-
La Estanca espera a 500 atletas por el Cross Ciudad de Alcañiz
La Estanca de Alcañiz espera a alrededor de 500 atletas por el Cross Ciudad de Alcañiz, que se disputará allí el próximo 3 de diciembre. Esta competición, de la Copa Aragón de Cross regresa a Alcañiz tras quince años, organizada los clubes de atletismo Tragamillas y Olimpo (Zaragoza), y admite a atletas de todas las edades, se los espera desde los 10 años hasta mayores de 70.
Además, se disputarán ese mismo día pruebas de la Copa Escolar de Aragón y del Campeonato Provincial Escolar de Teruel.
Las inscripciones cuestan 13 euros y pueden realizarse hasta las 22:00 del viernes 1 de diciembre, a través de la web del club Olimpo:
http://www.olimpoatletismo.es/cross2023-24/alcañiz/alcaniz.html
-
Firman el contrato que amplia el servicio de ambulancias en Alcorisa e Híjar
El Salud y la empresa que gestiona el transporte sanitario de Aragón, Transportes Tenorio, firmaron este miércoles la modificación del contrato por el que se amplía el horario de activación de los Vehículos de Soporte Vital Básico de 12 a 24 horas al día en las 23 bases que dan cobertura a las zonas rurales, entre ellas se encuentran Híjar y Alcorisa, donde a partir de ahora habrá servicio diurno y también nocturno, pasando a tener presencia física de conductor y técnico las 24 horas del día, cuando hasta ahora lo estaban 12 horas por jornada.
“Esta ampliación del horario ha sido posible porque se puede aplicar como mejora del actual pliego del transporte sanitario urgente y permite recuperar, de nuevo, la actividad de estas bases en horario nocturno, como se comprometió el Ejecutivo autonómico presidido por Jorge Azcón a realizar en los primeros cien días de gobierno.
La empresa que gestiona el servicio, Ambulancias Tenorio e Hijos, ha aceptado las condiciones e importes de modificación del contrato. La mejora del pliego va a suponer contratar alrededor de un centenar de trabajadores. De esta forma, de los alrededor de 700 trabajadores con que cuenta la empresa para prestar este servicio en Aragón, se pasa a unos 800. Además, en el contexto de la negociación, Ambulancias Tenorio ha puesto a disposición del 061 un vehículo de Intervención ante Múltiples Víctimas”, indican desde el Gobierno de Aragón.
La modificación del contrato supone un gasto adicional de 15,2 millones de euros respecto a la cuantía total inicial de la adjudicación, de forma que se pasa de los 126,5 a los 141,7 millones de euros, hasta la finalización del contrato, el 31 de mayo de 2027.
-
El Papa nombra al alcorisano Florencio Roselló arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela
El mercedario Florencio Roselló Avellanas, natural de Alcorisa, fue nombrado este jueves arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela por el Papa Francisco.
Florencio es actualmente director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Desde la Diócesis de Teruel y Albarracín, indican sobre el arzobispo electo de Pamplona que “nació el 10 de enero de 1962 en Alcorisa (Teruel). Ingresó en el seminario menor de los PP. Mercedarios en Reus (Tarragona) el 22 de septiembre de 1973. Al finalizar los cursos de BUP, pasó al noviciado y, en el Monasterio de Santa María del Olivar, tomó el hábito el 10 de agosto de 1979 y emitió su primera profesión religiosa el 15 de agosto de 1980. Ese mismo año, entró en la comunidad de Molins de Rei, en Barcelona, y cursó COU.
En 1981 se trasladó al Monasterio de El Puig, en Valencia, donde inició los estudios eclesiásticos de filosofía y teología. Los cuatro primeros cursos los realizó en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de los religiosos dominicos y el último curso, en la Facultad de Teología de Catalunya San Pacià de Barcelona, obteniendo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos. Durante este tiempo también realizó estudios de solfeo y de piano.
Emitió su Profesión Solemne el 7 de diciembre de 1985 en el seminario menor de los mercedarios en Reus y fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1986 en Alcorisa (Teruel). Ese mismo año, realizó el primer curso de Trabajo Social en la Escuela Universitaria de Trabajo Social en Valencia.
Su primer destino, de 1985 a 1986, fue la comunidad del Hogar Mercedario de Barcelona (Casa de acogida de presos en permiso y/o libertad condicional o definitiva). Después estuvo en las comunidades mercedarias de Valencia (1986-1987); de Castellón (1987-1994); de Elche (Alicante) (1994-2003); y en la Curia Provincial en Barcelona (2003-2015). En 2015 volvió a Castellón, donde reside en la actualidad.
Dentro de la Orden de la Merced ha desempeñado los siguientes cargos: superior de la comunidad mercedaria de Elche (Alicante) (1997-2003); consejero provincial de Pastoral en el Gobierno Provincial y responsable de Pastoral (2000-2003); y superior provincial de la Merced de Aragón (2003-2015).
Además, fue vicario de la parroquia Nuestra Señora de El Puig de Valencia (1986-1987); capellán del Centro Penitenciaria de Castellón (1987-1994); capellán del Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante) (1994-2003); coordinador de la Pastoral Penitenciaria en la Comunidad Valenciana (1993-2003); y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria en la diócesis de Orihuela-Alicante (1994-2003). De esta última diócesis, fue miembro del consejo presbiteral (1997-2001) y miembro del Consejo Diocesano de Pastoral en la diócesis de Segorbe-Castellón (2015-2019). Durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 coordinó el ll y III Máster en Pastoral Penitenciaria.
Desde 2015 es director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE; superior de la comunidad mercedaria de Castellón y capellán de la prisión de Castellón. También es, desde 2021, vicepresidente de CONFER diocesana”.
-
El alcañizano Toñín Lizana impresiona al alcalde de Zushi (Japón)
El artista alcañizano Toñín Lizana, especializado en obras creadas con Inteligencia Artificial, ha recibido el Premio del Jurado en el Zushi Art Festival, que se celebró en octubre en la ciudad de Zushi, de la prefectura de Kanagawa, en Japón.
Toñín participó con su obra “Zushi, at the intersection of your dreams”, con la que, explica, hizo “una transferencia de estilo de vídeo basada en el anime, donde se transformaban las diferentes vistas del drone en personajes y paisajes de ensueño”.
El alcalde de Zushi e integrante del jurado, Satoru Kirigaya, dijo sobre la obra del alcañizano: “me impresionó la idea de expresar el escenario de Zushi en una cosmovisión similar al anime. A primera vista, se puede decir que es Zushi, pero al mismo tiempo, el colorido atrevido de la animación, que es diferente de la realidad, es una hermosa fusión de creaciones e imágenes reales y quedé impresionado por su poder expresivo”.
Las obras de Toñín Lizana llevan tiempo recorriendo el mundo. En noviembre está previsto que presente su arte en otros dos eventos, “Camino al Mictlán” y “Animainzon”, donde se proyectará su cortometraje “Momentos”, que puede verse en el siguiente enlace:
https://twitter.com/ranetas/status/1682064998883901440 o en https://www.youtube.com/watch?v=O6NGcVJpAAU
En “Camino al Mictlán” se podrá ver “Sawa”, la obra que ha creado exclusivamente para el evento y sobre la que dice: “emprendemos un viaje imaginario por símbolos de la cultura Olmeca y Teotihuacán, terminando el camino en los distintos niveles del Mictlán. Cabezas de piedra, serpientes emplumadas y dioses nos acompañarán por el camino”.
La obra se puede ver en https://objkt.com/asset/hicetnunc/839094
-
El Consejo de Ministros aprueba 30 millones para el FITE, que tendrá 60
El Consejo de Ministros autorizó este martes la concesión de una subvención de 30 millones de euros para el Fondo de Inversiones de Teruel 2023. Este fondo contará con un total de 60 millones de euros, la otra mitad procederán del Gobierno de Aragón.
Es un dinero destinado al “desarrollo económico de la provincia de Teruel y la corrección de los desequilibrios estructurales territoriales”, indican desde el Gobierno de España. Con él se financiarán las actuaciones previstas entre el 1 de enero del 2023 y el 31 de diciembre del 2026.
La elección de los proyectos de inversión financiados con cargo al FITE corresponde al Gobierno de Aragón y se entenderá por proyecto las actuaciones individuales o grupo de actuaciones con un mismo objetivo y con un coste mínimo de 125.000 euros. Una parte de la dotación anual del FITE se destinará a financiar la construcción de infraestructuras educativas y sanitarias en Teruel.
El Gobierno de Aragón podrá ejecutar directamente los diferentes proyectos o hacerlo en régimen de cooperación con otras administraciones de la comunidad autónoma, especialmente con las entidades locales.
Se constituirá una comisión de seguimiento, presidida por el secretario de Estado de Política Territorial, integrada por tres representantes del Ministerio de Política Territorial y dos de la Delegación del Gobierno en Aragón. La Comunidad Autónoma también contará con cinco representantes.
Entre los proyectos de inversión a financiar por el convenio que próximamente su suscribirá, se encuentran los siguientes:
“Apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejorar la accesibilidad de la provincia de Teruel y su integración en las redes de transporte intrautonómicas e interautonómicas.
Apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico.
Apoyo a inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente; realización de iniciativas tendentes a desarrollar la sociedad de la información; a la educación, la asistencia sanitaria, vivienda de titularidad pública y servicios sociales; iniciativas culturales; equipamientos sociales.
Apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos.
La ejecución de los sucesivos convenios entre la AGE y la Comunidad Autónoma de Aragón ha permitido, con notable éxito, el cumplimiento de los objetivos marcados para el desarrollo de la provincia de Teruel mediante una línea de cooperación que con el nuevo convenio se pretende continuar en 2023”. -
Alcañiz tendrá rocódromo en el frontón
El Ayuntamiento de Alcañiz va a instalar un rocódromo de iniciación a la escalada en el frontón del polideportivo, para lo que destinará 60.000 euros.
Esta obra, que ya está en proceso de licitación para que las empresas interesadas puedan presentar sus propuestas, se realiza fruto del proceso de propuestas ciudadanas que se realizó este año con respecto a los “Presupuestos Participativos”.
Cuando se adjudique, comenzará el periodo de dos meses para su realización.
El proyecto del rocódromo contempla la construcción de una estructura de escalada artificial de superficie compacta, la cual contará con una altura máxima de 9,85 metros y hasta ocho vías escalables, dotadas de puntos de protección y equipos de auto aseguramiento. En total se instalará una superficie habilitada para la escalada próxima a los 100 metros cuadrados.
Los clubes de montaña La Cordada y Montañeros del Bajo Aragón usarán la instalación para formación y fomento de la actividad deportiva. La escalada y el montañismo cuenta en Alcañiz con cerca de 250 licencias federativas.
El presidente de La Cordada, José Antonio Lahoz, destaca que este deporte “ayuda muchísimo en el desarrollo de la coordinación y el equilibrio y también tiene un efecto muy positivo en la autoestima y la capacidad de superación propia”.
-
Alcañiz. Precauciones ante las fuertes rachas de viento
El Ayuntamiento de Alcañiz cerró este jueves, 2 de noviembre, los paseos del cerro Pui Pinos ante el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología de fuertes rachas de viento, que se pudieron notar ya este jueves acompañadas de lluvia, para estos días. La agencia advierte de rachas máximas de 80 kilómetros por hora procedentes del suroeste en el Bajo Aragón.
El cierre del cerro se prolongará hasta este viernes, periodo durante el cual desde el consistorio se pide a la población “no transitar por zonas arboladas y en especial en el parque fluvial y pinares de Valmuel y Puigmoreno”, indicando también “precaución con posibles desprendimientos de cornisas y salientes de los edificios”.
Para este viernes se espera lluvia escasa en el Bajo Aragón.
-
La Noche de las Ánimas se celebrará en el cerro Pui Pinos de Alcañiz
El Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado una Noche de Ánimas para este martes, 31 de octubre, por el cerro Pui Pinos. Será un recorrido teatralizado, con las farolas apagadas.
Por los paseos del cerro deambularán terroríficamente una treintena de voluntarios del Ayuntamiento, de la asociación Caballeros Calatravos y de los grupos de teatro local que representan La Concordia.
El recorrido comenzará a las siete de la tarde y se prolongará hasta las once de la noche.
Se pedirá a los asistentes una aportación de dos euros que se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer en Alcañiz.
“Hemos preparado la actividad con poco tiempo de antelación”, explicó la concejal de Festejos, Marta Alquézar, “pero la implicación de los voluntarios, las asociaciones y los grupos teatrales nos asegura un recorrido con una ambientación muy cuidada y especial, que aprovecha la propia orografía del cerro”.
Comenzará en el paseo que parte de El Cuartelillo y desde allí se subirá hasta el Anfiteatro para bajar hasta detrás del antiguo Casino.
Los recorridos se llevarán a cabo en grupos de diez personas como máximo. Habrá ambientación de luz y sonido, con el alumbrado público del cerro apagado.
“Un ambiente especial y muy logrado, en un espacio ajardinado a pie del Castillo que da lugar a ello”, dijo Alquézar, indicando que todos aquellos menores de trece años que quieran participar de la actividad deberán ir acompañados de un adulto. “Esperamos que este trabajo de los grupos de recreación y ambientación consiga una escenificación atractiva e impactante, que va a gustar a todos los públicos”.
Por otra parte, el Ayuntamiento mantiene el servicio especial vinculado a las actividades de homenaje y recuerdo los fallecidos: el cementerio mantiene horario especial, este martes y el 1 de noviembre, con apertura entre las 8.30 horas y las 18.00 horas. El miércoles 1 habrá servicio especial de bus urbano durante todo este horario de apertura, con recorrido cada media hora que comunicará el camposanto con los barrios del casco urbano de Alcañiz.
-
Aprobada la rebaja del IBI en Alcañiz para el 2024
Las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2024 se aprobaron en el pleno municipal de este lunes por parte de los partidos que conforman el equipo de Gobierno (PP, PAR y VOX). Desde la oposición, PSOE e IU votaron en contra y Teruel Existe se abstuvo.
La principal novedad es la rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tanto rústico como urbano, que en ambos casos pasará del 0,7 al 0,68.
Desde la oposición se consideró que la rebaja no se notará mucho en el bolsillo de los contribuyentes y en cambio sí en las arcas municipales, que dejarán de ingresar una cantidad considerable.
Anabel Fernández, concejal de Hacienda dijo que el consistorio percibirá otro tipo de ingresos para hacer frente a sus gastos y se refirió al ahorro que supondrá la paralización de las obras en los Torreones.
-
Autobús para los alumnos de alcañiz que estudian en Caspe
Los alumnos alcañizanos que estudian en el instituto Mar de Aragón de Caspe tendrán a partir de este jueves, 19 de octubre, un servicio de autobús que les trasladará a diario a ese centro educativo.
El servicio se pondrá en marcha de lunes a viernes a las 7.45 h., en los alrededores del instituto de Alcañiz. El autobús partirá desde el instituto de Caspe a las 14:30 h. para regresar al mismo lugar de salida.
Este transporte era muy demandado. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan explicó que se ha llegado a esta solución gracias a un acuerdo entre los consistorios de ambos municipios, las instituciones comarcales del Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe y el Gobierno de Aragón.
-
Dos deportistas de Caspe competirán en la Eurocopa de dodgeball
Dos deportistas de Caspe van a competir en la Eurocopa de Croacia con la selección española de dodgeball, un deporte que se ha popularizado en el municipio. Consiste en eliminar a los jugadores del equipo contrario lanzando pelotas y tocándoles con éstas antes de que estos rivales consigan el mismo objetivo.
Se trata de Alejandra Bernal y David Balaguer, apoyados por el técnico Carlos Fuster, que ya se encuentran en Croacia, sede de la Eurocopa de Dodgeball, que se disputará del 19 al 22 de octubre y en la que la selección española compite en tres categorías: femenina, masculina y mixta.
Es la segunda ocasión en la que Alejandra participa en un campeonato europeo de este deporte, pues el año pasado fue a Holanda con la selección española. En esta ocasión, competirá en las categorías femenina y mixta.
En una visita al consistorio, donde la recibieron y animaron representantes municipales, la deportista dijo que “vamos sin presión, con muchas ganas de disfrutar, pero convencidos de que el equipo de España ha crecido mucho durante el último año y puede dar la sorpresa”.
Tanto David como Carlos participaron en torneos fuera de España, pero será la primera vez que compitan en un campeonato europeo.
Los representantes municipales entregaron a los tres deportistas la bandera de Caspe y de España para que se las llevasen al campeonato.
-
Ponencias sobre la relación de Alcañiz con Italia y Carlos de Gante
El Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la Diputación de Teruel, ha organizado un ciclo de conferencias abiertas al público para conmemorar sus 75 años. Tratarán sobre arte, arquitectura, cultura, filosofía, literatura y transporte y se desarrollarán en Teruel y Alcañiz entre el 11 de octubre y el 22 de noviembre.
Las dos de Alcañiz tratarán sobre acontecimientos históricos de esa ciudad, donde además tendrá lugar un reconocimiento al Instituto de Estudios Humanísticos.
El jueves 19 de octubre, a las 19:30 h., en el teatro municipal, el catedrático e investigador José María Maestre impartirá la ponencia “De Alcañiz a Italia: los peligros de aquellos viajes del Renacimiento”. Maestre dará a conocer nuevos datos sobre la importancia de la vinculación de Alcañiz con Italia y, en especial, con el Colegio Vives de Bolonia para la conformación y proyección internacional del círculo humanístico alcañizano. También tratará los peligros a los que se enfrentaron los estudiosos del Renacimiento, precursores de los actuales Erasmus, en sus viajes de ida y vuelta a través del Mediterráneo.
En este caso, antes de la ponencia, a las siete de la tarde, tendrá lugar la recepción oficial por parte
del Ayuntamiento de Alcañiz de la Medalla de Oro y del Cuadro de Reconocimiento de la Ciudad de
Lebrija al Instituto de Estudios Humanísticos (2023) en el contexto del V Centenario de la Muerte de Nebrija.La catedrática e investigadora Carmen Morte hablará sobre “La estancia de Carlos de Gante en Alcañiz. Pompa y circunstancias en las entradas imperiales”. Será el 22 de noviembre, a las 19:30 h. en la biblioteca de Alcañiz.
-
Alcañiz. El aula de la UNED no irá, definitivamente, en los Torreones
Tras anunciar la paralización temporal de las obras de los Torreones, encaminadas, por el anterior gobierno de la ciudad a albergar el aula de la UNED, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcañiz, Eduardo Orrios dejó claro este jueves que su gobierno descarta ubicar este aula allí y que se buscará “una ubicación mejor para el centro universitario en la ciudad”.
Orrios dijo que ese tramo de la muralla tiene un problema generalizado de humedades “que tiene una muy difícil solución” y desaconseja la ubicación allí del aulario “por una simple cuestión de habitabilidad”.
Además, el proyecto del Ministerio para “humanizar” varias travesías de la ciudad, incluyendo ese tramo, “no prevé impermeabilizar”, dijo el alcalde, Miguel Ángel Estevan. “No estamos contra el patrimonio, la muralla de Alcañiz tiene que mantenerse en buen estado, pero no es un sitio adecuado para dar clases”, concluyó.
-
El melocotón, protagonista de la nutrida Feria de San Miguel
Calanda tuvo este fin de semana su segunda Feria de San Miguel, recuperada tras más de 60 años sin celebrarla. La inauguró la consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, que en su discurso se refirió al esfuerzo del alcalde de Calanda, Alberto Herrero, por volver a las “raíces” del municipio y recuperar un evento de más de trescientos años de historia, iniciado por el privilegio que concedió el rey Felipe IV en el siglo XVII.
La consejera también citó la importancia de “aprovechar” aquello que “hace único” al municipio, generando de esta manera actividad económica y empleo.“Tenéis en el melocotón un producto de gran calidad, vuestra seña de identidad y que sólo con verlo nos trasladamos a vuestras calles”, dijo, añadiendo que es “la razón de ser” de muchas familias que tienen en ese “manjar” su modo de vida y al que “dedican su esfuerzo diario” en un trabajo “cuidadoso y meticuloso” para alcanzar la “excelencia”.
La feria contó con 25 expositores dedicados al sector agroalimentario, comercial, asociativo y de servicios y tuvo como invitado al Consejo Regulador de la Chufa de Valencia, además de ofrecer al público de todas las edades variadas actividades.
-
Si sacas sobresaliente puedes ganar hasta 250 euros
Caja rural de Teruel recompensará con hasta 250 euros a los turolenses que saquen sobresaliente en el primer curso de Bachillerato y Formación Profesional.
Esta campaña se llama “Tus sobresalientes tienen premio con Caja Rural de Teruel” y abonará 50 euros por cada sobresaliente obtenido en las notas finales del presente curso académico, hasta un máximo de cinco por alumno.
La campaña se presentó este lunes a cargo de Juan Mangas, director de zona del Alto Teruel, y Carlos García, director del departamento de Desarrollo de Negocio de la cooperativa de crédito turolense.
Carlos García explicó que “con esta nueva acción se demuestra que los jóvenes de la provincia de Teruel son una prioridad para Caja Rural de Teruel, ya que se une a otras iniciativas como la Beca Jóvenes Universitarios Teruel o la creación de productos específicos y adaptados a las necesidades de los más jóvenes, como son las líneas de préstamos dirigidas a financiar sus estudios, adquirir su primer coche o su primera vivienda en condiciones preferentes” y añadió que “todo ello puesto en marcha con el objetivo de facilitar su desarrollo personal y profesional, conscientes de la importancia que tiene este colectivo para el futuro de la provincia de Teruel”.
Juan Mangas, explicó que “esta iniciativa es posible gracias al Fondo de Educación y Promoción, del que dispone Caja Rural de Teruel como cooperativa de crédito y con el que destina una parte muy importante a fines sociales, colaborando con multitud de iniciativas sociales, educativas, culturales y deportivas que se desarrollan en todo el territorio” y destacó que “los socios y clientes de Caja Rural de Teruel son los que hacen posible estos fondos sociales y el apoyo a todas las actividades con las que se colabora anualmente en favor del desarrollo de la provincia y la dinamización del medio rural, con más de 1,2 millones de euros invertidos en los últimos tres años”.
Requisitos y presentación de solicitudes:
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 24 de junio de 2024, una vez entregadas las notas finales del curso, y terminará el 31 de julio de 2024 siendo este de forma digital, sin necesidad de acudir a su oficina para entregar documentación de forma física. Para acceder a esta ayuda económica es necesario ser estudiante primer curso de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior en el curso 2023/2024 en cualquier centro educativo de la provincia de Teruel. El ingreso se realizará en la cuenta de Caja Rural de Teruel del alumno, debiendo cumplir el requisito de tener un saldo mínimo de 20 euros con fecha 31 de julio de 2024. Pueden solicitar el ingreso tanto clientes como nuevos clientes que cumplan las condiciones de las bases, que pueden consultarse en la página web www.ruralteruel.com/sobresalientes.
-
Vuelca un camión de cerdos en las Ventas de Valdealgorfa
Un camión que transportaba cerdos sufrió un accidente este jueves justo al lado del bar de las Ventas de Valdealgorfa, en la carretera nacional N-232 (punto kilométrico 119).
El camión fue sido el único vehículo implicado en el accidente. Los dos ocupantes salieron por su pie y fueron atendidos por los servicios sanitarios, que trasladaron a uno de ellos al hospital para que se le realizase un reconocimiento.
Los bomberos revisaron el estado del vehículo para evitar explosiones y colaboraron en la contención de los animales, realizando, con la supervisión de un veterinario, la excarcelación de los cerdos que quedaron atrapados.
La circulación se restableció, aunque pidiendo precaución, hasta la retirada del vehículo.
Participaron también efectivos de la Guardia Civil, de Carreteras y del Gobierno de Aragón.
-
Los bebés, también protagonistas de las prefiestas de Alcorisa
Alcorisa alberga este fin de semana la presentación de sus fiestas mayores, que se celebrarán del 13 al 17 de septiembre, y la de sus Majos y Majas de fiestas. También, con el acto del pregón, que correrá a cargo del equipo local Alcorisa Fútbol Sala, que cumple este año la cuarentena con un ascenso a Tercera División por ser campeón de la Liga Autonómica.
La comparsa de gigantes y cabezudos recorrerá la tarde del sábado 2 de septiembre las calles del municipio, para luego ir a visitar a los bebés alcorisanos nacidos entre septiembre del año pasado y este a un acto conocido como “Mis primeras fiestas”, en el que se les entregará un pañuelico.
La comitiva, compuesta representantes municipales, Majos y Majas, pregoneros oficiales y asociaciones, se dirigirá hasta la Sala Alcor 82, donde tendrá lugar la gala de presentación de las Fiestas Mayores. Allí se dará conocer el programa de fiestas y se proclamarán las Majas y Majos 2023. Además allí se dará el pregón, se hará un guiño al 50 aniversario del descubrimiento del Kalathos Ibérico del yacimiento de La Guardia y se cenará.
Esa misma noche, en el frontón municipal, actuará la orquesta Kripton, habrá bingo y discomóvil.
El domingo los gigantes y cabezudos acompañarán a la procesión del Santo Ángel.
Majos y Majas 2023:
Infantiles: Cayetana González Barreda, María Gargallo Vicente, Lucía López-Durán Egea, Martín Royo Andrés y Víctor Pueyo Egea.
Juveniles: Alba Félez Millán, Ana Muniesa Martín, Athenea Millán Ballestero, Maider Moreno Marrupe, Nicolás Fandos Ejarque y Adrián Fandos Ejarque.
Peña Taurina: Darío Gracia Fernández y Guillén Covarrubias Martín.
-
Alcañiz. Obras de emergencia ante la inestabilidad de un bloque de viviendas
Las grietas en la fachada del bloque de viviendas de la avenida de Aragón 85 bis, por la parte que da a la calle Mas de las Matas, aparecidas en los últimos meses, alarmaron a los vecinos. La Cámara de Comercio, ubicada en el mismo bloque, encargó un informe a un arquitecto que reflejaba una erosión de la estructura de la vivienda a causa de la acción del agua.
Durante las últimas tormentas fuertes se inundó la zona del bloque en la calle Mas de las Matas, así como los garajes de los vecinos. El mismo estudio indicaba que cuando el Ayuntamiento construyó la zona de aparcamientos junto al Centro de Salud parte de la estructura que se creó anuló los desagües de aguas pluviales de la calle Mas de las Matas, lo que provocó las inundaciones.
El alcalde, Miguel Ángel Estevan, acudió este miércoles a conocer el problema y dio orden a los técnicos municipales de que realizasen un sistema de canalización de emergencia, teniendo en cuenta las lluvias previstas para este fin de semana. Este jueves por la mañana la canalización ya estaba finalizada.
Por otra parte, en los próximos días van a comenzar obras para reforzar la estructura dañada del edificio, trabajos que, por el momento y hasta que se determinen responsabilidades, afrontarán económicamente los vecinos.
-
Alcañiz. Parte de los desalojados por la tormenta pueden volver a sus casas
Veintiocho vecinos de los números 9 y 11 de la Ronda Belchite y los del número 20 de la plaza del Deán de Alcañiz permanecían desalojados desde el pasado 6 de julio como medida de seguridad tras las consecuencias de la tormenta que afectó a la terraza de uno de los edificios.
Aunque se sigue analizando la situación arquitectónica, desde el Ayuntamiento indican que “de momento, las labores de limpieza, desescombro y apuntalado realizadas hasta la fecha permiten realojar a las familias de los inmuebles 9 de Ronda de Belchite y 20 de Plaza del Deán. Aún a la espera de remates, los del 11 de Ronda de Belchite habrán de aguardar algún día más”.
-
Aguaviva. Una efímera alfombra de juegos
Aguaviva se alfombra este lunes sus calles con diseños de serrín coloreado. Así es la parte más colorida de la celebración del Santísimo Misterio, que cada 28 de agosto recuerda un milagro: en 1475 ardió la iglesia salvándose sólo las hostias del sagrario y una cruz de plata con una reliquia de madera de la cruz usada por los romanos para crucificar a Jesús.
Toda esta obra de arte que la Asociación Cultural Caliu y los vecinos preparan meticulosamente desde la noche anterior es efímera. Sobre las dos de la tarde una procesión parte de la iglesia y recorre el alrededor de un kilómetro de alfombras emborronando todos los diseños a su paso.
Los diseños, realizados por David Valencia, se dedicarán este año a los juegos.