-
Aprobado el proyecto para la creación de un museo artístico de Alcañiz
El pleno del Ayuntamiento de Alcañiz aprobó este martes el proyecto de restauración y adecuación interior de la casa consistorial y de la lonja, donde irá ubicado un museo artístico que podría incluir las pinturas góticas de “La rueda de la fortuna” y “El trovador”, del castillo calatravo, además de donaciones. Este museo contará, además, con un espacio para exposiciones itinerantes.
Para la totalidad de las obras, que también incluye la remodelación del salón de plenos, de la parte administrativa del consistorio y de varios despachos, además del museo de la lonja y de la reubicación de la oficina de turismo a la altura de la plaza de España, comunicada con los pasadizos subterráneos, se cuenta con una subvención de 2,3 millones de euros de fondos europeos.
Entre los puestos de trabajo previstos se incluye un director de museo y conservadores.
Para establecer las características del museo, trabajarán en colaboración las comisiones de Cultura y Turismo, la Fundación Quilez Llisterri, el técnico de Cultura y la investigadora Tere Thomson.
Las obras está previsto que comiencen el próximo mes de octubre y que finalicen en marzo del 2026. El proyecto es de Laguens Arquitectos S.L.
-
San Roque, muy querido en Chiprana. VÍDEO
Chiprana se sumió del 15 al 18 de agosto en sus fiestas más populares, las de San Roque, aunque ya tuvo como entrante sus prefiestas, que comenzaron el 27 de junio. Desde entonces hubo actos para todas las edades en un momento, el del verano, en el que el pueblo aumenta considerablemente su población, recibiendo a los chipranescos que habitualmente viven en otras ciudades, además de a otros bajoaragoneses.
A ritmo de la charanga “El revoltijo”, de Alloza, por las calles del municipio rondó en procesión la imagen de San Roque con su fiel perrillo comiendo pan . En este día grande de las fiestas, el Santo regresa a la iglesia, seguido por los romeros y se celebra una misa especial, en su honor y baturra, a cargo de la Rondalla Chipranesca.
Tras la misa, en desfile, los vecinos bajan al pabellón municipal a degustar un copioso aperitivo.
-
Usuarios con discapacidad comprueban la accesibilidad del nuevo hospital de Alcañiz
CERMI Aragón, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad, estuvo este martes analizando la accesibilidad del nuevo hospital de Alcañiz con el objetivo de “asegurar que una persona, independientemente de su discapacidad, pueda acceder sin ningún tipo de barreras”, indicó Carlos Laiglesia, presidente del comité.
Los representantes, con una usuaria en silla de ruedas, recorrieron el hospital analizando el acceso a aseos, camas y ascensores, rampas, plataformas visuales de interpretación, pictogramas o señalética para personas con discapacidad intelectual, entre otros aspectos. Con todo, elaborarán un informe de recomendaciones.
Cabe destacar que la obra ya está terminada, sin embargo, la directora de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón, Estíbaliz Tolosa,aseguró que si hay alguna deficiencia podría solventarse.
Tolosa indicó que se trata de la primera vez que este tipo de verificaciones en colaboración se hacen en un hospital público.
Actualmente está pendiente el equipamiento del hospital y la instalación de la cocina y realizándose el vial de acceso, por un tramo de la vía de Val de Zafán, una ubicación con vistas al castillo o a la ermita de Santa Bárbara.
-
Dos heridos por arma blanca en una reyerta en una pizzería de Valderrobres
Dos personas resultaron heridas por arma blanca en una reyerta que tuvo lugar entre las nueve y las diez de la noche de este martes en la pizzería La Terrazeta de Valderrobres, momento en el que había comensales, principalmente turistas, en el establecimiento.
Fuentes próximas al entorno del establecimiento, la disputa se produjo al comunicarse el despido de uno de los trabajadores de una empresa de construcción del mismo propietario que la pizzería. Este, presuntamente, atacó con un cuchillo de tamaño mediano al propietario del negocio, que resultó herido leve, y a otro trabajador, que continuaba este miércoles ingresado en el hospital de Alcañiz con lesiones graves en el costado y en situación estable.
Según fuentes de la Guardia Civil, en la tarde de este miércoles las diligencias todavía continuaban en marcha y el detenido por la agresión no había sido puesto aún a disposición judicial.
-
Alcañiz. Paralizan el derribo del parque nada más comenzarlo
La Plataforma Salvemos el Parque de Tráfico de Alcañiz había solicitado a Patrimonio del Gobierno de Aragón la declaración del parque como Bien de Interés Cultural (BIC).
Pese a estar ese expediente de solicitud abierto, el Ayuntamiento de Alcañiz comenzó este lunes las obras de demolición del parque para construir uno nuevo, según marca el proyecto municipal, sin circuito para bicis y patinetes, abierto, sin el vallado actual, con pipicán para perros y concebido para todas las edades, no sólo para niños. A estos y otros aspectos se opuso la citada plataforma, considerando que debía conservarse el parque y repararlo para hacerlo más seguro y que el dinero que costará el nuevo parque, cerca de un millón de euros, podría destinarse a reparar este y otros parques, además de construir nuevas zonas de juegos en la ciudad.
Al comprobar que este lunes las máquinas comenzaban a demoler el parque, construido en 1973 y en el que han jugado diferentes generaciones de niños, padres y abuelos, la plataforma informó a Patrimonio y éste indicó al Ayuntamiento la paralización de los trabajos hasta que se resolviese el expediente.
“El Ayuntamiento no puede empezar unas obras mientras haya un expediente abierto, bien sea resuelto en un sentido o en otro”, explicó Jorge Santafé, portavoz de la plataforma.
Desde Patrimonio, indicaron que se está elaborando un informe y que la resolución se dictará “en breve”.
Por otra parte, no está claro si las obras de construcción del nuevo parque finalizará en plazo. Su plazo de ejecución es de ocho meses y la subvención concedida al Ayuntamiento para ellas (unos 500.000 euros) deberá estar justificada el próximo 31 de diciembre. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, declaró al respecto que “iremos viendo cómo se desarrolla la obra. No sé lo que pasará mañana y tampoco lo que pasará en diciembre”.
Este aspecto es relevante para la plataforma, puesto que el alcalde había insistido en que el proyecto debía realizarse sin modificaciones para no perder la subvención. Sin embargo, el portavoz de la plataforma, Jorge Santafé, manifestó que “llevamos tiempo diciendo que no da tiempo a hacer el proyecto tal y como está estipulado sin pedir una prórroga y, si van a pedirla, se puede modificar el proyecto, por lo que se pueden solicitar otro tipo de cosas, ya que habrá más margen para poder ejecutarlo”.
-
Alcañiz. Se tira la primera vivienda habitada de Trinidad tras el reventón
Y con esta ya van tres. Los números 16 y 18 no estaban habitados, pero el número 20 sí y ha comenzado a derribarse esta semana. Las tres viviendas estaban una a continuación de la otra.
Su propietaria está “destrozada” y ha tenido que recibir atención psicológica. “Aquí se han criado todos mis hijos y hemos invertido mucho esfuerzo”, expresa, mientras se enfrenta a la incertidumbre de dónde vivirá en el futuro. Tiene claro que en esa calle no será. El casco antiguo está muy descuidado y precisamente la tubería se rompió por estar muy vieja y no haberse sustituido, como ya explicó el alcalde cuando ocurrió todo esto, el pasado 3 de abril, momento en el que cinco familias tuvieron que ser desalojadas.
Además, la misma mujer era propietaria del número 18, también derribado.
“Me propusieron quedarme con el solar”, dice la dueña de ambos inmuebles, pero no lo contempla, ya que esa zona de Alcañiz no ofrece garantías de seguridad estructural y está abandonada. “Esto no se lo deseo ni a la peor de las personas”, expresó desolada.
Es Aquara, la empresa responsable de la gestión del agua y el alcantarillado de la ciudad, quien se hace cargo de las obras, desalojos y demás gastos.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, manifiesta que “es una cuestión técnica y muy dolorosa, sobre todo para los afectados”, aunque, apunta, es inevitable porque “no aguanta la estructura”.
Estevan indicó que “de momento no” se contemplan más derribos, pero los vecinos de la zona han puesto sus barbas a remojar. Alguno ya está mirando opciones de alquiler por si tiran su vivienda. Y es que en viviendas que incluso no han sido desalojadas han aparecido muchas grietas desde el suceso.
-
Atraco cuchillo en mano y otros robos en la misma tarde en comercios de Alcañiz
Un atracador, cuchillo en mano y con la cara cubierta por una mascarilla quirúrgica, ha amenazado a la cajera de un supermercado de la avenida de Aragón y se ha llevado todo el dinero que había en la caja.
Este ha sido uno de los, al menos, seis robos cometidos en la tarde de este viernes, en pleno centro de Alcañiz. Tres de ellos se han perpetrado en establecimientos de la avenida de Aragón y, al menos, otros tres en bares y un comercio de la plaza de España y calles próximas.
La Guardia Civil indica que se trataría de dos individuos diferentes sin relación entre sí y que, casualmente, habrían elegido la misma tarde para robar en establecimientos del centro de la ciudad. Junto con la Policía Local, investigan las imágenes de las cámaras de seguridad para dar con el paradero de los sujetos.
A primera hora de la tarde, uno de los ladrones ha entrado en la tienda de deportes Atleet, de la avenida de Aragón, ha cogido una gorra y se ha marchado sin pagarla. Al sonar la alarma, Raluca, la dependienta, ha salido corriendo tras él increpándole. Personas que se encontraban en la avenida en ese momento, al ver la reacción de Raluca, han gritado igualmente al ladrón, que ha soltado la gorra y ha huido en el autobús urbano que había parado en ese preciso momento. “Todavía estoy asustada”, indicaba Raluca unas dos horas después del suceso.
En la misma tarde, un hombre ha entrado en el bar La Cabaña, en la misma avenida, y se ha puesto a jugar a la máquina tragaperras. Las camareras, a las que les había llamado la atención su “actitud sospechosa”, explican que “nos ha pedido un bocadillo de jamón para distraernos” y cuando no había nadie que le vigilase se ha llevado todo el dinero de la caja.
El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, siguiendo las recomendaciones de la Policía Local, se ha puesto en contacto con asociaciones de comerciantes de la ciudad para que alertasen a los propietarios de establecimientos. Alguno ha bajado la persiana de su comercio. Otro vigilaba su tienda desde la calle, con la barra de bajar la persiana en la mano, por si tenía que defenderse.
-
La “Ruta Enfermera” llega a Alcañiz
El tráiler de la “Ruta Enfermera” se instalará este miércoles, 19 de junio, en el Solar de Sindicatos de Alcañiz. Está organizada por el Consejo General de Enfermería de España, junto con los colegios oficiales provinciales, y su objetivo es la promoción de la salud y dar visibilidad a los cuidados de enfermería a través de charlas, talleres, contenidos interactivos, pruebas diagnósticas y juegos.
La jornada comenzará con talleres para alumnos de Primaria y Secundaria. La enfermera Laura Palos, con la colaboración de integrantes del 061, impartirá nociones de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Las enfermeras EIR de la Unidad Docente de Familia y Comunitaria de Alcañiz hablarán sobre protección solar y hábitos saludables para el verano. Además, habrá talleres dirigidos a Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería sobre cuidados de pacientes paliativos, a cargo de Marta Alquézar, y sobre prevención de lesiones por presión, a cargo de Silvia Blasco Gil.
De 17:30 a 20:30 h. se podrán realizar visitas libres al tráiler, excepto las horas con taller en interior o visitas concertadas. Además, distintas profesionales de la Enfermería impartirán talleres abiertos al público. Raquel González, Ana Lagar, Natalia Moreno y Maite Sauras hablarán de 'Detección y actuación ante disfagia. Habilidad para el cuidado no profesional' y Ana García y Susana López de 'Detección de la fragilidad. Habilidad para el cuidado no profesional'. Pilar Colón analizará la 'Bioética para ciudadanos'.Victoria Corriol tratará sobre la 'Prevención del cáncer de piel y fotoprotección'; la matrona Beatriz Buil Tejero de la 'Menopausia, vida más allá de los 50' y la directora teatral Sonia Lanuzza realizará un Taller de Risoterapia. Las enfermeras Marta Aguilar, Laura Palos, Marta Blasco y Silvia Blasco guiarán una visita concertada para sanitarios.
-
La plataforma "Salvemos el parque infantil de tráfico" llama a movilizarse
Con el objetivo de que el parque infantil de la avenida de Aragón de Alcañiz sea remodelado y no demolido para crear el proyecto previsto por el equipo de gobierno del Ayuntamiento, se ha constituido la plataforma “Salvemos el parque infantil de tráfico”.
Sus integrantes acudieron al pleno municipal del pasado lunes y, de forma pacífica, mostraron unas pancartas sobre sus reivindicaciones.
Este miércoles han estado informando en el mismo parque infantil sobre la concentración que han convocado para el próximo martes, a las 18:00 h., en la plaza de España, una hora antes de que el Ayuntamiento celebre una sesión del Consejo de Ciudad y en el que van a solicitar participar.
Por otra parte, la plataforma ha presentado instancias en el consistorio a modo de cartas a los diferentes grupos políticos pidiéndoles una reunión y su apoyo en las movilizaciones.
Además, han creado un concurso de relatos cortos, que pueden depositarse en en buzones colocados en distintas librerías del municipio.
BASES DEL CONCURSO:
BASES
“1- Podrán participar todas las personas que lo deseen aunque no residan en Alcañiz.
2- El tema será sobre EL PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO
(Recuerdos, experiencias, anécdotas, ficción, datos de su construcción....etc)
3- La extensión del relato no superará los dos folios por una cara y será en lengua española.
4- Serán descalificados los relatos ofensivos y que contengan palabras malsonantes.
5- Los relatos tendrán título pero no estarán firmados. En un sobre adjunto, cerrado y grapado al relato constará escrito el título del relato por fuera. Y dentro del sobre se incluirán los datos del autor/a ( nombre completo, edad, teléfono y correo electrónico, si lo tiene. Y en caso de ser menor, teléfono y correo del padre/madre o tutor/a)
Los enviados desde fuera de Alcañiz, se remitirán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Remitido con un seudonimo y si es posible en formato PDF.
6- El jurado estará compuesto por personas de reconocido criterio literario.
7- Habrá 1er. premio, 2º y 3º, y varios accésit (según el número de participantes)
8- Los relatos podrán depositarse en librería Santos Ochoa, Avda. Aragón 2 y en librería Sodric, Avda. Aragón 26, en unas urnas dispuestas a tal fin, hasta el día 21 de Junio inclusive.
9- El fallo del jurado y los premios serán dados a conocer y entregados una semana más tarde en Alcañiz. Se notificará previamente el lugar y la hora a los galardonados y también se hará público para que pueda asistir quién lo desee.
10- El hecho de participar supone la aceptación de estas bases”. -
Alumnos de Alcañiz desarrollan “Stop toallitas”
“Stop toallitas” es un proyecto medioambiental desarrollado por los alumnos del Aula de Desarrollo de Capacidades, que dirige Paloma Rocafull.
El pasado miércoles, los alumnos dieron a conocer a otros centros educativos su proyecto, con el que quieren conseguir que no se arrojen toallitas desechables al váter.
Pretenden lograr cambios cívicos y legislativos que conlleven grandes mejoras para la sociedad y el medio ambiente mediante la concienciación del grave impacto ambiental y económico generado por las toallitas higiénicas desechables que, dicen, se tiran al WC porque en sus etiquetados figuran como degradables por agua, cuando en realidad no lo son.
Los desarrolladores de este proyecto mostraron primero en el aula cómo el papel higiénico se deshacía rápidamente en la misma, mientras que las toallitas desechables permanecían intactas, incluso aquellas que en su etiquetado verde y calificación ISO figuran como aptas para ser vertidas al inodoro. Después, la actividad se trasladó a la ribera del río Guadalope, en las inmediaciones del CEIP Concepción Gimeno Gil, donde los asistentes visitaron una zona donde la rotura de una canalización de aguas residuales había provocado una gran acumulación de toallitas cerca del cauce fluvial.
“Estos últimos años, cuando bajábamos al río para hacer el recorrido botánico, nos dimos cuenta de que todo esto estaba muy sucio y advertimos también que había muchísimas toallitas, y mucho residuo que se generaba de algo que, cuando llovía, rebosaba, porque la evacuación de pluviales no debía funcionar bien”, explicó Rocafull, quien dijo que esta evidencia de degradación ha motivado que hayan iniciado los alumnos este proyecto.
Una de las alumnas explicó que “las toallitas se inventaron en 1957, son uno de los residuos más dañinos que ha creado la industria. Sus usos se han multiplicado en un 50%. Para demostrarlo, hemos hablado con una empresa que desatasca cañerías, nos han dicho que hace 4 años no tenían casi trabajo y ahora con las toallitas su trabajo ha aumentado mucho. Nos han dicho que desatascar una casa cuesta 300 euros, una comunidad 600, y de cada casa sacan aproximadamente 3 cubos negros de obra llenos”.
-
Exigen medidas para que Caspe salga del “abandono en educación”
Con el lema “Caspe, abandonada en educación”, los centros educativos del municipio se manifestaron este lunes para pedir “recursos y espacios” para ante la elevada demanda de plazas que existe en el municipio, gran parte fuera de plazo.
Piden un nuevo centro educativo en el municipio, más profesores y también más cursos de aprendizaje de español, ya que muchos de los estudiantes proceden de otros países y no hablan este idioma.
En conjunto, alumnos de Caspe leyeron un manifiesto en la plaza de España, exponiendo la situación y dirigiéndose a los políticos para exigir los mismos derechos que sí tienen satisfechos, dijeron, los estudiantes de la capital, Zaragoza.
Dijeron sentirse estudiantes “de segunda categoría”, por ejemplo, teniendo que “recibir las clases en el pasillo y en el recreo”, habiendo “perdido las salas de psicomotricidad o la biblioteca”.
-
Llueve
El fin de semana comenzó con un tímido asomo de la lluvia y terminó lloviendo con ganas, especialmente en municipios como Híjar, Valderrobres o Castellote, donde se registraron alrededor de 20 litros en cada uno de ellos.
En Híjar cayeron en menos de una hora, entre las tres y las cuatro de la tarde. Hubo que cortar al tráfico, por precaución, la carretera A-224, que se inundó en una parte en la que confluyen varios accesos agrícolas. Este problema es habitual cuando llueve con intensidad, indicó el alcalde, Jesús Puyol.
La carretera nacional N-232, en el término de Azaila, a 11 kilómetros de Híjar, se inundó parcialmente, sin llegar a cortarse al tráfico, al menos hasta las ocho de la tarde.
Los operarios de la Diputación intervinieron en la carretera TE-V-3005 a Ráfales debido al granizo caído sobre la calzada. También actuaron en la TE-V-3001 a Torre del Compte por pequeños desprendimientos, debido a la lluvia.
El cereal de secano ya está perdido en el Bajo Aragón, porque las plantas ya han muerto por la falta de lluvias. El agua será bien recibida por los pantanos, los ríos y los regantes.
-
Beatriz Royo y Raquel Arnedo animan a bailar “El Rodat” con un cuento
“Bailemos el Rodat” es el segundo de los cuentos que la alcañizana Beatriz Royo Molinos ha escrito para dar a conocer las tradiciones del Bajo Aragón a los niños y para recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer, enfermedad que ella padece.
Está editado por Fragolino e ilustrado por la también alcañizana Raquel Arnedo Centelles. Se presentará este viernes, 17 de mayo, a las 20:00 h., en el Salón de La Encomienda de Castelserás.
Es una historia de amor entre dos jóvenes, con el que Beatriz, descendiente de Castelserás, pretende “fomentar el baile del Rodat”, un ritual con tambor y dulzaina alrededor de la gran hoguera y en el que actualmente pocos vecinos participan. “No queremos que desaparezca”, dice la escritora, quien desea “que el próximo 19 de enero lo baile más gente”.
En el cuento, el amor de dos niños va creciendo a la vez que ellos mismos, como las llamas de la hoguera, que llega a ocupar toda la plaza del pueblo. Él se llama Sebastián, como el patrón de Castelserás, que se celebra con La Monumental, y ella, Bárbara, como una de las ermitas de Alcañiz. “En el libro hacemos un guiño también a Carmen Valero”, la primera atleta olímpica española, que nació en Castelserás. Beatriz también quería recoger en el cuento los orígenes de la hoguera, pero, explica que “ha sido imposible documentarlos, puesto que se hace desde siempre”.
Las ilustraciones surgen “de la empatía, de la emoción, de la gratitud y de mi cariño”, expresa su autora, Raquel Arnedo Centelles, para quien, asegura, “crear siempre ha sido mi pasión”. Raquel, se sentiría “muy agradecida”, dice, si sus dibujos consiguen “llegan al alma”.
El trabajo del editor, de la escritora y de la ilustradora ha sido totalmente desinteresado. Con su primer cuento, “Por los cerros anda y el agua nos manda”, sobre la tradición del Voto y de la Virgen de Pueyos de Alcañiz, se recaudaron 4.000 euros para la Asociación Española Contra el Cáncer.
En un principio, se publicarán 500 ejemplares de “Bailemos el Rodat”, que se distribuirán por diferentes librerías del Bajo Aragón.
La intención de Beatriz es publicar un total de doce cuentos ambientados en tradiciones bajoaragonesas y destinar lo recaudado con la venta de todos ellos a la misma asociación.
-
Alcañiz. Recrean una reforma del parque infantil que evite su demolición
Hasta el pasado 28 de abril, 3.228 personas han firmando para que el principal parque de Alcañiz, el de la avenida de Aragón, no se rehaga totalmente, sino que se reforme, manteniendo “su esencia” y sin eliminar su circuito de seguridad vial, incluyendo su puente, y su perímetro cerrado para evitar el riesgo que supone la proximidad a la carretera.
El proyecto del Ayuntamiento, que contempla su demolición para crear un parque totalmente diferente, sin circuito y abierto, tiene un presupuesto cercano a un millón de euros. Quienes se oponen a este proyecto, consideran que puede reformarse con un coste mucho menor.
Para ello, han recurrido a un arquitecto que, de manera altruista, ha diseñado por ordenador una reforma del parque próxima a lo que piden los firmantes.
Por otra parte, para tratar de que el proyecto del Ayuntamiento no se lleve adelante, hay vecinos que han recurrido al Justicia de Aragón y también solicitan a Patrimonio de Aragón que el parque sea declarado Bien de Interés Cultural.
Al haber sobrepasado el número requerido de firmas contrarias al proyecto, los vecinos tienen la posibilidad de que su propuesta sea incluida en el orden del día del pleno municipal, así lo han solicitado. Quieren que todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento respondan si están a favor de la demolición del parque.
-
Investigan al conductor del turismo que colisionó en el polígono de Andorra
La Guardia Civil investiga a un conductor como presunto autor de delitos de conducción temeraria y lesiones graves por imprudencia a raíz de un accidente de tráfico ocurrido el pasado 22 de abril en Andorra.
Los hechos ocurrieron alrededor de la una de la madrugada en la calle Estación de Atocha, dentro del polígono industrial del municipio. Un turismo en el que viajaban cinco jóvenes se salió de la vía y colisionó contra un camión que estaba estacionado, resultando heridos los cinco ocupantes, que fueron trasladados al hospital de Alcañiz, presentando dos de ellos heridas de gravedad y los otros tres, heridas de distinta consideración.
El conductor del vehículo dio negativo en las pruebas de alcohol y drogas a las que fue sometido.
El Equipo de Investigación de Siniestros Viales del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Alcañiz ha investigado al conductor por los delitos de conducción temeraria, tipificado en el código penal con pena de prisión de 6 meses a 2 años y a la privación de conducir entre 1 y 6 años, y de lesiones graves por imprudencia, lo que podría conllevar la pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 18 meses y a la privación del derecho a conducir entre 1 a 4 años.
Las diligencias han sido instruidas por la citada unidad y remitidas al Juzgado de instrucció de Guardia de Alcañiz.
-
Caen cuatro gotas: restringen el agua de riego en el Bajo Aragón
Los agricultores bajoaragoneses deben ceñirse a restricciones de riego ante la escasez de agua y abrir la tajadera cada tres semanas en lugar de cada dos, como es lo habitual.
“Hoy dan lluvia” lleva varios días en boca de los bajoaragoneses, pero finalmente caen cuatro gotas contadas y la situación “está al borde de entrar en emergencia” en las partes alta y media del río Guadalope, según el informe más reciente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entidad que se reúne este martes con los regantes en comisión ordinaria para decidir cómo se desembalsa.
El presidente de la Junta Central de Usuarios del Río Guadalope, José Fernando Murria, acudirá a la reunión con una petición: que los regantes puedan aprovechar el agua de la presa del Cañón del embalse de Santolea. Esta presa es la última construida (2022) y actualmente se encuentra en puesta en carga, un proceso que dura años y que consiste en llenar y vaciar la presa a distintos niveles de cara a prepararla para su uso.
La próxima previsión de llenado es para octubre, a lo que seguirá un vaciado. Para el presidente de los usuarios del Guadalope debería aprovecharse el agua que ya se ha almacenado en esta parte para regar, al margen de que luego continúe, aunque se demore, la puesta en carga.
“Por debajo de los valores normales para este tiempo” se encuentran los embalses de Santolea, Calanda y Caspe, según los datos de la CHE, que registran el embalse del Cañón de Santolea al 9,4% de su capacidad, el del Puente de Santolea al 50% y el pantano de Calanda al 26,2%.
-
Azaila. Octuplicaba la tasa de alcohol mientras transportaba 40 toneladas de vigas
El conductor de un camión circulaba por la carretera N-232 octuplicando la tasa de alcohol permitida, cuando fue interceptado por la Guardia Civil en Azaila.
Ocurrió el pasado 15 de abril, sobre las cuatro y media de la tarde.
Cuando los agentes le dieron el alto durante un control de la normativa de transporte terrestre, que realizaba una patrulla de Alcañiz, el camionero hizo caso omiso, por lo que tuvieron que interceptarlo más adelante.
Presentaba claros síntomas de circular bajo la influencia del alcohol y las pruebas a las que fue sometido arrojaron un resultado positivo de 1’26 y 1’32 mg/l de aire espirado. La tasa máxima permitida de alcohol para conductores profesionales es de 0,15 mg/l, por lo que la octuplicaba.
El vehículo articulado que conducía transportaba unos 40.000 kilos de vigas de hormigón, por lo que la actuación llevada a cabo por los agentes pudo evitar un posible accidente de consecuencias trágicas.
La Unidad de Investigación de Siniestros del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Alcañiz instruyó las correspondientes diligencias policiales por un delito contra la seguridad vial,
tipificado en el art. 379 del Código Penal, por conducir un vehículo a motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas y el conductor ha sido investigado por ello.Así mismo, se procedió a extender el correspondiente boletín de denuncia por infracción al art. 143 del Reglamento General de Circulación, bajo el concepto “no respetar las señales y órdenes de los Agentes de la autoridad encargados de la vigilancia y regulación del tráfico”, infracción que lleva aparejada una sanción de 200 euros y la retirada de 4 puntos del permiso de conducción.
Por el delito indicado, el conductor implicado en los hechos, se podría enfrentar a una pena de prisión de tres a seis meses y a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
-
Las Cortes apoyan que Alcañiz sea sede permanente de la EVAU
Las Cortes de Aragón aprobaron este martes, por unanimidad, una proposición no de ley de Teruel Existe dirigida a instar al Gobierno a que se mantenga la descentralización de las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU), para que se realicen cerca del lugar de residencia de los alumnos y no solo en las capitales de provincia.
Concretamente, se pide que se establezcan como sedes permanentes Alcañiz, Calatayud, Barbastro, Jaca, Graus, Castejón de Sos, Fraga, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Calamocha y Tarazona.
Esta forma de organización para las pruebas de la EVAU fue puesto en marcha por la Universidad de Zaragoza durante la pandemia y se había mantenido para el actual curso académico.
-
Caspe inicia su retorno al siglo XV
Una parte importante de la historia de Caspe se recreará entre este lunes, 8 de abril, y el próximo 13 de abril: el Juramento de los Compromisarios. Son actos previos a la conmemoración del Compromiso de Caspe, que tendrá lugar del 28 al 30 de junio.
Los primeros actos sobre el juramento serán en el castillo del Compromiso, que albergará tres conferencias a cargo de los doctores universitarios Juan Manuel Cacho Blecua, Francisco Gimeno Blay y José Luis Corral Lafuente.
Además, el 12 de abril se impartirá un concierto de música didáctica a cargo de Pilar Almalé y Pablo Morales.
Los actos de recreación histórica comenzarán el sábado 13 de abril, a las 10:00 h, siendo el principal a las 19:00 h., todos ellos en el entorno de la Colegiata Santa María la Mayor, escenario original de los hechos acontecidos en el siglo XV.
Durante todo el sábado se sucederán los actos ambientados en ese momento histórico que recrea la
llegada y el Juramento de los Compromisarios a la Villa de Caspe para encerrarse en el Castillo del Bailío. Así comienza el cónclave más importante de la historia medieval europea que tiene por objeto elegir entre los candidatos al trono al nuevo rey de la Corona de Aragón.Habrá visitas guiadas a espacios militares y cancillerescos y talleres, además de la recreación.
PROGRAMA:
Lunes, 8 de abril.
18.00 h. Acto inaugural: presentación del Juramento de los Compromisarios 2024. Castillo del Compromiso
18:30 h. Conferencia inaugural “El maestre Juan Fernández de Heredia: su amor por los libros y su aragonesismo”, a cargo del Dr. Juan Manuel Cacho Blecua, Universidad de Zaragoza.Jueves, 11 de abril.
19:00 h. Conferencia “El Juramento de los Compromisarios y el diario de sesiones del Compromiso. Análisis de las discrepancias textuales entre el original y las sucesivas copias”, a cargo del Dr. Francisco Gimeno Blay, Universidad de Valencia. Castillo del Compromiso.
Viernes, 12 de abril.
19:00 h. Conferencia “Noticias falsas en la Historia”, a cargo del Dr. José Luis Corral Lafuente, Universidad de Zaragoza. Castillo del Compromiso.
22:00 h. Concierto didáctico: “Ecos de un Compromiso. así sonaban”. A cargo de Pilar Almalé y Pablo Morales. Castillo del Compromiso.Sábado, 13 de abril.
10:00 h. Apertura de espacios militares y cancilleresco.10:30 h. TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: Escribanía y paleografía bajomedieval en directo. Toño Rapa e Historica Vestimentum. (Lugar: Puerta norte Colegiata de Santa María).
11:00 h. TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: Las aves rapaces en la Edad Media. Usos, alimentación e integración en la vida cotidiana bajomedieval de la Corona de Aragón. Aves de Luna (Lugar: Jardín norte de la colegiata).
11:30 h. TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: El vestuario masculino y femenino de la nobleza a inicios del siglo XV: prendas, estilos y modas. Histórica Vestimentum. (Lugar: Puerta norte Colegiata de Santa María).
12:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Toma de posesión de la Colegiata y Castillo de Caspe por parte del Señor interino de la villa: Domingo Ram, Obispo de Huesca y compromisario (Lugar: Colegiata de Santa María).
12:30 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Recreación y explicación de los pretendientes al trono de Aragón. Cada uno de los pretendientes será presentado ante el pueblo de Caspe, que podrá conocer sus razones, sus atributos físicos, su personalidad y su línea sucesoria. (Lugar: escalinata de la Colegiata).
13:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: «Vestir a un rey». Recreación en la que se mostrará el vestuario típico de principios del siglo XV, y de cómo un aspirante a rey se preparaba para la batalla. Explicación de armas, armaduras e insignias de una casa real hispana. Proyecto Saeculum y Militia Regis (Lugar: escalinata de la Colegiata).
19:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Llegada y Presentación de los Compromisarios a la villa de Caspe. Enclaustramiento posterior en el castillo.
19:15 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Salida de los Compromisarios y colocación solemne en el espacio de juramento junto a testigos y asistentes.19:30 h. RECREACIÓN HISTÓRICA, ACTO CENTRAL: Eucaristía celebrada por Pere Çagarriga, arzobispo de Tarragona, y juramento ante el lignum crucis y los evangelios por parte de todos los compromisarios.
20:00 h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Acto de homagium de los alcaides Domingo Lanaja y Ramón Fiveller, y
de los capitanes generales Pedro Martínez de Marcilla y Azbert Satrilla a los compromisarios, nuevos dueños
de la villa y castillo de Caspe.Espacio militar: Instalación de acuartelamiento militar de los capitanes generales, muestra de armas y armaduras de principios del siglo XV.
Espacio cancilleresco: Instalación de espacio burocrático en el jardín sur, con cancillerías, despachos y muestra de elementos medievales.
Espacio de vida civil: cocina bajomedieval, telar, trabajo de la indumentaria, aves rapaces. Lugar: Jardín norte de la colegiata.
El Gobierno de Aragón se compromete por unas renovables que no destrocen el paisaje
El director general de Desarrollo Territorial, Luis Loren, manifestó este domingo que el Gobierno de Aragón está “a favor” de las energías renovables, pero dentro de un “orden para no destrozar el paisaje”.
Lo dijo en la manifestación convocada por la Plataforma 13 de Marzo en Zaragoza, en la que se pedía precisamente eso, con lemas conocidos como el de “renovables sí, pero no así”.
Es una reivindicación para evitar esta masificación en zonas como el Matarraña o el Maestrazgo.
Loren indicó que el Gobierno de Aragón trabaja en la elaboración de la Directriz de Ordenación del Despliegue de Energías Renovables en Aragón y en la Ley del Paisaje, con el fin de definir dónde se pueden instalar los parques eólicos y fotovoltaicos, así como aquellos lugares en los que se podrán implantar con restricciones. Está previsto que la Ley esté elaborada a finales de este año.
"Como ya tenemos los mapas del paisaje, queremos ahora considerar la calidad, fragilidad y las zonas de patrimonio cultural para preservar el paisaje de la implantación masiva de energías renovables", explicó. En la elaboración de la Directriz, trabajan técnicos de Energía y Minas, Desarrollo Territorial, Agricultura, Medio Ambiente, Patrimonio Cultural y del INAGA.
-
Jorge Panadés, nuevo gerente de MotorLand
El Consejo de Administración de MotorLand Aragón designó el pasado viernes a Jorge Panadés Andreu como nuevo gerente del circuito de Alcañiz. Panadés era hasta ahora director financiero en MotorLand Aragón, donde ha trabajado más de 16 años.
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza y cuenta con titulaciones máster en Auditoria, Contabilidad y finanzas y MBA (Administración y Dirección de Empresas).