-
Lakuerter Íbera, este fin de semana, en Andorra
Andorra alberga su décima Lakuerter Íbera este fin de semana, un conjunto de actividades con las que se da a conocer cómo vivieron los íberos y el legado que dejaron. Es un evento declarado de Interés Turístico de Aragón.
Habrá representaciones, desfile de clanes, un mercado íbero y visitas guiadas al yacimiento de El Cabo, entre otros actos que se desarrollarán desde el 11 al 13 de noviembre.
Lakuerter nació en el año 2009 a iniciativa de la Asociación Empresarial Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín, junto con la Asociación Agroalimentaria de ambas comarcas para promocionar el sector agroalimentario y de divulgar el patrimonio de la zona.
El nombre de la celebración, “Lakuerter”, viene de una inscripción en una vasija que fue hallada cerca del yacimiento del Castelillo de Alloza. Desde el año 2016, esta festividad pertenece a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas y desde ese año es el Ayuntamiento de Andorra junto al Consejo de Clanes quienes se encargan de la organización de los actos.
La explanada frente a la estación de autobuses se convertirá en un poblado íbero donde convivirán vecinos ataviados con vestimentas íberas, repartidos en 12 clanes, además de los miembros de la Centuria Romana, que representa la rivalidad entre ambos pueblos. Cada clan se organiza internamente y cuenta con príncipe, sacerdotisa, sabio, guerreros y agricultores, entre toros, y están representados por animales. Inicialmente, se crearon los clanes del Lince, Toro, Caballo, Buitre y Jabalí y posteriormente se han ido sumando la Centuria Romana y el clan del Lobo, Buho, Cabra, Ciervo, Cuervo y Culebra. Este año un nuevo clan formará parte de la fiesta de recreación histórica, el clan de la Grulla.
El programa de actos puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.lakuerteribera.com/wp-content/uploads/2022/10/ACTOS-PROGRAMA.pdf -
El Justicia emite un informe especial sobre sanidad en el Medio Rural
El Justicia de Aragón ha elaborado un Informe Especial sobre Sanidad en el Medio Rural. Lo ha hecho teniendo en cuenta que la mayor parte de las quejas presentadas al Justicia sobre sanidad en zonas rurales son motivadas principalmente por la falta de cobertura de plazas de médico de familia y pediatra de atención primaria o por la preocupación de los ciudadanos sobre las carencias o deficiencias en la atención urgente.
Entre los problemas indica el Justicia en su informe que resulta “altamente preocupante” la falta de cobertura de plazas y que “los incentivos aprobados por la administración sanitaria resultan actualmente insuficientes para cubrir las plazas vacantes de médico de familia, médico de atención continuada y pediatría de atención primaria, con problemas puntuales en enfermería”. Esta situación, indica, conlleva una “sobrecarga de trabajo para los profesionales” y puede suponer “una disminución de la calidad asistencial que reciben los usuarios”.
También indica que actualmente se está en una fase de implantación de herramientas tecnológicas como la vídeo llamada como complemento a la atención presencial, pero que “según refieren los profesionales en las zonas rurales existen problemas de conectividad que dificultarían el uso de estas tecnologías”.
Entre las propuestas del Justicia para hacer frente a los problemas existentes, recomienda “que las Administraciones competentes, y en su caso el órgano legislativo aragonés, implementen de manera efectiva, mediante el instrumento que se estime pertinente, nuevas medidas legislativas o reglamentarias dirigidas a dar una respuesta adecuada a los problemas específicos detectados en la asistencia sanitaria en el medio rural, especialmente las concernientes al personal sanitario”.
Sugiere que “se realice una acción coordinada entre las Universidades y el Ministerio de Sanidad para lograr ajustar, tanto las plazas del grado de medicina como las de formación especializada MIR, a las necesidades de recursos humanos de la Administración Sanitaria” y que “hasta que estas medidas puedan empezar a desplegar sus efectos, y dado que las medidas adoptadas actualmente no están dando los resultados deseados, se deben explorar nuevas medidas urgentes que posibiliten la efectiva cobertura de las plazas de médico de familia, médico de atención continuada y pediatra de atención primaria, para asegurar la correcta prestación del servicio sanitario público en el medio rural”.
También pide que “para que el ejercicio de las profesiones sanitarias en estas zonas resulte atractivo, recomendamos se dote a los centros de salud sitos en las mismas del material y la tecnología que faciliten, a quienes en ellos desempeñan su labor, la posibilidad de un mayor desarrollo profesional”.
Sobre las urgencias, recomienda el Justicia “que se asegure que el servicio de transporte de los pacientes en los casos de urgencias y emergencias se presta utilizando para ello los medios adecuados, tanto terrestres como en su caso aéreos, con las necesidades logísticas que unos y otros requieren” y “en la prestación del servicio de transporte sanitario urgente, sugerimos que se debe poner especial atención en la correcta ejecución del contrato para garantizar el desplazamiento del paciente, en el menor tiempo posible, en vehículos de transporte sanitario dotados de los medios humanos y técnicos necesarios para dar asistencia sanitaria en ruta”.
-
El Interautonómico de Velocidad cerró la temporada de MotorLand
El Campeonato Interautonómico de Velocidad se disputó el pasado fin de semana en MotorLand, siendo la prueba que cerró la temporada del circuito alcañizano.
En la categoría Naked Bikes Frédèric Bottoglieri se llevó la victoria tras un error de Pavlo Bohdanov que le condenó a la segunda plaza con Paulo Vicente completando el podio.
En la categoría Legends Íñigo Jubindo venció acompañado de Laurent Villeregnier y José María Piquer en segunda y tercera posición respectivamente.
Ainara Jiménez fue la ganadora del campeonato de R4C KTM-390, imponiéndose sobre Adrián Rodríguez y Bravan Carreiro.
En la Open SBK 1000, la victoria absoluta fue para Erik Morillas, con Aaron Escalera y Corey Tinker en las posiciones de podio.
En Open SSP600, Carlos Valle superó por más de 9 segundos a Juan Esteban Rivera y a Ángel Heredia, mientras que en Open SSP300, Ryan Frost certificó el buen calentamiento de la mañana alzándose con el triunfo por tan solo 42 milésimas sobre Francisco Javier Ruiz y 118 sobre Adrián Covarrubias.
Ainara Jiménez volvió hacerse con la victoria por tan solo 9 milésimas sobre Daniel Torres en la R4C KTM-390. Bryan Carreiro completó el podio del certamen monomarca, en la última carrera de la jornada y del campeonato en Motorland.
-
Campeonato Interautonómico de Velocidad, en MotorLand
El Campeonato Interautonómico de Velocidad de disputará este fin de semana en MotorLand. Hay más de 200 inscritos para competir en las 8 diferentes categorías de diferentes cilindradas. La entrada será gratuita.
Será la sexta prueba de la temporada y ofrecerá un total de diez carreras repartidas entre el sábado y el domingo. El paddock se abrirá a los aficionados, para que puedan conocer las bambalinas del evento.
El viernes serán los entrenamientos libres y el sábado comenzarán las sesiones cronometradas a partir de las 8:30 h. La primera carrera será a las 15:10 horas por parte de la Copa de España Legends-Naked Bikes, seguida de BMW RR Dunlop Cup (15:55), Easy Race (16:45) y Clásicas Legends (17:35).
La sesión del domingo comenzará con los entrenamientos, seguidos de las pruebas puntuables a las 10:40 horas con Naked Bikes PT, R4C KTM-390 (11:30), Open SBK 1000 (12:20), Open SSP 600 (13:20), Open SSP 300 (14:20) y cerrará la segunda carrera de R4C KTM-390 a las 15:10 horas.
-
El retablo de Valderrobres se reconstruye virtualmente
El retablo del altar mayor de Valderrobres, destruido durante la Guerra Civil, se ha reconstruido virtualmente. La reconstrucción, mediante una proyección, dura 11 minutos. La técnica, novedosa, se conoce como “videomapping” y se ha inaugurado este miércoles.
Esta iniciativa se ha sufragado con el Fondo de Inversiones de Teruel, con una partida de 168.737 euros destinada a mejorar la experiencia de visitar el castillo, la iglesia y el museo.
Con ese dinero se ha creado un sistema de videovigilancia con 36 cámaras de visión diurna y nocturna, se ha instalado un sistema de sonido en el interior del castillo y en la tribuna de la iglesia, se han elaborado contenidos y colocado dos plafones que sirven como mesas interpretativas y se ha llevado a cabo el ‘videomapping’, entre otras actuaciones.
El retablo del altar mayor de Valderrobres es obra del pintor renacentista aragonés Jerónimo Vallejo y contó con las colaboraciones de Nicolás Lobato y del escultor Bernardo Pérez.
Sufragado entre el arzobispo don Hernando de Aragón y los vecinos de la localidad, la pieza fue destruida a principios de la Guerra Civil. Solo se salvaron dos tablas que se conservan en el Museo Diocesano de Zaragoza y una parte de la estructura del banco en la iglesia de Valderrobres.
-
Alcañiz. Desfiles de clásicos y camiones americanos
MotorLand albergará desde este viernes y hasta el próximo domingo el Classic Festival, dedicado a los amantes de los vehículos clásicos. Abrirá de 9:00 a 18:00 el viernes y el sábado y de 9:00 a 16:00 el domingo.
Habrá desfiles de coches, motos y sidecares por el circuito y también fuera de él, pues el sábado habrá un desfile de camiones americanos clásicos y decorados que llegán a Motorland a las 16:00 h. Los camiones estarán aparcados el sábado de 9:00 a 15:30 horas en las calles Morella y Molinillo. A partir de las 19:15 de la tarde del sábado darán tres vueltas por las avenidas de Aragón y Maestrazgo, la ronda de Caspe y Galán Bergua, en compañía del Club de Vehículos Históricos del Bajo Aragón.
También se realizará el Rallye Clásico Bajo Aragón Caspe – Motorland, organizado por el Clàssic Motor club del Bages, Serán dos días de rallye con más de 400 kilómetros de tramos cronometrados, cinco de ellos inéditos.
Habrá simuladores de conducción para recorrer el circuito de Motorland de forma virtual, pintura en directo sobre la temática del fin de semana, actividades para los más pequeños y como novedad, una sala con las clásicas máquinas de pinball para poder jugar durante esos días.
Desde MotorLand indican que “en esta ocasión no se celebrará la feria de Autoclassic pero los expositores que lo deseen podrán disponer de un espacio donde ofrecer sus productos en la zona de recambio”.
El Ayuntamiento de Alcañiz, que no ha organizado este año la feria Autoclassic, inaugurará en cambio una exposición sobre las 25 ediciones pasadas de la feria, que podrá verse en la sala VIP del circuito de velocidad.
-
Fallece Juan Pérez Ribes, relevante para la historia musical de Caspe
El Ayuntamiento de Caspe ha emitido un comunicado enviando sus “más sentidas condolencias a los familiares y amigos del maestro Juan Pérez Ribes”, fallecido el pasado lunes, a los 91 años de edad, en Badajoz.
Fue, recuerdan desde el consistorio, “una personalidad relevante, que dejó una gran huella en nuestra ciudad, en la que ejerció de director de la Banda de Música de Caspe y de la Coral, desde su fundación en 1973 hasta su marcha de nuestra localidad”.
Valenciano de nacimiento, durante su estancia en Caspe Juan Pérez Ribes “compuso y regaló a esta ciudad diversas obras: los pasodobles “A Caspe” y “Plaza Mayor”, la marcha de Semana Santa o el “Himno del C.D. Caspe”, entre otras”.
El consistorio caspolino le rindió homenaje en el año 2004 dando su nombre a la plaza de Franciscanos, lugar donde ensayaba con la Banda de Música durante sus años que ejerció como director.
-
Alcañiz. Seis espectáculos, en “Escenas de Otoño”
El ciclo cultural “Escenas de Otoño”, organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, se desarrollará del 5 de noviembre al 4 de diciembre en el Teatro de Alcañiz. Habrá seis espectáculos distribuidos en sábado y domingo, dedicándose los domingos al público infantil, con un precio de entradas más económico, los sábados costará 12 euros y los domingos, 6.
Combinarán teatro basado en novela, circo, musical, comedia y magia y fantasía.
Programa:
Sábado, 5 noviembre, 20:30 h.
Teatro Che y Moche. EL VIEJO Y EL MAR.
Domingo, 6 noviembre, 18:00 h.
Producciones Kinser. PASEN Y VEAN.
Sábado, 12 noviembre, 20:30 h.
DH 14 producciones. ATRA BILIS.
Domingo, 13 noviembre, 18:00 h.
MikrOpera. ADRAGON, TIERRA DE LEYENDA.
Sábado, 3 diciembre, 20:30 h.
Producciones La Cochera. UN SECRETO A VOCES.
Domingo, 4 diciembre, 18:00 h.
La Carreta Teatro. VICENTE EL PIRATA VALIENTE.
Las entradas podrán adquirirse en www.alcaniz.es y en la taquilla del teatro dos horas antes de la función.
-
Raúl Castrillo y Cristina Morán ganan la Copa de España en Ejulve
Ejulve fue sede el pasado sábado de la Copa de España de XCUM y del Campeonato de Aragón BTT Ultramaratón, ambos a través de la prueba ciclista BTT Masadas de Ejulve.
Los triunfadores del nacional fueron Raúl Castrillo y Cristina Morán.
Comenzó todavía de noche, con los ciclistas haciendo uso de su frontal, a las siete de la mañana, un duro recorrido de 160 kilómetros y 4.500 metros de desnivel.
Desde la Federación Aragonesa de Ciclismo explican que “en la competición masculina, Brandan Márquez, Raúl Castrillo y Álvaro Nieto se distanciaron del resto de rivales para disputarse entre ellos la victoria final. Entre las féminas, el dominio de Cristina Morán fue de principio a fin y rodó en cabeza en solitario durante gran parte de la carrera para terminar imponiéndose con 13 minutos de ventaja sobre Aida Beteta y Marta Ballesteros, que fueron segunda y tercera respectivamente en meta.
En Máster 30 el vencedor fue Iván Calvo (C.D.E. Flyz Rothar Racing Team) seguido de Álvaro Santacruz (X-Sauce) y el aragonés Sergi Sánchez (Teruel Loose Riders). En Máster 30 femenino la primera en cruzar la línea de meta fue Aida Beteta (C.C. Bonanos) seguida de Sara Caballero (C.C. Delgado Bike). En Máster 40 el vencedor ha sido Marcos González (C.C. Cultbikes) seguido de José Ramón Delgado (C.C. Delgado Bike) y Jorge Abeal (C.D. 3AG). Luisa Cuenco (C.D. Babuxa Team) fue la vencedora en categoría Máster 40 femenino.
Juan Manuel Expósito (C. MTC Team) fue el vencedor en categoría Máster 50 seguido de Juan Carlos Campillo (C.C. Es Xebel.li de Eivissa) y Gonzalo Hontoria (Salchi-Matrix Fitness).
En Máster 60 el vencedor fue Manuel García (Valero-BH Racing Team).
El pódium de la clasificación de la general larga fue Fernando Murillo (C.C. MTB Lobos Zaragoza) primero, Rubén Rodríguez (Factory Cactus Team) segundo y Gustavo Robres tercero, en cuanto a las féminas Celia Ruiz (Factory Cactus Team) fue primera seguida de Cristina Oliva (C.D. Ciclos Zubero). La general media fue para Néstor Bielsa (C.C. Iberia) seguido de Alberto Martin (C.C. Caspolino) e Ignacio Álvarez. En la general corta el vencedor fue Santiago García seguido de José Luis Ibáñez y Miguel Ángel Pérez.
En cuanto a los aragoneses Germán Castel (Huesca La Magia–Renault Auto4) se convirtió en el campeón de Aragón de la modalidad siendo cuarto en la clasificación general y Sergi Sánchez (Teruel Loose Riders) fue el campeón de Aragón de XCUM en categoría Máster 30”.
-
Documentan y calcan las últimas pinturas rupestres halladas en Alcañiz
El Taller de Arqueología de Alcañiz ha comenzado a documentar y calcar las pinturas rupestres de estilo levantino descubiertas el año pasado en tres abrigos próximos a Valmuel, en el entorno del Estrecho del río Regallo.
Los trabajos se financian con una subvención de la institución comarcal del Bajo Aragón de 1.500 euros y los dirige Manuel Bea, profesor de la Universidad de Zaragoza especialista en en arte rupestre prehistórico. La ejecución técnica corre a cargo de la empresa 3D Scanner, asociada a la Universidad de Zaragoza, con el arqueólogo Jorge Angás.
El arqueólogo alcañizano José Antonio Benavente explica que “la excepcionalidad de los nuevos conjuntos del Regallo, por su temática, estilo, convenciones y conservación, hace absolutamente necesario su estudio y documentación integral. Así mismo se subraya la necesidad de conocer mejor y determinar las conexiones existentes entre estos abrigos con sus áreas limítrofes, en este caso con las de la cuenca del Guadalope (con los conjuntos de Val del Charco del Agua Amarga, Plano del Pulido, Corral de las Gascas, Bco. Del muerto, Corrales de Poyuelo…) y las de áreas más occidentales cercanas al curso del Ebro (como el abrigo de Val de Zafrané de La Puebla de Albortón), con los que guarda claras similitudes temáticas y estilísticas.
El proyecto de estudio y documentación ya iniciado pretende llevar a cabo un análisis integral de los abrigos. Para ello se realiza una exhaustiva documentación fotográfica y se elaboran calcos digitales aplicando nuevas tecnologías en materia de documentación y tratamiento digital de la imagen. Así mismo, en función de las singularidades de cada conjunto, se realizan modelos tridimensionales de cada abrigo a través de fotogrametría. Los trabajos de documentación se completarán con la realización de excavaciones arqueológicas y sondeos”.
Está previsto cerrar, proteger y señalizar los abrigos, para lo que se solicitarán ayudas al Gobierno de Aragón y a otras administraciones públicas.
Los primeros resultados de los trabajos de Alcañiz, junto con otros hallazgos recientes en Aragón, se presentarán en las próximas Jornadas Internacionales de Arte Rupestre Prehistórico del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, que se desarrollarán en Montblanc (Tarragona).
Los tres nuevos abrigos hallados en el término alcañizano fueron descubiertos por Jesús Carlos Villanueva el año pasado, dentro del proyecto de “Inventario de evidencias humanas sobre soportes rupestres en el término de Alcañiz”, desarrollado por el Taller de Arqueología desde el año 2016 en colaboración con el arqueólogo José Antonio Benavente.
“Gracias a este proyecto se han localizado en los últimos años en Alcañiz un total de seis nuevos abrigos con pinturas rupestres prehistóricas que pasan a engrosar la larga lista de sitios declarados Bien de Interés Cultural de esta localidad”, concluye Benavente.
-
Semifinal del Concurso de Jota de Malandía, en el teatro de Alcañiz
Los amantes de la jota podrán asistir este domingo a la fase semifinal del Concurso de Jota “Ciudad de Alcañiz”, organizado por el grupo folclórico Malandía en colaboración con Caja Rural de Teruel y el Ayuntamiento.
Comenzará a las 10:30 h. en el teatro. Participarán sesenta cantadores y treinta parejas de baile.
La fase final tendrá lugar el domingo 30 de octubre, a las 16:00 h., en el teatro.
-
Alcañiz. “Creciendo con diabetes y subiendo el Kilimanjaro”
Este próximo viernes, 21 de octubre, se impartirá una conferencia sobre la diabetes, abierta al público, en el salón de actos del hospital de Alcañiz.
Se titula “Creciendo con diabetes y subiendo el Kilimanjaro” y la impartirán Santy Conde Barreiro, pediatra especializado en diabetes, y Ángel Antolín Andreu, paciente con diabetes Tipo I y deportista del Team ONE – Diabetes Challenger.
El acto comenzará a las 19:00 h.
Está organizada por la asociación Diabetes Teruel, desde donde indican que “queremos que sirva tanto para mejorar el aprendizaje de todas las personas con diabetes como para dar a conocer nuestra asociación a todas las comarcas del entorno del Bajo Aragón.
-
Alcañiz. Teatro, música, bingo, poesía… sobre el cambio climático
Para sensibilizar sobre el cambio climático, desde el Ayuntamiento de Alcañiz se han organizado varias actividades que se desarrollarán el próximo fin de semana. La mayoría son dedicadas a público joven.
El programa abrirá con una obra de teatro del Capitán Spriki, seguida del taller “Creativa Reactiva”, el mismo sábado a partir de las 17:00 h. en el centro joven, donde se reutilizarán materiales.
El domingo la asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales guiará una plantación de especies vegetales en el entorno del colegio Concepción Gimeno (antes Emilio Díaz), donde se ha creado un sendero botánico. La actividad comenzará a las 10:00 h.
En el tramo de ribera próximo a la plaza de toros y al polideportivo habrá ese mismo día una actuación musical acústica, a las 10:00 h., a cargo de Eva y Fer, y un recital de poesía a las 11:45 h., a cargo del grupo Levadura.
A las 12.30 h. en la Glorieta habrá un espectáculo de telas acrobáticas a cargo de la compañía María Cavagnero. Cuando termine el espectáculo, Ecologistas en Acción hará un juego de preguntas.
A las 16:00 h. continuarán las actividades en la Glorieta con actuaciones musicales. Habrá una batucada, un taller de “bodypercusión” y un recital jotero con café. Además, Sonia Lanuzza ha preparado para esa misma tarde un bingo musical, el “Bingo Verde” y una representación.
Finalmente actuará el grupo musical Caliza.
-
Denuncian que, de nuevo, dan largas para la autovía en el Bajo Aragón
Chunta Aragonesista denuncia que el Gobierno de España no tiene previsto iniciar un nuevo tramo para la transformación en autovía de la carretera nacional N-232 hasta el 2024 y que “hasta 2025 no se abrirá al tráfico el único actualmente en obras, entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro”.
Además, indican desde la agrupación que “ni siquiera se fija una fecha realista para la conclusión de los tres tramos cuyos proyectos están en redacción: Fuentes de Ebro-Quinto, El Regallo-Alcañiz y Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa”.
CHA ha anunciado que presentará una enmienda al proyecto de presupuestos generales del Estado en el Senado, a través del grupo Compromís, para incluir en el documento definitivo de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 “partidas que contemplen las inversiones públicas suficientes para acelerar las obras de desdoblamiento de la N-232”.
-
El Matarraña Team y el Running Trail Alcañiz, ganadores autonómicos en la Tastavins Trail
El Club Deportivo Matarraña Team y el Running Trail Alcañiz han sido los ganadores masculino y femenino, respectivamente, del Campeonato de Aragón de Carreras por Montaña por Clubes, el último título autonómico de la temporada de este tipo de carreras, que se decidió el pasado sábado en la V Tastavins Trail, con el medio maratón de 24 kilómetros “El Hereu”.
La prueba, disputada en Peñarroya de Tastavins, está organizada por el Ayuntamiento y por uno de los ganadores, el Club Matarraña Team. “El Hereu” toma su nombre del punto más alto del recorrido, el Tossal Hereu (1.326 metros), con 1.358 metros de desnivel acumulado, y que recorre otros lugares como La Tossa y la Peña Masmut.
Desde la organización detallan que “el oro masculino lo ha logrado el Club Matarraña Team, uno de los organizadores de la carrera, con los puestos de Nahum Calaceit (2), Carlos Javega (3), Iván Suelves (5) y Oriol Valverde (12). La plata ha correspondido a la Asociación Deportiva Maestrazgo y el combinado formado por Javier Robres (1), David Guimera (8), David Prades (10) y Esteban Herrero (11). Finalmente, el bronce lo ha ganado el Trail Running Zaragoza, con Abraham Blánquez (4), Cristiam Llamas (9), José Manuel Luño (16) y Sergio Martínez (17).
Entre los equipos femeninos, la medalla de oro ha sido para el Running Trail Alcañiz, con los puestos de Miriam Llop (2) y María Pilar Prades (3). La medalla de plata se la ha llevado el Club Montaña Pirineos, de Zaragoza, con Leire Jaén (1) y Leyre Ruiz-Socolado (5). El anfitrión, Club Matarraña Team, ha conseguido el bronce con Marina Albesa (4) y Belén Plana (8)”. -
El Gobierno otorgará ayudas de funcionamiento a empresas turolenses
El Gobierno de España ha anunciado este jueves que otorgará ayudas de funcionamiento a empresas de Teruel con el objetivo de “consolidar el tejido productivo y ayudar a fijar población”, reduciendo los costes laborales. Las concede, junto a Soria y a Cuenca, por ser tres de las provincias con menor densidad de población de España, por debajo del umbral de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
Estas ayudas consisten en una reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social en los contratos indefinidos ya existentes y en los nuevos contratos indefinidos que se firmen, con mayor intensidad de la ayuda en los municipios de hasta 1.000 habitantes.
Desde el Gobierno indican que “la medida respaldará la consolidación y creación de empleo a través de una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de la empresa en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial, del 15% en los nuevos contratos indefinidos y del 20% en nuevos contratos indefinidos en empresas situadas en municipios de hasta 1.000 habitantes”.
-
Cuarenta y tres artistas bajoaragoneses, en el Talent Festival de Torrevelilla
El sexto Talent Festival, que este año se realizará en el pabellón municipal de Torrevelilla el 22 de octubre a las 20:00 h., contará con 43 artistas de Alcañiz, Alcorisa y Calanda, que representarán 10 actuaciones de teatro, danza, baile urbano, música con piano y acordeón, poesía sonora y música hip hop.
El espectáculo está organizado por la institución comarcal del Bajo Aragón y coordinado por Sonia Lanuzza.
De las 10 actuaciones el jurado ha seleccionado 8 como ganadoras, que recibirán un premio de 125 euros.
La organización pondrá a disposición de los artistas un autobús para su traslado al Talent, así como una merienda cena durante los ensayos, que tendrán lugar el mismo día de las actuaciones.
-
Presupuestos. Alberto Herrero: “Teruel nunca había salido tan mal parada”
El PP considera que los Presupuestos Generales del Estado proyectados para la provincia de Teruel son “absolutamente nefastos”.
Para el diputado nacional y alcalde de Calanda, Alberto Herrero, el proyecto de presupuestos “restará competitividad a nuestras empresas”. “Si a ello le sumamos que las ayudas al funcionamiento no van a llegar en el corto plazo, estamos hablando de una situación muy grave que se va a acentuar en nuestra provincia”, añadió.
“Con los mayores presupuestos de la historia de España, no entendemos que la provincia de Teruel reciba también la menor inversión cuando, por ejemplo, las formaciones independentistas que apoyan al Gobierno han obtenido un trato completamente diferente para sus territorios”, consideró.
Herrero lamentó que en los presupuestos del 2021 se ha desarrollado únicamente el 30% de los proyectos. “La realidad que nos encontramos es que en infraestructuras tan fundamentales como la A68, A40 y A25 no se ha hecho nada y en la Nacional 330 se ha avanzado muy poco”.
Sobre los fondos europeos, el calandino citó que solo se han llevado a cabo el 45% del año 2021 y se prevé un 20% para el próximo año, lo que calificó de “cifras paupérrimas”, añadiendo que solo ocho empresas turolenses se han beneficiado de estos fondos hasta la fecha. Y concluyó que “nunca Teruel había salido tan mal parada”.
-
Gervasio Sánchez imparte conferencias y un taller en Valderrobres
El fotoperiodista Gervasio Sánchez impartirá una charla para los alumnos del instituto Matarraña de Valderrobres los próximos días 18 y 19 de octubre, además de una conferencia para todos los públicos y un taller. En todas estas actividades dará a conocer la violencia ejercida principalmente contra mujeres y niñas en los conflictos armados.
Desde la institución comarcal del Matarraña, organizadora de las actividades, indican que con ellas “se pretende visibilizar los patrones de violencia que viven las mujeres en conflictos armados, historias que ponen de relieve que la consecución de la paz y el fin de la violencia pasa necesariamente por aplicar perspectiva de género en la búsqueda de soluciones a los conflictos internacionales y por la igualdad entre hombre y mujeres. Por todo ello, se ha decidido realizar charlas en el IES Matarraña destinadas a los jóvenes; una conferencia en la sede de la Comarca del Matarraña, destinada a la población en general y un taller para mujeres, con el que se pretende concienciar y sensibilizar sobre la situación de las mujeres y niñas en las guerras y conflictos armados existentes en todo el mundo”.
El 18 de octubre tendrá lugar la charla en el IES Matarraña, titulada “Violencia contra las mujeres en conflictos internacionales”, dirigida a los alumnos, de 09:30 a 14:00 horas.
De 19:00 horas, a 21:00 horas, Gervasio impartirá una conferencia denominada “Violencias. Mujeres. Guerras”, para todos los públicos, en el Salón de Plenos de la Comarca del Matarraña.
-
Caspe. Congreso sobre recreación histórica y sostenibilidad
El cuarto Congreso Internacional Ciudad del Compromiso “Recreación histórica y sostenibilidad. Hacia un modelo educativo y del conocimiento con el que encarar el futuro”, se desarrollará en Caspe del 14 al 16 de octubre en el salón del castillo del Compromiso de Caspe.
Desde el Ayuntamiento indican el congreso “analizará de qué forma las diferentes administraciones y los espacios patrimoniales programan recreaciones históricas como una forma de socialización del conocimiento y mejora y respeto hacia ese patrimonio histórico local. Resulta necesario que no sean las cifras de público las que marquen el éxito o el fracaso en una actividad de este tipo, sino que sea la transmisión y la democratización del conocimiento, en una comunidad deseosa de obtenerlo, pero buscando una viabilidad económica que suponga prosperidad del territorio y un empleo de calidad”.
El congreso contará con cuatro mesas de trabajo sobre diferentes temas interrelacionados, con conferencias y comunicaciones abiertas a investigaciones y proyectos en curso.
Está previsto emitir el congreso en directo en YouTube y redes sociales.