-
Martín I el Humano expiró con un "oc" en Alcañiz
Alcañiz tuvo una recreación de La Concordia este fin de semana. Con dirección de Adolfo Barrio, decenas de actores bajoaragoneses, muchos de ellos pertenecientes a grupos de teatro de la ciudad, los recreacionistas de los Calatravos y los caballeros de San Jorge, acercaron al público el acontecimiento ocurrido entre 1410 y 1412, cuando Martín I el Humano muere sin descendencia y hay que buscar sucesor para la Corona de Aragón, lo que finalmente se hace de manera consensuada, evitando el conflicto y con el nombramiento de Fernando de Antequera en Caspe.
Con un amplio despliegue audiovisual, las diferentes escenas se fueron desarrollando a lo largo de sábado y domingo en la plaza de España, compartiendo escenario con el tradicional mercado medieval, y en la iglesia Santa María la Mayor.
Con un toque campechano, que quitó densidad y seriedad a los hechos históricos, los actores fueron mostrando al público al agonizante Martín I, la preocupación del pueblo por cómo se iba a resolver la sucesión, el asesinato del Obispo de Zaragoza y la firma de la Concordia, con la que finalizó el evento el domingo en el altar de la iglesia Mayor, donde los compromisarios acordaron nombrar al nuevo Rey en Caspe.
Como curiosidad, el personaje de Martín I el Humano, que habló en castellano a lo largo de toda la representación, dijo "oc", "sí" en occitano, con su último aliento, confiando en la Concordia la elección de su sucesor.
-
La Policía pide al Ayuntamiento que asegure en condiciones la zona del derrumbe
Constantemente están cayendo rocas a El Corcho y hay riesgo de que caigan también al paseo de la ribera, como ya ocurrió, con motivo de las obras de consolidación del cerro Pui Pinos de Alcañiz. Las vallas que se han colocado para prohibir el paso en la zona no evitan que las personas sigan transitando por allí, con el peligro que eso supone.
En el caso del paseo de la ribera, hay una valla que ayer se encontraba abierta y había personas que paseaban normalmente. Hay otras dos vallas en la carretera de El Corcho, pero también es fácil sortearlas.
La Policía Local ha elaborado un informe sobre esta peligrosa situación y en el que pide al equipo de Gobierno que coloque medidas eficaces para evitar el acceso a la zona.
El sistema de vallado que han colocado el Ayuntamiento y la empresa que ejectua las obras en El Corcho y la ribera es el mismo que colocaron en uno de los paseos del cerro que daba justo a la zona del derrumbe.
Se trataba, como ahora, únicamente de una valla disuasoria, que no impedía el paso y que se encontraba abierta, y solo cuando una joven inglesa pasó por allí, sin conocer la zona, una noche de lluvia y se precipitó por el cerro rompiéndose varias costillas, el Ayuntamiento colocó una valla que sí impedía el acceso.
-
A todo esto se enfrentan los escasos Policías de Alcañiz
Esta semana ha habido robos en viviendas de la calles Manuel García Pérez y Espejo de Alcañiz. Durante Semana Santa hubo varios intentos de robo con un vehículo y un comercio afectados, una persona desaparecida, varios accidentes de tráfico, uno de ellos con conductor ebrio a la fuga, un hombre que amenazó a otros con dos cuchillos en una pelea, personas heridas e inconscientes en la calle, numerosas quejas por ruidos y molestias de la nueva discoteca, por molestias de las ferias, por la incorrecta señalización y regulación del tráfico durante las procesiones con "graves problemas para el tráfico", desprendimientos de partes de edificios, calles sin luz, problemas de estacionamiento que afectaron al suministro del hospital...
La Policía Local quiere que se sepa todo lo que ocurre en la ciudad "en contra de la opacidad que transmite el actual equipo de gobierno del Partido Popular", manifiestan los sindicatos policiales CSI-F y CSL.
La escasa Policía Local que hay en Alcañiz ha hecho frente a todo ello teniendo que "lidiar con la falta de personal", lo que obliga en ocasiones "a actuar a un sólo agente en solitario" o "a dejar desguarnecido un cuartel en el que se custodia documentación protegida o material sensible como armas o máquinas de documentación del Cuerpo Nacional de Policía". En algunas ocasiones, al no haber agentes de calle, los asuntos han tenido que ser derivados desde el principio a la Guardia Civil.
Se han recibido, dicen, "muchas quejas de ciudadanos por el servicio que Policía Local no ha podido prestar" y desmienten "los rumores de las bajas multitudinarias en Policía y de la negativa a trabajar que, al parecer, ha difundido el propio equipo de gobierno municipal".
Sobre las bajas, indican, "eran tan sólo dos. Una, la de un policía que sufrió un accidente antes de Semana Santa y otra, la del ya anterior Jefe, derivada de las presiones recibidas de Alcaldía dos semanas antes".
"La realidad que se ha sufrido en el servicio", insisten, es "la acuciante carencia de personal", que "es debida únicamente a la inacción política, puesto que en la actualidad se encuentran 13 agentes en servicio de calle, cubriendo las 24 horas de lunes a domingo, festivos ordinarios y nocturnos incluidos".
Durante esta semana el turno de tarde no tiene patrulla y el servicio de noche es prestado por tan sólo un agente.
Gran parte del trabajo policial, indican, consiste en la prevención, pero al no ser muchas veces posible, los delincuentes lo tienen fácil.
"El equipo de gobierno no ha ofrecido una solución. La obligación del Ayuntamiento de garantizar la seguridad de sus vecinos sigue siendo una tarea pendiente de resolver".
"Desde el departamento de Policía Local se quiere hacer llegar que se lamenta la terrible situación y el perjuicio causado a los ciudadanos y que se espera que el Ayuntamiento ofrezca una rápida solución al problema", indican los sindicatos.
Por otra parte, quieren aclarar que el pasado domingo, con motivo de las elecciones nacionales, "trabajaron todos los policías en plantilla a petición de la Subdelegación del Gobierno, para el correcto funcionamiento y desarrollo del proceso con total seguridad y garantía constitucional, no habiendo ningún incidente reseñable". Se trata, indican desde la Policía, de una situación excepcional y de cuya financiación se encarga la misma solicitante: la Subdelegación del Gobierno.
-
La Concordia de Alcañiz compartirá escenario con el mercado medieval
Alcañiz y Caspe fueron escenario en 1412 de la elección de un Rey para la Corona de Aragón tras la muerte sin descendencia de Martín I El Humano. Por consenso, sin violencia, se decidió que Fernando de Antequera ocuparía el trono.
Estos hechos, concidos como La Concordia y El Compromiso, llevan años recreandose en Caspe y el próximo fin de semana, se representarán, por primera vez, también en Alcañiz.
La recreación coincidirá con el tradicional mercado medieval que se instala en la plaza de España y ambos actos compartirán escenario. Las diferentes escenas de La Concordia de Alcañiz se representarán con actores de la ciudad entre la plaza, la puerta del Ayuntamiento y la iglesia Santa María la Mayor.
Programa de La Concordia de Alcañiz (en la plaza de España y en la iglesia Santa María la Mayor):
Sábado 4 de mayo.
12:00 h., 18:00 h. y 19:30 h. Danzas medievales del grupo La Carola y animación musical a cargo de La Ringlera. Plaza de España.
12:00 h. Representación de escenas de La Concordia de Alcañiz.
21:00 h. Representación de escenas de La Concordia de Alcañiz desde la muerte de Martín I El Humano.Domingo 4 de mayo.
12:00 h., 18:00 h. y 19:30 h. Animación con Los Músicos de Bogdan y danza oriental con Xenia y Sonia.
19:30 h. Representación de la Firma de la Concordia. -
Ciudadanos consigue un diputado en la provincia de Teruel
En las elecciones al Congreso de los Diputados celebradas este domingo, Ciudadanos ha obtenido un diputado, otro el PSOE y otro el PP en la provincia de Teruel. Es destacable que sean tres partidos los que representen a la provincia, cuando tradicionalmente solo han sido dos los que se han repartido los escaños.
En las pasadas elecciones el PP obtuvo dos diputados y el PSOE uno.
Han sido elegidos Herminio Sancho por el PSOE, Alberto Herrero por el PP y Joaquín Moreno por Ciudadanos.
-
Chiprana celebró San Marcos con una paella como un sol
Muchas personas se reunieron en el parque de San Marcos este domingo para celebrar el día de su patrón, una jornada que comienza con la tradicional bendición de los campos y que continúa con baile, castillos hinchables, vermú y una paella popular para la que se emplearon más de cuarenta kilos de arroz.
El día soleado y con temperatura primaveral permitió disfrutar a vecinos, chipranescos ausentes y visitantes en este parque que está próximo a las Saladas, un paraje protegido y de gran interés por su flora y fauna.
La fiesta terminó de noche, con una discomóvil.
-
Tres detenidos por el robo violento de un móvil en Alcañiz
La Guardia Civil ha detenido a tres personas por un robo de un teléfono móvil con violencia que tuvo lugar el verano pasado en Alcañiz. Uno de ellos es menor de edad y, además, hay otra persona encausada por un posible delito de receptación.
Los hechos, investigados por el Equipo de Policía Judicial de Alcañiz, ocurrieron en la madrugada del 4 de agosto.
Dos de los detenidos, presuntamente, abordaron a la víctima para arrebatarle con un fuerte tirón el bolso que llevaba, produciéndole lesiones.
El pasado diciembre, los agentes localizaron en Reus (Tarragona) a la persona que habría recepcionado el teléfono móvil, lo que supone un delito.
El teléfono se pudo entregar a su legítima propietaria.
El pasado marzo, los agentes localizaron en Zaragoza a uno de los detenidos, el considerado cooperador necesario en el delito de robo con violencia, puesto que esta persona sería la encargada de gestionar la venta del teléfono.
Finalmente, el Equipo Judicial localizó en Utrillas a los presuntos autores materiales del robo.
Tanto las diligencias instruidas, como las personas detenidas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª instancia e Instrucción nº 1 de Calamocha, el cual decretó el ingreso en prisión para uno de ellos, y de la Fiscalía de Menores de Teruel.
-
Bomberos de Aragón aclaran dudas en Alcañiz sobre seguridad en sus intervenciones
Unos 75 bomberos de Aragón participaron este jueves en el Parque Tecnológico de Alcañiz en una jornada sobre nuevas tecnologías y seguridad en la intervención, que organizaba la Academia Aragonesa de Bomberos.
El tema principal de seguridad que se trató fue el aislamiento y las intervenciones en rescates en accidentes de tráfico de vehículos ligeros utilitarios, que son los más comunes.
Pedro Antonio Ruiz, el presidente de la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico, explicó que en la actualidad, con el avance de las nuevas tecnologías en el sector automovilístico, existen diferentes vehículos (híbrido eléctrico y gasolina, híbrido enchufable, eléctrico puro, GLP, GNC…) y las intervenciones de los bomberos en el rescate tras un accidente deben enfocarse con una información precisa del nivel de riesgos al que están expuestos en cada momento y con cada vehículo, lo que hace necesaria esta formación.
Los profesionales aclararon sus dudas sobre los riesgos a los que se exponen ante actuaciones en este tipo de vehículos con nuevos sistemas de propulsión, independientemente de las marcas de los fabricantes. Además, se mostraron diferentes casuísticas para ver los efectos que provocan los distintos niveles de tensión y cómo pueden aislarse con los elementos que habitualmente tienen los bomberos en su equipación personal.
La Academia Aragonesa de Bomberos tiene como objetivo la homogeneización de la formación de todos los servicios de bomberos de Aragón y quiere a través de la descentralización de las actividades que esta formación llegue a todos los puntos posibles del territorio. Javier Torre España, responsable de la Academia, indicó que eligieron Alcañiz porque se ha convertido en epicentro nacional del mundo del motor y TechnoPark es el espacio ideal para la celebración de esta Jornada Técnica y otras jornadas que tendrán lugar en 2019 para actualización y reciclaje de técnicas y conocimientos de los bomberos.
-
Transforman un camino para que el autobús pueda parar en Cretas
El camino "Les Valls" une Cretas con la carretera A-231, en el tramo entre Valderrobres y el límite provincial en dirección a Arnes. Este camino se ha pavimentado para que el autobús de línea regular que cubre el trazado Alcañiz – Tortosa pueda parar en Cretas. Además, han comenzado los trámites para que este camino se ha convertido en carretera.
Las obras se han desarrollado a lo largo de 3.800 metros de pista y han consistido en la extensión y compactación de una capa de zahorra artificial y en la ejecución de una capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente. Además, se ha colocado señalización horizontal.
El alcalde, Fernando Camps explicó que “era un proyecto que demandaba Cretas desde hace más de 30 años”.
Los trabajos han costado 290.000 euros, financiados por la Diputación Provincial de Teruel.
Pero hay más reivindicaciones en la zona de las obras, donde se precisa el ensanchamiento de un puente que hay en el mismo trazado. El vicepresidente primero de la Diputación dijo que "intentaremos que en el próximo presupuesto esa cuantía pueda estar disponible para acometer la última actuación que requiere este vial fundamental para Cretas”.
Además, se han iniciado los trámites para la conversión de ese camino en una carretera provincial, una labor que, como ha indicado el vicepresidente primero, ya se ha acometido en otras ocasiones. “En el pasado se han asumido caminos rurales que han sido asfaltados por la Diputación o por el Gobierno de Aragón y posteriormente la Institución provincial se encarga de su conservación, mantenimiento y mejora”.
-
Voces bajoaragonesas rescatadas para la historia musical de Aragón
El cantautor de Alloza Javier Carbonell y el músico de La Codoñera Tomás Bosque, junto con Labordeta, Pilar Garzón, La Bullonera, Tierra Húmeda o Renaxer, actuaron el 13 de noviembre del 1973 en el Teatro Principal de Zaragoza, en un concierto que supuso el comienzo de la nueva canción popular aragonesa.
El concierto íntegro ha sido recuperado técnicamente y recopilado ahora en un librodisco, que incluye las letras de las canciones y testimonios gráficos.
Las cintas con las grabaciones, con magnetófono y pocos medios, aparecieron el año pasado en el armario de uno de los músicos. Se han limpiado y masterizado, dotándolas de calidad y se han donado al Gobierno de Aragón.
Joaquín Carbonell recordó que la del concierto fue una noche en la que “sonaron las tres lenguas que se hablan en Aragón e historias de personajes pegados a la actualidad y a la tierra”. “Tocamos canciones de amor y de añoranza, con reivindicaciones largos años reclamadas. Fue un momento histórico que impulsó un movimiento popular único”. Gracias a su recuperación, dijo se puede "conocer cómo una serie de cantautores aragoneses comenzaban a mostrar un nuevo canto, un lenguaje actual que partía de la jota y se ampliaba hacia un folclore de nueva creación”.
-
Alcañiz. Santo Entierro en azul metálico
La lluvia cayó sobre el Santo Entierro de Alcañiz. Pero el evento siguió su curso con tambores y pasos al aire, con excepción del Nazareno que porta la cruz, que entró a la iglesia Mayor con "chubasquero".
La plaza de España se llenó de tamborlieros y espectadores, entre los que hubo muchos turistas, cubiertos de la lluvia en la Lonja.
Los tercerloles mojados dieron un escalonado azul metálico a la procesión que despide los toques alcañizanos hasta el año que viene.
La Semana Santa volaría el domingo con las Palometas.
-
Alcañiz tampoco tiene Policía durante Semana Santa ante la "indiferencia" del alcalde
Los alcañizanos "realmente no son conocedores ni conscientes del peligro al que se exponen".
La Policía Local de Alcañiz no pudo dar servicio durante el Campeonato del Mundo de Superbikes y tampo le es posible darlo en estos días de Semana Santa. Los sindicatos representantes de los agentes, CSI-F y CSL, indican que la Policía "continúa intentando solucionar" este "grave problema" pero que no obtiene más que "indiferencia" por parte del alcalde, Juan Carlos Gracia Suso.
Faltan efectivos y no hay jefe desde que éste recibiese la baja médica tras "presiones" y "coacción" por parte del alcalde, según indicó el CSI-F.
El problema es más notable durante eventos como las Superbikes y la Semana Santa, ya que hay muchos visitantes, es más fácil que se produzcan incidentes y el riesgo se eleva al encontrarse España en un estado de alerta antiterrorista alto (nivel 4). Pero la falta de efectivos deja a la ciudad en una situación "grave" durante todo el año:
"Desde la plantilla de Policía se viene observando, que ante la escasa o inexistente presencia policial en la calle, han aumentado las infracciones en seguridad vial, así como, debido a la falta de controles preventivos de alcoholemia y drogas, también han ido aumentando los accidentes de tráfico con resultados positivos. Este fin de semana un joven casi pierde la vida en un accidente entre un turismo y un ciclomotor", explican los sindicatos.
Detallan que en lo que va de año "tenían que haberse realizado 270 turnos de servicio, entre mañana, tarde y noche y únicamente ha habido patrulla policial en 134 de ellos, lo que significa que en más de la mitad de los turnos de trabajo no ha habido servicio de Policía Local en Alcañiz y no se ha podido atender multitud de servicios solicitados por los alcañizanos".
"Sobre la escasez de efectivos disponibles ya fue informado por escrito el Sr. Alcalde por parte de la Jefatura y "se ha solicitado al Ayuntamiento una redacción formal y reglada de un protocolo de funcionamiento en los casos de ausencia de Jefatura de Policía Local que a fecha de hoy todavía no se tiene", concluyen los sindicatos.
-
Una marcha ciclista por la "defensa del Guadalope" partirá de Santolea
Asociaciones vinculadas al río Guadalope y su entorno han convocado a una marcha ciclista, que tendrá lugar este miércoles, por la "defensa" de este río ante situación en que quedó por un inadecuado desembalsado de la presa de Santolea con motivo de las obras para su recrecimiento.
El lodo inundó el río y afectó al agua de boca y de riego de varios municipios.
Mientras las administraciones van tomando medidas para hacer frente a los problemas, continúa la investigación de este suceso por parte del Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Teruel.
Tras una concentración a las 17:00 h. en la plaza del Torrero de Santolea, una marcha ciclista partirá desde allí hasta Aguaviva, pasando por Castellote, Abenfigo y Mas de las Matas.
En Aguaviva se recibirá a la marcha en la ermita y se representará el espectáculo de marionetas “Hubo”, de la compañía de teatro “El Patio”.
En un comunicado firmado por las organizadoras del evento, Asociación Amigos del Guadalope, Asociación Santolea Viva, COAGRET, El Bergantes NO se Toca y Salvemos el Puente de Castellote, se indica que "cuatro meses después del vaciado de la Presa de Santolea, el ecosistema del Río Guadalope sigue gravemente alterado y las poblaciones aún no tienen agua de boca o para riegos" y se expresa desconfianza por la manera de actuar de las administraciones y empresas involucradas en las obras a partir de ahora y tras el "desaguisado" en este río, cuyas aguas "se están dejando sin vida".
También se recuerda "la historia del pueblo de Santolea, sacrificado por la construcción del pantano. La próspera localidad finalmente fue demolida casa por casa en el año 1972, a pesar de que nunca se ha inundado ni se inundará por el embalse. Sus oriundos y descendientes piden que su memoria sea restituida antes de que las obras del pantano terminen, para así hacer justicia y reconocimiento a Santolea" y a quienes fueron sus vecinos.
La semana pasada, administraciones, la empresa responsable del recrecimiento (AcuaEs) y asociaciones de usuarios del Guadalope acordaron las acciones de mantenimiento del azud de Abenfigo, aguas abajo de Santolea.
Se acordó que la limpieza del azud se realizaría de forma natural por los desagües de fondo del propio azud y que la promotora de la obra asumirá una actuación de permeabilización del azud, creando una escala de peces. Además se informó de que la ataguía de la presa del Cañón, que se está construyendo por el recrecimiento del embalse, permitirá reducir el aporte de sedimentos.
-
El Bajo Aragón estrenará cuatro títulos de FP el próximo curso
El Bajo Aragón tendrá el próximo curso cuatro nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP).
El centro de FP de Alcañiz impartirá un grado superior de higiene bucodental, el instituto de Andorra un grado superior de energías renovables, el de Calanda un grado medio de sistemas microinformáticos y redes y el de Caspe un grado medio de producción agropecuaria.
A los ciclos de grado medio de Calanda y Caspe podrán optar los alumnos con el título de Educación Secundaria Obligatoria, los que hayan terminado una FP básica o realizado una prueba de acceso.
Quienes opten a los ciclos superiores, los que se impartirán en Alcañiz y Andorra, deberán haber cursado el Bachillerato, tener un título de grado medio o haber realizado una prueba de acceso.
-
¿Cuántos bajoaragoneses pueden tener armas de fuego?
Recientemente, se habló en la precampaña electoral sobre la defensa personal y el uso de armas, algo sobre lo que todos los partidos tomaron posiciones.
En el Bajo Aragón hay cerca de 3.120 personas con licencia para tener armas, lo que no significa que cada una tenga una sola arma, puede tener más.
La mayoría de las licencias son para caza (2.959) y el resto son licencias de armas largas y cortas para uso deportivo (157). En el Bajo Aragón Caspe existe una licencia de uso de armas para defensa personal.
La comarca del Bajo Aragón es la que más permisos de armas de caza tiene, 933, de los cuales 403 pertenecen a Alcañiz. La segunda es el Bajo Aragón Caspe (581), seguida del Matarraña (454), Andorra – Sierra de Arcos (398), Maestrazgo (314) y Bajo Martín (279).
El Bajo Aragón Caspe tiene 107 permisos de armas para uso deportivo y en el resto de poblaciones más grandes del Bajo Aragón hay, aproximadamente, medio centenar en total.
-
Suso vuelve a optar a la alcaldía de Alcañiz
Juan Carlos Gracia Suso, alcalde de Alcañiz, ha vuelto a ser propuesto por su partido, el PP, como candidato a la alcaldía de alcañiz en una tercera legislatura.
-
El Ministerio dará prioridad a los trabajadores indirectos de la térmica
El "Convenio de Transición Justa" para las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas como la de Andorra está previsto que se suscriba el próximo verano y, según dijo la Ministra de Transición Ecológica, la zona de actividad de la térmica andorrana será la primera en tener un convenio específico.
Abordando ese futuro convenio, el Secretario de Estado de Energía, dijo este martes que se priorizará en él que los trabajadores de las subcontratas de la térmica de Andorra (hay casi 400) puedan ser empleados en el desmantelamiento de la central y otros trabajos previstos como la producción de energía fotovoltaica en la zona.
Era una petición que los representantes de las subcontratas trasladaron el lunes a la consejera de Industria y que ésta llevó ayer al Ministerio.
Según la consejera, el Ministerio se comprometió también ayer a recoger las “sensibilidades” de otros agentes de la zona, entre ellos los Ayuntamientos afectados por el fin del carbón, para la elaboración del texto del Convenio para la Transición Justa en Aragón.
-
Cowboy de medianoche, en el Liceo de Alcañiz
Con Dustin Hoffman como protagonista y música de John Barry, Cowboy de medianoche, se proyectará en versión original con subtítulos en castellano este miércoles, a las 20:00h., en el Liceo de Alcañiz.
Es estadounidense, la dirigió John Schlesinger en el 1969 y esta es su sinopsis:
"Soñando con el éxito como cowboy de exhibición, el joven e ingenuo tejano Joe Buck se traslada a Nueva York, donde comienza a trabajar como gigoló seduciendo a mujeres maduras de Manhattan. Joe pronto descubre que ese mundo no es como él se imaginaba, pero antes conoce a Rico "Ratso" Rizzo, un timador que lo quiere estafar".
La proyección forma parte del ciclo que organiza en el Liceo el Taller Delicatessen, siempre de entrada libre y gratuita.
-
Piden trabajo para los casi 400 trabajadores indirectos de la Térmica de Andorra
La actividad de la central Térmica de Andorra da trabajo a casi 400 personas de 30 subcontratas que, lógicamente, no quieren quedarse sin empleo tras el cierre de la térmica previsto para el 2020.
Por eso se reunieron este lunes con la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, quien les dijo que el Gobierno de Aragón va a pedir al Gobierno de España que priorice por escrito tanto la parcipación de esos trabajadores en el desmantelamiento de la térmica como en la actividad que se genere en torno a la producción de energía fotovoltaica en la zona y en la formación para nuevos proyectos empresariales.
Y esta solicitud se la trasladará Gastón al Secretario de Estado de Energía este martes en la reunión que tienen prevista en Madrid.
En esta reunión se abordará el convenio anunciado por una "transición justa" en el empleo de las zonas afectadas por el cierre de centrales.
-
Álvaro Bautista voló en MotorLand
El piloto español Álvaro Bautista triunfó en la prueba del Campeonato del Mundo de Superbikes que se disputó el pasado domingo en MotorLand. Lo hizo en las tres carreras de la categoría principal, en las que dominó la situación constantemente.
Tras él llegaron Jonathan Rea y Chad Davies.
En cambio la victoria de Randy Krummenacher fue ajustada en la categoría Supersoport y la carrera de Supersport 300, que ganó Manuel González, estuvo igualada.
Según datos de MotorLand, pasaron por el circuito un total de 23.325 personas a lo largo de viernes, sábado y domingo. Para el público hubo otras actividades a parte de las carreras, como espectáculos con los pilotos, la posibilidad de hacerse fotos con ellos o la de dar dos vueltas controladas al circuito de velocidad tras las carreras del domingo con sus motos particulares.
Los miles de aficionados se dejaron ver también por las calles y los bares del centro de Alcañiz, donde también aparcaron sus motos a modo de exposición.