Sucesos
Los Bomberos de la Diputación Provincial de Teruel han recibido material de Endesa procedente de la Térmica de Andorra.
La donación consta de espalderas de equipos autónomos, botellas de aire, máscaras de respiración, detectores de gases Draguer, trípodes de rescate en espacios confinados, sacas de material de altura con arnés y sistemas de anclaje, trajes, además de un vehículo Land Rover.
Una vez revisados los materiales, los bomberos han decidido utilizar estos equipos para realizar prácticas tanto para los efectivos en activo como los que se vayan incorporando, dentro del proceso de permanente de actualización y formación.
El material procede de los equipos de prevención que estaban ubicados en la central térmica de Andorra y que ya no se van a utilizar tras el proceso de desmantelamiento de las instalaciones.
Desde la Diputación Provincial de Teruel indican que “con la firma de este acuerdo de donación Endesa ratifica su compromiso con los principios de la economía circular, dotando a los elementos que pertenecieron a la central de una nueva vida útil, y con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, ya que contribuye al ámbito de la educación pública. Con esta iniciativa Endesa pretende dar una segunda vida y compartir con la comunidad local los elementos y equipos utilizados en su actividad, a través de donaciones a instituciones, centros educativos y entidades sin ánimo de lucro.
Tras la desconexión de la central térmica de Andorra en el año 2020, Endesa se encuentra realizando los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones de esta emblemática infraestructura, que estuvo en funcionamiento durante cerca de 40 años”.
Un turismo y dos camiones se vieron implicados en un accidente por alcance ocurrido en la mañana de este martes en la carretera nacional N-211, en la salida de Alcañiz en dirección a Caspe.
Cuando llegaron los Bomberos no había personas atrapadas en los vehículos y uno de los ocupantes estaba siendo atendido por los sanitarios del 061.
Procedentes del parque de Alcañiz, cuatro bomberos, un oficial y un subjefe de intervención, con tres vehículos, tuvieron que intervenir para frenar el gran derrame provocado por la rotura de la llave de descarga de uno de los camiones, una cuba que transportaba betún para carreteras, y limpiar la vía.
Este domingo se cumplían doce años del accidente de helicóptero de la brigada helitransportada de Alcorisa, en el que perdieron la vida seis de sus ocupantes y en el que solo hubo un superviviente.
El aparato se estrelló, debido a un fallo en el control de calidad de una pieza fundamental para el funcionamiento del helicóptero, cuando se dirigían a extinguir un incendio en Villel.
En diferentes puntos de Aragón, Agentes para la Protección de la Naturaleza, brigadistas y pilotos han dedicado minutos de silencio o plantado árboles en recuerdo de sus compañeros.
Información sobre las identidades de las víctimas del accidente:
ÁNGEL AZNAR (Superviviente).
39 años
Natural de Zaragoza residente en Ladruñán-Castellote (Teruel)
Fallecidos:
ANGUS THOMSON G.
35 años
Natural y residente en Alcañiz (Teruel)
JOSÉ RAMON MILIÁN SALAFRANCA
24 años
Natural y residente en Alcañiz (Teruel)
FRANCISCO JAVIER BENAQUE O.
33 años
Natural de Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)
ESTEBAN GALVE G.
35 años
Nacido en Alcañiz y residente en Andorra (Teruel)
ALBERT B. (piloto)
38 años
Residente en Manresa (Barcelona)
RAFAEL ANDREU O. (Agente de Protección de la Naturaleza)
40 años
Nacido en Torre de Arcas y residente en Más de las Matas (Teruel)
Alcañiz y Berge sufrieron dos conatos el pasado sábado que no llegaron a considerarse incendio, por no llegar a una hectárea, en cada caso, la superficie quemada.
En el caso de Alcañiz se trató de una quema agrícola que se descontroló por el viento, pese a ser un día en el que sí estaba permitido realizar quemas de este tipo. Ardió casi media hectárea de rastrojo en un campo de frutales. El fuego se detectó sobre las once de la mañana y se dio por extinguido a las dos de la tarde.
Un Agente para la Protección de la Naturaleza dirigió la extinción, en la que participaron la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre de Valdealgorfa y la autobomba de Valdealgorfa y Bomberos del parque de Alcañiz.
El fuego de Berge fue causado por fumadores y afectó a menos de media hectárea. Comenzó cerca de la una de la tarde y se dio por extinguido a las cinco y media de la tarde.
Participaron en la extinción tres Agentes para la Protección de la Naturaleza, responsables de la dirección de los trabajos, la brigada helitransportada de Alcorisa, el retén terrestre del Bajo Martín, la autobomba de Mas de las Matas y Bomberos del parque de Montalbán.
Un incendio se declaró este jueves por la tarde en Caspe, quemando cerca de cuatro hectáreas de terreno no arbolado.
El origen del fuego fue una quema agrícola en un día en el que el índice de riesgo por uso del fuego estaba en nivel rojo, lo que indica que está prohibido cualquier tipo de quema.
El incendio se detectó poco antes de las dos de la tarde y se dio por extinguido entorno a las ocho y cuarto de esa misma tarde.
Dos Agentes para la Protección de la Naturaleza se encargaron de la dirección de la extinción, en la que también participaron dos autobombas (de Fabara y Pina de Ebro), el retén terrestre del Bajo Ebro y Bomberos de Caspe.
El Ayuntamiento de Alcañiz ha estimado parcialmente las alegaciones formuladas y ha declarado la caducidad del procedimiento sancionador incoada a Pedro Obón por supuesta comisión de infracción disciplinaria muy grave. Por lo tanto, no se le impone ninguna sanción de este tipo.
En el verano del 2022, después de que una sentencia condenase al Ayuntamiento de Alcañiz a pagar a Pedro Obón las diferencias retributivas correspondientes a las retribuciones complementarias entre el puesto de Oficial y el de Subinspector de la Policía Local, el alcalde, Ignacio Urquizu le comunicó verbalmente a Obón que lo destituiría como jefe de la Policía Local, según declaró su abogado, Víctor Gómez.
Además, Urquizu le comunicó que el Ayuntamiento iniciaba un expediente disciplinario por “comisión de infracción muy grave” por “desobediencia abierta a las indicaciones realizadas por el alcalde” y concejales de Personal y Seguridad Ciudadana en cuanto a la organización del servicio.
El expediente disciplinario causó perplejidad en Obón, en su entorno y entre los ciudadanos, ya que el Gobierno de Aragón acababa de condecorarle con el Distintivo Azul por su “conducta ejemplar”.
El documento informativo sobre la estimación parcial de las alegaciones y la declaración de caducidad del procedimiento sancionador fue firmada por el alcalde, Ignacio Urquizu, el pasado mes de noviembre, aunque, según informa el abogado de Obón, se les ha comunicado hace poco.
Un incendio forestal se declaró en la tarde de este martes en Andorra.
El fuego se detectó pocos minutos antes de las siete de la tarde.
Para su extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, fueron movilizados el retén terrestre del Bajo Martín y una autobomba de Mas de las Matas, por parte del Gobierno de Aragón, y Bomberos de Alcañiz, por parte de la Diputación de Teruel.
Se dió por extinguido a las doce y cuarto de la noche.