del partido y el abandono de los principios fundacionales en su discurso y actuación política, por lo que me siento incapaz de seguir representando a un partido irreconocible para muchos militantes y votantes.

Igualmente anticipo que conservaré mi acta de diputada que debo a los compañeros del partido judicial de Alcañiz que me respaldaron en su momento y ante los cuales tengo un compromiso de representación en la institución.

Siempre he defendido trabajar para la política frente a los que acuden a la política por un cargo, por lo que renuncio igualmente a la retribución de exclusividad y me reincorporaré a mi trabajo anterior.

Quiero aclarar que mi más profundo rechazo a la actual dirección del partido no va a motivar mi baja del mismo porque la historia, el compromiso y las bases ideológicas, ahora abandonadas, están muy por encima de los personalismos y las deplorables maniobras realizadas por los que okupan la casa del aragonesismo.

Las razones que motivan mi renuncia son:

1. La nula renovación en el pasado congreso del que emanó una ilegítima ejecutiva que ha iniciado una depuración de personas críticas con su gestión, liderada por su secretario general, anulando cualquier debate interno e integración de una mayoritaria corriente renovadora. El acoso y hostigamiento solo incrementará la fractura existente y precipitará la desaparición de la formación.

2. La ausencia de rendición de cuentas en el citado cónclave ni en fechas posteriores de los peores resultados que ha obtenido el partido y que obligaban a una profunda rectificación.

3. El abandono del proyecto político sustituido por una práctica clientelista de gestión de subvenciones que conlleva una grave pérdida de identidad.

4. La incoherencia en sus actuaciones contrarias al programa histórico del partido como el reciente referido a la supresión del impuesto de sucesiones, que ataca directamente a la empresa familiar y a las personas en situación menos pudiente. La subordinación de la identidad del partido al mantenimiento de cargos institucionales en un cuatripartito de izquierdas.

5. El bloqueo del desarrollo del autogobierno, principio fundacional del partido, que ha desaparecido del discurso del partido y está ausente en la agenda de gobierno.

6. El incumplimiento del Estatuto de Autonomía que contempla dos nuevos bloques de transferencias a las comarcas.

7. La paralización del proceso de vaciado de competencias que deben tener las diputaciones provinciales en favor de las comarcas como apuesta de modelo territorial del Partido Aragonés.

8. El incumplimiento del acuerdo del órgano de la permanente del PAR para la sucesión en el diputado del Jiloca con la entrada de Carlos Sánchez, magnífico alcalde y mejor persona con amplio respaldo en su comarca.

No abandono ni el grupo provincial ni causo baja en el partido, salvo que me abran de nuevo un expediente por opinar y me expulsen, desde la esperanza de que la formación más determinante de Aragón recobre el espacio político que ha abandonado y vuelva a los sólidos principios fundacionales y morales que siempre han guiado nuestra actuación política”.

Articulos Relacionados

Image