• Campo internacional de voluntarios, en Andorra

    Doce jóvenes con discapacidad intelectual participan en un campo de trabajo de voluntarios en Andorra. Comenzó el día día 25 y se va a prolongar hasta el 8 de agosto.

    Los participantes proceden de México, Italia, Turquía y diversas regiones españolas. Además se suman los usuarios de ATADI de Alcorisa y Andorra.

    Como parte de sus tareas, se recuperará la imagen de una paloma de Andorra que podía verse desde muchos puntos de la localidad y que actualmente está deslucida.

    Son muchas más las actividades previstas, destinadas fundamentalmente a la integración.

  • Caspe acogerá el Campeonato del Mundo de Pesca

    El Campeonato del Mundo de Pesca 2023 se disputará en Caspe. Lo anunció el presidente de Federación Aragonesa de Pesca y Casting (FAPYC), Víctor Manuel Otal, este martes en una reunión de la Comisión Asesora de los Cotos deportivos de Pesca de más de 50 kilómetros de longitud, que tuvo lugar en el salón del castillo del Compromiso.

    El mundial deportivo reunirá a los mejores equipos de 40 países, durante la segunda semana de septiembre del 2023. Se espera un despliegue de alrededor de 500 personas y desde el consistorio consideran que “representará un buen impulso económico para varios sectores de la ciudad”.

    En la misma reunión se acordó realizar una limpieza extraordinaria del coto el año que viene con un presupuesto total de 50.000 euros.

  • Inundaciones, por tormenta en Samper y Castelnou

    Una tormenta, este martes, ha causado daños en Samper de Calanda y Castelnou. Ha habido inundaciones de bajos y coches arrastrados, concentrándose agua y barro en varias calles.

    Los Bomberos del parque de Alcañiz acudieron, con un bombero y un oficial a Castelnou, donde se dedicaron a achicar agua de tres bodegas y a limpiar la calle del entorno del río junto a los vecinos. Se había acumulado barro que afectó también a varios vehículos que estaban estacionados. La actuación se produjo desde las ocho de la tarde hasta las diez de la noche.

  • Varios heridos por alcance entre 4 vehículos en Alcañiz

    Un accidente de tráfico por alcance entre 4 vehículos se produjo el pasado sábado en la carretera nacional N-232, en el acceso al restaurante La Panolla de Alcañiz.

    Hubo 16 personas implicadas, de las cuales 2 resultaron heridas de gravedad, 1 de levedad y 13 ilesas.

    Un menor que ocupaba uno de los vehículos tuvo que ser evacuado en helicóptero a Zaragoza. Su hermano, también menor, fue evacuado en UVI móvil y los padres de ambos resultaron ilesos.

    Una mujer y 2 niños, ocupantes de otro vehículo fueron trasladados al hospital de Alcañiz, heridos de levedad.

    El equipo de Atestados de Alcañiz investiga las causas e instruye diligencias para el juzgado de guardia de Alcañiz.

  • Comienza, con “Cinco lobitos”, el festival de cine de Calanda

    El décimo séptimo Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda, cuya dirección retoma el calandino Javier Espada, comienza este lunes. Como novedad se realizará en el castillo calandino. Constará de una proyección de cine cada día. Todas ellas comenzarán a las diez de la noche.

    El festival abrirá con “Cinco lobitos”, la película que Alauda Ruiz de Azúa realizó el año pasado en España y que está protagonizada por Amaia (Laia Costa) una mujer que acaba de ser madre y anda un poco perdida en estos asuntos. Su pareja se marcha por trabajo y Amaia regresa a casa de sus padres, en un pueblo costero vasco.

    La entrada al festival es libre y gratuita hasta completar el aforo. El programa a partir del 12 de julio es el siguiente:

    12 de julio. “Adam”, de Maryam Touzani, 2021.

    13 de julio. “La Llevada y la Traída”, de Ofelia Medina, 2021.

    14 de julio. “El paraíso de la serpiente”, de Bernardo Arellano, 2019.

    15 de julio. “Charlotte”, de Simón Franco, 2021.

    16 de julio. “Buñuel, un cineasta surrealista”, de Javier Espada, 2021.

  • Torrevelilla estrena parking para autocaravanas con APP para uso del Poli

    Una zona de aparcamientos para autocaravanas se estrenó el pasado sábado en Torrevelilla. La Plataforma Estatal de Karavaning (PEKA) asesoró al Ayuntamiento para su creación.

    Se encuentra junto al parque del Pabellón, tiene unos 250 metros cuadrados y cuatro espacios y cuenta con lo necesario para el suministro de agua y la evacuación de aguas negras y grises, además de una zona de lavado de vehículos.

    La PEKA entregó al municipio una placa en agradecimiento a vecinos y Ayuntamiento por la creación de las instalaciones. Esta plataforma, que asesoró al consistorio, reivindicó más espacios para los viajeros itinerantes con cualquier tipo de vehículo vivienda.

    Desde el Ayuntamiento explican que las obras comenzaron hace un año con la actuación de la brigada de la Comarca del Bajo Aragón, que realizó el muro de delimitación. Después el propio consistorio asumió la obra con los trabajadores municipales y una ayuda extra de albañilería con un coste de unos 4.000 euros. La maquinaria del autolavado para vehículos, que ha costado unos 11.000 euros, ha sido donada por la Cooperativa San Marcos de Torrevelilla.

    Los usuarios pueden, además, hacer uso del polideportivo, justo al lado, la pista de pádel o el gimnasio, a través de una aplicación móvil (APP) y el pago del precio tasado. A 100 metros cuentan con una tienda de comestibles y a 200, con un bar restaurante.

  • Incendio forestal en Peñarroya de Tastavins

    Un incendio forestal se declaró a las dos y media de la tarde de este miércoles en Peñarroya de Tastavins. La superficie afectada aproximada es de 3,9 hectáreas de pinar y matorral.

    La zona del incendio se encuentra a unos seis kilómetros en línea recta hasta las conocidas rocas del Masmut.

    Por la complejidad del incendio se movilizó a la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Prado de los Esquiladores, con base en Cuenca, dependiente del Ministerio.

    Por parte del Gobierno de Aragón se movilizó a tres brigadas helitransportadas, la de Alcorisa, Teruel y Peñalba, seis cuadrillas terrestres con 4 autobombas, dos aviones bombardero anfibio, un hidroavión, un helicóptero de coordinación, director de extinción y Gadex, que es el apoyo al director de la extinción.

    También se movilizó a Bomberos del parque de Alcañiz de la Diputación de Teruel, con un vehículo nodriza.

    Sobre las ocho de la tarde regresó a nivel 0 la situación operativa que se había elevado a 1 a nivel 1, porque ya no se espera que el incendio pueda afectar a población o bienes que no sean de naturaleza forestal.

    Al menos poco antes de las diez de la noche seguían sin conocerse las causas del fuego.

    Pasadas las nueve de la noche, el incendio continuaba activo, aunque desde el Gobierno de Aragón indicaron que la evolución es favorable y que se espera darlo por estabilizado en las próximas horas.

  • Liberan a dos quebrantahuesos en Ejulve

    Dos nuevos quebrantahuesos han sido liberados este martes en Ejulve. “Sabino” y “Masía”, macho y hembra. El Gobierno de Aragón participa en este proyecto de recuperación de esta especie en peligro de extinción en la zona tras más de un siglo de ausencia. Se llama “LIFE Corredores por el quebrantahuesos”.

    Con liberaciones como estas se crean nuevos núcleos de población para estas aves que lanzan desde lo alto huesos y caparazones de animales muertos para que se rompan y poderlos comer a trozos.

    El director general de Medio Natural, Diego Bayona, y el vicepresidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Juan Antonio Gil, liberaron a estos dos ejemplares, que nacieron el pasado febrero en el Centro de Cría en Aislamiento Humano, gestionado por la citada Fundación.

    Tras completar de manera satisfactoria el proceso de cría y aclimatación al terreno, las aves ya están preparadas para afrontar su nueva vida en libertad. Estos dos quebrantahuesos proceden de huevos rescatados de nidos de alto riesgo situados en el Pirineo aragonés, explicaron desde el Gobierno de Aragón.

    La recuperación del quebrantahuesos en el Maestrazgo es un proyecto a medio plazo que necesitará varios años de trabajo continuado para lograr una población estable y autosostenible en un nodo estratégico para la conectividad entre las distintas poblaciones ya existentes, concluyeron las mismas fuentes.

  • Declarada zona catastrófica la afectada por el incendio de Nonaspe

    El Consejo de Ministros del Ministerio del Interior ha acordado este lunes declarar la zona afectada por el gran incendio forestal de Nonaspe como Zona Afectada Gravemente por Emergencias de Protección Civil (ZAEPC), lo que coloquialmente se conoce como declaración de zona catastrófica y lo que en la práctica supone la concesión de ayudas económicas directas.

    Desde el Ministerio, que también ha declarado otras zonas de incendios como receptoras de estas ayudas, indican que “en todos los casos, estos incendios alcanzaron tal gravedad que las comunidades autónomas afectadas se vieron obligadas a activar sus
    respectivos planes de protección en una situación operativa de niveles 1 o 2, tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias”.
    En Nonaspe y parte de Mequinenza ardieron unas 2.400 hectáreas. La Guardia Civil determinó que fue ocasionado por las chispas producidas por la herramienta utilizada en labores de limpieza de vegetación en esa finca e investigó a su propietario como presunto autor de un delito de incendio forestal.

    Las ayudas directas que concederá el Ministerio para la zona afectada por el incendio de Nonaspe se incluyen entre las siguientes, que son las habituales para tal declaración:

    • “Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.

    • Ayudas por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste con un límite de 2.580 euros.

    • Ayudas por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.

    • Ayudas por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 10.320 euros.

    • Ayudas por otros daños en la vivienda habitual: el 50% de los daños, con un máximo de 5.160 euros.

    • Ayudas por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50% de los daños, con un máximo de 9.224 euros.

    • Ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

    • Ayudas a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.

    • Ayudas a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50% y el 100%, según los casos.

    • El acuerdo también prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico para duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados”.

  • El hombre de las manos quemadas, investigado por el incendio de Nonaspe

    El gran incendio forestal en el que ardieron unas 2.400 hectáreas entre Nonaspe y Mequinenza, tendría como origen las tareas de limpieza de vegetación en una parcela particular, informó la Guardia Civil, que ha investigado al propietario de la parcela.

    Por cierto, se trata de la misma persona que tuvo que ser atendida el día del incendio en el Centro de Salud de Maella por las quemaduras que llevaba en las manos.

    El ese mismo centro sanitario el herido comunicó a los agentes que acudieron a hablar con él que se encontraba trabajando en su finca cuando observó detrás de él un fuego y que al intentar sofocarlo se quemó las manos. Pero esa versión resultó ser contradictoria con la que facilitó al día siguiente a los especialistas del SEPRONA. Les dijo que se había quemado al coger un carretillo tras intentar salvar a una gallina. A los agentes les pareció sospechoso, porque en la parcela y alrededores no había ningún animal, salvo un perro en la finca de ese hombre.

    Una vez finalizado el estudio sobre el terreno afectado por el fuego, localizado el foco de inicio y estudiada toda el área de inicio, el SEPRONA determinó que el incendio se produjo junto a la construcción de un vallado ubicado en la parcela del herido en las manos y que fue ocasionado por las chispas producidas por la herramienta utilizada en labores de limpieza de vegetación en esa finca.

    Así que este hombre, de 57 años y vecino de Nonaspe, fue investigado por un presunto delito de incendio forestal.

  • Empresarios muestran oficios demandados a alumnos bajoaragoneses

    El Departamento de Educación Cultura y Deporte, Fundación Ibercaja y los clústeres de Automoción (CAAR), de la Energía (CLENAR), el tecnológico (TECNARA) y el del porcino (I+PORC) han celebrado hoy la jornada final del programa de orientación profesional de embajadores de oficios denominado de forma genérica “Come to…” (“Ven a…”).

    Alumnos de Secundaria y Bachillerato y diferentes empresas aragonesas han estado desarrollando un programa de orientación profesional destinado a que los alumnos conozcan profesiones muy demandadas por el mercado laboral en sectores productivos estratégicos para Aragón.

    Durante el presente curso académico los estudiantes han conocido profesiones del sector de la industria, de las energías renovables, del sector digital y tecnológico y del agroalimentario.

    En la parte dedicada al sector de las energías renovables han participado alumnos del instituto Pablo Serrano de Andorra y del Virgen del Pilar Bajo Aragón, conociendo profesiones relacionadas con el mantenimiento de aerogeneradores, supervisión técnica de proyectos, mantenimiento de líneas de alta tensión, gestión y asesoría energética y sostenibilidad ambiental.

    En el instituto Mar de Aragón de Caspe se dedicó una jornada al sector agroalimentario, mostrándose a los estudiantes profesiones relacionadas con el manejo de producción ganadera, la mecatrónica en el sector primario, la asistencia veterinaria y la gestión de explotaciones agro-ganaderas.

    Este programa surge de la necesidad que tienen las empresas en Aragón de contar con personal cualificado en estos sectores estratégicos y que en muchas ocasiones es difícil de encontrar, indican desde el Gobierno de Aragón.

    El curso que viene se mantendrá este programa y se añadirán nuevos sectores, como el de la construcción.

  • Alcanza las 2.000 hectáreas el incendio, estabilizado, de Nonaspe

    El gran incendio forestal de Nonaspe, que comenzó el pasado jueves en un terreno agrícola, quemó alrededor de 2.000 hectáreas, la mitad de masa forestal y se dio por estabilizado en torno a las 10:00 h. de este domingo.

    El sábado hubo una reproducción importante en el flanco derecho. Ese día se desalojó de manera preventiva el camping Lake de Caspe, decisión que finalizó este domingo.

    También este domingo se desmovilizaron los medios aéreos del Ministerio, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y una sección de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

    Además, se reabrieron las carreteras A-1411 entre Nonaspe y Fabara (PK 11 a 32), la CP-15 y la N-211 entre los kilómetros 286,5 y 311. En cuanto a la CV-93, se permitía el acceso para retomar las labores agrícolas, pero manteniéndose la vigilancia por parte de la Guardia Civil para evitar la entrada de personas no autorizadas en el perímetro quemado.

    El mismo día se bajó el nivel de protección civil a 1, un nivel que indica que el fuego puede quedar controlado con los medios de extinción previstos en el plan, que requieren el despliegue de un dispositivo específico de protección civil para adoptar medidas de protección de las personas y bienes o servicios públicos esenciales.

    Numerosos medios, por tierra y aire, del Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y el Ministerio, fueron movilizados desde el jueves por este incendio, en una orografía muy complicada, de difícil acceso y abundante vegetación, especialmente pinar y matorral, además de terreno de cultivo.

    Cuadrillas helitransportadas coordinadas por otro helicóptero, cuadrillas terrestres, el vehículo de Puesto de Mando Avanzado, Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales, Agentes para la Protección de la Naturaleza junto al técnico de extinción y el Grupo de Apoyo al Director de la Extinción o Bomberos se encontraron entre los medios movilizados. La Guardia Civil cortó carreteras, evacuó una casa con cinco adultos ilesos, además del camping de Caspe y una persona tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios por quemaduras en las manos.

  • Ixo Rai! y Aragón Sonoro, en Alcañiz

    El grupo de rock aragonés Ixo Rai! actuará el próximo 11 de septiembre, durante las fiestas patronales, en la pista roja de Alcañiz. Será a las once de la noche y la entrada costará 20 euros anticipada (en la web del grupo) o 25 euros en taquilla.

    Su gira, por Aragón, se llama “En carne mortal y de propio!”.

    Además, Alcañiz acogerá los próximos días 29 y 30 de julio el festival Aragón Sonoro, que se instalará en la plaza de España y entorno, con música pop e indie española.

    Están previstas las actuaciones de Danza Invisible, La La Love You, Drunken Cowboys, Begut y El Verbo Odiado.

  • Plata y bronces, para nadadores bajoaragoneses

    El Club Natación Bajo Aragón participó el pasado sábado en la final escolar de Aragón de Salvamento y Socorrismo. Lo hizo con nueve deportistas de las categorías Benjamín a la Cadete.

    Desde el club indican que “esta última jornada dejó buen sabor de boca al equipo bajoaragonés, en la que se vio una notable mejora de tiempos y, como colofón llegaron las medallas.

    Sofía Utu logró la Plata en la prueba de 50 metros arrastre infantil y Lucía Navarro, la Benjamín del equipo consiguió dos Bronces.

  • Nace “Buñueliana”, una revista sobre cine, vanguardias y Buñuel

    El primer número de la revista de cine, arte y vanguardias “Buñueliana” se presentará el próximo sábado, 4 de junio, a las 12:30 h., en el Centro Buñuel Calanda.

    Nace como anuario de la Fundación Centro Buñuel Calanda, publicado en colaboración con Prensas de la Universidad de Zargoza.

    Se centra en la publicación de artículos y textos académicos que analicen las relaciones entre el cine y las vanguardias y también tiene como propósito publicar trabajos de investigación centrados en la obra de Luis Buñuel y convertirla en referente editorial de los estudios buñuelianos.

    En la presentación intervendrán Nancy Berthier, directora de la Casa Velázquez y catedrática de la Universidad de la Sorbona de París, Amparo Martínez, profesora titular de la Universidad de Zaragoza y codirectora de Buñueliana, y Jordi Xifra, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y codirector de Buñueliana.

    Cuando termine la presentación se inaugurará la exposición de Alfonso Puyal en la sala de exposiciones temporales del Centro Buñuel.

  • La película rodada en MotorLand se estrenará en junio en Netflix

    “Centauro”, la película rodada en MotorLand, se estrenará en Netflix, su plataforma productora, el 15 de junio.

    Está dirigida por Daniel Calparsoro y para el rodaje se contó con empresas y figurantes locales.

    También contó con la ayuda y el asesoramiento de la Teruel Film Commission y de la Aragón Film Commission de la Diputación de Teruel y del Gobierno de Aragón, respectivamente, desde donde estiman que “el paso del rodaje por la provincia dejó en torno a los 250.000 euros de gasto directo en el territorio”.

    La película trata sobre un piloto de motos que empieza a transportar droga para saldar la deuda de la madre de su hijo con unos traficantes, poniendo en peligro su futuro profesional y su vida.

    Se rodó hace algo más de un año en la A-23, entre Caminreal y Villafranca del Campo y en el circuito de MotorLand y Tecnopark en Alcañiz.

    Para su realización utilizaron a empresas locales y se contrató a más de 400 figurantes para escenas en Alcañiz y 35 conductores con coches en la escena de la A-23. Debido a la alta carga de las escenas de acción y la complejidad de las mismas, sobre todo la que se realizaba en el tramo de autovía, la coordinación de especialistas estuvo a cargo de Jordi Casares, único especialista español que forma parte de la academia de Hollywood.

  • A concurso, la reforma del Recinto Ferial por 191.000 euros

    El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado a concurso unas obras para reformar el Recinto Ferial por 191.000 euros.

    Está previsto crear un nuevo acceso adaptado desde la zona de aparcamiento trasera, que pasará a ser la entrada principal, nuevos aseos adaptados (los actuales tienen escaleras) y vestuarios.

    En estas instalaciones se realizan ferias, eventos populares y de asociaciones y actualmente también algunas actividades deportivas ante la falta de espacio en el Polideportivo.

    Está previsto que las obras duren unos tres meses desde su adjudicación.

  • Torneo de baloncesto 3x3, en Alcañiz

    El primer torneo de baloncesto 3x3 “La Caña de Alcañiz”, puntuable para la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), se disputará los días 11 y 12 de junio en el colegio Emilio Díaz de Alcañiz.

    Podrán participar un máximo de 24 equipos, doce masculinos y doce femeninos), que optarán a 2.000 euros en premios en metálico para cada una de las categorías.

    Los jugadores deberán tener más de 16 años de edad, siempre que la media de edad del equipo sea, como mucho, de 30 años.

    El plazo de inscripción se abrirá el 15 de mayo de 2022 y terminará el 6 de junio de 2022.

    El precio de la inscripción será de 30 euros por equipo y dará derecho a la participación y a peto para cada uno de los equipos.

    Desde el Ayuntamiento de Alcañiz, organizador de la prueba, recuerdan que “el baloncesto o basket 3×3 es una modalidad del baloncesto que se juega en una única canasta y consta de 3 jugadores por equipo, a los que se puede añadir un suplente. El deporte se practica en una cancha de 15 metros de ancho y 11 metros de fondo.6 El ancho es igual a una cancha de baloncesto, mientras que el fondo es inferior a media cancha, aunque también se admite que se juegue usando media pista de baloncesto oficial”.

  • Ministerio: no a la presa en el Bergantes, sí a la “movilidad natural” del río

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado las opciones que contempla para mejorar la seguridad hidrológica de la presa de Calanda y entre ellas no está la creación de una presa sobre el río Bergantes de Aguaviva, una opción que figuraba entre sus opciones hasta ahora.

    Tras las alegaciones del Ayuntamiento de Aguaviva y otras entidades como la Universidad de Zaragoza, las opciones que se barajan ahora son todas en la presa de Calanda: aliviadero adicional a cielo abierto con período de retorno 1.000 años, aliviadero adicional a cielo abierto con período de retorno 10.000 años, aliviadero adicional con túnel, y Presa de Calanda – Hormigón. Se han elegido estas “por tener menos impactos”.

    La plataforma “El Bergantes no se toca”, con quien se han consensuado las alegaciones, lleva muchos años movilizándose contra esta presa proyectada, alegando que había suficientes alternativas viables para solucionar el problema de la seguridad. Ahora, la plataforma celebra la decisión del Ministerio que, por cierto, ahora añade que “sobre la base de estas 4 alternativas deberá estudiarse la posibilidad de incluir otras actuaciones que reduzcan aún más los posibles impactos detectados. Entre ellas, será necesario incluir medidas no estructurales, como la propuesta por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza de permitir la movilidad completamente natural del río Bergantes. Esto podría suponer recuperar amplitud en su lecho y, en consecuencia, una mayor laminación natural de caudales de crecida en este sector próximo a la confluencia de este río con el Guadalope”.

  • Alcañiz. Aumentan las atenciones por adicciones tras la pandemia

    Según datos de la Unidad de Atención y Seguimiento de Adicciones, un servicio de prevención y asistencia psicosanitaria que el Ayuntamiento de Alcañiz puso en marcha en el año 1991, tras la pandemia se han disparado las atenciones, registrándose un 20% de reingresos.

    Un total de 242 personas estaban en seguimiento por esta unidad a finales de 2021. “La
    vuelta a la rutina descubrirá un nuevo volumen de casos ocultos en los últimos meses por las restricciones del coronavirus; muchos de ellos tendrán que ver con las adicciones al juego y las apuestas online”, indican desde el consistorio.

    El 75% de las adicciones son al alcohol, la cocaína y al cannabis.

    Uno de cada cinco pacientes en seguimiento actualmente ya había pasado por este servicio, abierto a cualquier persona que lo necesite en el centro de salud viejo, en la avenida de Aragón y en el que trabajan profesionales del Ayuntamiento y del Salud.

    Muchos de los pacientes son derivados del propio médico de cabecera, o de los servicios públicos de Salud Mental, de servicios sociales, ONG y centros de menores o educativos.

    Los profesionales de esta unidad también imparten talleres de prevención en centros educativos.

Image