• Comienza la European Le Mans en Alcañiz y se abren sus bambalinas

    Las “4 Horas de Aragón” como se conoce a la prueba del campeonato automovilístico “European Le Mans Series” que se disputará este fin de semana en MotorLand, comenzó este jueves su parte de entrenamientos libres, que continuarán este viernes. Por la tarde el público podrá acceder a ver los entrenamientos y la primera carrera. La prueba alcañizana terminará con la única carrera nocturna del este campeonato europeo, que será el sábado de 18:00 h. a 20:00 h.

    En realidad, la prueba aglutina tres campeonatos con 4 categorías diferentes y todas ellas participarán en la carrera nocturna.

    Paralelamente, habrá actividades para el público, como simuladores y castillo hinchable o una zona para poder estar con los pilotos, las bambalinas.

  • La carrera nocturna de las Le Mans Series, este sábado, en Alcañiz

    El campeonato automovilístico European Le Mans Series se disputará del viernes al sábado, 25 y 26 de agosto, en MotorLand, donde tendrá lugar la única carrera nocturna de la temporada de este campeonato europeo, la denominada “4 Horas de Aragón”. Este miércoles comenzaron a realizarse los test colectivos privados en la pista.

    El padddock del circuito abrirá el viernes por la tarde dedicando una zona especial a los aficionados, con actividades como simuladores de conducción, castillo hinchable, tienda, ruleta de la suerte, galería de fotos, muro de reflejos, entre otras, además de la posibilidad de codearse con los pilotos.

    La carrera será el sábado de 18:00 h. a 22:00 h. En la parrilla habrá 123 pilotos, con 26 equipos y 42 coches.

    Las entradas anticipadas de 15€ estarán disponibles hasta el viernes a las 13:30 horas, a partir de entonces, el precio serán 20€ tanto online como en la taquilla. Los menores de 14 y los mayores de 65 años podrán entrar gratis mostrando su DNI.

  • Un generador causa un incendio en Monroyo

    Un incendio forestal producida por la quema de un generador de electricidad se produjo este miércoles por la tarde en Monroyo. Se detectó a las ocho menos cuarto de la tarde desde el puesto fijo de vigilancia de La Picosa, ubicado entre Beceite y Valderrobres.

    En un inicio fueron movilizados los retenes terrestres del Alto Matarraña y del Bergantes y las autobombas de Monroyo y Valderrobres. También se activó a la brigada helitransportada de Alcorisa, aunque, gracias a la rápida actuación de los medios, no fue necesaria su intervención.

  • Incendio en una explotación agrícola de La Ginebrosa

    Un recinto donde se almacenaba paja y su edificio colindante ubicados en una explotación agrícola de La Ginebrosa sufrió un incendio el pasado sábado.

    Los Bomberos de la Diputación de Teruel refrigeraron la paja para evitar que el fuego afectase a la estructura del edificio colindante.

    Emplearon una bomba urbana pesada y una pala cargadora para extraer la paja.

  • Dos de los apuñalados fueron abandonados en el Centro de Salud de Mas de las Matas

    Un vehículo con matrícula francesa dejó a dos hombres apuñalados en el Centro de Salud de Mas de las Matas y se marchó. En su interior había tres ocupantes. Ocurrió la noche del 21 de julio.

    Uno de los dos heridos murió y el otro fue trasladado con heridas graves al hospital Miguel Servet de Zaragoza.

    Esa misma noche apareció otro hombre con heridas similares en Castellote. También viajaba en un vehículo con matrícula francesa. Fue trasladado en ambulancia hasta el mismo Centro de Salud y, posteriormente, derivado al mismo hospital de Zaragoza.

    El domingo siguiente, la Guardia Civil localizó en la carretera A-226, que une Mas de las Matas y Castellote, el vehículo que había dejado en el Centro de Salud a los dos primeros apuñalados, deteniendo a los tres ocupantes.

    Los agentes pudieron constatar que los vehículos con matrícula francesa utilizados estaban relacionados con una investigación que comenzó el pasado marzo sobre tres plantaciones de marihuana ubicadas en los alrededores del pantano de Santolea, en las proximidades de Castellote, que eran regentadas y guardadas por una parte de los detenidos.

    Accedieron a las plantaciones, donde había unas 5.000 plantas de marihuana, y a sus zonas de vida y detuvieron a un hombre que se encontraba a caro de la plantación y haciendo uso de un vivac, mientras que se percataron de que otro hombre, alertado por la acción policial, huyó de otra plantación cercana. También fue detenido, posteriormente, en Dos Torres de Mercader.

    Durante el registro de las plantaciones los agentes localizaron un posible aparcamiento para los vehículos que acceden a esas zonas en el que apareció sangre que pudiera corresponderse con el desarrollo de una pelea.

    Todos los detenidos, además del fallecido, son hombres albaneses de edades comprendidas entre los 30 y los 50 años.

    Cinco de ellos han ingresado esta semana en prisión provisional, decretada por la juez del Juzgado n.º 2 de Alcañiz. A los otros dos se les tomó declaración como testigos.

    Se les imputan delitos de homicidio y lesiones graves, además de delitos contra la salud pública.

    En el operativo han participado las siguientes Unidades de la Comandancia de Teruel:
    - Compañía de Alcañiz
    - Equipo Roca de Alcañiz
    - UOPJ y Equipo Territorial de Alcañiz
    - Subsector Tráfico (Destacamento de Alcañiz)
    - SEPRONA (Equipo de Alcañiz)
    - USECIC
    - Equipo Pegaso
    - Central COS/COTA
    - Servicio de Información
    - EBYL

    Se contó con el apoyo de:
    - GAR (Logroño)
    - Equipo GEAS (Huesca)
    - UHEL (Huesca)
    - Servicio Cinológico (Zaragoza)

    Y la colaboración de Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.

  • Prepararon en Alcañiz la nocturna de la European Le Mans Series

    Trescientas cuarenta personas, según datos de Motorland, asistieron el miércoles por la tarde a ver los entrenamientos privados de los equipos de la European Le Mans Series, que se disputará en el circuito alcañizano del 25 al 26 de agosto con una carrera nocturna, que es precisamente a lo que querían habituarse los pilotos que han estado hasta este jueves preparándose en MotorLand.

    La sesión de entrenamientos, que finalizó por la noche, se pudo seguir gratuitamente el miércoles por los aficionados desde la cafetería y la terraza.

    Entre los pilotos se pudo ver a Juan Pablo Montoya, expiloto de F1, James Allen, ganador de la prueba realizada la semana pasada en Le Castellet o a la colombiana Tatiana Calderón.

  • Abanicarse acalora. Activan alerta de Protección Civil

    El Gobierno de Aragón activa a las 12:00 h. de este martes la fase de alerta del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón (PLATEAR) debido a la situación de riesgo previsto por altas temperaturas, como en el Bajo Aragón, donde se espera alcanzar los 42ºC.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que “la activación del PLATEAR en fase de alerta se identifica con la existencia de informaciones procedentes de servicios de previsión y alerta o de los servicios ordinarios de intervención que, por evolución desfavorable, pudieran ser generadoras de una emergencia en la que hay que aplicar medidas de Protección Civil. Desde Protección Civil se insta a los municipios a que extremen las precauciones por el aumento de las temperaturas y se han difundido los siguientes consejos básicos de autoprotección:

    Quiénes tienen riesgo de sufrir problemas por el calor: Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante el exceso de calor, aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo y deben estar especialmente protegidas, como son:

    Personas mayores de 65 años.

    Menores de 5 años y sobre todo los bebés.

    Personas que lleven a cabo una actividad que requiere mucho esfuerzo físico.

    Personas que presentan enfermedades previas, especialmente las que sufren del corazón o de alta presión sanguínea o problemas intestinales u obesidad.

    Personas que toman algún tipo de medicación de forma crónica o que consumen una cantidad excesiva de alcohol.

    Protección en el hogar:

    Durante el día, mantener las ventanas y persianas cerradas para proteger la vivienda del calor.

    Aprovechar para ventilar la casa por la noche, cuando las temperaturas han descendido.

    El uso de ventiladores puede aliviar hasta cierto punto los efectos del calor, pero no implican un descenso de la temperatura. Para ello puede ser necesario, en su caso, la utilización de aparatos de refrigeración.

    Cuidados personales:

    Beber agua sin esperar a tener sed.

    Evitar todo tipo de bebidas alcohólicas.

    Si se está tomando de forma crónica alguna medicación, consultar con el médico.

    Evitar las comidas calientes o pesadas.

    Usar ropa apropiada: ligera, no apretada, de colores claros y preferentemente de algodón, evitando la ropa sintética.

    Utilizar sombrero o gorra para protegerse del sol.

    Usar protección para los rayos solares. Unos 30 minutos antes de salir al sol aplicar crema protectora con factor de protección mayor de 15 y repetir la operación a menudo.

    Precauciones en las actividades cotidianas:

    No es recomendable realizar actividades que exijan esfuerzo físico importante cuando está haciendo mucho calor.

    Planear las actividades en la mañana o en el atardecer cuando las temperaturas no son tan altas.

    No dejar a niños, ancianos o animales en coches con las ventanas cerradas.

    Qué síntomas pueden aparecer por exceso de calor:

    El exceso de calor puede ser debido a una exposición muy intensa y corta o a una exposición mantenida, aunque de menos intensidad.

    Los primeros indicios del exceso de calor son: calambres, irritación de la piel o quemaduras, agotamiento y temperatura elevada.

    Qué hacer:

    Buscar refugio en la sombra o en un lugar con aire acondicionado.

    Tomar una bebida no alcohólica fresca, descansar, tomar un baño o una ducha con agua fresca y ponerse ropa ligera.

    Si aparecen síntomas de gravedad, como temperatura muy elevada, dolor de cabeza, vómitos y pérdida de consciencia, tratar de conseguir asistencia médica lo antes posible, por los procedimientos habituales (acudir a un servicio de urgencias, teléfonos de emergencia 061 y 112).

    Medidas de precaución para evitar incendios forestales.

    Además, el Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón insta también a la población a extremar las medidas de precaución para evitar generar un incendio forestal. En esta época está, en general, prohibido el uso del fuego en el monte y su entorno (quemas, barbacoas).

    Además, el uso de maquinaria que pueda generar chispas como cosechadoras o radiales y la manipulación de petardos o fuegos de artificio deben realizarse extremando las medidas de prevención. Por último, si se tiene una vivienda en un entorno forestal se debe eliminar la vegetación seca y otros combustibles del entorno para evitar que un incendio pueda afectar a la vivienda.

  • Tormenta. Continúan desalojados y se pierde la cosecha del melocotón

    La breve e intensa tormenta que descargó el pasado jueves sobre el Bajo Aragón mantiene todavía en vilo a vecinos y agricultores por los destrozos que produjo.

    En el campo afectó especialmente a Valmuel y Puigmoreno, donde los agricultores están analizando los destrozos, aunque, según las primeras estimaciones se habría echado a perder la totalidad de la cosecha del Melocotón de Calanda.

    En Alcañiz, donde fueron desalojadas 13 familias de dos viviendas de la ronda Belchite, los números 9 y 11, quedó muy dañada la terraza de una vivienda que, finalmente, el viernes se vino abajo.

    Durante todo este fin de semana esos vecinos permanecieron desalojados y los edificios precintados, a la espera de informes técnicos.

    Un total de 24 personas de ambos edificios continúan realojadas, además de 4 vecinos de un inmueble contiguo, donde se derrumbaron parte de los cimientos.

    Desde el Ayuntamiento indicaron que “la posible afección de este corrimiento en este edificio, en los adyacentes de Almudines y en los de Ronda de Belchite motiva esta medida de seguridad, que seguirá vigente mientras se siga analizando por parte de los servicios técnicos, arquitectos e ingenieros municipales cuál es la situación, qué reformas deben realizarse y cómo ha de procederse con estos vecinos y con toda esta céntrica zona”.

    El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, dijo que “lo absolutamente prioritario es la seguridad de toda esta zona y la ayuda que precisen las trece familias que permanecen desalojadas”.

    Cinco personas se alojan en un hotel de la ciudad con la colaboración del Ayuntamiento y el resto disponen de alternativa habitacional para estos días, a la espera de que se vaya aclarando la situación de los inmuebles y las reformas que deberán llevarse a cabo para garantizar la seguridad y habitabilidad de toda la zona, indicaron desde el consistorio, cuyos Servicios Sociales, han activado un protocolo de atención y seguimiento para los afectados para “mantener abierto un canal de comunicación constante para todas las necesidades que vayan surgiendo.

    De manera paralela, Policía Local y Bomberos en Alcañiz se han puesto también a disposición de estas familias para acompañarles cuando requieran acudir a recoger enseres, objetos o pertenencias para estos días”, manifestaron las mismas fuentes.

    El viernes pudieron recoger medicinas y mudas y el alcalde indicó que “tanto Policía Local como Bomberos me han transmitido que acompañarán las veces que sea necesario para estos vecinos” y que se ha localizado como origen del “deslizamiento” la terraza de un inmueble en el entorno de la plaza del Deán.

    “Por seguridad, hasta que no quede perfectamente certificado que no hay riesgo alguno en la zona, mantendremos este precinto. Esperaremos a los informes técnicos que se realicen para realojar lo antes posible”.

    La tormenta descargó unos 40 litros por metro cuadrado en aproximadamente 15 minutos.

    Entre otras afecciones, hubo inundaciones en empresas y viviendas, se desmoronó un muro del camino del Ciprés y cayeron varios árboles en diferentes puntos, también en el entorno de La Estanca. El alcalde dijo que se ha pedido ayuda a la Diputación de Teruel para el arreglo de las zonas no urbanas, con su maquinaria.

  • El Centro de Coordinación Operativa analiza las afecciones en el Bajo Aragón

    El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se reunió este jueves por videoconferencia para evaluar la situación tras las tormentas registradas durante la jornada y analizar los pasos a dar en las próximas horas ante las afecciones en la Comarca Central y el Bajo Aragón.

    En el encuentro participaron, además de la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, y de la directora general de Interior y Protección Civil del Ejecutivo autonómico, Carmen Sánchez, integrantes del Departamento de Educación, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza, las comarcas Central y del Bajo Aragón, los Bomberos de Zaragoza, la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Aemet, entre otros.

    Las tormentas motivaron que en la tarde del jueves se activase el Plan Especial de Protección Civil por riesgo de inundaciones (Procinar) en nivel 1 para coordinar el operativo en la comunidad. Este viernes se analizará si es necesaria una nueva reunión por este motivo.

    Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “a primera hora de la tarde, el primer frente tormentoso ha afectado al Bajo Aragón, donde se han registrado inundaciones de carreteras y daños en algunos garajes y viviendas.

    En esta comarca se han tenido que cortar numerosas carreteras secundarias por presencia de barro, balsas de agua y ramas de árboles. Además, una vivienda de Alcañiz ha sido evacuada por inundación y sus ocupantes han sido realojados en un hostal”.

  • Anabel Alonso recibirá este viernes en Alcañiz el premio Trovador

    El Festival del Castillo de Alcañiz comenzará este viernes, 30 de junio, con la obra de teatro La Celestina, basada en la obra de Fernando de Rojas y versionada por Eduardo Galán. Estará protagonizada por Anabel Alonso, que será quien reciba el premio Trovador, con el que se premia la trayectoria de intérpretes que pasan por cada año por esta muestra cultural.

    El festival contará con tres espectáculos, dos de ellos de teatro y uno musical. Los tres comenzarán a las 23:00 h. en el Anfiteatro Pui Pinos, ubicado en el cerro en el que se asienta el castillo.

    Los jueves previos a cada función se podrán adquirir entradas en la oficina de turismo. También se podrán comprar en taquilla dos horas antes de cada espectáculo y en la web del Ayuntamiento.

    El viernes 7 de julio habrá un espectáculo musical, Mastodonte Simplemente Perfecto, con Asier Etxeandia y Enrico Barbaro.

    El viernes 14 de julio se representará ¡Ay, Carmela!, una obra de teatro interpretada por María Adánez y Pepón Nieto.

  • El alcañizano Unai García Justes se convierte en “cinturón negro”

    Unai García Justes, integrante del Club Judo Alcañiz, se ha convertido en “cinturón negro, 1º dan”, al superar el examen de paso de grado de la Federación Aragonesa de Judo, que tuvo lugar este sábado.

    Mónica Romeo, la entrenadora del club alcañizano, explicó que “una vez que eres cinturón negro, empiezas a aprender judo, todavía queda un largo camino” y dijo que en el caso de los niños pequeños, en lugar de “danes” se llaman “kyus”, y “los representamos con colores” para “motivarles en su aprendizaje”.

    Unai se sometió a las pruebas de teoría, en la que se preguntan fundamentos de judo pie y judo suelo, trabajo de judo suelo y trabajo de judo pie, además de “katas”.

    Mónica anunció que este curso escolar el Club Judo Alcañiz ha conseguido 5 nuevos cinturones negros 1º dan, cuatro en el examen de diciembre y uno en el examen de junio.

  • El colegio La Inmaculada de Alcañiz recibe su premio Zinkers junto a Jordi Hurtado

    Como ganadores de Aragón en la categoría de Secundaria de los Premios Zinkers, de la Fundación Repsol, los alumnos del colegio La Inmaculada de Alcañiz obtuvieron a finales de la semana pasada su reconocimiento en una gala celebrada en el Teatro Real de Madrid y que estuvo presentada por Jordi Hurtado.

    Estos premios reconocen las mejores iniciativas de los centros educativos de todas las comunidades autónomas en materia de transición energética, cambio climático o sostenibilidad.

    El colegio alcañizano recibirá 2.500 euros como premio para desarrollar un proyecto de innovación y realizar una actividad sobre sostenibilidad con los alumnos ganadores.

    Por parte de La Inmaculada, recogió el premio Rafael Pérez, el docente responsable del proyecto ganador, que ha consistido en la organización de las primeras jornadas escolares sobre los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) para todos los alumnos de las tres etapas educativas del centro.

  • Joan Serrat y Xavier Tort, vencedores del accidentado Tramo de Tierra de Albalate

    Los pilotos catalanes Joan Serrat y Xavier Tort fueron los ganadores, este domingo, del décimo Tramo de Tierra de Albalate del Arzobispo, la cuarta prueba del Campeonato de Aragón de Tramos de Tierra, organizada por el Real Automóvil Club Circuito Guadalope.

    La prueba fue accidentada, principalmente por problemas mecánicos, hubo 9 abandonos entre los 24 equipos participantes, especialmente en el segundo de los tramos cronometrados.

    Desde la organización detallaron este domingo que “el Can-Am Maverick X3 de Serrat y Tort ha sido el más rápido en los dos primeros tramos cronometrados, cediendo en el tercero y último de ellos, en el que se ha tenido que conformar con la segunda plaza justo por detrás del Citroën C2 de Juan Carlos Martín y Paula Martín, que marcaban el mejor crono en el recorrido de cierre, con dos segundos de ventaja, aunque ello y la segunda plaza en el tramo 2, no ha sido suficiente para alcanzar el podio, tras los problemas sufridos en el primer tramo debido a una salida de pista que les dejaba fuera de la lucha por el triunfo, aunque finalizaban a un solo segundo del tercer puesto del podio.

    La segunda plaza de la clasificación final se ha ido a manos de los navarros David Oyarzun y Julen Maia (BMW 325I), tras una interesante lucha con los aragoneses Pablo Fortuño y Coral Barroso (BMW 325I), separados por sólo 5 segundos. Oyarzun, segundo en el primer tramo ha visto como Fortuño le recortaba tiempo en los dos tramos siguientes, aunque no completando la remontada.

    También habría que destacar el abandono en el segundo de los tramos cronometrados del equipo formado por Francesc Olivé y Enric Rosell (Ford Focus), que había marcado un destacado cuarto puesto en el primer recorrido. Una avería les dejaba fuera de la cita turolense.

    Por clases, el triunfo en la 4 ha sido para Serrat y Tort, mientras que los segundos clasificados absolutos, Oyarzun y Maia, se han impuesto en la 2. Juan Carlos Martín y Paula Martín se han adjudicado la clase 3, mientras que Pere Enric Rovira y Marc Qué se imponían tanto en la clase 1 como en la Copa Focus.

    Tras la cuarta cita de la temporada y con dos por delante para cerrar el Campeonato de Aragón de Tramos de Tierra, hay cambio de líderes en el clasificación scratch, con Pablo Fortuño nuevo primer clasificado entre los pilotos con 11 puntos de ventaja con respecto al ausente en Albalate, José María San José. Entre los copilotos la nueva líder es Coral Barroso con 3 puntos de diferencia sobre Xavier Tort”.

  • Ligero aumento de turistas extranjeros frente a los nacionales

    Según los datos provisionales recavados por el Instituto Aragonés de Estadística, en el mes de marzo la provincia de Teruel recibió 38.662 turistas residentes en España, una cifra algo más baja que el año anterior, cuando se registraron 40.047 visitantes de procedencia española, siempre teniendo en cuenta la provisionalidad de los datos.

    En ese mismo mes se registraron 74.872 pernoctaciones frente a las 77.981 de marzo del 2022.

    La provincia recibió el pasado marzo 4.667 turistas residentes en el extranjero, una cifra que aumenta ligeramente con respecto a la de marzo del año anterior (4.512).

    Este tipo de visitantes llevaron a cabo 9.842 pernoctaciones el pasado marzo y 9.775 en marzo del 2022.

    El número de alojamientos de turismo rural en la provincia de Teruel ha descendido con respecto hace un año, según los datos estimados. En marzo de este año había 360 alojamientos estimados con un total de 402 personas empleadas. Un año atrás habría 381 alojamientos de turismo rural con 404 empleados en total.

    En este tipo de alojamiento la estancia media en marzo fue de 2,55 días, un dato muy similar al de un año atrás, cuando se registró una estancia media de 2,45 días.

    Son, en todo caso, datos provisionales, sujetos a cambios, informa el Instituto Nacional de Estadística.

  • Caspe. Los campings tienen nuevo decreto

    El Gobierno de Aragón presentó este miércoles en el camping de Caspe el nuevo decreto de establecimientos de alojamiento turístico al aire libre y alojamientos turísticos singulares. Entre las novedades con respecto al último decreto, que se aprobó hace 19 años, se encuentran las siguientes, cita el Gobierno de Aragón:

    “La modificación del régimen de autorización previa por el de declaración responsable.
    Los campings privados no deberán ser inscritos en el Registro de Turismo de Aragón, aunque estarán sujetos al régimen de prohibiciones y limitaciones de ubicación y zonas de riesgo relativas a la implantación de establecimientos de alojamiento turístico al aire libre, contenidas en el nuevo Reglamento.
    La clasificación de los campings será de cinco, cuatro, tres o dos estrellas y se incorporan nuevos modelos de placas coherentes con el sistema de clasificación.
    Ampliación del 40% al 60% del porcentaje máximo de parcelas destinadas a bungalós o mobile-home.
    Posibilidad de incorporación de habitaciones y unidades de alojamiento asociadas (apartamentos) en campings de cinco, cuatro y tres estrellas con un máximo de 40 plazas.
    Introducción de la nueva figura de áreas de acogida y acampada de autocaravanas, caravanas en tránsito y similares. Se trata de espacios de terreno debidamente delimitados, dotados y acondicionados, abiertos al público en general para la ocupación y uso exclusivo de los mencionados vehículos destinados al turismo itinerante.
    Las anteriores acampadas en casas rurales aisladas pasan a denominarse acampadas en edificaciones rurales aisladas para evitar confusiones con la categoría de casas rurales.
    Introducción de la nueva figura de alojamientos turísticos singulares, que incluye aquellos que, posibilitando un hospedaje temporal mediante precio, y con las características mínimas que establece el Reglamento, no encajan en ninguna de las modalidades de alojamiento turístico reguladas ni en las excluidas expresamente”.

    Datos

    La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con un total de 102 campings, lo que supone 34.188 plazas de alojamiento de las que aproximadamente 4.000 corresponden a bungalós, mobile-home y habitaciones. El 65% de los campings de Aragón se sitúan en la provincia de Huesca, con un total de 66 establecimientos, mientras que las provincias de Teruel y de Zaragoza cuentan cada una de ella con 18 campings, es decir, cerca del 18% cada una de ellas. La provincia de Huesca supone el 72% del total de plazas, la de Zaragoza el 16% y la de Teruel el 12%. El sector del camping es el segundo sector de alojamiento de Aragón, con cerca de un millón de pernoctaciones al año, y el segundo sector con estancias medias más largas, con una media de 3,5 días/estancia. Es el primer sector en la ratio de turistas extranjeros sobre el total, con casi el 40%. La ocupación media mantenida en los últimos años por los campings de Aragón durante los meses de julio y agosto es del 85-90% en cuanto a bungalós. Las zonas de acampada en las mismas fechas muestran un porcentaje algo inferior, del 75-80%.

    En cuanto a la procedencia de los viajeros españoles, Aragón y Cataluña figuran en primer lugar, seguidas de País Vasco, Navarra y Comunidad de Madrid. Los viajeros extranjeros proceden principalmente de Francia, Holanda y Alemania, seguidos de Reino Unido y Bélgica.

    En 2019 hubo 263.380 viajeros nacionales en los campings aragoneses, mientras que en 2022 la cifra total fue de 297.972, alcanzándose sin embargo el pico de ocupación en 2021, con 308.980. En términos de pernoctaciones de viajeros nacionales, éstas fueron 838.007 en 2019, 949.153 en 2021 y 961.255 en 2022.

    A la vista de los datos, las pernoctaciones van en aumento constante, y en 2022 hubo más que en 2021 (año récord de viajeros nacionales en campings) y por supuesto más que en 2019. En cuanto a turistas extranjeros pernoctando en campings, si bien los años de pandemia reflejaron un recorte drástico en las cifras, en 2022 se superaron las cifras de 2019. Así, en 2019, 141.323 turistas extranjeros se alojaron en campings aragoneses, ascendiendo esta cifra hasta los 151.073 turistas en 2022. Por lo que se refiere a las pernoctaciones de turistas extranjeros en campings, en 2019 fueron 395.139 y en 2022 fueron 404.086.

  • Fiestón de San Marcos, en Chiprana. VÍDEO

    Después de la tradicional Bendición de los Campos y de una misa en la que el Arzobispo de Zaragoza se refirió al espléndido día que hizo, lamentándolo en lo que afecta a que sigue sin llover, el parque de San Marcos de Chiprana se convirtió en el escenario de una fiesta que reunió a cientos de personas, en grupos de amigos y familias. Pudieron disfrutar de espectáculos musicales y baile, castillos hinchables, toro mecánico, paella popular y un tren turístico que unió continuamente, mañana y tarde, el parque con el paraje de las Saladas.

  • Investigan a dos jóvenes por varios hurtos en comercios de Caspe

    La Guardia Civil ha investigado a dos personas por ser los presuntos autores de tres delitos de hurto cometidos en Caspe. Se trata de dos varones de nacionalidad rumana, de 27 y 31 años y vecinos de Puigmoreno y Alcañiz, respectivamente, según datos proporcionados por la Guardia Civil en su comunicado.

    Los hechos tuvieron lugar entre el 28 de marzo y el 17 de abril en tres establecimientos comerciales caspolinos, de donde se sustrajeron efectos por un valor total de 312 euros.

    El responsable de uno de los establecimientos afectados interpuso una denuncia el 28 de marzo, en la que daba a conocer que dos varones le habían sustraído diferentes efectos por valor de 90 euros. El 17 de abril, el responsable de otro comercio denunció ante el Equipo Roca de la Guardia Civil la sustracción de género valorado en 80 euros.

    La descripción de los autores que aportaron ambos denunciantes coincidía.

    Ese mismo día la Guardia Civil de Caspe recibió una tercera denuncia por un hecho similar. Dos varones le habrían sustraído diferentes productos valorados en 142 euros.

    El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe determinó que en todos los casos habían participado las mismas personas, obteniendo también los datos sobre el vehículo en el que se desplazaban y dando con la identidad del titular del turismo, comprobando que las características de esa persona “coincidían plenamente con las descripciones aportadas en las correspondientes denuncias”, informaron.

    Con la colaboración del Equipo Roca de Alcañiz lograron identificar al segundo sospechoso.

  • Alcañiz. El PP presenta su lista electoral, con Orrios y Altaba (Aragoneses)

    El Partido Popular (PP) de Alcañiz ha dado a conocer este lunes a los integrantes de su lista para las elecciones municipales. Miguel Ángel Estevan, como ya anunció hace unos meses, será el cabeza de lista, de la que formarán parte los actuales concejales del Ayuntamiento de Alcañiz Eduardo Orrios y Beatriz Altaba (independientes), quienes se integraron en “Aragoneses” tras abandonar el PAR por discrepancias con Arturo Aliaga. Anabel Fernández, actual concejal del PP será la segunda de la lista y Orrios el tercero. Altaba figura la novena.

    Aludiendo a la incorporación en su lista de Orrios y Altaba, Estevan dijo que “cuento con los mejores”, “ellos son la clave para ganar las próximas elecciones y he conformado una candidatura alejándome de sectarismos, sin prejuicios ni sesgos”, añadiendo que “no quiero trincheras más propias de otros tiempos y aquí tenéis la demostración”.

    Estevan prometió que “Alcañiz será lo primero”, con el objetivo de “mejorar nuestra ciudad y dedicar todos los esfuerzos en cambiar la gestión del ayuntamiento”, señalando que en la actual legislatura “la única preocupación ha sido la trascendencia personal del alcalde a costa de abandonar los problemas de los alcañizanos”.

    “Cuento con todos los vecinos para mejorar esta ciudad. Y para ello las puertas de la sede estarán abiertas y todos los que forman parte de la candidatura están a vuestra disposición para que les trasladéis vuestras inquietudes y propuestas”, anunció Estevan.

    “Con Miguel Ángel Estevan y su equipo los alcañizanos pueden estar tranquilos porque su única preocupación será mejorar vuestra ciudad, ayudar a recuperar el protagonismo perdido en estos años, colaborar con todas las empresas y comercios que hacen de este municipio una localidad de servicios, y evitar que el empleo se vaya a otros lugares porque aquí no se les ofrece las condiciones adecuadas”, destacó.

    LISTA DEL PP

    1. Miguel Ángel Estevan.
    2. Anabel Fernández.
    3. Eduardo Orrios (independiente).
    4. Marta Alquézar.
    5. Javier Climent.
    6. Belén Adán.
    7. Jesús Gan (independiente).
    8. Ana Barrabino.
    9. Beatriz Altaba (independiente).
    10. Joaquín Alquézar.
    11. Andrea Portolés.
    12. Javier Velilla.
    13. Gabriela Tapalaga.
    14. Carlos Navarro.
    15. Ángel Espés.
    16. Sira Telmo.
    17. Nacho Carbó.
    Reservas
    1. Claudia Ciordas.
    2. Raúl Abril.
    3. Sara Vallés.
    4. Javier Lahoz.
    5. Gisela Barrio.

  • Faltan conductores de autobús en el Bajo Aragón y formarán a desempleados

    Fruto de un estudio de demanda empresarial, la Cámara de Comercio de Alcañiz ha detectado que en el Bajo Aragón hay una gran demanda de conductores de autobuses en diferentes empresas, más de una veintena de plazas.

    Por ello, va a ofrecer un programa formativo dirigido a desempleados de las distintas comarcas bajoaragonesas. Los participantes, además de formarse, podrán obtener el carné de conducir de este tipo de vehículos y hacer prácticas en empresas. El objetivo, indica Guadalupe Martínez, desde la Cámara de Comercio, es que sean contratados por las empresas.

    Podrán participar personas inscritas en las oficinas del INAEM de la zona.

    La Cámara realizará una preselección de los candidatos por medio de diferentes pruebas y luego abrirá un proceso de selección.

    Según Guadalupe Martínez, la previsión es que a finales de octubre estas personas ya estén formadas.

  • El Ayuntamiento de Alcorisa se plantea demandar a Retevisión por problemas de señal

    Desde el Ayuntamiento de Alcorisa indican que el municipio sufre “problemas en la recepción de la señal de televisión desde el mes de octubre”, un problema, indican que “se agrava determinados días y que provoca que los vecinos no puedan visionar correctamente multitud de canales por su continuo pixelado y corte de la emisión”.

    Estas “incidencias”, dicen desde el consistorio, “generan malestar en la localidad y, aunque no es un ámbito de competencia municipal, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto en diversas ocasiones con la empresa nacional Retevisión para que se solucione el problema”.

    Explican que “tras varias visitas de los técnicos sin un remedio duradero, el consistorio se plantea tomar otras medidas más serias respecto a la empresa encargada del servicio de televisión”.

    Su alcalde, Miguel Iranzo, manifiesta que “desde el Ayuntamiento entendemos el malestar de los vecinos y nos sentimos impotentes por no poder dar solución, ya que no es competencia del consistorio, ni tenemos autorización ni acceso al repetidor”, añadiendo que “aunque han venido los técnicos de la empresa en varias ocasiones y nos han indicado que se había solucionado, lo cierto es que el problema sigue y, por ello, nos planteamos demandar a Retevisión si las incidencias persisten en nuestra localidad”.

    Hace unos días, el consistorio propuso la creación de un registro de incidencias técnicas para que los vecinos que tuviesen problemas con la recepción de la señal rellenasen un formulario. Se hizo para tratar de localizar si era un problema en determinadas zonas del municipio, con el fin de realizar una medición y reclamación conjunta a la empresa encargada.

Image