Sucesos

Sucesos

Robaban en viviendas de Caspe y Chiprana usando una pata de cabra

La Guardia Civil ha esclarecido cinco robos en viviendas de Caspe y Chiprana cometidos durante los últimos días de mayo y el primer fin de semana de julio. Los presuntos autores, un hombre y una mujer, forzaron las puertas de las viviendas con una pata de cabra y sustrajeron efectos en tres de los inmuebles.

Tres de los robos fueron con fuerza y los otros dos en grado de tentativa.

El presunto autor se encuentra actualmente en un Centro de Internamiento de Extranjeros. Ambos son de origen magrebí, indicó la Guardia Civil en un comunicado. A la otra sospechosa la están buscando.

La investigación ha corrido a cargo del Equipo de Policía Judicial y el Equipo Roca de Caspe. Comenzó tras la recepción de varias denuncias en el puesto de Caspe por este tipo de robos.

Los agentes determinaron que todos los robos se habían tenido el mismo modus operandi: forzamiento de puertas de acceso con una pata de cabra. También determinaron la identidad de los presuntos autores, un hombre y una mujer de origen magrebí con domicilio en Caspe.

Previamente habrían realizado una inspección de la zona para verificar las viviendas que en ese momento estaban deshabitadas y así regresar posteriormente a perpetrar el robo.

Mientras la mujer permanecía en el vehículo, el varón cometía el robo forzando la puerta de acceso, entraba al inmueble y sustraía los efectos que hallase.

Dos de los sucesos quedaron en grado de tentativa al parecer por no darles tiempo a llevarlos a cabo ante las sospechas de poder ser sorprendidos.

La investigación concluyó la semana pasada, cuando tras localizar al presunto autor material de los ilícitos en Caspe, y, ante su situación irregular, fue trasladado a un Centro de Internamiento de Extranjeros en Zaragoza, donde permanece a la espera de resolución de causas pendientes con la autoridad judicial.

De la segunda presunta autora de los robos se tuvo conocimiento al haber abandonado su municipio de residencia, por lo que se continúa la investigación para localizarla.

A estas dos personas se les imputan un total de cinco delitos de robo con fuerza en las cosas, dos de ellos en grado de tentativa, esclareciéndose los hechos que habrían ocurrido en un periodo de menos de una semana en la zona de Caspe.

Tormenta. Continúan desalojados y se pierde la cosecha del melocotón

La breve e intensa tormenta que descargó el pasado jueves sobre el Bajo Aragón mantiene todavía en vilo a vecinos y agricultores por los destrozos que produjo.

En el campo afectó especialmente a Valmuel y Puigmoreno, donde los agricultores están analizando los destrozos, aunque, según las primeras estimaciones se habría echado a perder la totalidad de la cosecha del Melocotón de Calanda.

En Alcañiz, donde fueron desalojadas 13 familias de dos viviendas de la ronda Belchite, los números 9 y 11, quedó muy dañada la terraza de una vivienda que, finalmente, el viernes se vino abajo.

Durante todo este fin de semana esos vecinos permanecieron desalojados y los edificios precintados, a la espera de informes técnicos.

Un total de 24 personas de ambos edificios continúan realojadas, además de 4 vecinos de un inmueble contiguo, donde se derrumbaron parte de los cimientos.

Desde el Ayuntamiento indicaron que “la posible afección de este corrimiento en este edificio, en los adyacentes de Almudines y en los de Ronda de Belchite motiva esta medida de seguridad, que seguirá vigente mientras se siga analizando por parte de los servicios técnicos, arquitectos e ingenieros municipales cuál es la situación, qué reformas deben realizarse y cómo ha de procederse con estos vecinos y con toda esta céntrica zona”.

El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, dijo que “lo absolutamente prioritario es la seguridad de toda esta zona y la ayuda que precisen las trece familias que permanecen desalojadas”.

Cinco personas se alojan en un hotel de la ciudad con la colaboración del Ayuntamiento y el resto disponen de alternativa habitacional para estos días, a la espera de que se vaya aclarando la situación de los inmuebles y las reformas que deberán llevarse a cabo para garantizar la seguridad y habitabilidad de toda la zona, indicaron desde el consistorio, cuyos Servicios Sociales, han activado un protocolo de atención y seguimiento para los afectados para “mantener abierto un canal de comunicación constante para todas las necesidades que vayan surgiendo.

De manera paralela, Policía Local y Bomberos en Alcañiz se han puesto también a disposición de estas familias para acompañarles cuando requieran acudir a recoger enseres, objetos o pertenencias para estos días”, manifestaron las mismas fuentes.

El viernes pudieron recoger medicinas y mudas y el alcalde indicó que “tanto Policía Local como Bomberos me han transmitido que acompañarán las veces que sea necesario para estos vecinos” y que se ha localizado como origen del “deslizamiento” la terraza de un inmueble en el entorno de la plaza del Deán.

“Por seguridad, hasta que no quede perfectamente certificado que no hay riesgo alguno en la zona, mantendremos este precinto. Esperaremos a los informes técnicos que se realicen para realojar lo antes posible”.

La tormenta descargó unos 40 litros por metro cuadrado en aproximadamente 15 minutos.

Entre otras afecciones, hubo inundaciones en empresas y viviendas, se desmoronó un muro del camino del Ciprés y cayeron varios árboles en diferentes puntos, también en el entorno de La Estanca. El alcalde dijo que se ha pedido ayuda a la Diputación de Teruel para el arreglo de las zonas no urbanas, con su maquinaria.

Nuevo conato por rayo en el Bajo Aragón

A los tres conatos de incendio producidos por rayos de este miércoles en diferentes municipios del Bajo Aragón, se sumó uno nuevo este jueves, en el término municipal de Arens de Lledó, que afectó a una superficie aproximada de 40 metros cuadrados.

Intervinieron en la extinción medios del Gobierno de Aragón, con dos Agentes para la Protección de la Naturaleza, y Bomberos de Alcañiz con un vehículo forestal.

La extinción se dio por finalizada a las 11:30 h.

Los rayos pueden permanecer en estado latente en los troncos de los árboles incluso días después de la tormenta y originar fuegos.

El Centro de Coordinación Operativa analiza las afecciones en el Bajo Aragón

El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se reunió este jueves por videoconferencia para evaluar la situación tras las tormentas registradas durante la jornada y analizar los pasos a dar en las próximas horas ante las afecciones en la Comarca Central y el Bajo Aragón.

En el encuentro participaron, además de la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, y de la directora general de Interior y Protección Civil del Ejecutivo autonómico, Carmen Sánchez, integrantes del Departamento de Educación, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza, las comarcas Central y del Bajo Aragón, los Bomberos de Zaragoza, la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Aemet, entre otros.

Las tormentas motivaron que en la tarde del jueves se activase el Plan Especial de Protección Civil por riesgo de inundaciones (Procinar) en nivel 1 para coordinar el operativo en la comunidad. Este viernes se analizará si es necesaria una nueva reunión por este motivo.

Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “a primera hora de la tarde, el primer frente tormentoso ha afectado al Bajo Aragón, donde se han registrado inundaciones de carreteras y daños en algunos garajes y viviendas.

En esta comarca se han tenido que cortar numerosas carreteras secundarias por presencia de barro, balsas de agua y ramas de árboles. Además, una vivienda de Alcañiz ha sido evacuada por inundación y sus ocupantes han sido realojados en un hostal”.

Tremendo tormentón en el Bajo Aragón deja a familias desalojadas

Sobre las cinco de la tarde y en tan sólo unos quince minutos se registraron este jueves 40 litros por metro cuadrado en Alcañiz, donde varias calles han quedado convertidas en auténticos ríos y anegando viviendas, establecimientos y vehículos.

Los Bomberos realizaron un total de 30 intervenciones en este municipio como consecuencia de la tormenta.

Desde este servicio, de la Diputación Provincial de Teruel, indicaron que los campos de Valmuel y Puigmoreno sufrieron graves afecciones, se actuó en varios bloques de pisos achicando agua, se retiraron árboles en las calles, algunos de grandes dimensiones, se produjeron daños en tejados y en las chapas de empresas, se procedió al desalojo de 3 bloques de viviendas por seguridad y por peligro de desprendimientos.

Los desalojos han afectado a 13 familias, a las que se ha dado la posibilidad de realojarse en hoteles del municipio a cargo del Ayuntamiento, una situación que se mantendrá hasta que los técnicos municipales realicen una valoración oficial del estado del edificio.

El servicio de Bomberos organizó a cinco equipos de trabajo para afrontar todas las incidencias.

Un muro cayó en el camino del Ciprés que quedó cortado al tráfico hasta que el Ayuntamiento retiró las piedras y se pudo restablecer la circulación.

La tormenta afectó también al Bajo Martín, donde cayó granizo.

En el Bajo Aragón se tuvieron que cortar numerosas carreteras secundarias por presencia de barro, balsas de agua y ramas de árboles.

Un oficial y un bombero del parque de Montalbán tuvieron que podar varios árboles caídos en la carretera A-1401 entre Albalate y Ariño, que impedían el paso a los vehículos. La intervención se llevó a cabo entre las 18:20 h. y las 21:20 h., con la colaboración del servicio de conservación de carreteras y también de vecinos.

Un oficial y un bombero del parque de Montalbán tuvieron que podar varios árboles caídos en la carretera A-1401 entre Albalate y Ariño, que impedían el paso a los vehículos. La intervención se llevó a cabo entre las 18:20 h. y las 21:20 h., con la colaboración del servicio de conservación de carreteras y también de vecinos.

Rayos provocaron tres fuegos en el Bajo Aragón este miércoles

Tres conatos de incendio se produjeron este miércoles en el Bajo Aragón a causa de rayos, que pueden permanecer latentes en los troncos de los árboles y provocar fuegos incluso días más tarde.

Un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) detectó el primero de ellos, que tuvo lugar sobre las seis y veinte de la tarde en el cementerio de Aguaviva. En su extinción participó el retén terrestre del Bajo Maestrazgo y la autobomba de Mas de las Matas, además de un APN.

Unos veinte minutos más tarde se detectaba el segundo, en Las Parras de Castellote, avistado desde el puesto fijo de vigilancia de El Morrón. El retén y la autobomba que habían participado en la extinción del incendio de Aguaviva participaron también en la de Las Parras, además de la brigada helitransportada de Alcorisa y dos APN.

Sobre las ocho y cuarto de la tarde, el 112 recibió el aviso de un nuevo incendio en Cretas, al que acudieron para su extinción el retén terrestre del Alto Matarraña y la autobomba de Valderrobres.

Veinte nuevos Guardias Civiles se incorporan a la provincia de Teruel

Este martes se han incorporado 65 agentes al servicio de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Aragón. Acaban de terminar su periodo de formación en los centros docentes.

Veinte de ellos se incorporan a diferentes municipios de la provincia de Teruel, como refuerzo.

Prestarán servicios de seguridad ciudadana y de protección y seguridad, acompañados por guardias civiles profesionales en el desarrollo de sus cometidos.

Articulos Relacionados

Image