-
Para regular el uso de la plaza de España para la fiesta de MotoGP
En el pleno del pasado martes se aprobó una moción del PP, enmendada por IU, para tramitar administrativamente lo necesario para crear una normativa de uso de la plaza de España que permita celebrar allí la fiesta con motivo del Mundial de MotoGP.
Fue aprobada por el PP, PAR e IU. El PSOE se abstuvo. y con la abstención del PSOE.
Según lo acordado se creará un “reglamento de uso” para regular aspectos como la seguridad, la protección civil, el aforo, el nivel de ruido y los accesos a la plaza.
-
Alcañiz no está en el calendario provisional de MotoGP 2023
El calendario provisional de MotoGP para el año 2023 no incluye al circuito de Alcañiz.
De las 21 pruebas incluidas, tres se disputarán en circuitos españoles. Se trata de los de Valencia, Jerez y Barcelona.
Las carreras serán en 18 países distintos, dos de ellos nuevos: Kazajistán y la India.
-
Concentración de coches que corrían en el Circuito Guadalope de Alcañiz
Para “seguir rememorando la historia de las tradicionales pruebas automovilísticas celebradas en el Circuito Urbano Guadalope, entre los años 1965 y 2003”, el Real Automóvil Club Circuito Guadalope ha organizado para este sábado, 1 de octubre, una concentración de vehículos clásicos y de competición en Alcañiz, que también será un homenaje al fallecido piloto Francisco Fillola.
Se desarrollará entre las 10:00 h. y las 18:00 h., en la plaza Santo Domingo y las calles La Posada y Molinillo. Allí se concentrarán casi cien vehículos de competición y de calle, la mayoría serán modelos de coches participantes en las distintas carreras del Premio Ciudad de Alcañiz. Unos 30 de ellos serán de competición.
Francisco Fillola, fallecido el pasado julio, era un piloto habitual en los Premios Ciudad de Alcañiz y será homenajeado con un acto a partir de las 13:00 h.
Además, habrá una entrega de trofeos a distintos participantes, que tendrá lugar tras una comida de hermandad.
-
Alcañiz. Pájaros y humanos se estudiaron unos a otros
Todos los niños que quisieron pudieron tener un pájaro entre sus manos y liberarlo después de haber aprendido sobre él.
La Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales organizó este domingo en la ribera de Alcañiz una nueva jornada de anillamiento científico, que se aprovechó, como es habitual, para dar a conocer a cualquier interesado las aves.
El ornitólogo Santiago Osácar se encargó de anillar a las aves para permitir el estudio de su seguimiento y de dar a conocer sus características y hábitos a los asistentes, muchos de ellos niños.
Santiago acompañó sus explicaciones de dibujos que iba haciendo en una pizarra tanto de los diseños más representativos para distinguir unas aves de otras, machos de hembras, formas de picos según su alimentación, como de mapas con los movimientos de sus migraciones.
Las aves se atraparon con unas “redes japonesas”, casi transparentes, colocadas de una margen a otra del río y se metieron en unos sacos de tela, donde permanecieron hasta que Santiago las iba sacando, una a una, las explicaba y a la vez las anillaba. Luego, los niños podían sostenerlas en la mano, fotografiarse con ellas y liberarlas.
Cayeron en las redes muchas currucas capirotadas, que se encuentran emigrando a zonas más cálidas. También hubo carboneros, verdecillos, papamoscas o un agateador, al que el ornitólogo liberó dejándolo en el tronco de un chopo y este se marchó trepándolo.
Aportó información relevante que entre los pájaros hubiese un carricero, un ave, como explicó Santiago “muy africana” y que no es fácil ver por aquí, lo que le hizo deducir que con el cambio de temperaturas “es como si la frontera con África estuviera subiendo”. El ornitólogo le miró la boca y encontró unos puntos negros, lo que significaba que había nacido este año y que, por tanto, procedía de Europa.
También las aves aprenderían lo suyo de los humanos este domingo en la ribera alcañizana. La actividad continuó con una paella.
-
Infracciones, detenidos y accidentes, durante MotoGP en Alcañiz
Alrededor de 500 agentes de la Guardia Civil participaron en el dispositivo de seguridad con motivo del campeonato de MotoGP en Alcañiz, repartidos por el circuito, la ciudad y alrededores. También con helicóptero.
De viernes a domingo se realizaron un total de 2.085 pruebas de alcoholemia y 9 de drogas, dando 17 positivas en alcohol y 4 en drogas.
Durante los tres días del campeonato se realizaron un total de 230 denuncias por distintas infracciones administrativas y 17 penales. Dos personas fueron detenidas.
Se produjeron dos accidentes de tráfico, con un herido de gravedad y otro leve.
-
Plan especial de Tráfico durante MotoGP en Alcañiz
La Dirección General de Tráfico desarrolla un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los motoristas que se trasladan estos días a Alcañiz con motivo del campeonato de MotoGP, este fin de semana en MotorLand.
Las medidas de Tráfico se activan este viernes, en previsión de los desplazamientos para asistir a los entrenamientos previos y continuarán durante todo el fin de semana, hasta el domingo por la noche, para cubrir el retorno de los asistentes.
En un comunicado, la Dirección General de Tráfico detalla lo siguiente al respecto:
“MEDIOS Y MEDIDAS
Con el objetivo de que el viaje para las personas que durante este fin de semana acudan a Alcañiz sea más seguro y fluido –los motoristas tienen un riesgo de lesión que es entre 20 y 40 veces superior al correspondiente a un usuario de turismo- Tráfico ha elaborado el Plan de Tráfico y Seguridad, documento que establece la coordinación de las distintas administraciones implicadas en la seguridad global del evento. El Plan contempla un dispositivo que permita prestar seguridad vial en todas las carreteras de acceso al circuito y una razonable movilidad.
Para llevar a cabo este dispositivo, la DGT cuenta con la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en los principales ejes viarios del país y de la zona de influencia del circuito y patrullas especiales de vigilancia, con helicópteros y drones que realizarán vuelos en el entorno del circuito y que sobrevolarán también las principales vías del país.
Como refuerzo del operativo se realizará una vigilancia específica sobre:
. Control de conductas arriesgadas
. Conducción peligrosa
. Controles de velocidad
. Controles de alcoholemia
. Controles de documentación obligatoriaPara el control de la velocidad, además de los radares fijos instalados en las carreteras, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerán puntos de verificación de la velocidad con vehículos equipados con radar en tramos de carretera de las inmediaciones del circuito donde en años anteriores se detectaron conductas de riesgo y utilizarán vehículos camuflados para la detección de infracciones en movimiento.
Además de ello, la vigilancia de la velocidad también se realizará desde el aire, ya que el radar Pegasus de la DGT hará vuelos a lo largo de los distintos recorridos que llevan a Alcañiz. A pesar de ser ésta su principal misión, el resto de vías de la Comunidad Autónoma también van a estar vigiladas por Pegasus, cuya característica más destacable es la posibilidad de captar, mediante láser, la velocidad de los vehículos desde una altura de 300 metros y a un kilómetro de distancia. Además se trabajará con drones en el circuito y su zona de influencia.
También se establecerán diferentes puntos donde se realizarán controles de alcoholemia y drogas para disuadir de la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias prohibidas.
PRINCIPALES ACCESOS AL CIRCUITO
Vehículos procedentes de Zaragoza
Por la N-232, en el km. 149, cruce del “Regallo”, los coches tomarán la TE-35 dirección Puigmoreno y Valmuel, y por la TE-V-7032 llegarán al circuito. Las motos continuarán por la N 232 hasta el km 141, cruce con la A-2404, carretera por la que accederán al circuito.Vehículos procedentes de Valencia-Teruel y Madrid
Por la N-211, en su enlace con la N-232, “Venta de la Panolla”, los coches seguirán por ésta sentido Zaragoza hasta el km. 138, donde tomarán la Carretera de la Estanca. Las motos continuarán por la variante sur de Alcañiz de la N-232 y la variante este de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía Verde.Vehículos procedentes de Tarragona y Morella
Por la N-232, al inicio de la variante de Alcañiz, los coches continuarán recto por la variante sur de Alcañiz, accediendo, en el km 138, por la Carretera de la Estanca. Las motos circularán por la variante este de Alcañiz de la N-211 dirección Caspe hasta la rotonda de acceso al circuito por la Vía Verde.Vehículos procedentes de Barcelona-Lérida-Caspe
Por la N-211, los coches acceden por la carretera local que enlaza con la TE-V-7032 y desde ésta al circuito. Las motos continuarán por la N-211 hasta la entrada de Alcañiz y en la rotonda de acceso al circuito por la Vía Verde.El Plan de Tráfico y Seguridad prevé la separación de los flujos de circulación de turismos y de motocicletas. También contempla flexibilidad para tomar decisiones sobre accesos o salidas en el momento en que se produzcan retenciones significativas.
Con carácter general, se utilizarán las mismas vías de acceso para salida del circuito. Habrá de seguirse la señalización establecida y, en todo caso, se obedecerán las indicaciones de los agentes que regulen la circulación.
DESVÍOS ALTERNATIVOS DE LARGO RECORRIDO
(Para usuarios que no se dirijan a Motorland)
Desvíos alternativos para aquellos usuarios de carreteras afectadas por el circuito para que no se vean “atrapados” por los flujos de acceso y salida.Zaragoza – Castellón: Usar la autovía A-23, por Teruel
Zona Norte de Castellón: A-68 (El Burgo de Ebro), A-222 (Belchite-Lécera), A-223 (Andorra- Alcorisa), A-225 (Más de las Matas-Aguaviva), CV-14 (Zorita del Maestrazgo-Morella) y N-232 (Vinaroz).
Castellón – Zaragoza: A la inversa.
Zaragoza – Tarragona: Usar AP-2, por Lérida
Zona Sur de Tarragona: AP-2 Fraga, A-242, C-45 (Maials), C-12 (Mora de Ebro).
Tarragona – Zaragoza: A la inversa.
RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN
La Dirección General de Tráfico ha dictado Resolución, de fecha 18 de enero de 2022, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico (Boletín Oficial del Estado núm. 21, de 25 de enero de 2022).Queda prohibida la circulación de vehículos que transporten mercancías en general de más de 7.500 kg. de M.M.A., vehículos que precisen autorización complementaria y vehículos especiales, durante los días 17 y 18 de septiembre de 2022, en los tramos de carreteras y en los horarios que se indican a continuación:
a) Tramos de carreteras
. N-232 desde travesía de Híjar (pk 166), hasta la intersección con la N-420 en Valdealgorfa (pk 120).
. N-211 desde el polígono industrial de Calanda (pk 228), hasta Caspe (pk 270).
. A-2404, en todo su recorrido.
. TE-35, en todo su recorrido.
. TE-V-1336, en todo su recorrido.
. TE-V-7032 desde la intersección con la N-232 pk 133, hasta la intersección con la carretera TE-35.. TE-V-7033 desde la intersección con la A-2404, hasta la intersección con la carretera TE- 35.
. CHE-0904, en todo su recorrido.
b) Días y horarios restringidos
Sábado 17 de septiembre de 10 horas a 20 horas y domingo 18 de septiembre de 8 horas a 20 horas.Durante los días y horas indicados en esta resolución, en las carreteras A-2404, TE-35, TE-V-1336, TE-V-7032, TE-V-7033, CHE-0904, así como en la carretera N-232 entre el punto kilométrico 151 (cruce con la carretera A-1415) y el cruce con la carretera N-211, podrán establecerse, por las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, medidas especiales de ordenación del tráfico como carriles adicionales y sentidos únicos de circulación.
RECOMENDACIONES DEL PLAN DE TRÁFICO
. EXISTIRÁ SEÑALIZACIÓN ESPECÍFICA en los accesos y salidas cuyas indicaciones se
habrán de seguir, prevaleciendo estas sobre las indicaciones del GPS.
. NO APARCAR NI ABANDONAR EL VEHÍCULO EN LOS ARCENES de las carreteras.
Solamente se estacionarán los vehículos en los aparcamientos del circuito.
. Aquellos CONDUCTORES QUE NO VAYAN A MOTORLAND pero que circulen por su zona de influencia, carreteras N-211, N-232 y N-420, se recomienda UTILIZAR LOS DESVÍOS ALTERNATIVOS DE LARGO RECORRIDO, oportunamente señalizados.
. EN TODO CASO, OBEDECER LAS INDICACIONES DE LOS AGENTES que regulen el tráfico. -
Se declara firme la sentencia que condena al Ayuntamiento a pagar más al Jefe de Policía
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Teruel ha declarado “firme” la sentencia que condena al Ayuntamiento de Alcañiz a pagar a Pedro Obón (Jefe de la Policía Local) las diferencias retributivas correspondientes a las retribuciones complementarias entre el puesto de Oficial y el de Subinspector de la Policía Local.
El Ayuntamiento condenado debe ejecutar la sentencia, de no ejecutarla correctamente, explica el abogado de Obón, Víctor Gómez, se instará su ejecución por vía judicial.
No obstante, el consistorio tiene un plazo de cinco días desde el día siguiente de su notificación para interponer recurso de reposición.
Como ya publicó Bajo Aragón Digital, según indicó el abogado, Obón se reunió el año pasado con el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, para reclamarle el sueldo que le correspondía por las funciones que ejercía. Ante la negativa del alcalde, indicó el abogado, Obón recurrió a la justicia.
Pocos días después de conocer el fallo de la sentencia, que condenaba al Ayuntamiento, la alcaldía dictó la apertura de un expediente disciplinario a Pedro Obón por “comisión de infracción muy grave” por “desobediencia abierta a las indicaciones realizadas por el alcalde” y por los concejales de Personal y Seguridad Ciudadana en cuanto a la organización del servicio, haciendo hincapié en la festividad de Semana Santa. También se le reprochaba no haber presentado la liquidación de la caja de efectivo, que está en las oficinas de la Policía. El último requerimiento, se indicaba, era del pasado 11 de marzo”.
Se trata de una resolución llamativa, porque hacía poco que Pedro Obón había sido condecorado con el Distintivo Azul por el Gobierno de Aragón, a propuesta del alcalde de Alcañiz, “por sobresalir en el cumplimiento de los deberes a su cargo, constituyendo una conducta ejemplar, y realizar trabajos destacados”.
-
El “Matarranya Íntim” tuvo más de 1.500 butacas ocupadas
El festival “Matarranya Íntim”, que se desarrolló el pasado fin de semana en Calaceite, fue un éxito, según la organización, que indica que se ocuparon más de 1.500 butacas.
La peculiaridad de este evento es que los espectáculos se desarrollan, en varios pases, en rincones singulares, edificios con valor patrimonial e incluso viviendas de los municipios en los que se realiza cada año, siempre del Matarraña.
La organización amplió de 1.200 a 1.500 el aforo total del festival, incluso ofreciendo algún pase extra, “dado el enorme interés que generaron algunos espectáculos. Es el caso de 'Hipólito', una revisión contemporánea sobre el mito de Fedra”, dicen los organizadores.
Las funciones fueron muy variadas, las hubo de clown, cabaret, nuevas dramaturgias, títeres, danza contemporánea, memoria histórica o “teatro inmersivo”.
Para Jacobo Julio, el director del festival, "ha sido un fin de semana muy intenso y agotador, pero muy gratificante para todos. Estamos muy satisfechos por todo. Por la calidad de los espectáculos, por la entrega de las compañías, por la respuesta del público y por la acogida que ha tenido Calaceite con el festival".
Este evento ya ha recorrido 9 de los 18 pueblos de la comarca del Matarraña y ha recibido público tanto de la zona como de otros lugares de España, como Bilbao, Barcelona, Valencia, Madrid o Menorca.
-
El fuego calcina la cocina de un bar de Alcañiz
Un incendio, originado en la cocina de un bar de Alcañiz el pasado sábado, calcinó la esa dependencia y afectó por humo al resto del local y a las instalaciones de un centro comercial de al lado. No hubo daños personales, aunque la persona que se encontraba en el lugar donde se originó el fuego fue trasladada a un centro sanitario para valorar su estado por la inhalación de humo.
Se encargaron de su extinción los Bomberos de Alcañiz, que recibieron el aviso pasadas las tres de la tarde, encontrando a su llegada la cocina totalmente en llamas.
No fue necesario desalojar el centro comercial, porque el humo afectó a la zona del sótano, que fue ventilada por los Bomberos. Éstos concluyeron su trabajo cerca de las seis de la tarde.
Intervino también la Policía Local.
-
El incendio de Oliete quema 110 hectáreas de matorral
El incendio forestal declarado el pasado miércoles en Oliete, debido a un rayo, se ha dado por estabilizado a las 11:20 h. de este jueves, previéndose controlado por la noche.
Ha afectado a una superficie de 110 hectáreas de masa forestal de matorral (romerales y coscojares) y afectando, con el humo, al municipio de Oliete.
Este jueves actuaban 4 cuadrillas terrestres y 3 autobombas del Gobierno de Aragón, con previsión de actuación durante la noche de 1 cuadrilla terrestre y de 1 autobomba, con la dirección, en todo caso, de un Agente para la Protección de la Naturaleza.
El incendio se originó sobre las seis de la tarde del miércoles entre el pantano de Cueva Foradada y el núcleo urbano entre los barrancos de La Chula y el de Sancho Abarca, a menos de un kilómetro del embalse y a aproximadamente un kilómetro y medio del centro del municipio, en ambos casos en línea recta.
El miércoles se activó el Plan de Protección Civil de Incendios Forestales de Aragón (PROCINFO) en situación 1 nivel 1 por el humo. La extinción comenzó dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, pero, debido a su complejidad, asumió este cometido personal técnico del operativo de prevención y extinción de incendios forestales de Aragón (INFOAR). En un principio fueron movilizadas tres brigadas helitransportadas, entre ellas la que tiene base en Alcorisa, además de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales de Daroca, cuatro retenes terrestres con dos autobomas y bomberos de Montalbán.
-
Se buscan jóvenes bajoaragoneses con talento artístico
El sexto Talent Festival Bajo Aragón tendrá lugar el próximo 20 de octubre en Torrevelilla. Para este evento se buscan grupos de jóvenes o jóvenes individuales, de 14 a 35 años que sean artistas en diferentes disciplinas, como danza, música o teatro, entre otras, y tengan ganas de presentar su número a este festival, organizado por la institución comarcal del Bajo Aragón y coordinado por Sonia Lanuzza.
Los ocho espectáculos seleccionados para el día de las actuaciones cobrarán 125 euros. El Jurado será nombrado por la presidencia de la Comarca del Bajo Aragón y estará compuesto por el técnico de cultura de la Comarca , el técnico de Juventud que ejercerá como secretario del jurado y un técnico experto en la materia del municipio donde se realice el festival.
Los interesados en participar deberán enviar un vídeo de su función antes del 12 de septiembre.
Más información, a través del teléfono 651673665.
-
Operativo antidroga, con detenidos, en el Matarraña
La Guardia Civil llevó a cabo un operativo antidroga a finales de la semana pasada en las proximidades de Valderrobres, en el que 8 personas fueron detenidas. A través de sus redes sociales, desde el Ayuntamiento de Valderrobres se hizo pública esta información añadiendo que “se siguen buscando a 4 personas más. Son de origen albano y se consideran peligrosas. Se ruega a toda la población extremar las precauciones”.
La Guardia Civil indicó a Bajo Aragón Digital que la operación está bajo secreto de sumario por orden judicial y que se darán más datos cuando reciban autorización. No obstante, matizó que “en ningún momento se ha considerado que estas personas sean peligrosas”.
-
La helitransportada de Alcorisa, en el incendio de Bejís
La brigada helitransportada de Alcorisa ha sido enviada este miércoles al incendio de Bejí (Castellón), un incendio muy difícil de extinguir y peligroso por la orografía, con barrancos profundos, y por las cambiantes rachas de viento. Parte de los trabajos se centraban este miércoles en evitar que el fuego alcanzase la provincia de Teruel. Al final del miércoles había unas 10.000 hectáreas quemadas.
El helicóptero de la base de Alcorisa es un aparato ligero con capacidad para cinco brigadistas, además del director de la extinción y el piloto.
-
Chiprana. Sale a hombros San Roque en sus ansiadas fiestas. VÍDEO
Tras los suspensos de las fiestas durante la pandemia, Chiprana ha acogido hasta este martes sus esperadas fiestas patronales, en honor a la Virgen y a San Roque. Ha habido actos para todas las edades y gustos, teniendo en cuenta que en el verano el municipio multiplica su población recibiendo a chipranescos que viven fuera y a que las fiestas atraen a visitantes de otros pueblos.
Uno de los actos más tradicionales fue el de la mañana de este martes, cuando se sacó a hombros a San Roque, recorriendo las calles del pueblo. Abrió la procesión la charanga “El Revoltijo”, seguida de la imagen en su florida peana, Chipranescas, como se conoce en Chiprana a las reinas de fiestas, autoridades y vecinos. El desfile regresó a la iglesia, donde se celebró una misa baturra y una ofrenda de flores por parte de las Chipranescas en honor a San Roque.
Se cerró este acto con un multitudinario picoteo en el Pabellón, que lleva el nombre de un descendiente de Chiprana, el cantante Loquillo.
-
Sondeos, para mejorar el agua de boca en La Mata de los Olmos
La Mata de los Olmos es uno de los municipios que ha sido seleccionado por la Diputación Provincial de Teruel para realizar sondeos este año que mejoren su abastecimiento de agua de boca.
Es una medida para solucionar problemas de abastecimiento, sobre todo en municipios pequeños que en verano soportan más población, por nativos que viven fuera o visitantes. La Mata de los Olmos es uno de los municipios que tiene aprobado un proyecto de sondeo e investigación.
Actualmente, los Bomberos no han tenido que suministrar agua a municipios que aumentan su población en verano, pese a la escasez.
En total se invertirán 408.820 euros en la contratación de sondeos hidráulicos, de explotación o de investigación, en Bezas, La Mata de los Olmos, Torralba de los Sisones y Guadalaviar, que son los municipios seleccionados por la institución provincial, en base al convenio marco para regular el apoyo al abastecimiento de agua de boca en municipios de la provincia.
Se realizarán sondeos de investigación para conocer el caudal y la calidad del agua para consumo humano y también se realizará la perforación de sondeos de explotación en los municipios donde ya se ha efectuado la fase de investigación con resultado positivo.
Las aportaciones económicas de las entidades locales adheridas a este convenio se establecen por tramos de población y por un tanto por cien del coste de las actuaciones certificadas, sin que exista límite en la aportación de la Diputación.
La aportación de los municipios es proporcional, de tal manera que cuanto menos habitantes tiene la localidad menos tiene que aportar: desde el 10 por ciento de la actuación para municipios de menos de 100 habitantes hasta el 70% cuando se trate de municipios de entre 3.001 y 10.000 habitantes.
Fotografía: Lledó fue otro de los municipios donde ya se realizaron sondeos.
-
Detenido tras disparar contra una vivienda en Nonaspe
Un hombre de 43 años y nacionalidad española ha sido detenido este martes en Nonaspe. Según indicó la Guardia Civil en un comunicado, tras amenazar a una persona verbalmente, habría disparado contra la vivienda de un familiar a donde se dirigía la víctima. Se le imputa un delito de amenazas graves con arma de fuego, pasando a disposición judicial.
Sobre la una y media de la madrugada de este martes, la Guardia Civil recibió el aviso de que había un hombre en las proximidades de un bar de Nonaspe disparando con una escopeta.
Llegaron al lugar varias patrullas que comprobaron que no había nadie herido y que la puerta del garaje de la persona que dio el aviso tenía un orificio causado con el disparo de un arma larga.
Tras recabar información sobre el autor de estos hechos, se estableció un dispositivo en la población con varias patrullas de seguridad ciudadana de la compañía de Caspe y de Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia de Zaragoza (USECIC), quienes localizaron a esta persona a las 03.20 horas en el interior de su domicilio de Nonaspe, procediendo de inmediato a su detención.
Posteriormente la Guardia Civil intervino el arma utilizada en los hechos, siendo una escopeta de calibre 12, así como otra que poseía el detenido.
Una vez en dependencias oficiales, indicó la Guardia Civil, “se pudo determinar que el detenido se trasladó a un bar de Nonaspe donde se encontraba un varón al que conocía y que mientras le pedía explicaciones por un tema laboral de un familiar, le insultó y golpeó en la nuca. Tras esto la víctima se marchó del lugar junto con otra persona en dirección a la vivienda de su cuñada, siguiéndoles el
detenido, que portaba un arma larga en la mano, con la que poco después efectuó un disparo que impactó en la puerta del garaje de dicho domicilio, huyendo del lugar posteriormente”. -
CHA: que se desdoble ya la N-232 en el Bajo Aragón
El secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, José Manuel Salvador, anuncia que se presentarán “una serie de iniciativas en la Cámara Alta, a través de Carles Mulet, senador de Compromís, gracias a los acuerdos políticos alcanzados con CHA, en las que se requerirá al Gobierno de España sobre diversas cuestiones relativas a los planes, los plazos y las inversiones previstas para todos y cada uno los tramos pendiente de la A-68”.
Su grupo reclama al Gobierno de España “que atienda las peticiones de los agentes sociales y económicos para impulsar la A-68” y que “es necesario que los Presupuestos Generales del Estado para 2023 den la respuesta que demanda y necesita el Bajo Aragón”.
Señala CHA que “la reciente puesta en funcionamiento de un nuevo tramo de la N-232” en la provincia de Castellón hacia Vinaroz, “ha supuesto un aumento del tráfico en este eje carretero” y que “esta situación ha generado una reacción inmediata de los agentes sociales y económicos turolenses que, desde las cámaras de comercio a las asociaciones de pequeñas y medianas empresas, pasando por el sector del turismo, reclaman públicamente agilizar e impulsar el desdoblamiento de la N-232”.
CHA reclama que “además, esta futura autovía se complemente con los accesos esenciales al territorio para permeabilizar las entradas y salidas, favoreciendo la incorporación de más municipios a los beneficios que para la seguridad vial y la mejora de las comunicaciones traerá esta vía”.
-
Libro sobre Alcañiz
Mariano Ardid y Plano nació en Alcañiz el 15 de octubre de 1796. Estudió en el colegio de San Valero de las Escuelas Pías de Alcañiz. El padre Buñuel en su Galería de alcañizanos ilustres y de destacadas personas populares (1959, p. 44) precisa que “como de familia noble, tuvo una educación esmeradísima, estudiando con notable aprovechamiento las Humanidades en el colegio de las Escuelas Pías de nuestra ciudad”.
Además, añade que “pasó luego a Zaragoza, donde cursó la carrera de abogado; no quiso licenciarse, retirándose a vivir tranquilo de sus rentas, en su casa solariega”.
Mariano Ardid escribe sobre su afición por conocer el pasado de su ciudad natal. “Subió muchos grados” el año 1871 al oír “hablar por primera vez recitar una historia de Alcañiz, la cual había arreglado el Padre Miguel Bañolas de San Blas con motivo de un certamen en estas Escuelas Pías”.
Fruto de su interés por Alcañiz, recogió unas “Memorias para escribir la historia de la Ciudad de Alcañiz”.
El libro, que consta de 346 páginas, puede adquirirse en las librerías alcañizanas desde este lunes.
-
Arde un tractor en una finca de Híjar
Un vehículo agrícola se incendió este miércoles, al final de la tarde, en una finca rural de Híjar.
En la extinción participó la motobomba del municipio, un Agente para la Protección de la Naturaleza con una cuadrilla forestal del Gobierno de Aragón y cuatro Bomberos con dos vehículos del parque de Alcañiz de la Diputación de Teruel.
El fuego calcinó por completo el tractor, pero no se extendió por los alrededores, informaron fuentes de la Diputación de Teruel.
-
Urquizu apoya públicamente a condenados
Dos expresidentes del PSOE y diez altos cargos del mismo partido de la Junta de Andalucía han sido condenados por el Tribunal Supremo por malversación de 680 millones de euros.
El alcalde de Alcañiz ha publicado: “Quiero mandar el mayor de los afectos a Pepe Griñán, persona honesta e íntegra. Me produce una gran desolación el fallo del Supremo”.
Desde que hizo pública esa nota, numerosas contestaciones se han producido en contra del apoyo a un condenado.
A ellas se ha sumado el Partido Popular de Alcañiz, que considera que un político siempre tiene que defender la legalidad.
Según ha criticado Miguel Ángel Estevan, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcañiz, con esta publicación en redes sociales “quedan meridianamente claras las prioridades del alcalde Urquizu”, que “vuelve a poner de manifiesto que está mucho más preocupado por su partido que por el bienestar de todos los alcañizanos”.