Sucesos
La Policía Local de Caspe ha emitido su parte de intervenciones realizadas la semana pasada en el municipio.
Los agentes intervinieron en tres accidentes de circulación sin heridos, colaboraron en tres caídas de personas en la calle y en la de otra que sufrió un desvanecimiento.
Levantaron tres actas denuncia por infracción de la ley sobre protección de la Seguridad Ciudadana por falta de respeto a los Agentes de la Autoridad y alteración del orden público.
Detuvieron, junto con la Guardia Civil, a una persona por un presunto delito de lesiones y amenazas de muerte.
Identificaron al supuesto autor de un robo con fuerza, que posteriormente fue detenido por la Guardia Civil.
Capturaron la culebra que apareció en el garaje de un vecino y la liberaron en un paraje boscoso caspolino.
Expulsaron a varias personas que habían accedido a las piscinas municipales sin haber sacado entrada. También hicieron lo mismo con dos personas que tenían prohibida la entrada al recinto al haber sido expulsadas del mismo anteriormente.
La Policía Local recomienda a los ciudadanos “precaución y que se adopten las medidas necesarias para evitar que algunas personas puedan aprovecharse de la estancia de bañistas en el recinto de las piscinas municipales con el objeto de sustraer carteras, teléfonos móviles y otros objetos personales”.
La Guardia Civil sorprendió a dos personas intentando copiar en un examen teórico para la obtención del permiso de conducir de la clase B en Alcañiz.
Usaban un teléfono móvil y un auricular inalámbrico para comunicarse con una tercera persona que estaba fuera del aula y que pretendía chivarles las respuestas.
Ocurrió el 22 de junio, en el marco de la colaboración de los funcionarios examinadores de la Jefatura Provincial de Tráfico de Teruel y los agentes de la Guardia Civil del GIAT (Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico) del subsector de Teruel. Estos agentes se encargan de detectar conductas irregulares en las sedes de exámenes para la obtención del permiso de conducción.
La Guardia Civil extendió a las personas pilladas copiando los correspondientes boletinas de denuncia por infracción del artículo Nº 77-5-J, de la Ley de Seguridad Vial, bajo el concepto de “Utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos y otras autorizaciones administrativas para conducir o colaborara o asistir con la utilización de dichos dispositivos”, infracción tipificada con una sanción de 500 euros y la prohibición de poder volver a examinarse en un plazo de seis meses.
La Guardia Civil recuerdan que estas conductas conllevan un gran riesgo para la Seguridad Vial, ya que, de no ser detectadas, se puede facilitar el acceso al permiso de conducción a personas sin los mínimos conocimientos teóricos.
La Guardia Civil ha detenido en Ariño a dos personas como presuntas autoras de más de 20 delitos contra el patrimonio en diferentes municipios de las provincias de Teruel, Zaragoza y La Rioja, entre ellos, Ariño y Muniesa.
Se han esclarecido un total de 24 delitos de robo y hurto en esta operación denominada “Aviloza”, que se inició en el mes de febrero, después de varios hurtos de herramientas y gasóleo cometidos en varios municipios, entre ellos los citados.
Los agentes del Equipo ROCA de Calamocha iniciaron una exhaustiva investigación, recabando pruebas que relacionaban a los autores en las mismas fechas y zonas que los hechos delictivos cometidos.
Tras una fase de intensificación, desarrollada a lo largo de varios meses, los agentes pudieron detener en Ariño a los sospechosos.
Además, los agentes realizaron varios registros domiciliarios en los que se recuperaron herramientas, compresores, placas solares, un televisor, motosierras y un grupo electrógeno.
Tanto las diligencias instruidas como las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Calamocha.
El Consejo de Ministros declaró este martes zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil, lo que antes se denominaba “zona catastrófica” los territorios de 13 Comunidades Autónomas que han sufrido incendios forestales, inundaciones y otras catástrofes de distinta naturaleza entre el 20 de agosto del 2022 y el pasado 8 de junio.
Una de ellas es Oliete. Este municipio sufrió el pasado agosto un incendio forestal a causa de un rayo, en el que ardieron 110 hectáreas de masa forestal de matorral (romerales y coscojares). El humo afectó a la población.
Se originó entre el pantano de Cueva Foradada y el núcleo urbano, entre los barrancos de La Chula y el de Sancho Abarca, a menos de un kilómetro del embalse y a aproximadamente un kilómetro y medio del centro del municipio, en ambos casos en línea recta.
Las ayudas de competencia del Ministerio del Interior se dan:
- por daños personales: fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.
- a particulares por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste, con un límite de 2.580 euros.
- por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.
- por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 10.320 euros.
- por otros daños en la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 5.160 euros.
- por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 9.224 euros.
- a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.
- a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.
- a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50 y el 100 por ciento, según los casos.
La Guardia Civil investiga a una persona por hurto de prendas deportivas en un establecimiento de Caspe. Presuntamente, tras sustraerlas e introducirlas en una mochila, abandonó el establecimiento y depositó el material hurtado en el interior de una papelera próxima. En el momento en el que habría regresado a por la mochila fue sorprendido por los agentes. El material hurtado ascendía a 158 euros.
A las 12.40 horas del miércoles 14 de junio la Guardia Civil de Caspe recibió un aviso comunicando que se acababa de producir un hurto de prendas deportivas en el interior de un establecimiento de ese municipio.
De inmediato, se trasladó una patrulla al local, donde, tras entrevistarse con los empleados, los agentes obtuvieron la descripción física y vestimenta del presunto autor del hurto, iniciando una inspección de los alrededores para su localización.
Poco después los agentes localizaron a un joven que se correspondía con la descripción facilitada, tomando un café en un lugar próximo al establecimiento donde se efectuó el hurto. Tras la inspección de sus pertenencias, únicamente portaba unos calcetines deportivos y el recibo de haber efectuado el pago de los mismos, no portando ningún otro objeto o mochila en ese instante.
Ante la sospecha de que esta persona fuese el presunto autor del hurto, la Guardia Civil permaneció por la zona y, poco después, el sospechoso se dirigió a una papelera situada en las inmediaciones, de la que extrajo una mochila, siendo en ese momento identificado nuevamente por los efectivos.
En el interior se hallaban 5 prendas deportivas con las etiquetas de compra y alarmas del establecimiento. Todo ello introducido a su vez en una bolsa con unos cartones cubiertos de papel de aluminio y precinto, con la finalidad de eludir la activación del sistema de alarma al abandonar el local.
En el visionado de las imágenes del establecimiento se pudo evidenciar que dicha persona había accedido al establecimiento y, tras deambular por la tienda, introdujo las prendas en la mochila, se dirigió a la sección de cajas para abonar los calcetines y abandonó el local con total tranquilidad.
El joven de 23 años y nacionalidad argelina, fue trasladado a dependencias oficiales en calidad de investigado por un delito de hurto.
El equipo VIOGEN de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel ha estado formando a personal de los Puntos Violeta de los principales festivales de verano de la provincia, entre ellos el de Micromúsicas de Valdealgorfa y el de La Nit en Blanc de Mazaleón.
“El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra este tipo de violencia contra las mujeres”, indican desde el Ministerio, detallando que “los objetivos de esta formación son que las personas voluntarias y responsables de los distintos Puntos Violeta puedan acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno, mediante la facilitación de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia.
Además de la teoría impartida, también se realizaron varios casos prácticos, basados en la experiencia sobre la demanda ciudadana en actos o eventos similares”.
El 112 Aragón prueba este jueves en el Maestrazgo, además de en Gúdar Javalambre, el sistema ES-Alert, de envío de alertas masivas a la población. Protección Civil indica que quienes reciban en sus móviles el mensaje de alerta no deben alarmarse ni llamar al 112, ya que se trata de un simulacro.
El sistema que se prueba este jueves permite enviar avisos a los dispositivos móviles en caso de emergencia, catástrofe inminente o situación en la que sea necesario tomar medidas de protección civil.
El mensaje llegará a los teléfonos móviles acompañado de un sonido de alerta que dejará de sonar cuando el usuario da a aceptar. El sistema ES-Alert funciona a través de la tecnología Cell Broadcast, en las que se divide el área de cobertura de las antenas de telefonía móvil, lo que permite llegar directamente a los teléfonos que reciban señal de las antenas telefónicas, sin necesidad de que los usuarios tengan instalada ninguna APP. De esta manera, todos los teléfonos localizados en un área determinada recibirán la alerta de manera automática, con la excepción de los dispositivos que estén apagados o en modo avión.
Además de en estas zonas, es posible que vecinos o gente de paso de zonas limítrofes reciban también el mensaje de alerta en sus teléfonos móviles.
A las 11:00 horas, desde el Centro de Emergencias 112 Aragón se enviará el siguiente mensaje de texto, en español e inglés: “**** PRUEBA PRUEBA **** Este es un mensaje de prueba de envío de alertas masivas desde 112 ARAGÓN. No responda a este mensaje. No llame al 112. Es un aviso de prueba. Gracias por su colaboración. Una vez leído el mensaje pulse ‘Aceptar’ para eliminarlo de la pantalla. / *** TEST TEST **** This is a test message for sending massive alerts from 112 ARAGÓN. Do not reply to this message. Do not call 112. It is a test notice. Thank you for your cooperation. Once the message has been read, press ‘OK’ to remove it from the screen”.