-
Aprobado, el presupuesto de Alcañiz para el 2023
Los presupuestos del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2023 se aprobaron este viernes. Cuentan con 16.489.896 euros de ingresos y gastos.
El 25% de todo los gastos corresponde a partidas relacionadas con vialidad y accesos, deporte, y mantenimiento de calles, parques, jardines e higiene urbana, indicó el concejal de Hacienda, Javier Baigorri.
Se trata de una aprobación inicial pues se encuentran en periodo de alegaciones.
-
Chiprana. Cintas, música, concursos… por San Blas
Chiprana celebra del 2 al 5 de febrero sus fiestas en honor a San Blas, el protector de las gargantas y patrón de este municipio a orillas del Ebro.
El día grande será el viernes, día de San Blas, cuando la imagen del santo se sacará en procesión cubierta de las cintas protectoras de las gargantas, unos lazos que los chipranescos atan a las cabeceras de sus camas para garantizarse buena voz.
La buena voz será necesaria ese día, pues se celebra misa baturra a cargo de la Rondalla Chipranesca.
Todos los días habrá actos para todos los públicos, mañana, tarde y noche. Orquestas, discomóviles, concursos y campeonatos como el de butifarra, bresca y guiñote, mariachis o también un tedero en honor a Santa Águeda.
PROGRAMA:
Jueves, 2 de febrero
11:30 h. Misa en honor a la Virgen.
12:00 h. Día Mundial de los Humedales. Apertura del centro de interpretación de Las Saladas.
18:30 h. Homenaje a las personas mayores, con chocolatada, en el Pabellón.
19:30 h. Actuación de la Rondalla Chipranesca en el Pabellón.
21:30 h. Tedero en honor a los quintos.Viernes, 3 de febrero
11:30 h. Procesión acompañada por la Banda de Música de Caspe.
12:00 h. Misa baturra en honor a San Blas con la Rondalla Chipranesca.
13:00 h. Aperitivo popular en el Pabellón.
17:45 h. Café concierto con churros gentileza de la churrería La Aragonesa, en el Pabellón, “Canciones de nuestra vida”.
19:00 h. Mingo.
19:30 h. Sesión de baile, amenizada por la orquesta Estrella Central.
00:30 h. Nueva Sesión de Baile con la orquesta Estrella Central.
03:30 h. Mingo.
03:45 h. Seguimos bailando con la discomóvil por parte de DJ Krispinight.Sábado, 4 de febrero
16:00 h. Concurso de butifarra en el bar Las Piscinas.
16:00 h. Campeonato de Bresca en el Hogar del Jubilado.
20:00 h. Sesión de baile, amenizada por la orquesta Nueva Era.
01:00 h. Nueva sesión de baile con la orquesta Nueva Era.
02:30 h. Mingo.
03:00 h. Continúa la sesión de baile con la orquesta Nueva Era.
04:00 h. Seguimos bailando con la discomóvil por parte de DJ Jorge.Domingo, 5 de febrero
11:30 h. Misa en honor a Santa Águeda.
15:00 h. Campeonato de guiñote en la Cafetería Mirador.
18:00 h. Actuación por parte de Mariachis Acapulco.
19:00 h. Mingo.
19:15 h. Sesión de baile con el grupo Caramelo.
21:30 h. Tedero en honor a Santa Águeda.
22:45 h. Seguimos bailando con el grupo Caramelo. -
La zona sanitaria de Alcorisa rechaza el pliego de ambulancias
Son muchos los bajoaragoneses preocupados por el nuevo pliego del transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón, que contempla la pérdida de horas de disponibilidad de ambulancias o la sustitución a ciertos horarios y días del médico por personal de enfermería, como es el caso de la UVI móvil de Alcañiz.
Los Ayuntamientos de los municipios de la zona de salud de Alcorisa (Alcorisa, Molinos, Los Olmos, Gargallo, Crivillén, Ejulve y La Zoma), a través de una iniciativa del Consejo de Salud a instancias de los vecinos, han suscrito su rechazo al pliego.
Los promotores de la iniciativa subrayan que es “imprescindible” que se “tomen las decisiones que sean necesarias” para cambiar un pliego que “no responde a las necesidades de los habitantes del medio rural”. “Los vecinos están preocupados porque ven que los medios sanitarios con los que cuentan en la actualidad van a ver reducida su disponibilidad de manera notable y eso, ante urgencias en las que puede depender una vida, es visto con una indignación que nosotros compartimos”.
Se consideran “firmes defensores de las medidas encaminadas a combatir la despoblación que se vive en el medio rural turolense” y para ello “no se pueden adoptar medidas que vayan encaminadas a reducir servicios o a empeorar la calidad de vida de los que han decidido vivir en los pueblos”.
“Las gentes que residen en nuestras localidades solo pretenden, con toda la razón del mundo, ver atendidas sus necesidades asistenciales y con el nuevo pliego no las tienen garantizadas”, indican, asegurando que “seguiremos promoviendo todas las iniciativas necesarias para que se revierta una situación que no entendemos”.
Unas afirmaciones justificadas en el hecho de “disponer de más presupuesto para el transporte sanitario urgente” pero, a la par, “sentir cómo empeora el servicio porque se reducen las horas de disponibilidad de ambulancias”.
Y para conseguir esa mejora, los municipios han recalcado que los helipuertos “pueden ser una vía complementaria de atención, pero no la única solución”.
“No disponemos de esas instalaciones en todas las localidades, sino en lugares muy específicos, y por la noche hacen falta unas condiciones excepcionales que no se pueden garantizar en todos los municipios”, inciden, añadiendo que el remedio pasa por “garantizar la disponibilidad 24 horas y 7 días de las ambulancias”, no en “anuncios en los medios de comunicación que siguen dando la espalda a las necesidades de nuestros vecinos”.
SITUACIÓN DEL TRANSPORTE SANITARIO
Desde el Ayuntamiento de Alcorisa señalan que “en la actualidad, el municipio de Alcorisa dispone de una ambulancia convencional que está disponible a la ciudadanía las 24 horas y los 7 días de la semana. A ello hay que sumar, como medios complementarios, una Soporte Vital Avanzado (UME) con plena disponibilidad, a la vez que una UVI, que debería contar con médico las 24 horas y que no está siendo así en los últimos meses.
Con la entrada del nuevo pliego del transporte sanitario urgente, la ambulancia de Alcorisa se transforma en Soporte Vital Básico por exigencias normativas, pero solo estará operativa 12 horas.
Es decir, no estará a disposición de los vecinos en horario nocturno, lo que, unido a la situación análoga que van a sufrir otros vehículos asistenciales en el sector de Alcañiz, va a provocar mayor saturación y un aumento de los tiempos de espera ante atenciones médicas en las que todos los minutos que se ganen pueden suponer una vida.Si a ello le sumamos que la UVI de Alcañiz no contará con dotación de médico las 24 horas del día, dejándola sin él por las noches y fines de semana, cuando en el pliego actual sí que lo contemplaba a pesar de las circunstancias actuales, se puede hablar de una pérdida en la calidad asistencial de los vecinos de la Zona de Salud de Alcorisa muy notable. Muy especialmente para los traslados de los pacientes graves desde el hospital bajoaragonés a otros centros de mayor tamaño, que es su principal cometido, además de cubrir al Soporte Vital Avanzado (UME) cuando éste se encuentra ocupado”.
“Lo único que pretendemos es que el Gobierno de Aragón corrija este pliego para dar una respuesta lógica y coherente a todos los ciudadanos, que merecemos disponer de una atención médica rápida y urgente ante cuestiones en las que puede estar en riesgo la vida de una persona”, han aclarado los promotores de la queja por el nuevo pliego de ambulancias”, concluyen.
-
Campeonato de ping pong, en Alcorisa
El campeonato de ping pong “Taxi Jorge Champions League” comenzó el pasado diciembre en Alcorisa, reuniendo a un total de 26 jugadores alcorisanos y de otros municipios cercanos.
Consta de dos fases diferentes. En la primera los jugadores, divididos en dos grupos, se enfrentan en formato liguilla y, posteriormente y, en función de la clasificación, comienza el play off por el título, al que accederán los ocho primeros clasificados. El resto de jugadores competirán en la fase de consolación.
Los organizadores, del Alcorisa Club de Tenis, explican que “hasta el momento el grupo A es liderado por Jorge Lahoz, experimentado jugador de la localidad de La Mata de los Olmos y uno de los principales favoritos al título, que ha cosechado un pleno de victorias en sus cinco partidos disputados. De cerca le siguen David Omedas y Victor Candial, ambos de Alcorisa, con un balance de cuatro victorias y una derrota.
En el grupo B el alcorisano Jesús García ocupa la primera posición, con seis victorias y cero derrotas. El segundo puesto es para Mario Acedo, también de Alcorisa, con cuatro triunfos, y la tercera posición es para el andorrano Cristian Funes, con dos victorias”.
-
Teatro para bebés de 0 a 3 años, en Andorra
Baby Esferic es una representación de teatro para bebés de 0 a 3 años. Es de la compañía Aboon Teatre , que la presenta como un “homenaje a la Tierra y a sus herederos. Habla de la magia que nos une al planeta y a sus habitantes a través de diferentes historias y paisajes”.
Los bebés y sus acompañantes podrán verla este jueves, 29 de diciembre, en el Espacio Escénico de la Casa de Cultura de Andorra, a las 17:30 h.
La entrada es gratuita para los menores de 3 años. Para los demás cuesta 5 euros. Pueden adquirirse en la web de eventum365.com y en la Casa de Cultura.
-
Alcañiz, sede de la Agencia Espacial Europea
Finalmente, será Alcañiz la sede de la Agencia Espacial Europea. El litigio entre Sevilla y Teruel ha desembocado en esta sorprendente decisión, un cambio de rumbo del gobierno de la nación.
El alcalde de Alcañiz declaró: “por falta de espacio no será”.
-
Maella, reconocida por calcular y reducir sus emisiones invernadero
El Ministerio para la Transición Ecológica ha concedido al Ayuntamiento de Maella el sello “Cálculo” por su esfuerzo realizado para calcular y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.
El cálculo se ha realizado gracias a un convenio entre el Gobierno de Aragón y ECODES, el Ayuntamiento de Maella fue seleccionado en 2021 junto a otros dos municipios aragoneses (Sabiñánigo y Mora de Rubielos) para llevar a cabo el cálculo y posterior registro oficial de su huella de carbono. El proyecto, que comenzó en mayo de 2022, culmina ahora con la obtención del sello “Calculo” del Ministerio de Transición Ecológica, explican desde el Gobierno de Aragón.
Jesús Zenón, el alcalde de Maella, ha agradecido “el apoyo técnico y económico recibido tanto por el Gobierno de Aragón como por Ecodes que ha permitido al Ayuntamiento calcular el impacto de la actividad municipal en cuanto a emisiones de CO2 para poder trabajar en su reducción, así como en el ahorro energético”.
En Maella, “en la medición se incluyeron todos los edificios, instalaciones, vehículos, maquinaria y luminarias propiedad del Ayuntamiento. Se planificaron medidas como reducir el consumo de combustible por la flota de vehículos del Ayuntamiento, a través de formación en conducción eficiente y mejoras en el registro interno de los consumos de la flota de vehículos, realizándolo de forma desagregada y exhaustiva, lo que permite analizar las tendencias y plantear medidas de reducción específicas y eficaces. Asimismo, se han propuesto reducir el consumo de electricidad de sus edificios, si bien ya disponen de un contrato de electricidad a través de comercializadora de origen 100% renovable. Para ellos, proponen seguir con la instalación de paneles solares en otras ubicaciones, al igual que se realizó en años anteriores en el colegio y polideportivo y mejorar los sistemas de iluminación interior de los edificios”, explicaron desde el Gobierno de Aragón.
-
El proyecto de presupuestos de la DPT contempla las “circunstancias” electorales
El equipo de gobierno de la Diputación Provincial de Teruel (DPT), formado por el PSOE y el PAR, presentó este lunes el proyecto de presupuestos para el 2023, de 88,2 millones de euros.
El principal capítulo, indican, es un “Plan de Concertación”, de 15 millones de euros “con el que los ayuntamientos van a poder disponer de fondos para sus inversiones y los gastos de funcionamiento desde el mes de febrero”.
Sobre este plan explican que “se pretende que los municipios cuenten con la mayor financiación posible a comienzos de año, de manera que el presupuesto se adapta a las circunstancias de 2023, año de elecciones municipales, y hace frente a las necesidades surgidas por el incremento de gastos como los de electricidad o los combustibles.
Los ayuntamientos justifican estos fondos preasignados con criterios objetivos tanto con gasto
corriente, lo que les dará la tranquilidad de poder asumir las partidas que se están encareciendo,
como con inversiones en obras que necesiten en el municipio, sin preocuparse si se retrasan por la
dificultad de encontrar gremios para llevarlas a cabo”.Una de las partidas que más aumenta en este proyecto es la de personal, que pasa de 19.751.000 a 21.046.000, un 6,56%, tras el aumento de los salarios un 1,5% a finales de este año y un 2,5% en 2023, la consolidación de la plantilla existente y la creación de 13 nuevas plazas a través de distintos procesos de selección de personal, indican desde la DPT.
-
Alcorisa. Crean una red de voluntarias contra abusos o agresiones sexuales
Una manifestación recorrió las calles de Alcorisa este jueves para expresar su condena a la agresión sexual sufrida por una chica de 14 años en Alcorisa, cuyo presunto autor está en prisión provisional.
La asociación Amas Rurales, convocante de la manifestación junto con Bajo Aragón Feminista, anunció que va a poner en marcha en los próximos días dos iniciativas para ayudar a víctimas y familiares y “para salvaguardar la seguridad de todas”.
Por un lado va a crear el “Faro violeta”, una red de voluntarias “dispuestas a ayudar ante cualquier tipo de abuso o violencia sexual”, que sirva de “escudo frente a los agresores, haciéndoles ver que no tenemos miedo y que la calle y la noche también son nuestras”. Explican que “nos identificamos con una chapa con un ojo violeta y podéis acudir a nosotras en busca de ayuda o consuelo ante agresiones o cualquier otra situación incómoda”. Esta iniciativa contará igualmente con un grupo de WhatsApp. La asociación se encargará de entregar a las voluntarias las chapas identificativas.
“Que vean que somos muchas y estamos unidas. Que nos vamos a cuidar y proteger. Que se lo piensen dos veces antes de cometer cualquier delito contra las mujeres”.
Lo hacen dicen, como un complemento al “punto violeta”, unas lugares de atención para este tipo de situaciones que la asociación exige que “sea instaurado por parte de los ayuntamientos”.
Por otra parte, las Amas Rurales anuncian la apertura de una cuenta solidaria para recaudar fondos para las víctimas y la familia. Para que “ellas y sus familias puedan ser atendidas a nivel psicológico y judicial de una manera eficaz y contundente”.
Han hablado con la familia de la agredida en Alcorisa, dicen, y “nos han pedido que el dinero recaudado sea gestionado por la asociación y sea utilizado para abonar los gastos referidos anteriormente. Esta recaudación y su uso será pública y transparente en todo momento. Compartiremos toda la información sobre estas iniciativas a través de redes los próximos días”.
El sábado por la mañana instalarán una mesa informativa en la plaza Bienvenida Argensola, en la que también se podrán solicitar chapas para participar en el “Faro violeta” y se abrirá la recogida de donaciones.
Este es el manifiesto que la asociación leyó en la concentración de este jueves en Alcorisa:
“Hola a todas y a todos,
Antes de empezar el manifiesto, queríamos comentar que estas palabras han
sido compartidas con la familia y las víctimas y las apoyan y suscriben.
En primer lugar agradecemos la asistencia y participación en esta marcha
tan necesaria, dados los hechos acontecidos el pasado sábado 3 de
diciembre en esta localidad.
Hoy estamos aquí por muchas razones:
-Queremos mandar nuestro cariño, apoyo y fuerza a las víctimas y
familiares ante un terrible y grave suceso como es la agresión sexual a una
menor y la agresión física a otra mujer de la localidad.
Que nuestras voces las arropen y sepan que NO ESTAN SOLAS, QUE
ESTAMOS DE SU LADO.-Expresamos nuestra mayor repulsa, condena y rechazo a este grupo de
agresores, cómplices y encubridores, que se creen con el derecho de privar
de su libertad a una mujer por el simple hecho de ser mujer.
Recordamos que solo uno de ellos está cumpliendo condena, y que el resto
son tan culpables como él.
Que muy injustamente, algunos de estos “individuos” siguen siendo
nuestros vecinos, siguen haciendo vida normal en nuestras calles, sin
remordimiento y sin miedo.
Pues de nuevo prevalece el anonimato de los agresores frente a la falta
de intimidad de la víctima. Y esto ¡NO LO VAMOS A PERMITIR!
Que esta injusticia no caiga en saco roto, no les demos la libertad de volver
a agredir, increpar, acosar y VIOLAR.
Que el peso de la Justicia caiga sobre todos ellos.
Que se enfrenten al rechazo frontal y unánime de la sociedad sin importar
credos, sexo u origen.-Agradecemos de todo corazón la fuerza y valentía de las víctimas y su
familia por denunciar tan terribles acontecimientos. Nunca es fácil, menos en
un pueblo.
Que se sepa que se están enfrentando a un desamparo institucional absoluto.Estamos aquí para denunciar que las instituciones y los servicios públicos –a
nivel nacional y más específicamente en el medio rural- nos han fallado de
nuevo. Que sus recursos y medios son precarios, nulos e incluso
inexistentes
EXIGIMOS:
-Al ayuntamiento
-A la comarca
-Al sistema educativo
-A los servicios de seguridad
-A los servicios de emergencias sanitarias
Que rindan cuentas, que expliquen esta falta de recursos y formación en
todos y cada uno de los servicios citados.
Que expliquen su falta de compromiso, de voz, y de movilización, y su
vergonzosa actuación en el momento del suceso y posterior.
La situación que vive esta familia a día de hoy debería ser delito y repetimos,
tiene un nombre: ABANDONO INSTITUCIONAL.
Es muy triste que sean las víctimas quienes tengan que movilizar sus recursos
para reparar unas necesidades que deberían estar cubiertas de manera
eficaz, rápida y continuada por las INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Que sean las familias las que tengan que sacar la fuerza de donde ya no
queda para buscar recursos y atenciones a una menor víctima de violencia
sexual.
Que tengan que correr de su cuenta y voluntad servicios psicológicos,
jurídicos y de seguridad.
Que tengan que hacerse cargo de su integridad física, económica y
emocional.Y que seamos las asociaciones y las ciudadanas particulares las que
tengamos que volcarnos y movilizarnos para responder con los escasos
recursos y formación que tenemos.No estamos prevenidas, ni protegidas, no estamos cuidadas, ni formadas,
no estamos atendidas. ESTAMOS TOTALMENTE EXPUESTAS. Y
ESTAMOS EXPUESTAS POR LA INCOMPETENCIA E INEFICACIA DEL
SISTEMA EN EL QUE VIVIMOS.
-Exigimos que ayuntamientos e instituciones se doten, de una vez por todas,
de medios y recursos para la prevención de estos delitos y una coordinación
clara y segura en caso de que se produzcan.
-Exigimos formación específica para la Guardia Civil y los Centros de Salud.
Psicólogas especializadas y trabajadoras sociales que estén SIEMPRE a
una llamada de distancia.
Seguimos insistiendo en los puntos violeta.
-Pedimos a colegios e institutos que agudicen su trabajo en materia de
violencia sexual. Es estremecedor ver la cifra de casos de estas violencias -
en y entre- menores.
Aprovechamos para mandar nuestro apoyo a las y los docentes del Instituto
Damián Forment, que están pidiendo formación y coordinación para poder
enfrentarse a situaciones tan difíciles.
Que nos quede muy claro, estas cosas TAMBIÉN PASAN EN EL MEDIO
RURAL.
¡NO PERMITAMOS MÁS VIOLENCIAS MACHISTAS!
¡NO PERMITAMOS MÁS AGRESIONES SEXUALES!
¡NO PERMITAMOS QUE LAS INSTITUCIONES BRINDEN A ESTA
GENTUZA LA OPORTUNIDAD DE COMETERLAS!
NO GUARDEMOS SILENCIO, GRITEMOS, GRITEMOS JUNTAS Y BIEN
CLARO:¡¡¡¡¡¡¡¡SI NOS TOCAN A UNA, RESPONDEMOS, CHILLAMOS, Y
PELEAMOS TODAS!!!!!!!!”. -
Itinerario del Rey Felipe VI en Alcañiz
El Rey Felipe VI visita este miércoles Alcañiz para inaugurar la exposición “Territorios 50X50”, de varios artistas visuales distribuida en diferentes espacios del municipio, unos actos que, junto con una actuación del cantaor flamenco Tomás de Perrate, servirán para clausurar el 50 aniversario de la UNED.
A las 11:30 h., en el Parador, diez minutos después de la recepción del ministro de Universidades, Joan Subirats, tendrá lugar la recepción de Felipe VI en el Parador y a continuación se presentará la exposición de artistas visuales por parte del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu y del Rector de la UNED, Ricardo Marial en la sala Juan de Lanuza del castillo.
A las 11:50 h. el Rey visitará la exposición del claustro del castillo y a las 12:15 h. será recibido en el Ayuntamiento, con un saludo a la corporación en el exterior.
A las 12:40 h. Felipe VI se encontrará con estudiantes del bachillerato de Artes en la torre gótica de la iglesia de Santa María la Mayor.
A las 13:00 h. visitará ATRIUM, en la iglesia de Santo Domingo.
La muestra incluye obras de los artistas Cecilia Molano, dedicada al teatro, al vídeo arte y al diseño; Pedro G. Romero, investigador del flamenco, editor y creador de instalaciones; María Ruido, artista visual, investigadora y productora cultural, y el escultor Fernando Sánchez Castillo.
El espectáculo flamenco será a las 20:30 h. en el teatro.
-
Caspe. Aprobado el presupuesto municipal para el 2023
El presupuesto municipal de Caspe para el 2023, aprobado en el último pleno, es de 10.685.149,07 euros. El equipo de gobierno (PSOE y CHA) rechazó todas las enmiendas a las cuentas de Ciudadanos y PP. Ambos grupos en la oposición votaron en contra de los presupuestos.
El presupuesto se ha incrementado un 9,28% respecto al anterior, previendo subvenciones y recursos propios, sin tener en cuenta la regla del gasto, suspendida por tercer año consecutivo, indican desde el equipo de gobierno.
También indican que “las inversiones reales suponen un 25,24% del total del presupuesto y ascienden a 2.697.478,94 euros, de los cuales 1.137.790,94 euros, corresponden a recursos propios”.
Explican que “en cuanto al Área de Educación, se mantienen las partidas destinadas a la UNED, Universidad de la Experiencia, Actividades Educativas, Becas de Movilidad y Material Escolar y se incrementan las Becas de Comedor Escolar.
En el Área de Deportes, algunos Convenios Deportivos verán mejorada su dotación con el objeto de atender las nuevas necesidades de los clubs. En ese sentido se contempla la celebración, por primera vez en Caspe, del Campeonato de España de Bike Trial organizado por el Club Ciclista Caspolino, previsto para el próximo mes de junio; se considera la atención a la actividad del nuevo equipo femenino formado por en A. D. Fútbol Sala Caspe y la celebración de un campeonato organizado por el Club de Gimnasia Rítmica Arco Iris. Además, se establece un nuevo convenio con la Federación Aragonesa de Fútbol Sala para la celebración en Caspe, el próximo mes de febrero, de la XIV Copa Gobierno de Aragón de Fútbol Sala. También aumenta la partida de actividades deportivas en previsión de la recuperación de la Gala del Deporte Caspolino en 2023.
Las mejoras previstas en instalaciones deportivas se dotan, inicialmente, con algo más 104.000 euros para varios proyectos, también se contempla la renovación del pavimento de Pabellón “Manuel Barriendos” con cargo a la subvención PLUS 2023. Además, se informó en el Pleno sobre la solicitud de subvención, presentada por el Ayuntamiento de Caspe, con cargo a los Fondos Europeos y con un presupuesto que ronda los 800.000 euros, para el Proyecto de Renovación Integral de la Piscina Cubierta y la construcción de un nuevo Gimnasio Municipal.
El Área de Servicios Sociales duplica la partida correspondiente al convenio destinado a la Atención Temprana de niños y niñas entre 0 y 6 años con trastornos en su desarrollo o en riesgo de padecerlos. Y, en el Área de Hermanamientos, se incrementa la asignada a esta actividad para el desarrollo del de “Programa Europa con los Ciudadanos” que está previsto que se celebre en nuestra localidad, subvencionado por fondos europeos.
El Área de Festejos Populares cuenta con un presupuesto inicial de 175.000 euros y el Área de Ferias incrementa las partidas destinadas a la organización y celebración de Expo Caspe 2023. En cuanto al Área de Comercio, Industria y Empleo se mantiene los 40.000 euros de Subvenciones de Pymes y Autónomos para al fomento de empleo local y se mantienen los 15.000 euros de la Subvención para la contratación de “Aprendiz de Oficio”.
También se consolidan los 30.000 euros de la partida de Subvenciones para la Instalación de Empresas en Polígonos Industriales y se duplica la destinada a organizar Actividades de Fomento de Empleo.
En el Área de Urbanismo se consolidan las dedicadas a la Rehabilitación de Fachadas y Adaptabilidad de Viviendas y se recogen importantes partidas que se disponen para: la renovación integral de la Fase I de la calle del Batán, la urbanización del camino del Polígono Los Arcos Adidas, las Obras Generales Municipales cuentan con 75.000 euros, a los que se suman los 15.000 euros correspondientes a Eliminación de Barreras Arquitectónicas y se proyecta una inversión de unos 185.000 euros para la adecuación de los edificios anexos a la estación de ferrocarril con destino al proyecto de la Estación Intermodal. A través de la subvención PIMED 2023, se consignan 426.069 euros para renovación de pavimentos y redes de vías públicas cuyo objetivo final establecerá el nuevo Equipo de Gobierno resultante de las elecciones de mayo de 2023.
Hay nuevas partidas con el objeto de atender las Expropiaciones de Terrenos para la construcción de la Estación Potabilizadora-ETAP-, otra para Compra de Solares y la que se dedicará a Derribos y Adecuación de esas parcelas con el objeto de a mejorar el Equipamiento Municipal. También se consigna dotación económica para el funcionamiento del nuevo Programa Experiencial de Empleo y Formación que sustituye a la anterior Escuela Taller.
Las principales inversiones en el Área de Patrimonio corresponden a la consolidación de la Iglesia de Santo Domingo, el acondicionamiento del claustro y del jardín de San Agustín, la restauración de las Puertas del Ayuntamiento y la rehabilitación de la Capilla de Santiago de la Colegiata Santa María la Mayor, según lo acordado en convenio con el Arzobispado y la Parroquia de Caspe.
En cuanto al Área de Cultura, se mantiene la celebración del Certamen de Murales de Arte Urbano que busca recuperar zonas degradadas del casco urbano y las partidas dedicadas a Convenios Culturales, Biblioteca, Cine, Actividades Culturales y RAEE. Por otro lado, se incrementa la partida propuesta para la Escuela de Música.
También se dota con 15.000 euros una partida reservada a pagar los obligados Cánones de Propiedad Intelectual y con 5.000 euros otra dedicada a actividades de Memoria Democrática.
Respecto al Área de Caminos Municipales, a pesar de la derogación de la tasa reservada a su mantenimiento, se aumenta hasta 46.000 euros la inversión dispuesta para Bacheo de Caminos y Pontarrones y la destinada a su Asfaltado y Mejora, a cuenta de la subvención PLUS 2023, que alcanzará el próximo ejercicio los 151.752 euros”.
-
La alcañizana Elena Sanz, premiada por sus lanzamientos
La atleta alcañizana Elena Sanz fue premiada el pasado viernes en la gala del atletismo aragonés, celebrada en Barbastro por la Federación Aragonesa de Atletismo.
El galardón se le concedió por su récord absoluto de lanzamiento de martillo vigente durante 20 años que logró batir en el año pasado.
Elena consiguió la mejor marca de Aragón y el récord de Aragón absoluto:
Lanzamiento de martillo (3 kilos – 4 veces): 57,02.
Lanzamiento de martillo (4 kilos – 2 veces): 47,29. -
Anajú estrena “Mal de ojo”
La cantante alcañizana Anajú, acaba de publicar el primer tema, de su segundo álbum, llamado “Mal de ojo”.
Este tema ya puede escucharse como entrante a su trabajo completo, que tiene previsto sacar en el 2023.
Anajú, que abrió el pasado septiembre el acto de presentación de las Reinas de Fiestas de Alcañiz, ha cambiado completamente su imagen. Lleva el pelo al uno y teñido de rubio.
“Mal de ojo está fuera. Jamás creí que llegaría este momento. Gracias a todos los que han estado detrás de esta canción tan especial y de esta peli tan increíble”, anunciaba Anajú en su cuenta de Instagram.
-
No se incrementarán las ayudas al funcionamiento de empresas
El Gobierno de España anunció que concedería ayudas “de funcionamiento” a empresas de la provincia de Teruel para “consolidar el tejido productivo y ayudar a fijar población”. Consisten en una reducción de las cotizaciones de empresas a la Seguridad Social en contratos indefinidos ya existentes y en los nuevos, una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos, del 15% en los nuevos indefinidos y del 20% en este mismo tipo de contratos pero para empresas ubicadas en municipios de hasta 1.000 habitantes.
A Teruel Existe estas ayudas le parecieron “ínfimas” e inservibles para revertir la despoblación, así que pidieron al Gobierno de España que las incrementase. Esta agrupación propuso alternativas como una bonificación de 10 puntos porcentuales en las cotizaciones empresariales de los contratos del Régimen General de la Seguridad Social y una ayuda similar para las personas que realizan su actividad en el régimen de autónomos y tanto para actividades existentes como para las de nueva creación.
Durante la tramitación de los presupuestos generales del Estado, este jueves en el Congreso, no se ha conseguido que el Gobierno amplíe las ayudas, así que Teruel Existe ha votado en contra de los proyecto de presupuestos.
-
La Torre del Visco, de Fuentespalda, gana una Estrella Verde Michelín
El restaurante de la Torre del Visco, en Fuentespalda ganó este martes una de las 13 Estrellas Verdes Michelín 2023 que se otorgaron en España, una categoría de estos prestigiosos galardones que premia la sostenibilidad.
La gala de entrega de las Estrellas Michelín tuvo lugar en Toledo y el cocinero Rubén Catalán recogió la estrella para el restaurante del Matarraña. “Muy agradecido de que Michelín haya plantado este trébol verde en el Matarraña”, refiriéndose a la estatuilla, que tiene forma de trébol.
Desde la Torre del Visco expresaban en las redes sociales: nos sentimos honrados de ser reconocidos por nuestra destacada gastronomía sostenible. Una de sus creaciones en este sentido es el “Aguachile de maíz dulce”.
-
El alcañizano Javier Zaera representará a España en el Europeo de ciclocross
El ciclista alcañizano Javier Zaera, del club Huesca La Magia, participará en el Campeonato de Europa de ciclocross que se disputará en la ciudad belga de Namur el 5 y el 6 de noviembre.
Lo hará representando a España, respaldado por la Real Federación Española de Ciclismo.
El presidente del Club Ciclista Oscense, Miguel Bergua, indica que “es un premio a todos estos años de constancia, de trabajo”. “Esperemos que no sea el último que pueda vestir el maillot de la selección española, en cualquier modalidad. Es un orgullo que gente que esté entrenando y formándose con nosotros llegue a pruebas del máximo nivel como estas”.
Desde su club recuerdan que Zaera “estuvo a punto de llegar la convocatoria para el Mundial 2022 tras unos prósperos meses de diciembre y enero, pero el de Alcañiz no cumplió con todos los criterios expuestos por el seleccionador nacional”. Al respecto, Bergua se muestra optimista: “después de la caída en Tabor, sin la suerte de cara, aunque no esté pasando su mejor momento, el seleccionador nacional Pascual Momparler lo tiene en cuenta, le da un voto de confianza para seguir trabajando y para que a final de enero, esperemos, pueda estar también en el Mundial”.
-
El patrimonio industrial, en las Jornadas de Patrimonio del Bajo Martín
El Centro de Estudios del Bajo Martín ha organizado las quintas Jornadas de Patrimonio, que van a estar dedicadas al patrimonio histórico industrial, con “especial atención al patrimonio como recurso turístico, con sus consecuencias económicas y sociales”, indican los organizadores.
Se desarrollarán del 11 al 14 de noviembre y los días 19 y 20 del mismo mes y se tratarán temas como el agua y sus usos, la agroindustria, el ferrocarril, la minería y las industrias energéticas, a través de conferencias y mesas redondas, exposiciones, actividades y visitas a centros de interés vinculados con el tema.
Desde la estación de ferrocarril de La Puebla de Híjar se realizará un recorrido por municipios del entorno, para conocer algunos de los lugares de interés desde el punto de vista industrial y patrimonial.
Para participar es necesario inscribirse: 978820
Programa:
11 de noviembre - Híjar
19.30 h. Sinagoga de Híjar
Del patrimonio protoindustrial hasta nuestros días
Inauguración:
19:30 h. Presentación de las jornadas.
19:45 h. La imprenta de Alantansí (s. XV), como ejemplo de patrimonio protoindustrial: Exhibición de una réplica de esta imprenta (modelo Gutenberg) y demostración de su funcionamiento en directo.
20:15 h. Charla, Carlos Marquina: Presentación del proyecto de Museo de la Industria de Aragón.
20:45 h. Proyección del teaser del documental Libros. El legado de Alantansí y presentación del proyecto del largometraje con la grabación en directo del proceso de impresión.
21.30 h. Antigua imprenta de Híjar
21:30 h. Visita a la imprenta de Félix Franco, la última imprenta que estuvo en funcionamiento en la localidad de Híjar.
12 de noviembre - Albalate del Arzobispo
12:00 h. Castillo - Palacio Arzobispal
Patrimonio Agroindustrial
12:00 h. Inauguración de las exposiciones (salas de exposiciones del castillo-palacio):
La Azucarera del Bajo Aragón
Almazaras y molinos de regolfo
Patrimonio minero
12:30 h. Charla-coloquio, por José Vicente Querol (ADIBAMA):
Pasado, presente y futuro de la industria en las comarcas del Bajo Martín y Andorra – Sierra de Arcos. Modera Ignacio Martínez.
13:00 h. Charla-coloquio. por Alberto Bayod, José Antonio Benavente y Javier Sánchez: Evolución del cultivo del olivo y su industria en el Bajo Aragón. Modera José Ángel Guimerá.
14:00 h. Comida -libre o concertada.
16:00 h. Visita guiada por Alfredo Martínez al Molino de la Sociedad, La nevería y el Centro de Interpretación de la Cultura Popular y visita guiada a las exposiciones del Castillo.
19:30 h. Música industrial en el Bajo Martín. Actuación de Monkayo trío.
Día 13 de noviembre - La Puebla de Híjar, Andorra y Urrea de Gaén
11:00 h. Estación de F. C. de la Puebla de Híjar
Patrimonio Industrial Ferroviario y Minero
11:00 h. Visitas guiadas a la estación de La Puebla, con acceso a las terrazas y explicación de la perspectiva, con incidencia en los recursos industriales. Este horario se reservaría para los asistentes de la zona. Paralelamente visita a la instalación ferroviaria en miniatura instalada en la sala de espera de primera categoría.
12:00 h. Presentación del plan estratégico de recuperación de la estación y su entorno por Pedro Bello, alcalde de La Puebla de Híjar.
12:30 h. Llegada del tren de Zaragoza. Recepción de los visitantes, Visita a la estación y maqueta.
13:00 h. Salida hacia Andorra.
13:30 h. Museo Minero deAndorra
13:30 h. Visita al Museo Minero de Andorra, y viajes en el tren de dicho Museo.
15:15 h. Hora de comida . Comida libre o concertada.
16:15 h. Salida hacia Urrea de Gaén.
16:45 h. Museo de juguetes - Urrea deGaén
16:45 h. Visita del Museo de Juguetes de la localidad.
17:45 h. Salida a La Puebla de Híjar.
18:15 h. Estación de F.C. de la Puebla de Híjar
18:15 h. Sesión de conferencias, bien en la sala de espera de la estación, o en otro espacio de la localidad. Serían tres conferencias, que en líneas generales serían:El ferrocarril en el Bajo Aragón, por Juan Antonio Peña
Historia del Modelismo ferroviario, por José Luis Monforte
El patrimonio de AZAFT, por Carlos AbadDía 19 de noviembre - Castelnou y Escatrón
11:00 h. Pabellón Municipal deCastelnou
El Patrimonio Industrial como producto turístico
11:00 h. Charla, José Vicente Querol (ADIBAMA): Presentación del proyecto de cooperación Tierra minera, un proyecto de promoción turística del patrimonio minero en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
11:30 h. pausa-café.
11:50 h. Charla, Laura Asión: La ruta del agua en la Puebla de Híjar.
12:30 h. Charla, Carlos Blázquez: Los molinos de regolfo. Tesoros desconocidos del Ebro.
13:20 h. Visita al molino de Castelnou.
14:00 h. Antigua central de Escatrón
14:00 h. Visita a la antigua central de Escatrón.
15:00 h. Comida en el monasterio de Rueda –comida, libre o concertada.
16:00 h. Monasterio deRueda
El agua como fuente de energía y motor turístico
16:30 h. Inauguración de la exposición Las catedrales de la energía.
17:00 h. Visita guiada a la noria y molino del monasterio.
18:00 h. Charla, Carlos Blázquez: Las catedrales de la energía.
19:30 h. Proyección del Largometraje documental Luz de Gas (2022). Un trabajo dirigido por la poblana Ana Asión que se centra en la central térmica de Andorra.Día 20 de noviembre - Samper de Calanda y La Puebla de Híjar
12:40 h. Samper deCalanda - La Puebla de Híjar
Del Ferrocarril a las Vías Verdes
12:40 h. Recorrido guiado por la Vía Verde Val de Zafán desde Samper hasta llegar al Km. 0, situado en la estación de ferrocarril de la Puebla de Híjar.14:00 h. Clausura de las Jornadas en la Estación de F.C. de La Puebla.
-
Repollés: la Hospitalización Domiciliaria se cerró por falta de pacientes
La diputada del PP Ana Marín preguntó el pasado viernes en las Cortes de Aragón a la consejera de Sanidad, Sira Repollés, por el estado del servicio de Hospitalización a Domicilio en el Hospital de Alcañiz.
Marín recordó que en septiembre del 2021 dejó de prestar servicio por falta de internistas y que el servicio cerró y se volvió a reabrir varias veces, dejando sin servicio a los pacientes.
Sira Repollés dijo que el servicio no se cerró por falta de equipos sanitarios, sino por falta de pacientes “hasta que dispusiéramos de nuevo de pacientes para poder servir a los equipos”. “Al no haber demanda”, dijo la consejera de Sanidad, se decidió “posponer” hasta después de verano, cuando estaba prevista la llegada de nuevos internistas y se reunirían para poner en marcha de nuevo el servicio.
Dijo, por otra parte, que la semana pasada se ofertaron nuevos contratos de medicina interna en el hospital de Alcañiz, donde se ha renovado el servicio con 10,4 facultativos especialistas de una plantilla orgánica de 12.
-
El alcañizano Javier Zaera sufre una aparatosa caída en la Copa del Mundo de Tabor
El ciclista alcañizano Javier Zaera, del equipo Huesca La Magia, sufrió una aparatosa caída cuando pedaleaba entre los treinta mejores en la Copa del Mundo de Tabor, disputada este fin de semana en la República Checa.
Desde el Club Ciclista Oscense indican que “las sensaciones eran buenas en una carrera exigente que había reunido a los mejores especialistas del mundo, pero el turolense se topó con la cara amarga del ciclismo, siendo evacuado con una fuerte contusión en las costillas tras caer en la zona de escaleras”.
Javier ya ha sido dado de alta y esperará a llegar a España para valorar la gravedad de la lesión y determinar su participación en próximas carreras, indicaron desde su club.
El corredor de Huesca La Magia Renault Auto Cuatro ya ha sido dado de alta y esperará a llegar a España para valorar la gravedad de la lesión y determinar su participación en próximas carreras.
-
Un monitor cuida a los niños del Matarraña que lo requieran
La institución comarcal del Matarraña ha puesto en marcha el “Plan Corresponsables”, con un servicio de monitor de tiempo libre que cuidará de los niños del Matarraña que lo requieran durante un periodo de 9 meses, durante dos horas y media como máximo, de lunes a viernes.
Desde la institución indican que “con este servicio de guarda se da respuesta a la demanda de las AMPAS (Asociación de Madres y Padres) de los municipios de la comarca y se favorecerá la conciliación familiar y laboral de las familias, para garantizar la igualdad de oportunidades.
El servicio de monitor de tiempo libre atenderá a niños con edades comprendidas entre los 0 y 16 años, desde el mes septiembre y hasta el mes de mayo de 2023.
Esta iniciativa se ha ofrecido a todas las AMPAS de los colegios públicos de la comarca, y ha sido solicitada por tres: Valdeltormo, Cretas y Peñarroya de Tastavins. Inicialmente, el servicio iba a ser costeado íntegramente por los interesados, pero finalmente, tendrá carácter gratuito, al aprobarse su incorporación al ‘Plan Corresponsables’ a través con una subvención directa del Instituto Aragonés de la Mujer por importe de 31.640,00 euros”.
El pasado día 19 de septiembre se inició el servicio en Valdeltormo, con prestación de una monitora de tiempo libre para un total de 10 niños en la ludoteca municipal cedida por el Ayuntamiento, en horario de 14:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.
El 26 de septiembre se inició en Cretas, con dos monitoras para un total de 20 niños inscritos. El servicio se realiza en el recinto ferial cedido por el Ayuntamiento, en horario de 14:00 a 16:30 horas.
El 5 de octubre comenzó el servicio en Peñarroya de Tastavins, con un monitor para un total de 9 niños, en el espacio cedido por el Ayuntamiento, en horario de 14:00 a 16:00 horas.Actualmente, el servicio se ofrece a la totalidad de los interesados y, en caso de no haber suficientes plazas según la ratio de niños/monitor exigido por la normativa, se dará la prioridad a los siguientes colectivos:
Familias monoparentales
Víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra las mujeres.
Mujeres en desempleo de larga duración.
Mujeres con necesidades formativas para una posterior inserción en el mundo laboral.
Progenitores o tutores legales que se encuentren en desempleo de larga duración.
Familias que se encuentren en situaciones excepcionales.Con este servicio, indican desde la institución comarcal, se cumple “con los objetivos previstos en el Plan Corresponsables: pone en funcionamiento bolsas de cuidado profesional para familias en espacios públicos habilitados al efecto y, además, fomenta el empleo de personas jóvenes y de personas con experiencia profesional en el sector de los cuidados formales e informales, especialmente mujeres mayores de 45 años.
La solicitud de este servicio sigue abierta durante el presente curso, si bien, su disponibilidad para nuevos interesados estará condicionada a la dotación del Plan o, en su caso, al pago del precio público por su prestación.
Igualmente, desde el Centro comarcal de Servicios Sociales se está trabajando en la creación de una bolsa de cuidadores para menores de 0 a 16 años que proporcione servicios de atención en el domicilio por horas con carácter puntual o periódico a las familias que se encuentren en alguna de las situaciones de necesidad que marca dicho Plan y que se prestará previa valoración técnica”.