Sucesos

Sucesos

Alcañiz se hermana con Calanda

El municipio de Alcañiz se ha hermanado con el de Calanda. El alcalde de Alcañiz declaró al respecto: “si no puedes con el enemigo, únete a él”. Y lo hizo, literalmente.

Cae un quinto premio en Andorra

Un quinto premio de la lotería de Navidad ha caído en la administración Hortensia Valero de Andorra, en la avenida San Jorge, 43.

Se trata del número 36142, repartido en 15 administraciones de lotería españolas.

Cada décimo de este número contiene 6.000 euros.

Se han vendido un billete, que contiene 10 décimos, todos a particulares.

Este medio día lo celebraban en la administración con champán y hasta allí se han acercado algunos de los agraciados.

Policía Alcañiz. Quitan la prueba que falló el único posible aspirante

El Ayuntamiento de Alcañiz sacó a concurso el pasado agosto una plaza de Subinspector de la Policía Local. Lo hizo por tercera vez y tras unas bases anteriores ilegales, según sentencia judicial.

Al concurso de agosto solo podía presentarse una persona, un oficial de Policía de Alcañiz, pues únicamente él cumplía los requisitos establecidos en las bases creadas por el consistorio. Pero no se presentó y el concurso se declaró desierto. Además, las bases fueron recurridas.

Se daba la circunstancia de que ese concurso contenía prueba psicotécnica, justo la parte que el citado Policía había suspendido en el concurso previo.

Este miércoles el Ayuntamiento de Alcañiz ha vuelto a publicar una nueva convocatoria para la misma plaza de Subinspector. Nuevamente, solo puede optar ese Policía. La diferencia con las bases anteriores es que en este caso no contienen prueba psicotécnica.

Ya se dio una situación similar con el mismo agente en anteriores convocatorias: se presentó a una de ellas y resultó no apto en la prueba física. El equipo de gobierno del Ayuntamiento volvió a sacar unas nuevas bases pero sin prueba física. Fue entonces cuando se presentó y falló en la psicotécnica. Las bases publicadas este miércoles no cuentan ni con psicotécnica ni con física.

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, habló en su día de la necesidad de que se cubra la plaza de Subinspector. Sin embargo, paradógicamente, el consistorio, con sus últimas convocatorias, está cerrando puertas a posibles candidatos de Aragón o de España, ya que sólo permite que sean oficiales de Alcañiz y, de estos, no pueden presentarse todos los que académicamente tienen la formación para poder ser Subinspectores. Solo uno.

Según el Reglamento de la Policía Local, al Subinspector le corresponde ser el jefe de la Policía, por lo que quien gane la plaza ostentará ese cargo.

Actualmente, estando de baja quien ejercía de jefe de la Policía, Pedro Obón, el equipo de gobierno del Ayuntamiento ha asignado la jefatura accidental a ese mismo Policía, el único que cumple los requisitos de las bases creadas por el consistorio. Sin embargo, no le correspondería ser a él el jefe accidental, ya que este cargo debe ostentarlo el oficial de más antigüedad, así lo dice el artículo 15.2 del Reglamento de la Policía Local, y no es él.

Jóvenes bajoaragoneses actúan en un vídeo de prevención del suicidio

Siete jóvenes del Bajo Aragón, Bajo Martín Albarracín y Jiloca han actuado en un vídeo de prevención del suicidio. “Mediante sus voces y miradas hablan al resto de población y cuentan cómo saber si alguien está planteándose el suicidio, cómo tenderles la mano y de qué manera, trasladando el mensaje de que, con nuestras habilidades, podemos ser capaces de ayudar a esa persona”, indican desde la Diputación Provincial de Teruel, desarrolladora de esta iniciativa que incluye unos talleres que se han realizado en diferentes centros educativos de la provincia también sobre la prevención del suicidio. Los talleres comenzaron en diciembre y terminarán esta semana en cuatro centros. Este lunes se impartió uno en el instituto de Alcañiz y este martes se imparte en el de Andorra.

Está previsto que el vídeo se estrene y se dé a conocer en enero con el objetivo de que permita a otros jóvenes sentirse identificados y que llegue al máximo de personas de su entorno.

El Ayuntamiento de Alcañiz entrega el dinero por su responsabilidad en el derrumbe

El Ayuntamiento de Alcañiz informó este lunes que ha depositado en el Juzgado su parte de indemnización a los afectados del derrumbe del cerro Pui Pinos ocurrido el 18 de abril de 2017. Una sentencia repartía la responsabilidad del suceso entre el Ayuntamiento (al 80%) y la empresa responsable del riego en el cerro (al 20%).

La sentencia afirmaba que el consistorio tuvo “tiempo sobrado para conocer el riesgo a partir de la grieta” y el trabajo “coordinado” de los técnicos podría haber evitado el derrumbe.

En total el Ayuntamiento ha tenido que pagar más de un millón de euros. Lo depositado este lunes en el juzgado han sido 421.000 euros, pues el consistorio ya depositó el resto con anterioridad, acatando una sentencia previa.

Desde el Ayuntamiento indicaron que las obras que se están realizando desde el verano para estabilizar el cerro por otro tema, por la tormenta con tornado, “están sacando a la luz importantes daños estructurales, filtraciones y desperfectos que implicaban futuros riesgos en el entorno”.

El Gobierno no apoya una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra

CHA, a través de Compromís y con el apoyo de la plataforma “Siempre Iranzo”, presentó varias preguntas al Gobierno de España para saber si éste apoyaría la creación de una comisión de investigación sobre el triple crimen de Andorra.

Pero no han obtenido este apoyo. En un comunicado, CHA califica de “lamentable la respuesta del Ejecutivo PSOE-Podemos-IU” a sus preguntas. Indican que en su respuesta, el Gobierno de España se limita a señalar que “cumplirá con todos los requerimientos legales establecidos por las Cortes Generales”.

En la presentación de la iniciativa el pasado 2 de diciembre, CHA explicó que “responsables del Ministerio del Interior manifestaron públicamente, en sede parlamentaria, su compromiso de exponer ante los familiares de las víctimas del ahora ya condenado Norbert Feher, toda la información que se solicite sobre los pormenores de las decisiones adoptadas por el Gobierno de España previas al asesinato de estas personas en la localidad aragonesa de Andorra el 14 de diciembre de 2017”.

“Sin embargo, durante todo este tiempo, las diferentes respuestas formuladas por los responsables del ejecutivo a preguntas presentadas en el Senado, así como los debates parlamentarios en el sentido de abrir una comisión de investigación para conocer toda la realidad de los hechos acaecidos en la zona, apuntaban a la necesidad de no realizar actuaciones que pudieran interferir en el proceso judicial abierto en su día”, lamenta la agrupación.

Desde Compromís dijeron que “tras la desestimación el pasado 20 de mayo del recurso de casación interpuesto por la representación procesal del asesino Norbert Feher, disponemos ya de una sentencia judicial firme”.

Por ese motivo, cree que “no existen impedimentos para conocer todos los pormenores relacionados con la toma de decisiones por parte de los diferentes responsables públicos encargados de velar por la seguridad ciudadana, así como de los informes disponibles sobre las comunicaciones mantenidas entre ellos, tanto en los días anteriores a los asesinatos hasta el mismo día de los asesinatos en Andorra”.

Los representantes de la plataforma “Siempre Iranzo” ven fundamental “la asunción de las posibles responsabilidades, tanto políticas como en la mejora de los protocolos establecidos para zonas rurales ante este tipo de circunstancias, que se pudieran derivar a raíz de las informaciones aportadas”.

Complicadísimo rescate de una perra en Samper de Calanda. VÍDEO

La Guardia Civil rescató el pasado 15 de diciembre a la perra, de raza podenco, Kira, que llevaba atrapada en una cueva de Samper de Calanda desde el pasado domingo 11 de diciembre, cuando estaba cazando con su propietario, que no la pudo localizar después de perseguir a un jabalí.

La buscó durante esos días y la localizó gracias al collar GPS que llevaba. Estaba atrapada en el interior de una cueva ubicada en la partida “Mas de Capa Negra”. El acceso era muy difícil debido a la estrechez de la entrada, desde la que se oían los ladridos de lamento de Kira.

La Guardia Civil inició un operativo de rescate con agentes del Servicio de Explosivos de Madrid expertos en microvoladuras, del Grupo de Explosivos de Zaragoza, del Servicio de Montaña de Jaca, Boltaña y Mora de Rubielos, con apoyo de personal de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Alcañiz.

El pasado jueves, tras realizar una veintena de microvoladuras durante todo el día y retirar los escombros, los expertos en explosivos de la Guardia Civil lograron abrir el espacio suficiente para que un miembro del servicio de montaña pudiera entrar reptando.

A las 17:50 h. consiguieron rescatar a Kira, que se encontraba en buenas condiciones de salud.

Articulos Relacionados

Image